Siempre soy nostálgico, cuando no son los 80´s son los 90´s, cuando no es el glam, es el britpop, cuando no son los 16 bits err, entiendes la idea. En videojuegos cada cambio generacional es difícil y son las secuelas las que nos dan una transición más sencilla hacia la nueva era, pero no se pasen.
Para todos los videojugadores veteranos fue difícil dejar nuestro Nes en favor de un Snes, afortunadamente tuvimos a Mario World, Super Double Dragon, Contra 3 y Turtles in Time para hacernos más fácil esa transición al ser secuelas de juegos que ya veníamos jugando tiempo atrás. Gracias a esos juegos nos fue más sencillo el recibir aquella generación y disfrutar las nuevas franquicias que ahí nacieran como Street Fighter 2, F-Zero, Star Fox y muchas más.
Así había sido en cada generación, las secuelas nos servían para darle tiempo al tiempo y que nuevos juegos llegaran a nuestras consolas. Por cada God of War en PS2 hubo un Metal Gear Solid 2 que hizo más fácil la espera. Sin embargo actualmente estamos viviendo dos polos opuestos, la generación anterior comparada con la actual es más atípica de lo que nos pudiéramos imaginar.
Cuando el Xbox 360 apareció a finales de 2005, lo hizo con relativamente pocas secuelas, Call of Duty 2, Advanced Warfighter de la serie Ghost Recon, Fight Night Round 3, Perfect Dark Zero y Project Gotham Racing 3 fueron las pocas secuelas que llegaron para llenar el hueco antes de la llegada de nuevos juegos, y vaya que llegaron juegos importantes, pesos pesados como Gears of War, Dead Space, Bioshock y Mass Effect. El PS3 tampoco fue muy diferente pues apareció con mucho juego nuevo que, a la larga, se convertiría en una serie. Casos como Resistance y Motorstorm, aunados al poco tiempo a Uncharted, inFAMOUS, Little Big Planet y multitud de otros títulos llegarían a formar parte de las franquicias relevantes que ahora dan vida a la generación actual. ¿Notas algo? Así es, al menos de inicio, la generación anterior no se fincó sobre la que le precedió.
Sin embargo ahora no estamos viendo algo así, de hecho es totalmente lo opuesto. La actual generación, misma que apenas está por cumplir su segundo año de vida en forma, ha pasado su primer par de años con juegos bastante buenos aunque, al menos la mayoría, se tratan sólo de secuelas.
Forza, Second Son, Far Cry 4, Witcher 3, Arkham Knight, los FIFA, Killzone, Metro Redux, Wolfenstein The New Order; eso sin contar las remasterizaciones de juegos pasados o los millones de Assassins Creed que hay por ahí. Metal Gear Solid V, Fallout 4, Mass Effect Omega, Rainbow Six Siege, Deus Ex Mankind Divided, Final Fantasy XV, Gears of War 4, Halo 5, Uncharted 4, etc. Todos ellos son los juegos que mejor han sido calificados o los más esperados en el futuro próximo. No hace falta ser adivino para saber que la lista de los mejores juegos del 2015 tendrá a Witcher 3, Arkham Knight, Fallout 4 y MGSV entre sus candidatos. ¿Qué tienen todos en común? Todos son secuelas, quizá grandiosas secuelas pero, a fin de cuentas, tienen un pasado existente.
Es ahí que encuentro extraña esta discrepancia tan grande entre lo que hizo grande a la generación pasada y lo que está haciendo grande a la actual (porque no te confundas, sí me está gustando esta actual generación). Mientras que en la etapa anterior fueron los nuevos juegos los que la hicieron grande (Gears of War llegó en 2006, Bioshock, Uncharted y Mass Effect llegaron en 2007). Ahora los nuevos juegos están quedando a deber, y de muy fea manera.
Destiny, Evolve, Titanfall, The Order, Dying Light, Sunset Overdrive. ¿Qué tienen en común todos ellos? La respuesta es doble, por un lado todos son juegos nuevos, por otro todos fracasaron ya sea en ventas o en crítica. Hoy en día puedes encontrar Titanfall por 250 pesos en botaderos, en unos meses lo mismo podrá decirse de Evolve y Destiny mientras que The Order fue el Lair de la generación actual. Incluso el pobre Sunset Overdrive, gustado por algunos pocos (a mí no me gustó) fue un fracaso comercial. ¿Qué está pasando?
Si vemos el futuro próximo no es fácil encontrar nuevos juegos que luzcan interesantes, salvo quizá Horizon Zero Dawn y The Division. Esto no fue así en años anteriores en los que los primeros trailers de Uncharted, The Last of Us, Red Dead Redemption o los ya mencionados Bioshock y Mass Effect, fueron suficientes para ponerlos bajo nuestros radares al instante en que supimos que estaban trabajando en ellos. Quizá sea porque las secuelas (la mayoría de ellas nacidas la generación anterior) realmente se ven de lujo, quizá sea que se están acabando las ideas (lo cual dudo pues siempre se asegura que sucede en cada nueva generación). La realidad es que, al menos en estos primeros 2 años de existencia de la actual generación, los nuevos juegos no están llegando aún.
