
El 2015 nos trajo juegos muy interesantes para la actual generación de consolas, sin duda los tres más importantes del año son los mencionados en el título y algo que los tres comparten es ser juegos de mundo abierto. ¿Cuál es el mejor de todos?
Establezcamos las reglas. Hay tres puntos para repartir en cada categoría, los cuales se dividirán en dos, uno y cero, así se distribuirá el puntaje y la suma final nos dará un claro ganador.
El Mundo
Los juegos de mundo abierto dependen de una cosa en particular… el mundo. En estos juegos el mundo debe ser interesante pues utilizarán la mayor parte del tiempo en viajar de un lado al otro, así que el mundo y la manera en que te relacionas con él es la parte fundamental. Comparemos estos tres mundos.
The Witcher 3
El mundo en este juego es en cierto modo menos abierto pues en vez de tratarse de un único mundo se compone de tres zonas de gran tamaño aunque decir que son tres es una mentira. Los mundos de Velen y Novigrad están unificados por lo que no se sienten como dos sino como uno sólo muy grande, sin embargo eso se compensa con un par de mundos más pequeños.
En Witcher 3 los mundos son totalmente abiertos y están rebosantes de vida, hay enemigos siempre cerca, aldeanos y paseantes que te puedes encontrar a medio camino y situaciones extrañas que parecen al azar (un grupo de campistas me robó la ropa cuando decidí quedarme a descansar ahí). Hay pueblos pequeños, ciudades enormes y suficiente variedad de ambientes como para evitar la sensación de repetición. Así te toparás con pantanos, montañas, cuevas, lagos, valles, bosques y cualquier ambiente medieval que te puedas imaginar. Viajar por el mundo es una experiencia placentera y simplemente el ver las diferentes construcciones, los cambios de clima y la “vida” de los aldeanos hacen que sea una experiencia inolvidable.
Fallout 4
El mundo en este juego es el más abierto de todos pues la movilidad del personaje le da para trepar las montañas más empinadas o para encontrar rutas alternas a cualquier situación. Se trata de un solo mundo abierto, de gran tamaño y con muy pocas limitaciones en cuanto a la dirección que puedas tomar (yo no he encontrado aún).
En cuanto al ambiente es bastante limitado, el mundo postapocalíptico no ofrece una gran variedad visual y Fallout 4 sufre de una baja variedad de colores y formas. Todo lo que verás son páramos desolados, ciudades derruidas y basureros. El clima varía pero no afecta al sistema de juego (salvo cuando hay radiación).
Si la variedad de ambientes es poca eso se compensa con la cantidad de interiores que puedes visitar, edificios de diferentes tamaños, restaurantes, estaciones de policía, casas, hospitales, fábricas, hay quizá cientos de locaciones para explorar además de estar en el mundo y pasarás horas simplemente vagando por ellos buscando cosas para recolectar.
Metal Gear Solid V
Este juego definitivamente no entendió el concepto de mundo abierto pese a tratar encarecidamente de serlo. Olvidaron la libertad para centrar al personaje por caminos preestablecidos entre montañas infranqueables. En MGSV el movimiento está muy limitado pues siempre habrá algo que te haga dar un rodeo para alcanzar tu objetivo, lo que te llevará muchas veces a las mismas zonas.
Aquí se compone de dos mundos abiertos de gran tamaño, la selva africana y el desierto de Afganistán. Aunque ambos son diferentes entre sí están totalmente vacíos, no hay ciudades ni pueblos, nadie vive en los mundos; encontrarás únicamente puestos de guardia simples, pequeños y muy pocas zonas interiores para explorar. Tampoco hay mucho con que interactuar en tus viajes y, francamente, moverse de un lado a otro en este juego es bastante aburrido. Por otro lado los cambios de clima son buenos y afectan al sistema de juego, desde la noche, que te hace más difícil de ser detectado, la lluvia que cubre tus pisadas o las tormentas de arena que te camuflan. Pese a eso es el mundo abierto más aburrido que he jugado en mi vida pues está totalmente muerto.
