Ahh la eterna lucha entre cuál clima es más agradable, pero ésta no es sólo una cuestión de preferencia sino que su decisión afecta las vidas de las personas, que se mudan buscando ese lugar de ensueño que les permite la temperatura ideal; ante cuestión de tal magnitud es indispensable que Nerdcast ponga manos a la obra para ayudar a salvar miles de matrimonios futuros.
Como siempre nos vamos a ir por categorías, otorgando un punto al ganador, al final haremos la suma y sabremos de forma objetiva y sin lugar a dudas cuál clima es el más idóneo.
1- Los extremos

Empecemos por los climas extremos de ambas temporadas, entendiendo que distintas cosas pueden ocurrir en cada uno de esos climas, y claro, cualquier clima extremo es potencialmente peligroso pero… ¿qué tan extremo puede llegar a ser el clima?
El calor extremo normalmente viene acompañado de sequía, la cual mata plantas y animales de una forma muy lenta y agónica, a las personas no nos afecta tanto durante los primeros días, pero si tal extremo perdura demasiado tiempo tiene consecuencias tan devastadoras que ni un hindú luchador podría resolver mediante su victoria en un torneo de artes marciales.
Independientemente de la sequía, el calor en sí puede ser muy desagradable de soportar, aunque varía en diferentes zonas del mundo, sin embargo el sitio más caliente del mundo es el Valle de la Muerte, al sur de California, en Estados Unidos, dónde la más alta temperatura es de 57 grados Celsius. Pero no tenemos que ir tan lejos, nosotros los regios sabemos lo que es vivir la muerte pues, en verano, nuestra ciudad alcanza fácilmente 40 grados Celsius y el promedio diario en verano es entre 35 y 40.
El frío extremo también es potencialmente mortal, congela las plantas y puede matar a cualquier ser vivo que no esté bien adaptado o no consiga madriguera. A diferencia del calor, no suele haber sequía pero sí puede llevar a falta de alimento debido al daño que se produce en las cosechas y a las muertes del ganado.

El lugar habitado más frío del mundo se encuentra en Rusia, se llama Oymyakon y su récord es de -71 grados centígrados. La verdad es que pocas partes del mundo pueden alcanzar a competir con tal extremo, en Saltillo, donde actualmente vivo, la temperatura más baja que he experimentado es de -17 grados Celsius, y fue sólo durante un día; en la temporada invernal nuestros promedios bajos son de 10 o 15 y muy pocas veces alcanzamos a ver el cero.
Conclusión
Es mucho más frecuente el calor extremo que el frío extremo, simplemente la temperatura de Monterrey no está tan diferente de la del sitio más caluroso del mundo y 6 millones de personas habitan ahí sin problemas, quienes crecimos en ese ambiente somos unos verdaderos monstruos en resistencia; por otro lado el frío intenso tiende a provocar diversos cierres en cuanto a la actividad económica, no veo ciudad que cierre sus carreteras por 50 grados pero sí se hace por situaciones relacionadas al frío; por ello y pese a que mi preferencia va hacia el frío, este punto se lo lleva el calor pues es mucho más probable tener una vida normal en una situación extremosa.

2- Tolerancia
Sin importar qué nos guste más, no deseamos soportar las inclemencias de nuestro clima favorito, tanto el frío como el calor son como ese amigo molesto pero útil, a quien queremos tenerlo cerca pero no deseamos que nos moleste demasiado; por ello buscamos maneras de mitigar sus efectos.
Defenderse del calor es tarea ardua y costosa, la manera más efectiva de detenerlo es mediante un aire acondicionado que te llevará la cuenta de luz por las nubes, mantener una lucha constante contra el calor es algo que sólo los súper ricos pueden lograr ya que aún las familias pudientes, que tienen aire acondicionado, tienden a encenderlo a ratitos.

Para los más pobres la alternativa es ir a alguna tienda donde tengan funcionando el aire acondicionado, de niño me encantaba ir al BIF (una carnicería) simplemente porque el lugar siempre estaba súper frío, pero no hay mucho que puedas hacer en esos lugares además de caminar por ahí, llevar una vida plena y alegre en un centro comercial es tan caro como mantener tu propio aire acondicionado.
Otros más prefieren enfrentar el calor de otra forma, se van a las albercas; eso funciona y es divertido, puedes estar temblando de frío en el día más caluroso del mundo si te metes a una alberca, claro que te arriesgas a cáncer de piel y a que el resto del mundo vea tus lonjas así que tiene ciertas contraindicaciones.
Sin embargo el combate usual contra el calor se limita a un simple ventilador que te echa el mismo aire caliente a la cara, mientras tomas alguna bebida fría, y déjame decirte que eso no quita el calor.
El frío se combate de forma muy simple, sólo ponte más ropa: chamarras, bufandas. Suéteres, lo que sea que tengas en casa te ayudará a mantener una temperatura más agradable, claro que es molesto estar empalmado pero… es tan barato.

