
Los dos momentos más importantes en la vida de todo niño (además de su cumpleaños) son el Halloween y la Navidad, y cada quien tiene sus favoritos, si eras el niño sombrío amas el Halloween y si eras alegre y optimista la Navidad era lo tuyo. Es hora de confrontarlas y decidir, de una vez por todas, cuál es la mejor celebración del año.
La temporada
Empecemos por lo primero, las fechas en que se presentan, tanto el Halloween como la Navidad se ubican en el último trimestre del año, forman parte del inicio de las festividades de fin de año. Los días en que se desarrollan son, teóricamente, fríos o al menos frescos, pues una sucede a mitad de otoño y otra a inicios de invierno. La temperatura en ambos casos es ideal para aquellos que disfrutamos del frío aunque aquellos débiles de piel podrían no tolerar un crudo invierno navideño.

Este es un punto donde ambos empatan pues no hay mucha diferencia entre el clima de Navidad y Halloween, teóricamente la Navidad debería ser más fría pero ya van varios años en que hemos tenido navidades cálidas por lo que lo invernal casi ni se siente. Este punto se queda en empate.
Celebraciones cercanas
Tanto el Halloween como la Navidad tienen celebraciones hermanas entre sí (o sea, celebraciones que suceden poco después de la anterior, extendiendo la fiesta). Este es un punto relevante porque permite que la diversión continúe aún después de terminado el plato principal.
Un día después de Halloween gran parte de latinoamérica vive el Día de Muertos (o alguna celebración similar), e incluso me atrevería a decir que todo país católico lo festeja pues el 2 de noviembre es el Día de todas las almas (Día de Muertos a fin de cuentas), y aunque realmente la vibra macabra no necesariamente está presente, la verdad es que la iconografía de la muerte, difuntos, almas, cementerios, está perfectamente asociada al Halloween, no sólo eso, googlea en Google Images la palabra Día de Muertos y algo te llegará de inmediato: imágenes con colores naranja y negros… justo como el Halloween, y es porque, al menos en México, el Día de Muertos y el Halloween, sin querer, terminan compartiendo colores debido a que la flor de cempazuchitl (tuve que googlearla para saber cómo se escribe), es de color naranja y es parte de la imagen del Día de Muertos, una coincidencia más entre ambas tradiciones.

El Día de Muertos o All Souls Day, permite que el ambiente oscuro perdure un poco más allá del Halloween, y esa extraña coincidencia de color nos ayuda a no tener que quitar decoraciones tan pronto llega el 1 de noviembre.
Navidad, por su parte, tiene el famoso e inolvidable (porque en serio, nunca nadie te va a dejar olvidarlo), Año Nuevo, una de las celebraciones más grandes del mundo y sucede exactamente 1 semana después (extraña coincidencia). Y a diferencia del ambiente familiar de la Navidad, en Año Nuevo mucha gente decide dejar de lado las buenas costumbres por un ratito y emborracharse hasta que no recuerden su nombre.

Afortunadamente también tiene su lado familiar y es común que las familias se reúnan a cenar y esperar el cambio de año mientras cuentan las campanadas (al menos así es como lo celebramos en casa). Aunque los jóvenes tienden a irse de antro esa noche, para los más tranquilos el Año Nuevo es muy similar a la Navidad pues la cena tiene una preparación idéntica.
Mientras el Día de Muertos extiende la fiesta un par de días, el Año Nuevo la extiende por una semana entera pues las familias que viajan para reunirse por lo general se quedan hasta fin de año (pues no van a hacer dos viajes). Eso hace que, si se festeja bien, la Navidad sea de al menos una semana.
Este punto se lo lleva fácilmente la Navidad, pero no contenta con eso, esta celebración tiene un par de amigos más que se le relacionan, el Día de Reyes, apenas 6 días después de Fin de Año, y que aunque no se celebre en todo el mundo sí se celebra en los países hispanos (aunque, al menos en mi zona, en una medida muy baja).

Además, los que no celebran el Día de Reyes festejan el Día de Acción de Gracias un mes antes de Navidad, para ellos la fiesta comienza desde finales de noviembre (y, por ideas de mi papá, en mi familia lo festejamos).