Veredicto
Metal Gear Solid V claramente se lleva cero puntos en este rubro, es por mucho el mundo menos interesante a jugar, los otros dos…
Explorar en Fallout 4 es adictivo, cada locación que encuentras te genera experiencia y puntos de viaje, hay tantas cosas que te puedes encontrar en el camino que simplemente puedes pasar horas vagando sin cumplir una sola misión y aún así pasártela bien, por otro lado… lo mismo pasa en The Witcher 3, con la diferencia que en este último hay más variedad de ambientes, así el ganador de los dos puntos es sin duda Witcher 3 debido a la variedad de ambientes y riqueza del mundo.
The Witcher 3 – 2 puntos
Fallout 4 – 1 punto
MGSV – 0 puntos
Historia
La historia no suele ser uno de los puntos fuertes en este género, normalmente ésta se diluye en el montón de misiones secundarias que hacen que olvides lo que originalmente estabas haciendo, no es raro dejar para el último las misiones principales y nos enfoquemos en las secundarias por unas cuantas decenas de horas, sin embargo es un punto importante pues una buena historia puede levantar o derribar una serie.
The Witcher 3
Este juego es el primero de mundo abierto en que la historia tiene un peso y los personajes son memorables. A diferencia de los juegos de Bethesda o los de Rockstar, aquí conoces siempre lo que está sucediendo, cinemas, diálogos, personajes, todos están constantemente diciéndote lo que se supone debes hacer (lo hagas o no). Aunque la trama a veces se pierda por la cantidad de misiones por cumplir, siempre un cinema o un comentario de Geralt te recuerda que aún no encuentras a Ciri o que la Wild Hunt te acecha. Con bastantes personajes y muchas historias interesantes, tanto principales como secundarias, Witcher 3 tiene ventaja aquí.
Fallout 4
Bethesda nunca se ha caracterizado por buenas historias (qué demonios hacía en Skyrim? Un Dragón que viajaba por el tiempo?) pero en este juego trataron de darle un poco más de amor a este rubro.
Por primera vez en estos juegos de la compañía el protagonista habla, eso ofrece la posibilidad de desarrollar una historia pues los personajes ya pueden interactuar un poco más contigo. La historia aquí es de encontrar a un hijo desaparecido, nada muy elaborado ni que tenga mucha relevancia pues pasarás más tiempo realizando sidequests que activamente buscando a tu infante. No hay cinemas que avancen la historia de ningún modo.
Metal Gear Solid V
La serie de Kojima siempre se ha caracterizado por historias interesantes, personajes memorables y momentos que se quedan grabados en tu mente el resto de tu vida, tristemente este juego es la excepción pues la historia es dejada muy de lado.
Todo de lo que en teoría se trata el juego queda en segundo plano y es apenas mencionado. Hay una búsqueda de venganza ante un enemigo que JAMÁS aparece en el juego (Zero y Cipher), el desarrollo de un virus y un hombre quemado en su búsqueda de acabar con quienes él considera son unos hdp.
Tristemente esa historia, que hubiera sido interesante en el contexto clásico de Kojima, no se logra desarrollar debido a la falta de personajes (muchos ni nombre tienen), giros de historia realmente estúpidos (búscalo en internet… médico). Hay algunos cinemas pero muy espaciados entre sí y en ellos “Big Boss” apenas y habla (parece autista)
Veredicto
El ganador es muy fácil, por historia y personajes es The Witcher 3 el juego que merece este galardón, el segundo lugar termina siendo difícil, una historia muy espaciada en MGSV contra una historia casi ausente en Fallout 4, al final, aunque sea poco y mal desarrollados, MGSV tiene personajes (poco o mal desarrollados) y fragmentos de lo que iba a ser una historia y eso es mejor que nada.
The Witcher 3 – 2 puntos
MGSV – 1 punto
Fallout 4 – 0 puntos
Gráficos
Los gráficos no hacen al juego pero ayudan a que nos interesemos más en él, los juegos de mundo abierto por lo general sacrifican algo en este apartado en pos de alcanzar una mayor interactividad o inmersión pero el poder de la nueva generación de consolas nos permite mundos menos castigados en ese aspecto.
The Witcher 3
Pese a haber sufrido un downgrade gráfico de lo mostrado en los E3 hasta el juego final, este título se ve realmente bastante bien, los modelos de los personajes son reconocibles, el mundo es impresionantemente detallado y hay construcciones que bien serían obras de arte de existir en el mundo real. Este juego muestra que el mundo abierto y los gráficos de calidad no tienen por qué estar peleados.
