Los 80´s fueron la década generadora del factor cool, prácticamente todo lo que se creó en aquellos años tenía un objetivo de verse bien, de ser radical. Las caricaturas no fueron la excepción; los 80´s fue un tiempo en que toda caricatura era de acción, los héroes eran ilógicamente musculosos y nunca había riesgo de muerte.
Hubo muchas caricaturas en aquel tiempo pero dos de las más interesantes y similares eran los Thundercats (o como le pusieron en México, Los Felinos Cósmicos) y los Halcones Galácticos. ¿Cuál era mejor? La opinión popular dice que Thundercats pero Nerdcast nunca ha sido popular por lo que es hora de definir cuál era la caricatura más relevante de los 80´s.
Como siempre en esta sección, dividiremos el texto por categorías que sean representativas de los elementos más importantes de los contendientes, expondremos los argumentos y daremos un puntaje; la suma final del puntaje nos dará al ganador absoluto.
La Intro
Afrontémoslo, las caricaturas nunca se ven tan bien como lo hacen en sus intros, eso es algo a lo que ni siquiera el anime escapa; y es que la intro es la encargada de atrapar la impresionable mente del niño con acción trepidante que, la mayoría de las veces, no encontraremos tan intensa en el capítulo que nos ha de tocar ver.
La intro de los Thundercats está llena de acción desde el cosmos. Con el héroe, Leon O, haciendo crecer poco a poco su… ehh… espada. La intro nos muestra a cada uno de los integrantes de los Thundercats mostrando sus habilidades características. Así sabemos que Leon O es el líder al ser el primero en aparecer (y ser rojo, en las caricaturas los líderes suelen ser rojos) y que usa una espada que crece. Podemos ver que Tigro usa un látigo (y que al parecer vuela), que Pantro usa chacos y sabe karate, que Cheetara es la más rápida y que hay dos estorbos para que el público infantil se sienta identificado (apestan). La intro de esta caricatura da a cada personaje oportunidad de lucirse aunque fuera unos segundos. También nos muestra un poco de los villanos y del mundo en que todo sucede, el cual gracias a la intro sabemos que es selvático y con cierto misticismo.
En general es una intro muy movida, con mucha acción y gran animación, quizá mi única queja sería que, cuando lo vi la primera vez, la parte donde aparecen los perfiles de los personajes casi al inicio me hizo pensar que todos eran un personaje que se podía transformar (es en serio).
El caso de los Halcones Galácticos es una intro más calmada, en la que aparecen todos los personajes pero realmente no nos dicen nada de ellos más allá de que uno sabe tocar la guitarra y que otro tiene una especie de discos que puede arrojar. Las habilidades de los personajes no están muy diferenciadas aquí pues todos lucen muy similar y hacen prácticamente las mismas cosas.
También nos muestra el mundo en que viven (el espacio) el cual es menos creativo pues es todo un fondo negro con estrellas. Quizá lo más destacable es que aquí se entra más en detalle de los villanos, mostrando una mayor variedad de ellos, lo que hace pensar en un universo de enemigos más vasto.
Conclusión
Si hablamos estrictamente de lo que sucede en cada intro, la de Thundercats es más dinámica, con más acción. La de los Halcones es bastante sosa en cuanto a lo que sucede en ella por lo que este punto es felino.
Punto para los Thundercats
La música de la intro
Los 80´s se caracterizaron por su música, y era música genial, aún lo malo de los 80´s era increíble comparándola con mucha música que vino después. Las caricaturas también tomaron inspiración de la moda glam y adornaron sus intros con acordes de guitarra y requinteos inolvidables. Lo que sucede en una intro sólo es efectivo si viene acompañado de una gran música metalera y una letra pegadora.
Thundercats tiene una música memorable, un poco más instrumental que rockera aunque aún así tiene su genial requinteo. Musicalmente no tiene falla pero donde sí pierde es en la letra. Los Thundercats dicen muy poco en su canción, simplemente repitiendo el nombre de la caricatura. No le dedicaron demasiado tiempo a la letra.
Los Halcones Galácticos tienen letra, “Son de plata y de acero…”. Musicalmente también tienen una vibra más comercial para la época, más rockero y con un requinteo inolvidable, tan bueno que hasta lo toca uno de los integrantes del equipo.
Conclusión
La música de los Thundercats es buena pero ese requinteo de hace Vaquero es inolvidable, quizá sea la razón por la que me gusta el heavy metal; añade también el gañido del halcón en momentos clave y tienes una intro matona, al menos musicalmente.