Al igual que con el frío, los pudientes usan sus mismos aires acondicionados para poner la calefacción, lo cual es bastante caro, pero el frío tiene una alternativa más económica, los calentadores de gas; con éstos puedes elevar la temperatura de una recámara con un gasto mínimo a tu bolsillo y con nada más que un 10% de probabilidad de muerte por monóxido de carbono, la mayor parte de la gente está dispuesta a correr ese riesgo.
Acudir a tiendas es igualmente una opción pues suelen poner la calefacción, aunque esta alternativa tiene las mismas deficiencias en esta temporada que en la de frío, salvo un pequeño detalle que cambia todo, pero que se verá más adelante en otro punto.
La forma más usual de combatir el frío es quedarse en casa y beber algo caliente mientras se recuesta cubierto por decenas de cobertores San Marcos, y claro que funciona, y mejor que su equivalente caluroso.
Conclusión
Siempre lo he dicho, es más fácil vencer al frío que al calor, pocas personas tienen los recursos para realmente vencer al calor con un aire acondicionado encendido todo el día, pero la mayor parte de la gente puede mantener calentadores y cobertores durante largas horas; resulta más fácil tolerar el frío que el calor por lo que el punto se lo lleva el frío.
3- Contextos
Debido a que el clima es cíclico, pasan cosas similares en cada temporada por lo que podemos anticipar muchas cosas que vendrán en el frío y las que vendrán en el calor.
Sabemos que la temporada de calor se empata con las vacaciones largas, lo que significa viajes y actividades al aire libre, los cuáles de hecho emocionan a la gente. Por otro lado hay que reconocer que dicho período comprende dos o tres semanas de un total de cerca de cinco meses de calor, por lo que la mayor parte de la temporada realmente no las pasamos de fiesta sino realizando nuestras actividades cotidianas.

Pocos eventos importantes ocurren cuando la temporada de calor está en su apogeo, sí está el Día de la Madre y el Día del Padre, y los gringos tienen su día de la independencia; todos ellos eventos de un día.
El frío tiene también un contexto vacacional gracias a las vacaciones decembrinas, si bien más cortas que las del verano, no dejan de ser vacaciones bien merecidas (aunque no todo trabajador accede a ellas).
Suceden grandes eventos durante la temporada de frío. Halloween, Día de Muertos, Acción de Gracias, Navidad, Año Nuevo, Día de Reyes y Día de San Valentín, todos ellos ocurriendo durante la temporada fría de nuestro hemisferio, y en el caso de la Navidad, su festejo tradicionalmente no es sólo de un día sino de doce, desde el comienzo del Guadalupe Reyes, gracias a las posadas y villancicos.

El mundo realmente se transforma durante el frío, y es que durante la temporada navideña todo cambia. Es por eso que acudir a una tienda a defenderse del frío tiene una ventaja en este tiempo que durante el verano, y es que visitar los centros comerciales en diciembre es una experiencia de entretenimiento en sí, pues verás decoraciones, eventos relacionados a la fecha y, más importante aún, habrá ofertas, gastos y aguinaldo para gastar que harán que el ir a pasearte al centro comercial durante diciembre sea mucho más placentero que durante el calor.
Conclusión
Siento que aquí no hay competencia; el frío, con sus múltiples fechas importantes a celebrar, con la existencia de vacaciones (aunque sean menos largas), pago de aguinaldos y contexto general se lleva claramente este punto. Claro que habrá quienes quieran viajar, eso lo veremos a continuación, pero por ahora el punto va para el frío.
4- Actividades recreativas
Independientemente del contexto y las celebraciones, hay cosas que se pueden hacer en alguna temporada que no se podrán en la otra.
El verano es sinónimo de playa, y es que muchas personas aprovechan las vacaciones de verano y su clima permisivo para salir de viaje y el destino favorito es la playa.

A todos nos gusta la playa, oler la humedad en el aire, escuchar las olas romper en la costa, el sonido de las gaviotas, el permiso de ir en huaraches a cualquier lado sin ser vistos como depravados sexuales. Claro que además tenemos el eye candy pues siempre habrá lindas chicas en bikini que podremos admirar a la distancia, sabiendo que a fin de cuentas estamos solos (snif).
Además de la playa hay muchas actividades que se pueden hacer durante este período, principalmente deportivas pues se puede practicar casi cualquier deporte popular. La larga duración del día también permite realizar dichas actividades durante más tiempo.
No sólo lo físico, el verano es el momento de estreno de las grandes películas de Hollywood, casi seguramente la película que más esperas está programada para estrenarse en el verano, considerado como el momento de los estrenos.
Pero el frío no se queda atrás, si bien una playa no es tan atractiva opción, aquellos que viven cerca de lugares donde caiga nieve pueden ir a esquiar… claro que no soy de esos por lo que mis compatriotas mexicanos no tenemos el beneficio de los Winter games.

Físicamente hay menos actividades a realizar, el frío dificulta las reuniones al aire libre, la neblina dificulta los viajes y en los raros casos en los que hay nevada se dificulta incluso salir de casa.
Pero espera, el invierno es el momento de los estrenos en los videojuegos, casi todos los juegos que tanto esperas se estrenarán en el último trimestre del año, claro que si no eres gamer eso no te interesa pero también el cine se ve beneficiado por la época gracias a los estrenos de terror, que esperan al Halloween para tener un empujón adicional, o las comedias navideñas que siempre son un placer ver. Además algunos estrenos que normalmente llegarían en verano salen hasta el frío, como este 2017 fueron Justice League, Thor y Episode 8.
Conclusión
Si esto fuera sólo mi opinión el punto se lo llevaría el frío, pero para la mayor parte de la gente los beneficios de esos tres o cuatro días en la playa superan lo obtenido en casa viendo tv por lo que este punto se lo lleva el calor, hay más actividades a realizar y normalmente mucho más sociales.
Veredicto
Pues esto es un empate, el calor se lleva los puntos de Extremos y Actividades recreativas mientras que el frío se lleva la Tolerancia y el Contexto. Creo que es cierto lo que dicen, depende de gustos.
Deja una respuesta