Fallout 4
Multicriticado por tener una apariencia que dista poco de los juegos de la generación pasada, parecería que Fallout 4 tiene poco con qué competir en este apartado, si bien sus gráficos son un tanto simples y los modelos de los personajes muy acartonados (literalmente parecen de cartón), hay elementos destacables en este juego como las ciudades destruidas en las partes céntricas y los modelos de armas y enemigos que aparecen en las pantallas de carga. En partes separadas este juego no se ve tan mal pero todo armado y en conjunto la verdad impresiona poco.
Metal Gear Solid V
Este juego ha sido tanto alabado como criticado por sus gráficos. Los modelos de personajes y fuentes de luz están al mismo nivel que los de The Witcher 3 mientras que los escenarios están por debajo de los de Fallout debido a su simpleza y esterilidad (como si ni se hubieran esforzado). Sin duda es un juego polarizante pues te puede sorprender con la transición de lo que parece un cinema al juego real (en la pantalla de inicio por ejemplo) y luego ver literalmente sólo arena. Mis amigos que vieron el juego han dicho que no les parece muy impresionante gráficamente aunque ellos no han visto aún Fallout 4 para comparar.
Veredicto
Nuevamente The Witcher 3 se lleva sin duda este trofeo gracias a su indiscutible calidad y superioridad respecto a su competencia, el segundo lugar será más difícil: ¿pesan más los escenarios o los personajes? El resultado puede ser puesto en tela de juicio pero pienso que gráficamente MGSV se ve mejor, sí, incluso la versión de 360 de este juego se ve mejor que Fallout 4 para Xbox One. Fox Engine tiene aspectos interesantes y eso le da al juego de Kojima un punto más.
The Witcher 3 – 2 puntos
MGSV – 1 punto
Fallout 4 – 0 puntos
Sonido
Hay juegos que seducen por como suenan, ya sea la música, las actuaciones o los efectos de sonido (todos recordamos Zombies Ate my Neighbors más por su soundtrack que por el juego en sí). Este será un punto importante a evaluar.
The Witcher 3
Música, actuaciones, efectos de sonido, todo eso está al tope en este juego. Algunos se quejarán de la raposa voz de Geralt pero su actuación es adecuada. La gran variedad de voces y personajes que participan realizan también una estupenda labor y se vuelven creíbles en este mundo medieval y fantástico. La música se queda en tu mente y te prende en los combates. Este es un juego completísimo.
Fallout 4
Una mayor variedad de voces y mejores actuaciones le dan un poco de fuerza a este título en este aspecto que previamente no era muy prevalente. Las armas suenan bien y los personajes son naturales y reales. Musicalmente hablando… los juegos con música bajo licencia no me impresionan y este es un título que se basa mucho en los temas de música de los años 20´s. Concuerdan con el ambiente del juego pero no es mérito del mismo.
Metal Gear Solid V
Con la música de Harry Gregson Williams esta serie siempre supo colocarse en los puestos más altos en este rubro, con unos sonidos peculiares que asocias permanentemente a la franquicia e incluso la incursión de temas vocalizados como la inolvidable “Snake Eater” y el MGS Theme que te hacía sentir dentro de una verdadera película de acción.
Eso no sucede aquí, la obra de Williams es prácticamente desapercibida y el juego hace uso de música licenciada de la década de los 80´s. No me malinterpretes, amo la música de los 80´s y la que hay aquí es buena (personalmente odio la música de David Bowie la cual es muy utilizada en el título). El problema es que nada de esta música es obra del juego, simplemente está ahí. Cuenta con un par de canciones compuestas específicamente para The Phantom Päin y… son buenas! Pero en general es algo que no sobresale.
Pero y las actuaciones? El primer MGS fue el responsable de que las compañías de videojuegos prestaran atención a esto en primer lugar. Temo decirte que no hay nada especial, nada quedó mal pero tampoco bien, el actor que hizo de Liquid falló en darle el estilo clásico al personaje e incluso el pobre Jack Bauer, que dio vida a Big Boss, casi no dice palabra en el juego (para esto lo contrataron?). El sonido de MGSV sufre.
Veredicto
Nuevamente The Witcher 3 arrasa aquí al ser un juego con un arreglo musical envidiable, los otros dos tienen ciertos errores que hará difícil otorgar el punto restante.