Punto para Halcones Galácticos
Personajes
¿Qué sería de las caricaturas sin personajes para mostrar? Pues serían como la rayita y la bolita (no, no iré otra vez a eso… conoce por qué en los comentarios de este artículo). Los personajes son el punto medular de las caricaturas, están incluso por encima de las historias pues los niños no son particularmente exigentes en ese rubro. Un buen personaje puede hacer que sigas viendo la serie hasta el fin de los tiempos; ambos contendientes no sólo tienen un buen personaje sino que tienen un equipo de ellos.
Los Thundercats son personajes muy coloridos basados en diferentes felinos salvajes. Leon O es un león, Tigro un Tigre, Cheetara… bueno ya entiendes. Cada personaje es bastante identificable pues todos usan una gama de colores distinta, además de usar vestimentas diferentes entre ellos; sí al final todos usan espándex y llevan el cabello con mucho aquanet (bueno Panthro no) pero ¿qué esperabas? Eran los 80´s.
Los Halcones Galácticos sufren en este aspecto pues aquí los héroes no están basados en una gran variedad de animales sino nada más en uno, el halcón; ello hace que no sean muy diferentes entre sí; todos son de plata y de acero… menos el niño de cobre al ser… un niño de cobre. Aunque hay ligeras variaciones en los tonos (Rayo de Plata es más plateado, los hermanos son azul oscuro y Vaquero es más azul) realmente se parecen mucho entre sí.
Ambas series tuvieron nuevos elementos después de un tiempo, los Thundercats recibieron a Bengalí, Pumara y Linzo mientras que los Halcones recibieron un montón de personajes que no recuerdo sus nombres pero que gracias a Wikipedia puedo decirte que eran Sortílego, Relámpago (el único que siempre trae un casco y que por ello se volvió mi favorito… aunque no recordaba su nombre), el jotísimo Rayo de Luna (el que usa peluca) y Cóndor, un viejo que por alguna razón usa ropa sobre su cuerpo de metal…
Ambos grupos tienen a su líder espiritual, Jaga (espiritual literalmente) en los Thundercats y el Capitán Telescopio (que parece más un secretario) en los Halcones.
Conclusión
Incluso con mi Halcón favorito, Relámpago, los personajes de Los Halcones Galácticos eran bastante genéricos y muy poco reconocibles, lo cual tampoco mejoró con la llegada de los nuevos. Los Thundercats tienen mucho más diseño y personalidad y son, en general, mejores personajes.
Punto para Thundercats
Protagonistas
De entre todos los personajes siempre hay uno que debe ser el líder, en los 80´s eso era mucho más notorio porque la igualdad no importaba entonces.
Leon O es el líder de los Thundercats. Su historia es interesante pues era un niño al iniciar la serie, sin embargo su estación criogénica se descompone lo que lo hace crecer (aunque nunca se explica cómo es que se puso tan mamado). Inicia siendo muy irreflexivo (tiene mente de niño después de todo), pero madura con el tiempo hasta convertirse en un líder muy sensato y sabio. Su diseño no es muy varonil (usa ombliguera) y su arma es la más cool de los halcones, la Espada del Augurio, así como un guante que también usa como escudo.
Rayo de Plata es el líder de los Halcones y él… él… No es un personaje muy interesante. Típico líder que nunca se equivoca, centrado y unidimensional. No es un personaje muy interesante a decir verdad.
Conclusión
Rayo de Plata es uno de los héroes más grises (literal) de las caricaturas. Leon O por su lado, es un personaje fácilmente reconocible, que madura mientras la serie avanza y con el que los niños nos podíamos identificar. Sin problemas.
Punto para los Thundercats.
Personajes molestos (-1)
Toda serie ochentera debía por ley tener al menos un personaje idiota con el que los idiotas escritores esperaban los niños se identificaran. Esos personajes solían ser otros niños, carentes de toda valía y que sólo estaban presentes para meterse en problemas.
Los Halcones Galácticos tienen un histórico, Niño de Cobre, el personaje infantil que no sólo es un niño sino que además es mimo (santo Dios). Un tipo que casi no habla pero que silba (para molestar más) y que cuando habla lo hace con un sonido robótico espantoso. Su cara es origen e pesadillas y tenía para él un sketch final donde el idiota del niño de cobre aprendía algo.
Es difícil vencer a un oponente tan formidable en el arte de apestar como Niño de Cobre, ¿habrá alguno a su nivel? En realidad no, no hay nadie que por sí mismo pueda hacer frente a la apestosidad de un niño/mimo, por ello es que los creadores de Thundercats decidieron echarle montón y tener a ¡CUATRO personajes molestos!
