Si algo ha caracterizado a esta generación de consolas, además de que se descomponen muy rápido, es la falta de juegos exclusivos. Este elemento tan esencial en otras épocas ha quedado casi olvidado debido a que no es económicamente viable, pero aún existen algunos juegos que sólo podrás encontrar en cierta consola, y aquí comparamos a las dos franquicias exclusivas más importantes de esta generación: Gears of War y Uncharted.
Xbox 360 o PS3, esa es la gran duda que asalta a los videojugadores de clase media en el mundo (¿duda? mejor lee mi artículo de Xbox 360 vs Ps3 para saber de una vez cuál es el mejor, puedes encontrarlo aquí). En épocas anteriores eran los juegos exclusivos los que inclinaban la balanza de qué consola comprar pues si querías jugar Zelda sólo existía (y existe) Nintendo, en la era de los 32 bits Metal Gear y Final Fantasy sólo estaban en el PS1 y en la generación pasada el Xbox lució con Halo, los juegos exclusivos siempre han sido determinantes a la hora de hacer alguna compra.
Pero en nuestros días hacer juegos es tan caro que la exclusividad de third parties ya no es viable por lo que cada vez las consolas se van haciendo más y más similares en cuanto a su juegoteca (menos Nintendo, esos ni de esta generación son) por lo que la exclusividad es un lujo, pero a veces las compañías deciden darse ese lujo y realizan exclusivas y esta vez pondremos a competir a las dos mejores que hay, son grandes juegos, parecidos los dos, vendeconsolas ambos y que ya son trilogía. Jugar cualquiera de estas dos series ha motivado a muchos a hacerse de un PS3 y un 360 y hoy veremos cuál es mejor.

Citaré para este artículo a EGM en español y Game Trailers para basarnos en sus comentarios de los juegos, podría usar también a Atomix pero no ubico en que números salieron las reseñas (así de gris era Atomix).
Las primeras partes
Gears of War es un third person shooter desarrollado por Epic, el juego salió a finales del 2006 y lo considero como el momento en que entramos realmente a la actual generación.
Antes de GoW estábamos viviendo una era bastante dura en los videojuegos pues el Xbox 360 no desquitaba su costo. Los juegos no eran tan buenos ni se veían claramente mejor de lo que eran en un Xbox 1 o PS2, con el 360 entrando a su primer año de vida y el PS3 ingresando oficialmente a la nueva generación, GoW fue el juego que nos hizo decir WOW.

Gráficamente nos dejó a todos babeando, fue de hecho el primer juego que logró verse «in game» tan bien como lo vimos en los trailers, todo gracias al nuevo motor Unreal 3 el cuál sería, a la postre, el más usado de nuestros días. Gears of War mostraba unos gráficos y texturas asombrosas, si bien poco coloridas y manejaba un sistema de juego relativamente nuevo para su época como fue el «cover system».
Fue el hecho de usar cobertura lo que me convenció de adquirir un 360 para jugar este juego.
Antes de eso creía que simplemente se trataría de disparar pero cuando leí en EGM en español (como amo esa revista) que el juego sería más táctico y pausado realmente me emocioné. Poco tiempo antes había jugado Kill.Switch en el PS2 y realmente me había gustado por lo que la idea de un juego similar pero hecho con gran poder era intoxicante.
Por aquellos tiempos recién había empezado a trabajar en el periódico Vanguardia por lo que por fin tenía mi propio dinero y sólo era de realmente desearlo. Así que compré un 360 y, cuando salió, Gears of War.
Gears of War cosechó alabanzas a su llegada, si bien no fue el juego del año sí fue un serio contendiente. Gráficamente nos hizo sentir que ya estábamos en la nueva generación y a partir de ahí volver a un PS2 o un Xbox era imposible, no podíamos volver a los gráficos en SD. Gears fue, además, el juego que promovió el retorno del co-op en campaña, un estilo muerto durante años, pero GoW, gracias a su sistema táctico y basado en equipos, además del robusto Xbox Live, trajo de vuelta aquel arte perdido y todos los fans de Contra quedamos complacidos.