Por un lado ambos tienen música licenciada, te gusten o no esos tracks, no son méritos del juego. La música original del mismo es un poco mejor en MGSV pero es utilizada tan esporádicamente que apenas y la notarás mientras que el sonido ambiental de Fallout 4 siempre está presente. Ambos tienen actuaciones aceptables pero Fallout 4 hace más con menos pues, sin contar con gran renombre, logra el mismo nivel que MGSV alcanza con los mejores actores de voz del momento.
Es difícil pero la frase “Más con menos” pesa, mientras que MGSV tiene un par de buenos arreglos originales, las actuaciones son medianas en comparación con su elenco mientras que Fallout 4, sin brillar, hace un trabajo más parejo.
The Witcher 3 – 2 puntos
Fallout 4 – 1 punto
MGSV – 0 puntos
Personajes
Como escritor ilustre que soy (…) los personajes son algo en lo que me fijo mucho, la manera en que se comportan, cómo se desarrollan, sus diálogos, su personalidad. Grandes juegos han alcanzado ese status gracias a sus personajes y ello me lleva a analizar seriamente este apartado.
The Witcher 3
Geralt de Rivia es un personaje que es más de lo que aparenta, antes de jugar el juego pensé que era un viejito cliché, poco interesante pero la realidad es otra, tiene carisma, es sarcástico y aunque es poco original (no difiere mucho de otros héroes como Eddard Stark o Aragorn) está bien realizado, lo más importante es que cae bien y te interesas por lo que vive.
El reparto también es muy bueno, la disputa entre Yenefer y Triss (con diálogos viperinos incluidos), el testarudo Lambert, el implacable Letho, la locura de Radovid, el misterio de Djikstra entre muchos otros personajes quizá de poca importancia para la trama pero que terminan por agradarte. Mención especial para Ciri, un excelente personaje, da gusto ver mujeres bien escritas, diseñadas y que no tengan su mayor cualidad en lo sexualizadas que puedan estar.
Fallout 4
Como es tradición de Bethesda, aquí el héroe eres tú por lo que el protagonista no tiene nada de diseño más que el que tú le des y la personalidad que le indiques. Esto es positivo como juego de rol pero lamentable si lo que deseas es tener personajes memorables.
El elenco es más interesante que el de juegos pasados. Si bien no tengo aún idea de quién sea el villano (más de 40 horas de juego y no lo he visto) los compañeros están mejor elaborados que en juegos pasados (donde más bien parecían esos seguidores intercambiables del clásico Magic Sword). En este juego tus compañeros hablan y puedes llevar una relación con ellos (relación que da beneficios… en el sentido más rpgista de la palabra) e incluso a ratos recuerda a la manera en que los personajes de Mass Effect se desarrollaban. La conflictiva Piper, la malahblada pero sexy Cait, el simpático Codsworth o el “creo que es gay” Preston, entre otros que son más memorables que los de los anteriores juegos (tan memorables que ni me acuerdo de ellos).
Y claro, tienes un perro, ¿quién no ama a sus perros vitruales?
Metal Gear Solid V
Hace un año te habría dicho que este apartado se lo llevaría fácilmente el juego de Kojima, y es que él sí que sabía hacer personajes, desarrollarlos y dotarles de personalidad. Nótese que escribí “sabía” porque parece que se le olvidó.
Tal parece que al señor Kojima se le olvidó cómo eran sus propios personajes, nos presentó a un Ocelot irreconocible (es la maldita voz de la razón en el juego… Ocelot… el villano de la serie es quien trata de mantenerte calmadito), Quiet quien, literalmente, no dice ni pío, un Liquid niño que tampoco actúa como Liquid (apenas y habla) y un villano que pudo ser interesante pero que casi ni sale (Skullface). Lo peor… Big Boss es autista, parece retrasado mental, no reacciona cuando le hablan (y hablo de malditos cinemas!!!) y no vemos esa transición de bueno a malo que se nos había dicho que veríamos. Sólo Miller y Emmerich hacen un papel decente pero nada que sea especial.
Veredicto
The Witcher 3 se mantiene arrasando y ganando categorías, sus personajes están bien escritos, bien desarrollados, quizá sus nombres no sean muy inspiradores pero al final lo que importa es lo que hacen. Fácil ganador.