La Navidad es un ganador contundente en este punto por lo que se lo lleva doble, Acción de Gracias, Navidad, Año Nuevo, Día de Reyes, un ejército completo de celebraciones de fin de año que se relacionan, destrozan al Halloween y al Día de Muertos (y eso que no estoy contando el Buen Fin).
Celebración
La clave para disfrutar estas fechas es, bueno, celebrarlas, por lo que este punto es muy importante.
El Halloween es el 31 de octubre y aunque durante mi infancia se comenzaba a celebrar casi desde que iniciaba el mes, en los últimos 10 años he notado que todo el alboroto por la Noche de Brujas ha venido a menos, cada año menos casas son decoradas e incluso los stands en los centros comerciales son más y más sencillos. Algunas escuelas organizan festividades (como mi escuela de Diseño Gráfico), pero rara vez las ponen la fecha exacta.

Los programas de tv recientemente no se han puesto al tiro e incluso nuestras queridas páginas web nerd como Retrowaretv, TGWTG y Club Nientiendo decepcionaron mucho este año al tener muy poco contenido temático, en el caso de TGWTG con muy poca calidad, en el de Retrowaretv buen contenido pero poco y a destiempo y Club Nientiendo ni siquiera hizo algo. Tal parece que este año solo Nerdcast, Game Trailers y Cinemassacre sacamos la cara para mantener la fiesta viva.
Los últimos 2 o 3 días de octubre la cosa como que se enciende un poco más, pero de todos modos un par de días de celebración (más el extendido de Día de Muertos) no es como me gusta festejar, y no era así en mi infancia, cuando incluso ir a un centro comercial era divertido pues se esforzaban en ambientarlos.
Otro punto en contra es que en México y latinoamérica mucha gente no comprende el Halloween por lo que lo desprestigian, haciendo que cada vez sea menos festejado, sumemos la inseguridad que se vive en el país y nadie querrá tener a sus hijos caminando enmascarados durante la noche (ni durante el día).
Navidad es diferente, en México y latinoamérica no sólo es bien visto festejarlo sino que es signo de religiosidad y espiritualidad por lo que, antes y ahora, todos los medios se dedican apromoverla, grandes descuentos llegan a las tiendas, casi todas las casas se decoran e incluso algunos afortunados gozan de vacaciones sólo para poder delebrar a gusto. Otro aspecto importante es que la Navidad no se festeja sólo un día, comienza a celebrarse desde que inicia diciembre (y las tiendas desde noviembre) y en México (y supongo que en el resto de latinoamérica) se celebran las posadas, que son algo así como mini navidades donde la gente se pone pedísima, aunque para que no los crean borrachotes cantan villancicos y encienden bengalas (por eso del olor).

No conforme con celebrar desde que inicia diciembre, a pesar de que la Navidad es, oficialmente, el 25 de diciembre, el festejo principal comienza desde el 24 con la Noche Buena, que es donde de verdad se celebra ya que es cuando se hacen los preparativos y se inician la fiesta y la cena (aunque creo que en países anglosajones es diferente, ojalá alguien pudiera confirmarlo en los comentarios).
Navidad es nuevamente claro ganador en este punto debido principalmente a que ésto sí lo festejamos mientras que el Halloween se celebra de forma muy tímida. Punto para Navidad.
La ganancia
Tengo el presentimiento de que este será un punto con un vencedor aplastante pero veamos los hechos.
En Halloween podemos esperar dulces y… ya, y no todos de buena calidad (algunos incluso muy viejos). Y en el norte de México tenemos que arriesgar la vida para conseguirlos (en serio que las cosas por aquí están de miedo, y no sólo por Halloween sino todo el año). Los teens pueden también esperar una fiesta o dos pero si eso de ir a embriagarte escuchando música que está tan fuerte que ya ni siquiera la reconoces no es lo tuyo, pues los dulces serán todo lo que obtendras, junto a alguna película de terror por tv y al grandioso Mes del Halloween de Nerdcast.

En Navidad tenemos REGALOS!!!!! Es la única fecha del año (además del cumpleaños) en que podemos esperar muchos y muy variados regalos, si eres niño de tus padres, abuelos y tíos, si eres adulto… tu aguinaldo!!!! y si eres un adulto desempleado pues… al menos te aseguro que algún dulce sí te darán. La tv no sólo se inunda con películas navideñas sino que se llena de comerciales de juguetes para que los niños salivemos pensando en la diversión que vamos a tener (y de hecho es más divertido imaginarlo que el juguete en sí). Por desgracia los regalos no son todo lo que recibiremos pues, entre tantas comidas, cenas y posadas, saldrás con varios kilos de más, pero como quiera es ganancia.