Gears podía ser jugado en solitario o en co-op, tanto en línea como dividiendo la pantalla. Causó una verdadera revolución en su tiempo, no sólo reviviendo el cooperativo sino originando un montón de clones, desde Army of Two hasta el multipremiado «RPG» Mass Effect. Gracias a Epic ahora todos querían ser TPS, usar sistema de cobertura y tener héroes «gordibuenos».
Aunque no todo fue miel sobre hojuelas, algunas personas criticaron la lentitud del juego y lo pesado de los personajes. De todos modos en general lo bueno fue mucho más que lo malo y además algo genial para Latinoamérica: El juego fue doblado en México, con los mejores actores de voz disponibles (incluyendo a Piccoro). GoW nos malcrió y nos hizo exigir doblaje latino y co-op a partir de entonces.
En EGM en español Shoe le dio un 10 mientras que Wookie y Carqui le dieron 9. Alabaron su multiplayer competitivo y el grandioso co-op en campaña y sólo se quejaron de que era demasiado táctico. Fue el juego mejor calificado del mes (Enero 2007). Game Trailers le dio un promedio de 9.1, alabaron el multiplayer, el co-op y la IA de los enemigos mientras que los usuarios le dieron 9.0.

Metacritic, que promedia los reviews de todos los sitios importantes, otorgó a Gears of War 94 de calificación.
Uncharted llegaría 1 año después, en el 2007. Cuando leí sobre el juego en EGM en español aún no tenía nombre y no se veía muy interesante. Cuando llegaron los trailers el hype comenzó a subir.

Se trataba de otro third person shooter que utilizaba cobertura, pero éste además te permitía brincar y escalar como en Prince of Persia. La publicidad nos entregó a un Nathan Drake que no era un súper hombre, se lastimaba y era torpe (eso decían de alguien que podía caer de varios metros de altura sin lastimarse). De inmediato se comparó con Gears of War… y con Tomb Raider, e Indiana Jones, y con Prince of Persia.
Sin embargo YO le vi potencial, aunque las revistas del momento no lo ponían como un juegazo a mí me interesó bastante por lo que decidí comprar un PS3 para poder jugar este juego. El juego me gustó pero poco después de acabarlo lo cambié, sentí que la cobertura no fue tan buena pues te descubría demasiado de tu protección y la mira era difícil.

El doblaje fue español ibérico pero sorprendentemente era bastante bueno debido a su buen guion. A pesar de haberlo cambiado lo consideré el mejor juego del PS3 hasta ese momento (no es que tuviera mucha competencia) y eventualmente lo recompré.
A su salida el juego no fue muy bien recibido, fue muy comparado con GoW y aunque sus calificaciones fueron aceptables (de 8) tuvo la desgracia de enfrentarse a titanes del tamaño de Mass Effect y Modern Warfare, además de Halo 3 meses antes. Una franquicia nueva como Uncharted no la tenía fácil para sobresalir por lo que no sorprende que haya sido enterrado por aquellos juegos.

A finales de 2007 la atención se centró en Mass Effect y, especialmente, en Modern Warfare. La gente apreció la calidad gráfica pero las comparaciones no lo dejaron en paz. Su similitud con GoW fue una cruz muy pesada y si no era con dicho juego se le comparaba con Lara o Indie. Se criticó también sus puzzles. En general fue aceptado pero no alabado, además de ser el único juego de la serie en donde manejas algunos vehículos (algo no muy bien recibido).

Pocos después EGM hizo un especial llamado «Después de la fiesta» en el que entrevistaron a los desarrolladores de los mejores juegos de 2007, mientras que a los de Modern Warfare, Halo 3 y Mass Effect les tocaron varias páginas, a Uncharted sólo le tocó 1 y mucho se trató del parecido con GoW. Ahí Amy Hening insistió en que no tomaron elementos de Gears sino de Kill.Switch, pero el daño ya estaba hecho. Uncharted sacó Plata en EGM (promedio de 8.5).