El punto restante nuevamente entra en debate… por un segundo. Fallout 4 presentó un gran avance en cuanto a desarrollo de personajes gracias a companions que finalmente parecen relevantes e incluso el tener un protagonista con voz ya demuestra que desean mejorar. MGSV por el contrario, dio varios pasos atrás y olvidó todo lo que alguna vez hizo bien. Sin villanos memorables (Skullface no cuenta con banda de malosos) el punto va para Fallout 4.
The Witcher 3 – 2 puntos
Fallout 4 – 1 punto
MGSV – 0 puntos
Loot
En los juegos de mundo abierto hay una regla importante, debe haber cosas que hacer en él (digo, además de cumplir misiones). El loot es todo aquello que puedes recolectar para que te sea de alguna utilidad, es parte integral de los juegos de mundo abierto (Diablo y Minecraft se basan exclusivamente en ello). Sin algo interesante por encontrar, para qué explorar?
The Witcher 3
Plantas, restos de animales, materiales, cartas, pociones, recetas, hay mucho por encontrar en el mundo de Geralt y casi todo es de gran utilidad, ya sea para armar una espada, construir una armadura o desarrollar una poción matona, siempre necesitarás elementos que sólo encontrarás caminando por ahí, buscando literalmente entre los arbustos.
Por desgracia aquí es donde el juego trastabilla pues, tras un inicio donde te llenas de elementos, al final terminas por no tener nada que encontrar, y no es que se acaben sino que se vuelven inútiles. Verás cientos de signos de interrogación en el mapa donde habrá tesoros, los cuáles no servirán para nada pues ninguno será más útil que el equipo de brujo que sólo tú puedes fabricar. Puedes pasar el juego usando sólo un solo equipo pero sin batallar mucho podrás desarrollar todos los sets, yo lo hice sólo para ver si sacaba un logro pues usaba el equipo de la escuela del gato (tip, no hay logro). Al final me cansé de explorar y mejor me dediqué a completar misiones donde me daban una espada legendaria… nivel 15 cuando soy nivel 30.
Fallout 4
Esta serie se caracteriza por un loot abundante pero que literalmente es basura (en serio, la mayoría son latas vacías, restos de alimento o juguetes). En títulos anteriores el loot sólo servía para vender pero vaya que aprendieron su lección aquí.
Directamente de Skyrim llega la preparación de alimentos, armas, armaduras, municiones y químicos, de este modo todo, absolutamente TODO lo que veas en el mundo se compone de materiales que necesitas para algo, por lo que irás por ahí recogiendo lo que sea, cual si fueses ropavejero. En Fallout 4 esa lata de aluminio vale más de lo que crees (créeme, recógelas todas).
Por si eso fuera poco ahora hay equipo legendario que obtienes de enemigos legendarios, eso le da al juego un sentimiento de descubrimiento pues ese equipo legendario es mejor que el básico pero difícil de encontrar (y riesgoso). Si ves a un enemigo con una estrellita, no lo dejes ir!!!
Restos de animales que matas… cocínalos y obtén ítems para recuperar buenas cantidades de energía. Ventiladores… tienen los preciados tornillos, ositos de felpa… te dan cuero. Por si eso fuera poco puedes construir asentamientos y, aunque estos son tediosos, te llevan a más y más recolección. Si extrañas recoger plantitas aquí también hay aunque mucho menos que en Skyrim o Witcher 3 (y eso es bueno).
Metal Gear Solid V
Nada, literalmente hay nada por descubrir, viajarás por el mundo vacío y estéril sin toparte con algo que llame tu atención. Por ahí habrán materiales refinados o sin refinar pero te sirven para poco, aumentarás tu base (la cual te brinda cero beneficios) o crearás armas que no utilizarás. En un juego de espionaje necesitas armas que no revelen tu presencia, de esas hay pocas y aparecen muy pronto en el juego por lo que, al final, estarás recolectando sin un fin específico, sólo pára matar el tiempo en lo que llegas a tu destino.
Puedes recolectar elementos humanos y vehículos pero… tampoco sirven de nada. En sí MGSV es un juego donde la recolección es mucha pero sin importancia, haciendo que sea un aspecto inútil.