Los hermanos Felino y Felina son tan pero tan grises que ni nombre recibieron (bueno, lo mismo se puede decir de Niño de Cobre que más que nombre es una descripción). Estos dos tipos son los niñazos que se meterán en problemas para que Leon O o algún personaje más interesante los salve. Quizá el único elemento llamativo de estos dos sea que tienen la edad de Leon O por lo que, en teoría, deberían llevarse bien con él; en realidad permanecen al margen y sólo aparecen para molestar.
Ellos dos solos son molestos pero vienen acompañados de Snarf, un gato mascota que… adivinaste, siempre se mete en problemas. Es el sidekick de Leon O y, a diferencia de los dos sosos hermanos, Snarf SIEMPRE aparece en los capítulos. A veces es gracioso pero en general es una molestia.
Y claro, si queremos apestar como se debe ¿qué tal darle un Sidekick al Sidekick? Snarfer es el sobrino de Snarf, un gato más pequeño y más inútil que su tío, que engloba toda la apestosidad en un solo personaje.
Conclusión
Niño de Cobre es in titán de la apestosidad pero aún así no puede vencer a cuatro grandes estorbos en los Tnundercats que se aseguran de salir en cada capítulo.
Punto perdido para Thundercats.
Villanos
Nerdcast se ha caracterizado por una larga trayectoria alabando a los villanos de ficción, son ellos los encargados de hacer una historia interesante. Ambas series tienen una gran cantidad de villanos para enfrentar a los héroes.
Thundercats tiene en Mumm-Ra al villano principal y objeto de memes desde antes de la invención de los mismos (Mum bolita mágica). Es una momia que, por medio de la magia, se pone mamado y puede volar. Es un oponente que siempre escapa y que realmente es muy malo, no tiene características de bondad en él. Además es inmortal, aunque no es algo que necesite pues en los 80´s nadie moría en las caricaturas gringas.
Está apoyado por los ineptos mutantes Reptilio, Mandrilok, Chacalom y Buitro, sujetos que no son nunca muy amenazantes para los héroes.
Las cosas se vuelven más interesantes con la llegada de los Lunataks, un grupo de villanos más agresivo que los mutantes, quienes de hecho rompen la Espada del Augurio en uno de los momentos más épicos de la serie.
Los Halcones Galácticos tienen a Monstruón como villano principal, un… monstruo que se parece extrañamente a Leon O. Monstruón es un tipo peludo y muy feo que se pone una armadura cuando le cae la luz de la Estrella Lunar. Al igual que Mumm-Ra sólo pelea en esa forma. Lo más interesante de él es su vehículo, un Calamar gigante espacial y con armadura.
Le ayuda una larga serie de achichincles que tampoco son muy amenazantes, siendo Vendaval el más destacable por feo (de hecho hasta me causaba pesadillas).
Conclusión
Los años han pasado y todos recuerdan a Mumm.Ra, de Monstruón… nadie sabe. Por su fuera poco los Lunataks realmenente dotaron a la serie de más vida, los Halcones no tivieron jamás enemigos que les hicieran temblar.
Punto para Thundercats
Historia
Aunque no muy relevante para la mente infantil, la historia es un aspecto a tener en cuenta a la hora de hacer una caricatura.
En Thundercats encontramos una extrañamente parecida a la de Superman, una raza de seres (los Thundercats) deben escapar de su planeta Thundera antes de que éste se destruya a causa de… algo. Llegan a un planeta casi prehistórico conocido como El Tercer Planeta (o sea la Tierra), donde existe una mezcla de tecnología con elementos mágicos. Los Thundercats realizan un viaje de décadas desde su planeta hasta su destino, estando para ello en criogenia y sacrificándose Jaga a morir de vejez (aunque sale al estilo de Obi Wan Kenobi).
El trasfondo de la historia es interesante, el nombre y apariencia del Tercer Planeta indica que querían contar algo sutil. Hay especies extrañamente avanzadas y, al mismo tiempo, primitivas (como los ositos Berbils que son robots) y la obvia relación de Mumm-Ra con Egipto nos hacía a los niños más avispados el hacernos de ideas. La realidad es que el tercer Planeta es la Tierra postapocalíptica, repleta de nuevas formas de vida que mezclaron la tecnología con el esoterismo. Esa mezcla de futuro con pasado hizo a los Thundercats una experiencia única y original.
Los Halcones Galácticos no tienen tanto que contar. Un grupo de policías espaciales combate al crimen sideral en un universo enteramente futurista. El ambiente no rebozaba demasiada creatividad y las batallas eran usualmente llevadas a cabo a distancia mediante rayos laser.
Conclusión
Thundercats proponía más y su historia era más rica. Punto para Thudercats.
