Después de casi 2 años de la última película de Dragon Ball Z, llego a los cines la nueva película muy esperada por los fans, titulada La Resurrección de Freezer, dejando a un lado el fanatismo por esta nueva oleada de Dragon Ball Z, hay que aceptar que este anime japonés marco un antes y un después en lo que se refiere a la animación japonesa por su característico humor simple hasta en su etapa adulta, donde logro profundizar un poco más los orígenes de los personajes al llevarlos a enfrentar desafíos que no solo pondrían en peligro la Tierra sino el universo entero.
Ahora haciendo hincapié en esta película es secuela directa de la película titulada la Batalla de los Dioses, ahora se nos presente como villano de la película a un viejo conocido por todos los fans, el malvado Freezer que regresa a la vida y obtiene una nueva transformación con la que pretende vengarse de una vez por todas de Gokú. La película nos planta como argumento central que Freezer es un ser prodigio y que nunca tuvo la necesidad de entrenar, y que ahora con tener de 4 a 6 meses de un “arduo” entrenamiento da la impresión de poder poner en aprietos a un Gokú con un nivel superior al Super Saiyajin Dios. Vayamos por partes, está bien el hecho de traer personajes del pasado, no es la primera vez que se hace, y que Freezer fue un personaje que marcó un antes y un después en la vida de Gokú, pero lamentablemente este se quedó muy atrás y hacernos creer que de la noche a la mañana se hizo extremadamente fuerte, pues deja mucho que desear, tal vez hubiera sido más creíble poner en pantalla parte de este entrenamiento, o incluso hablar un poco más de su raza para poder sostener la trama de la película.
Otro detalle que me molesto es que pareciera que con el paso de los años todos se hicieron más débiles, me refiero a que cuando reviven a Freezer nadie se da cuenta de la presencia de Sorbet y Tagoma, y es más notorio cuando invocan a Sheng Long, y aun cuando ya “se dan cuenta” no van a investigar al lugar y dejan que el tiempo pase, algo que no se tiene sentido. Después llegaría Freezer con su ejército de soldados y llegan para la batalla Krillin, Ten shin han, el maestro Roshi, Piccoro, Gohan, ignorando a Goten y Trunks con el argumento de que ocasionarían más problemas, siendo en teoría estos más fuertes que todos a excepción de Piccoro y Gohan. Durante la pelea con el ejército de Freezer ninguno usa su máximo poder con el fin de no destruir o dañar mucho a la tierra, un punto valido pero no compartido, ya que en las múltiples batallas en la serie nunca les importo el daño que pudieran ocasionar todo al final lo solucionarían con las esferas del dragón. Después se vería algo que desconcertó mucho a los fans de Gohan , da la impresión que perdió los poderes místicos (Obtenidos en la saga de Majin boo) , ya que se ve forzado a transformarse en Super Saiyajin, siendo que su fase mística es superior a esta el hecho de que Freezer lo derrote con un solo golpe resulta desconcertante.
En cuanto a la pelea de Gokú vs Freezer cuesta trabajo creer que Goku con su nueva transformación, que de acuerdo a Toriyama se llama Super Saiyajin Dios Super Saiyajin, sea superado por Golden Freezer, y solo pueda irle ganando hasta que se nos muestra que Freezer tiene el mismo punto débil de siempre; al no estar acostumbrado a esa transformación iba perdiendo poder rápidamente. Gokú es derrotado por un rayo de energía de Sorbet porque tenía la guardia baja, teniendo que ser rescatado por vegeta, a quien por fin se le hace justicia y alcanza el nivel de poder de Gokú pero al igual pierde la batalla por subestimar a Freezer haciendo este explotar la tierra, solo con la ayuda de Whiss es que se puede retroceder el tiempo y finalmente pueden vencer a Freezer y dejar todo como estaba.
A resumidas cuentas, la esencia de la película no es del todo mala, es grato ver que posiblemente los humanos puedan ayudar a Gokú en sus nuevas batallas, ya que a partir de la saga de Majin Buu, pasaron a no ser muy útiles a excepción de Mister Satán claro está. Las nuevas transformaciones nos dejan muchas interrogantes como; ¿cual será el tope de la raza saiyajin?, ¿habrá nuevos enemigos para Gokú y sus amigos? ,¿Qué es Whiss? -en las dos películas nos han comentado que es mucho más fuerte que Bills, y si Gokú y Vegeta solamente peleando juntos podrían darle batalla a Bills ¿Cuál es el verdadero poder de Whiss?, ¿que técnicas tendrá Whiss, aparte de la de retroceder el tiempo?, y lo más importante de todo, hay nueva serie de Dragon Ball, asi que seguiremos viendo nuevas andanzas de estos particulares personajes, aunque no dejando de lado la crítica objetiva y constructiva para poder poner en la balanza si es más conveniente que haya más aventuras de Gokú o era mejor que se quedara entrenando con Uub.
Deja una respuesta