Como te habrás imaginado, el punto se lo lleva la Navidad sin siquiera sudar.
Lo que nos queda después
Ya terminada la fiesta viene la resaca, resaca de todo el alcohol que te metiste y de las deudas que tuviste que tomar para comprar todo, sin embargo la intensidad en ambas festividades no es la misma.
Halloween no es caro, algunos dulces para regalar, alguna decoración, un disfraz y listo, si sobrevives la noche sólo habrás desembolsado unos 400 pesos (mil si el disfraz te sale caro). Sí, si tomas tendrás una buena resaca y existe alguna posibilidad de sodomía en un aquelarre que, por borracho, confundiste con una fiesta común (¿verdad Luis?), pero si Stoya puede: ¿por qué tú no?

La Navidad es otro cantar, los gastos durante esta temporada son elevados y constantes, generalmente más grandes que lo que recibes. Entre el costo de las fiestas, comidas, posadas, cena de navidad, regalos y, claro, alcohol (como gasta la gente en eso, ¿verdad Luis?) tu cartera quedó más flácida y agujereada que, pues… tu culo. Y súmale que en una semana más se viene el Año Nuevo y tendrás que trabajar horas extra simplemente para pagar los intereses de lo que debes.
Pero siendo optimistas y, como dije en un artículo pasado, estos gastos reactivan la economía y es dinero que eventualmente volverá a nosotros (no así la dignidad por esa fiesta errónea, ¿verdad Luis?).

Sin embargo los gastos son contundentes y si no eres bueno manejando el dinero perderás más de lo que ganas, no por nada enero lleva el mote de: “La cuesta de enero”, además diciembre es temporada de suicidios y despidos. Este punto se lo lleva el Halloween pues es una fiesta que, exceptuando algunos problemas de dilatación, no nos afecta más allá que una resaca mientras que la presión de la Navidad pudiera ser algo que no todos pueden aguantar.
El efecto cool
Aquí y en China, lo oscuro es misterioso, es cool, nadie admira a Pepe, el super héroe risueño y optimista pero todos quieren ser como Dante de Devil May Cry (el original, no el risueño y festivo Dante de DMC) o como Kain de Legacy of Kain. Tendrás muchas más posibilidades de echarte una chava por tu sombría personalidad de Halloween que con tu panza repleta de fritangas por las posadas de Navidad. Decir que te gusta el Halloween te hace oscuro e interesante, decir que te gusta la Navidad te hace tierno y pachoncito.

Es un punto que se lo lleva el Halloween, si bien la Navidad es divertida, no te convertirá en el héroe badass que deseas ser.
Resultado
Recapitulemos un poco, el Halloween se llevó un punto por Lo que queda después, así como otro punto por El efecto cool. Sumado a un punto por empate en La temporada, dando un gran total de 3 puntos.
Navidad se llevó el punto por La ganancia, otro punto por el empate, uno más por la Celebración y dos puntos enteros por las Celebraciones cercanas (porque así de cabrona está esa fecha), dándole un total de 5 puntos.

No hay duda, la Navidad es la mejor fecha, no sólo dura todo el mes sino que incluso se extiende (finales de noviembre e inicios de enero), recibes regalos, hay 3 eventos importantes (Noche Buena, Navidad y Año Nuevo) en el transcurso de una semana y algunos hasta vacaciones tienen. Pero sin duda el elemento clave que le da a la Navidad su status de Mejor Momento del Año es el hecho de que en casi cualquier parte del mundo se celebra y se promueve el celebrarlo, y no se andan con medias tintas, la Navidad va en grande, y es motivo suficiente para querer vivir todo el año, simplemente para poder celebrar Navidad una vez más.
La navidad tiene más cosas positivas, por ejemplo… regalos, regalos y regalos. Pero en cuanto a la atmosfera confieso que me gusta más el Halloween. En la navidad por lo general tienes que aguantar a muchas personas indeseables.
Si el Halloween lo festejaramos mas por aca entonces seguramente preferiria su atmosfera, pero como de plano casi ni se siente, es dificil preferirla por sobre algo que nos rodea por mas de 1 mes como es la Navidad.
El halloween es más mágico que la navidad. Nos visitan nuestros difuntos y posiblemente nuestros familiares cercanos, nos dan caramelos gratis, podemos hacer travesuras sin que nuestros padres nos digan ´´Si haces eso Santa no te traerá regalos este año´´, nos disfrazamos y hacemos fiestas que no tengan que ver con nuestras familias y podemos salir a divertirnos y asustar a la gente random que pasa por nuestra esquina. Y además hacen maratones de películas de terror en muchísimos canales de televisión y es divertido asustarse de vez en cuando. Esa es mi opinión.
La navidad es la mejor porque en mi infancia yo era un niño alegre y optimista y porque se extiende en enero ya quisiera volver a ser niño