Veredicto
Finalmente encontramos algo en lo que Witcher 3 no domina, el loot en ese juego no es malo pero se vuelve tedioso a la mitad del juego e inútil al final. Claro que tendrás buenas 40 horas de recolección antes de eso pero, al final, Fallout 4 lo hace mejor al tener un loot que es siempre relevante pues cada mejora que hagas costará materiales, por lo que siempre estarás a la caza.
Fallout 4 – 2 puntos
The Witcher 3 – 1 punto
MGSV – 0 puntos
Desarrollo de personaje
Los juegos de mundo abierto toman muchos elementos del RPG tradicional en donde tu personaje crece y se hace más poderoso. Aquí esos factores existen.
The Witcher 3
En este juego Geralt obtendrá mejores armas y armaduras que podrá usar si alcanza el nivel adecuado. Más nivel significa más fuerza y resistencia. Además obtendrá mejoras en sus cinco habilidades mágicas nativas y… ya.
Fallout 4
Aunque simplificado de lo que alguna vez fue, en este juego tu personaje ganará niveles que le darán una leve mejora de atributos y la capacidad de obtener un perk por nivel, creando así a un personaje único para adaptarse a tu estilo. Aunado a perks adicionales que te dan tus compañeros, este es un juego muy profundo.
Metal Gear Solid V
Big Boss nunca crece, nunca mejora, así de simple. Jugar más no te dará una mayor habilidad ni nuevas habilidades, algunas mejoras te darán mayor velocidad pero eso es todo. Tu base sí puede subir niveles pero, como se dijo anteriormente, es un lugar que no hace nada en el juego por lo que no te servirá de nada.
Veredicto
Nuevamente Fallout recupera terreno en este aspecto con una progresión de personaje muy interesante, basada totalmente en perks que te permiten crear un personaje único. The Witcher 3 es competente pero se siente limitado, contando sólo con cinco habilidades para mejorar, no hay mucho que puedas hacer por Geralt. De MGSV ni se diga, reprobado.
Fallout 4 – 2 puntos
The Witcher 3 – 1 punto
MGSV – 0 puntos
Villanos
Es tradición en Nerdcast el dar su lugar a los malosos del juego y eso no iba a quedar olvidado aquí. La gran amenaza que enfrenta el protagonista nos motiva a salir adelante y, a veces, son la razón para jugar.
The Witcher 3
La Wild Hunt busca a Ciri para hacerse de su poder y… ¿dominar al mundo? Poco se dice de estos personajes en el juego pero, al menos al inicio, son de temer. Tienen un buen diseño pero todos se parecen y batallé para identificar a uno de otro. Tienen una historia de fondo pero no es explorada in game.
Fallout 4
El malo es… es… Supongo que será el tipo que se llevó a tu hijo (aún no lo termino). Bethesda no es bueno en crear personajes ni historias y los villanos tampoco son su especialidad. El juego te pone en varias facciones por lo que cualquiera puede ser el villano pero asumo que el oficial es El Instituto (creadores de Terminators). Nada especial aquí.
Metal Gear Solid V
Cipher, Zero, Skullface, el propio Big Boss. Si bien la serie siempre había tenido malosos increíbles, esta vez no quedó muy claro. Obviamente el villano es Skullface, un tipo que, de haberlo escrito bien hubiera sido memorable, pero recibió tan poco tiempo en pantalla que poco nos interesamos en él. Cipher es la amenaza de la que se habla pero sólo eso, se habla, e incluso al final Zero está protegiendo de cierto modo a… Bueno. Tomemos a Skullface como villano principal y ya, no está mal pero pudo ser mucho mejor.
Veredicto
Este es un punto difícil de otorgar pues ninguno es particularmente eficiente aquí, pero las reglas indican que debe haber un ganador y eso se decidirá entre Witcher 3 y MGSV (lo siento Fallout, esta vez pierdes). Witcher tiene villanos que son mostrados como poderosos dentro de los cinemas aunque en combate no resultan tan duros (si juegas en normal y mejoras a tu personaje). MGSV tiene a Skullface, siento que éste hubiera sido un buen villano pero le faltó tiempo en pantalla y eso es imperdonable, tenía potencial. Por ello el ganador no es otro que la Wild Hunt.