Game Trailers no fue mucho más amable, enfatizaron sus similitudes con Gears y Tomb Raider dándole una calificación de 8.9. Criticaron su campaña corta, linealidad y falta de elementos online aunque dijeron que era el juego que mejor se veía en cualquier consola pero no se animaron a recomendar la compra y le llamaron «el mejor amigo para un fin de semana solitario». Los usuarios de GT le pusieron 9.0 de calificación, claramente mejor que GT pero manteniendo la misma línea.
Su calificación promedio en Metacritic es de 88.
El inicio de ambas franquicias fue bastante diferente, mientras que GoW casi no tuvo críticas negativas, las de Uncharted eran muy evidentes y recurrentes. A pesar de haber salido 1 año después fue Gears el que llevaba la ventaja en su inicio. Aunque yo sabía que Uncharted tenía algo especial y que eventualmente encontrarían la fórmula. Pero debemos ser prácticos y por todo lo que el paquete incluía, GoW con su buena campaña, co-op y multiplayer fue un mejor juego que Uncharted que sólo tenía una buena campaña.

A medio camino
Gears of War 2 salió en el genial 2008, un año lleno de grandes juegos (el mejor año de los videojuegos según este artículo). La gente de Epic prometió un juego más grande, más intenso y más violento y a pesar de que la mayoría de los medios especializados opinaron que el juego cumplió, yo no lo sentí así.
GoW2 avanzó muy poco en el camino de la serie siendo casi una expansión del primer juego. Gráficamente no se veía mucha diferencia (un poco de color pero en tonalidad mate), añadieron 2 jugadores al multiplayer y el cooperativo fue idéntico al del 1, aún era bueno pero aún era de 2 jugadores en un juego donde el equipo es de 4. Siendo que se publicitó como MAS, MAS, MAS el tener un co-op idéntico al anterior me pareció decepcionante.

La campaña tampoco fue tan buena, mientras que el 1 mantuvo una emoción por la novedad, la secuela se sintió como más de lo mismo, buen más de lo mismo pero no excepcional. Los escenarios requerían de menor cooperación entre los jugadores y las batallas contra los jefes no fueron tan especiales (a pesar de que lo intentaron). Lo peor de todo fue la batalla final, mientras que en GoW era retadora e interesante la de GoW2 era… meh. Aunque aseguraron que el juego era mucho más largo yo lo sentí igual.
Lo único que aportó GoW2 fue el modo Horde, y ese sí fue interesante (aunque catalogado en un inicio como una simple curiosidad). El modo Horde se convertiría al final en el modo principal en mi grupo de amigos, haciendo estrategias y buscando plantar cuellos de botella para sobrevivir las oleadas. Era divertido pero no por eso vale para juego del año.

En general los medios le dieron a GoW2 una mejor calificación que al primero. Game Trailers le dio 9.5 aunque los usuarios del sitio le otorgaron 8.6, supongo que no fui el único que sintió poco avance. EGM por su parte le dio un promedio de 9.6, Alfredito incluso le puso un 10 y dijo que fue todo lo que el primer juego debió ser.

Para mí no hubo suficiente avance, todo el juego fue muy similar y se agregaron pocas armas nuevas. Apoyo la calificación de los usuarios de GT.
Metacritic le dio un promedio de 93, más bajo en general que el primer juego.

Nuevamente 1 año después, en 2009, llegaría la secuela de Uncharted llamada Among Thieves, y como el primer juego presentó buenas ideas resultaba interesante ver cuánto habían mejorado y… OMFG!!!!! el juego dio mil pasos adelante en su secuela.
Tal parece que los de Naughty Dog se limpiaron los oídos para recibir la crítica del primer juego, no querían seguir siendo un juego del montón y se esforzaron bastante. Uncharted 2 encontró el camino adecuado logrando el balance entre acción cinemática y gameplay intenso.