Doblaje
Las voces de nuestras caricaturas eran algo importante. De algún modo yo siempre fui capaz de identificar cuando una voz era buena y cuando no lo era, jugaba a reconocer las voces entre caricaturas y debo decir que, en los 80´s, tuvimos muchos de los mejores doblajes del mundo.
Thundercats fue doblado por Procineas, el estudio responsable por muchas de las películas más apreciadas de los 80´s como Depredador, Duro de Matar, Aliens y muchos otros clásicos. EL doblaje fue casi perfecto e incluso Brozo hizo un gran trabajo como Leon O (sí, seguro sabes que fue Brozo, el payaso tenebroso, el que hacía el doblaje del líder Thundercat). Aunque hubo cambios de actores, en general la calidad del doblaje fue bastante buena.
Halcones Galácticos también gozó de un buen doblaje aunque uno un poco más clásico. Eladio González Garza (Rayo de Plata) es un actor clásico de las caricaturas y programas de tv de inicios de los 80´s y anteriores. Braulio Zertuche (Vaquero) es otra voz que aparecía mucho en las caricaturas y películas ochenteras y cómo olvidar a Artillero, cuya voz es la voz original de Ned Flanders en Los Simpson.
Conclusión
En general ambas series tienen doblajes más que destacables pero es necesario otorgar un punto y éste se lo llevan los Thundercats pues la mayor parte de sus actores de doblaje han hecho época e incluso hoy varios se mantienen vigentes en tv y videojuegos (por ejemplo Gabriel Pingarrón – Tigro, interpretó a Alfred en Arkham Knight).
Punto para Thundercats
Veredicto
¿Quién lo iba a decir? La opinión popular tenía razón, no por nada Thundercats tuvo un remake no hace muchos años y hay existido rumores de una película live action desde que Michael Bay trajera de vuelta a los Transformers.
Con una mejor historia, personajes, villanos, protagonista y doblaje, Thundercats es mejor caricatura que los Halcones Galácticos, quienes tienen mejor música de intro y… un solo personaje odioso en contra de 4 de su competidor. En cualquier caso gana Thundercats.
Y si las quieres ves de nuevo, los sábados a las 10:30 de la mañana salen los Halcones Galácticos, y después una hora de los Thundercats, por Imagen canal 3-1. Muy buen artículo, lo malo de los Lunataks es que después también terminaron siendo no tan amenazantes, incluso ese que quebró la espada del augurio.
Jajajajajajaajajaj me da risa este articulo hablando sobre una opinion personal sin profundizar en nada con los halcones galácticos. Muy muy recomendable los halcones galácticos, nada que ver con las caricaturas de ahora, también les tengo cariño a los Thundercats con Leon’O y Snarf pero los Halcones es la mejor caricatura que haya visto en toda mi vida. Y eso que he visto muchas. Es inmensa, perfecta y super entretenida, y eso que al final aprendias hasta Astronomia (con las caris de ahora no aprendes nada, en serio nada, salvo excepciones como SSeiya o Captain Tsubasa incluso Sailor Moon) las historias muchas veces sin sentido pero tenian excesivo «replay value» (si fuera videojuego xD) y la vdd. lo mejor era cada halcón galáctico por si solos eran fantásticos, el mismisimo niño de Cobre salvo la chamba en mas de una ocasión, él solo. Sortilego y Relámpago asombrosos. Los buenos eran muy buenos y los malos muy muy malos jajajaja Todo encajaba y tenia un aire de nostalgia. Se traicionaban los malos a veces entre si. Y los buenos siempre eran fieles a sus promesas y a su bondad. Esta caricatura además de ser magnífica tiene algo que no cualquier caricatura tenia: ENSEÑABA y enseñaba 2 cosas: 1.- VALORES y 2.- ASTRONOMIA. A veces las cosas no necesitan ser rimbonbantes, todo era muy simple y hermoso antes. Se extrañan esos tiempos. Bien por mencionar siquiera a las dos caricaturas. La critica totalmente fuera de lugar para los que vimos estas 2 super caris. No interesa de hecho. Lo que si interesa es lo que vivimos quienes las vimos lo demás no importa mucho jejejeje.
También tu comentario es una opinión personal, todo parte de una idea muy particular que cada quien tiene de algo. A mí personalmente me gustan más los halcones, pero pienso que dividido en partes los Thundercats ofrecen más que los Halcones, y no sólo soy yo, la serie fue mucho más exitosa.
De cualquier forma ésta es sólo mi opinión y cualquiera puede pensar diferente, a mí me gustaban ambas y las vería de nuevo si las volvieran a transmitir.