The Witcher 3 – 2 puntos
MGSV – 1 punto
Fallout 4 – 0 puntos
Jugabilidad
Ante todo estamos jugando videojuegos, eso indica que jugar es muy importante, lo que sea que estemos haciendo, la manera de desenvolvernos en ese mundo es lo que dará un claro ganador aquí.
The Witcher 3
Este es un juego enfocado en el combate con espadas. La defensa y evasión son importantes pues, al principio del juego, los enemigos son duros y la pena por morir es severa (cargas de 2 minutos). A veces las peleas deben ser tácticas, alinear a tus enemigos, aislarlos y aniquilarlos uno a uno. La magia también es factor pues hay enemigos débiles a cierto tipo de ataques por lo que habrás de saber cómo combatir.
Además de jugar te puedes mover por ahí con tu caballo, jugar a las cartas, preparar armas, armaduras y pociones y jugar carreritas. Puedes nadar (es difícil y aburrido pero puedes), usar botes y viajar rápido a distintos puntos. En el mundo encontrarás también piedras de conocimiento que te darán un punto de mejora (muy útil).
Hay misiones principales y secundarias, la mayoría muy buenas.
Fallout 4
Este juego puede verse en primera y tercera persona, sin embargo la vista en tercera persona es torpe por las pocas (y malas) animaciones del personaje. Sin duda está pensado más como FPS y se juega mejor así. Los disparos son mejores que antes (no es Call of Duty pero ya no te sientes tan débil). El Modo VATS te da una forma adicional de matar enemigos con animaciones muy sangrientas.
Puedes mejorar armas y armaduras, preparar alimentos, químicos y municiones de inyección. Hay retos en diálogos (depende de tu carisma). Viajarás rápido a cada lugar que hayas descubierto, aunque siempre a pie. El combate puede ser intenso, las granadas son siempre una amenaza (si te pegan cerca te patan) y hay enemigos de One Kill (los Super Mutants suicidas). Aunque subas de nivel, el juego es retador (hasta ahora). Si ves un Deathclaw… corre.
Hay misiones principales, secundarias e incluso unas ilimitadas. La mayoría son muy buenas
Metal Gear Solid V
Algunos dicen que este es el mejor MGS de la serie en cuanto a jugabilidad, eso es cierto… a medias. Puedes caminar, correr, gatear, arrastrarte, apuntar en primera persona, hacer CQC, amenazar a un enemigo, interrogarlo; tienes el modo réflex que te da reflejos tipo Jack Bauer y te hace sentir bien chingón. Tos distintos artilugios pueden darte alguna ventaja táctica y tus enemigos se adaptan a tu estilo de juego (usan cascos si les das a la cabeza todo el tiempo). Cuando estás en medio de un campamento las cosas se ponen muy buenas… si tan sólo no estuvieran tan lejos entre sí, separados por NADA y sin NADA que pase entre ellos. No hay viaje rápido, tu helicóptero te dejará en una zona lejana a tu objetivo y para salir deberás tomarlo de vuelta, viendo SIEMPRE la misma animación.
Hay misiones principales y secundarias, casi nada distingue unas de otras, las secundarias son repetitivas y TODO el Acto 2 se compone de repetir misiones que ya habías pasado previamente (con excepciones).
Veredicto
Este es un punto difícil de otorgar, los tres juegos son muy buenos en jugabilidad. Es cierto lo que dicen, MGSV es el juego que mejor se juega en la serie, el control sobre “Bis Boss” sí es excepcional y hay muchas cosas que puedes hacer con él, por desgracia eso de no tener viaje rápido y los constantes cinemas del helicóptero se vuelven una carga que hace que el juego sea mucho menos disfrutable.
Esto se decide entre Witcher 3 y Fallout 4 y ambos se juegan muy bien. Witcher 3 es muy táctico al inicio, cada golpe que recibes duele, pero conforme avanzas y te haces más fuerte se vuelve un aprieta-botones. Fallout 4 son disparos de calidad aceptable (no es Battlefield) y no he notado que se vuelva mucho más fácil pues, aunque tengo un arma matona, un descuido, una granada y adiós. En Witcher 3 hay más cosas por hacer además de sólo pelear y eso al final le da ese punto adicional.
The Witcher 3 – 2 puntos
Fallout 4 – 1 punto
MGSV – 0 puntos
Que quede claro, MGSV pierde aquí por errores de diseño más que por jugabilidad.