Seguía siendo parecido al primero en el gameplay, aún escalabas como Spiderman y el sistema de cobertura aún te sacaba mucho del área de protección, pero la dirección de cámara del juego fue maravillosa. Todos nos maravillamos de poder jugar partes que antes habrían sido un FMV.

Además ya teníamos variedad de escenas, el primer juego se desarrolló entero en una isla por lo que la variedad no era mucha (aunque le pusieron su «twist»), la secuela te llevaba alrededor del mundo al estilo de Indiana Jones y explorando distintos paisajes: selva, pantanos, mucha nieve entre otras.
Los gráficos nos sorprendieron aún más que los del primer juego, principalmente porque el trabajo de cámara te permitía apreciar los detalles.

Gracias a que ya conocíamos a los personajes en el juego anterior ya sentíamos algo por ellos y Uncharted 2 no hizo sino incrementar el aprecio. Nathan y Sully incrementaron su interacción, Chloe le mete el picante y regresa Elena, con un gran chiste al conocer a Chloe: «soy Elena, la… del año pasado».

Además ya no sólo se limitaba a la campaña pues ahora ya tenía modo multiplayer, así como una copia del modo Horde. Si bien a mí no me gusta jugar online en el PS3 (la falta de chat de voz por no tener diadema, son caras para esta consola) las reseñas en este modo fueron decentes y consideraron que el juego ya no moriría tras terminarse.
La clave de Uncharted 2 fue principalmente su dirección de cámara, es raro decir eso de un videojuego pero es lo que lo separó del resto. La cámara se movía de modo que daba más drama a las situaciones y el juego se diseño para explotar eso. Nunca podremos olvidar el momento donde debemos escapar de una camioneta que nos trata de atropellar en un callejón estrecho, una escena que antes hubiera sido un cinema y ahora teníamos total control. O la parte donde se está cayendo una casa y aún debes pelear y escapar pese a la inclinación.

Además de eso la historia era tan buena y los personajes tan bien diseñados que era un juego que necesitabas jugar simplemente por ver qué pasaba con ellos. El gameplay era sólido pero sólo con eso no hubiera destacado, la historia, personajes y su cámara fueron lo que puso a Among Thieves en un sitio especial ganando el Juego del Año en los VGA.
Game Trailers le dio 9.3 y los usuarios 9.4. Alabaron la historia, personajes y su gran cantidad de acción. Se notaba que el juego ya estaba en la dirección adecuada y aunque no ganó el Juego del Año de dicha página (ganó Modern Warfare 2), fue el segundo lugar.
Tristemente EGM en español no vivió para analizar el juego (la revista desapareció en diciembre de 2008) hubiera sido interesante conocer su opinión.

Metacritic favoreció a Among Thieves con un 9.6, no olvidemos que es promedio de todos los reviews relevantes por lo que es una calificación muy meritoria y una prueba de que mejoraron al mil%.
Después de un inicio flojo en que Gears of War barrió con Uncharted, las secuelas de ambos juegos cambiaron los papeles. Aunque oficialmente GoW2 fue bien aceptado, su impacto en la industria no fue tan grande mientras que Uncharted 2 se convirtió en el tema de conversación de todo nerd en internet. Los papeles se habían invertido y ahora fue GoW el que decepcionó mientras que Uncharted tomaba la delantera.

Mientras la calidad gráfica de GoW2 era casi igual a la del primero, Uncharted 2 fue un salto adelante en todos sus aspectos, mejorando todo aspecto técnico y artístico.
Se concluyen las trilogías
Debido a que la competencia a finales de 2010 estuvo bastante fuerte, el final de la serie Gears of War se retrasó un año, pasando a llegar en 2011 (irónicamente un año más competido aún). GoW3 salió en septiembre de ese año y fui forzado por Luis a comprarlo el día 1 de su lanzamiento.

Finalmente sentí que hubo avance (puedes leer el review aquí). Ahora sí se notaba una mejora gráfica, los personajes y escenarios se veían más coloridos e incluso su diseño fue modificado un poco para evitar el síndrome Morrigan en las series VS.
El tan aclamado modo Horde de la segunda parte fue aumentado, añadiendo la posibilidad de ganar dinero para comprar defensas e incluyendo un jefe cada 10 oleadas. La opinión pública fue que Horde fue doblemente mejor pero a mi gusto la parte de las defensas no quedaron nada bien, aunque las peleas contra jefes me gustaron. También se implementó el modo Beast que era Horde al revés (usando a los Locust), un modo de juego curioso pero olvidable por sus limitantes. El modo multiplayer no sufrió cambios drásticos salvo algunas armas nuevas.
Donde sí se sintió el avance fue en el modo de campaña pues por fin se nos brindó un cooperativo para 4 jugadores. Con este detalle GoW3 se convirtió, a mi gusto, en el mejor juego con campaña cooperativa hasta el momento, y aunque a veces podía ser caótico tener a 4 weyes hablando al mismo tiempo (fácil te podía distraer) se implementó bien y la dificultad no disminuía al jugar así. Tan bueno fue que nunca he jugado GoW3 de menos de 3 jugadores ya que sentimos que volver a ser sólo 2 es un retroceso.

Pero el juego sufre un desbalance terrible en cuanto a las armas ya que no hay una mejor que el Lancer que tienes por default, en Lancer tiene muchas balas (nunca te faltarán), buen alcance, su velocidad de tiro permite además hacer más daño constante a cualquier enemigo y tiene un ataque melee mortal. Eso ocasiona que el resto de las armas sean simples chucherías ya que no hay una mejor que la que tienes desde un inicio. El nuevo retrolancer, aunque más poderoso, no es tan rápido como en Lancer normal y el recoil te levanta la mira por lo que en 2 segundos de fuego hace más daño el Lancer.

GoW3 fue bien recibido pero sentí que el furor por la serie ya había pasado, Game Trailers le dio un 9.4 mientras que los usuarios de GT le dieron 9.1. Buenas calificaciones pero en la crítica hablada se sentía que la fórmula de juego ya había dado todo de sí.
Metacritic por su lado lo promedió con 91, el promedio más bajo de los 3 juegos, y eso que para mí la tercera parte es el mejor Gears of War, pero su promedio general demuestra que mucha gente ya no se asombró por lo logrado aquí, e incluso el co-op de 4 jugadores fue una aportación tardía pues se esperaba desde la segunda parte.
El 2011 fue un año muy competido y GoW3 no alcanzó a colarse entre los nominados a mejor juego del año, lo que también revela un cansancio de los jugadores hacia la serie.
Sólo un par de meses después llegaría Uncharted 3 y no había quién no hablara de ese juego.

Se prometió una historia más emocional que nos revelaría los secretos de Nathan Drake y terminaría la trilogía. Si bien sí supimos un poco más de Nathan, no todos sus secretos fueron revelados (ni siquiera sabemos su nombre real ya que el apellido Drake él se lo puso) y definitivamente no terminó la historia pues el juego se sintió como una aventura más.
Pero que aventura!!! (puedes leer el review aquí). Uncharted 3 consiguió emocionarme hasta los huesos y dejarme sonriendo durante todo lo que duró el juego (que no fue mucho, 9 horas). En la tercera parte tomaron todo lo aprendido en Among Thieves y lo llevaron a nuevos límites. Cada escena era arte por sí mismo y el cariño que todos sentíamos hacia los personajes quedó totalmente afianzado pues nunca me había preocupado tanto por el bienestar de personajes inexistentes que en Uncharted 3.
Aunque GoW3 se veía muy bien, Uncharted 3 era una maravilla tecnológica que pondría en vergüenza a cualquier Unreal Engine o incluso a Frostbite 2 o Cry Engine puesto que, con todas las limitantes de trabajar sobre un hardware de hace 6 años, logra ponerse a un nivel cercano al de los motores gráficos más recientes en PC de 15 mil pesos, espera troll, no digo que los supere sino que considerando las condiciones de hardware, el motor de Uncharted 3 logra más con lo que tiene que lo que hacen otros.