Loading
Un elemento adicional es el loading, en los juegos de mundo abierto éste puede ser constante y largo, el mejor uso de este mal se llevará el premio.
The Witcher 3
Este juego tiene un largo loading inicial, unos loading medianos entre viaje y viaje (cuando haces viaje rápido) y un laaaargo loading al morir (lo que es desesperante pues de inicio es frecuente). Además hace cargas a veces en medio de diálogos. Lo interesante es que ingame no hay cargas, entras y sales de edificios como si nada hubiera pasado.
Fallout 4
Este juego tiene loadings medianos y constantes, carga al inicio (el loading más largo es este pero es menos que el de Witcher), carga al hacer fast travel (no es demasiado largo) y tiene cargas como las de fast travel al morir, que no son tan horrendas. Lo malo, este juego carga cada que entras a un edificio por lo que a veces es tardado y, es Bethesda, siempre hay riesgo que se trabe al cargar (a mi no me ha pasado… aún).
Metal Gear Solid V
Este juego tiene los loadings bien disfrazados pero a mi no me engañan, esas escenas del helicóptero son cargas y son frecuentes y largas (casi de 2 minutos cada vez). Tiene además cargas con tips antes de iniciar cada misión (principal o secundaria). Lo bueno es que no hay cargas dentro del juego, aunque tampoco es como si hubiera mucho que ver en él.
Veredicto
The Witcher 3 tiene cargas largas pero dentro del juego no hay, Fallout tiene cargas menos pesadas pero constantes. MGSV disfraza muchas de esas cargas en sus viajecitos pero son igual de molestos (y puedes morir en ciertos momentos del helicóptero). Este es un punto difícil de definir pero al final es Fallout 4 el menos molesto en este aspecto. Si bien Witcher no carga dentro del juego morir es un calvario y eso hace el juego frustrante (y aumenta la pena de muerte). MGSV tiene menos loads pero esos viajes son lo peor que hay por aburridos y repetitivos. Fallout 4 hace loadings tradicionales, estorban pero no molestan tanto.
Fallout 4 – 2 puntos
The Witcher 3 – 1 punto
MGSV – 0 puntos
Conclusión final
Como era de esperarse el mejor juego del 2015 arrasa en esta lista con 17 puntos totales, ganando los rubros de Mundo, Historia, Gráficos, Sonido, Personajes y Jugabilidad. Fallout 4 es segundo lugar con 10 puntos llevándose Loot, Desarrollo de personaje y Loadings. MGSV es la decepción del año, no gana ninguna categoría y acaba con tristes tres puntos conseguidos en Historia, Gráficos y Villanos. Aquí por cuestiones de diseño pudo ganar la Jugabilidad pero no sucedió así, Kojima eligió mal y, finalmente gana quien debía ganar, The Witcher 3.
- 4 Comentarios
- Main, Videojuegos
- 30 diciembre 2015
Como que era evidente que acabaría así…
Si con MGS V, en lugar de desperdiciar gigas en polvo y rocas, hubieran hecho que la base fuera para el online, que otros jugadores se infiltren en ella y tu como el malo malotote, con los otros personajes, Metal Gears, trampas, tesoros, quizás alguna forma de crear cinemáticas simples, etc. algo como el Mario Maker a la enésima potencia, pero buscando las cosas, como que los prototipos de los MG esten enterrados por el desierto y tu los personalices para usarlos en campaña y/o tu base, creo que así no quedaría tan mal parado. No se estoy con las ganas de experimentar el ser jefe de los malos (y no el tipo de los mandados).
Y lo raro es como tanta gente sigue diciendo que el juego es bueno, sí, el gameplay es bueno pero los largos recorridos en el mundo vacío es parte del gameplay y eso hace que éste no sea perfecto ni mucho menos.
Excelente artículo, al leerlo de verdad extrañe los tiempos
en que compraba mi EGM en español mensual, lo bien que me la pasaba leyendo sus
elaboradas secciones, reviews y por supuesto sus rigurosos análisis. Se notaba
que de verdad jugaban los juegos y los terminaban, y no simplemente jugarlos
media o dos horas.
Muchas gracias por tu comentario, ser comparado con EGM en español es uno de los mejores halagos que me pueden hacer, es aquel estilo el que trato de emular en cada uno de mis artículos. Saludos