A pesar de no cambiar mucho en cuanto a su estilo de juego, Uncharted 3 logró abrirse paso en uno de los años más competidos en esta industria, enfrentando a Skyrim, Skyward Sword, Portal 2, Arkham City, Modern Warfare 3 y Battlefield 3 (¿te das cuenta por qué GoW3 no alcanzó ni nominación?, incluso Mass Effect 3 se asustó y se retrasó a 2012) y no sólo los enfrentó sino que los superó puesto que logró el 2do. lugar en los VGA (ganó Skyrim) y además ganó el Game of the Year de Game Trailers.
Para un juego que evolucionó tan poco respecto a su anterior, el haber superado a titanes como los que enfrentó en 2011 demuestra que Uncharted 3 rozó la perfección, sus defectos ya los conoces si leíste mi reseña (si no lo haz hecho, aquí está). Y aunque la fórmula también se ha empezado a gastar, el resultado final fue mucho más disfrutable que el de GoW3.

Game Trailers le dio a Uncharted 3 un 9.5 mientras que los usuarios del sitio le dieron un 9.6, demostrando que fue uniformemente bien recibido por ambos frentes. Alabaron… prácticamente todo y si algo le faltó es el hecho de ser muy rígido en cuanto a la manera de jugarse pues no permite mucha libertad.
Irónicamente el promedio general en Metacritic de este juego fue de 92, bastante más abajo de lo que alcanzó Among Thieves y es quizá porque hubo algunos quejumbrosos que sintieron que no superó a la segunda parte (entre ellos Zeitgeist Reviews y el buen RykoMD).

A nivel personal Uncharted 3 fue mi tercer juego más esperado de 2011 (ve la lista aquí) pero el resultado final fue más agradable que los 2 que estuvieron arriba (Deus Ex Human Revolution y Battlefield 3). Me pareció el mejor juego de la serie y una experiencia inigualable hasta el momento.
Conclusiones
Tanto GoW como Uncharted son series emblema de las consolas competidoras y ambos juegos tienen mucho en común, desde ser TPS hasta el sistema de cobertura. Podemos ver que GoW empezó mejor, cosechando alabanzas y poniendo de moda el estilo de juego mientras que Uncharted llegó tímidamente y copiando al mismo GoW.
Pero con el paso de los años las cosas cambiaron y mientras GoW no se desviaba de su origen, Uncharted encontró algo que lo caracterizaba, el estilo cinemático. Al final había muchos juegos de disparos que eran tan competentes como GoW2 y 3 pero ninguno tan emocionante como Among Thieves o Drakes Deception.

Los años fueron duros con Gears of War, haciéndolo perder impulso mientras que Uncharted se catapultó hacia la elite de los videojuegos. Y ahora, con las trilogías ya completas, podemos decir que es Uncharted la mejor de las dos en la actual generación de consolas, cuando juegue Mass Effect 3 veremos si es, además, la mejor trilogía en general de la actual generación (y por lo visto en juegos pasados de ambas series tal parece que sí lo será).
Sí tuviera qué elegir pues de esas dos ganaba Uncharted cómo franquicia pero por una diferencía pequeña. GOW siempre mantuvo una calidad estable, pero Uncharted ha ido de menos a más
Independientemente de mi opinión hacía Uncharted 3 esté sí merecía la nominación a juego del año. El porque Skyrim gano a juego del año es porqué es un juego revolucionario qué le está quitando la vida social a muchisimas personas y creando nuevos nerds.
Creo que aunque GOW es un buen juego para jugar con amigos, la campaña solitaria de Uncharted (como serie) es mucho mejor que jugar GOW en campaña solitaria. Si nos vamos a multiplayer ganaria GOW, pero como juego completo, valores de produccion, historia, personajes, graficos, sonido y factor diversion Uncharted es el mejor.
Todavia no he jugado Skyrim asi que no se si merece toda la atencion, jugue Oblivion y no era para tanto, pero Fallout 3 es mi juego favorito y es como Oblivion asi que mantengo la curiosidad por jugar Skyrim.
Ojala anuncien este E3 Fallout 4 usando el motor de Skyrim
Fallout 3 se ha convertido en mi nueva joya, creo quee es lo mejor que ha dado esta generacion yquiero ser positivo y pensar que el fallout 4 viene para consolas de nueva generacion.el 3 se ve genial aun con todo lo que abarca, es un mundo gigantesco y casi interminable,ya le he ddedicado muuuuuchas horas y me falta mucho solo ayer descubri el terrible secreto de andale, ese tipo de cosas sacan una sonrisa de oreja a oreja…..
No he jugado ningun gow.podria decir por el uncharted y creo que por el solo hecho de haber creado a nathan drake este juego tiene un valor alto, en serio parece un tipo ordinario y se ve bastante real, uno llega a simpatizar con el y la vdd no habia conocido a persojaje de videojuego de esa magnitud.
«Chloe le mete el sabor latino…» – sabor latino donde? tiene un acento británico clarísimo, es de australia el personaje, los australianos y los británicos tienen acentos similares por aquello de la ascendencia…
GoW3 el mejor coop de la historia? WTF, porfavor juega borderlands para que veas lo que es un coop de verdad…
Todo depende del idioma en que juegues el juego, obviamente yo jugue Uncharted 2 y 3 en español y, obviamente, el acento que tiene es indicado por la region donde fue doblada. Uncharted 2 se doblo en España y por eso tiene acento español, Uncharted 3 fue doblado en Argentina y trataron de darle un acento neutro. Pero racialmente es, claramente, latina (o quiza indoamericana o nativoamericana) – edito- es nativa australiana.
Te aseguro que jugare Borderlands, es solo que por ahora estoy ocupado con Dead Island, pero esta en la agenda. Respecto al coop de GoW3, lo califique como el mejor de la historia debido a que no es un coop forzado como en Halo 3 (que tambien lo tiene de 4 jugadores) sino que los 4 jugadores estan integrados en la historia, cuando juegue Borderlands vere como se integro en ese, En Dead Island estan integrados pero su desarrollo psicologico es muy limitado.
Te recomiendo ampliamente borderlands, enserio te va gustar conociendote que te encanta la experiencia multiplayer. Ese juego fue una verdadera sorpresa llego modestamente con cara de un FPS mas del montón pero es mucho mas que eso, ya va a salir el 2 y es de los mas esperados este año. Yo mismo no lo «pele» cuando salió, y ahorita lo puedes conseguir bien bara, yo compre el mío nuevo en 300 pesitos en un chedraui.
afortunadamente ya tengo Borderlands solo que el amigo con quien suelo jugar aun no lo tiene (y los 2 jugamos dead island por ahora), el mio me salio en 150, aunque usado, en Gamers. No es edicion game of the year pero luego conseguire los dlc si el juego me motiva a eso (hasta ahora solo Fallout 3 ha logrado eso conmigo)
SOlo para complementar, llevo unas 10 o 15 horas de juego en Borderlands (coop de 2) y aunque me ha gustado, no me parece que sea mejor cooperativo que Gears 3, el hecho de ser inmortal le quita muchos puntos (sindrome Dead Island y Bioshock). Veremos que tanto mejora conforme avance el juego.
He jugado y terminado Borderlands en coop online con Luis (el mismo con quien acabe Gears 1, 2 y 3 en coop), y dejame decirte que es un juego francamente decepcionante, habia escuchado demasiadas cosas buenas de ese juego para toparme con… bueno, espera proximamente la reseña completa, pero adelanto que no sera favorable, asi que me mantengo firme en mi postura de que Gears 3 es el mejor coop de la historia.