Oye: ¿Y Wii U? Accedo a considerarla de actual generación más no la nombré al principio por su tiempo adicional en el mercado, mismo que elevaría a 4 años de vida la actual generación. Sin embargo no es muy diferente, salvo Splatoon no se ha visto nada especial de parte de esa consola, lo cual no debe de extrañar a nadie pues Nintendo es el rey de las secuelas.
¿Debemos preocuparnos? La respuesta es no, por ahora, pero sigo a la espera de un nuevo juego que me sorprenda, no quiero jugar las secuelas de lo mismo por siempre.
¿Como que las nuevas IPs están fracasando? Se supone que ya no puede haber juegos malos, porque las consolas son mas potentes ¿verdad? Asi ha sido desde el N64.
«Juegos malos siempre habrá, sólo que estos se verán y oirán mucho mejor en el N64 que en cualquier otra consola» Palabras de Club Nintendo.
Siempre habrá juegos malos, el histe aquí es que las nuevas IPs están quedando a deber
¿Y The Wonderful 101? y Wii tiene el mayor numero de nuevas Ip’s de la anterior generación… ya pues.
Supongo que es por el conformismo tanto del consumidor como de la misma industria. Son pocos los que se arriesgan y no obtienen buenos resultados. Y las secuelas son casi ventas seguras, y mis más esperados son secuelas (Fallout 4 uno de los que más quiero jugar.)
Otra cosa es que las secuelas tienen la ventaja de hacer cambios minimos o mejorar un poco la experiencia, y con eso conforman a su fanbase. Además de que suelen tener una calidad enorme, debido a que son ventas seguras se suele dar mucho presupuesto y salen juegos muy buenos (Mario Kart 8, GTA V, etc.) y las nuevas Ips que tratan de adentrarse en sus generos son comparadas con estas y les es muy dificil destacar.
Aunque siempre esto es una presión para mejorar y podremos ver nuevas y mejores Ips en esta generación.
Lo que me llevó a escribir este artículo fue el pensar que la generación pasada hubo muchas nuevas IPs muy buenas, casi todo juego AAA de Xbox 360 y PS3 fue nuevo y no se trató de alguna secuela de juegos anteriores. Eso no está pasando ahora, los mejores juegos son secuelas y las nuevas IPs están fallando.
No sé cuál consola tuvo más nuevas Ip´s pero sí se puede considerar cuál consola tuvo nuevas IP´s que prevalecieron. En este momento no me viene a la mente alguna Ip de Wii que prevalezca en nuestros días (que haya nacido en Wii y que actualmente veamos en alguna consola). Es que el reto no es tener más Ips sino tener mejores IPs
Era broma lo de Wii, si el mas vendidos fueron Wii Sport y Wii Fit, y hoy solo quedan como anecdotas de lo popular que fue Wii y para las tablas de juegos más vendidos.
Hay varias(en la actual generación), solo que rayan en los mismos generos y no pueden destacar. Y muchos prefieren malo conocido que bueno a quién conocer.
Recordar los tiempos de PS2, Xbox y Gamecube los juegos no se separaban mucho de lo ya escrito en sus generos. Con la Salida de Xbox 360 y Gear of War todo cambio, el sistema de cobertura reescribio el género Shooter en tercera persona lo que los volvio popular, una gran idea que aun hoy se usa, pero no ha evolucionado. The orden 1886 (creo que ese era el año…) no hace nada nuevo que no hayas visto en Gear of War, y hace copy paste de mucho de este ultimo, y lo hace mal. Es un punto a lo que dices.
Los Shooter en primera persona les vino el aire fresco con CoD Modern Warfare y hoy todos copian su multionline. Con ver Destiny que muchos lo catalogan de un Halo (Aunque los desarrolladores parecen que no se saben otro diseño artistico, estos de Bungie.) pasa sin pena ni gloria. Envolve parecia un paso adelante pero se queda en meh.
El problema es que las actuales nuevas Ip`s tratan de tomar mucho de las glorias de la pasada generación, sin notar que esas glorias siguen vivas y mejorandoce cada vez con nueva entregas.
Las secuelas de pasada generación se renovaban, Super Mario Galaxy fue un boom en los plataformas 3D al jugar con la gravedad y las perspectivas, y su secuela explotaba a limites insospechados todo lo visto en el primero. Y asi vemos otros juegos de plataformas imitando las mecanicas (Sonic lost World) y quedan mal parados contra los galaxy.
O Wrpgs (rpgs occidentales) se llenaron de gloria en la pasada generación con Fallout 3 o New Vegas, o Skyrim. Todos esperamos sus secuelas antes que nuevos y posibles malos imitadores.
Actualmente no se ve esa evolución y hay mucho estancamientos. Por eso las nuevas Ip`s no cumplen. Y por el momento Splatoon es lo mejor y realmente nuevo de hoy dia. Pero para nada es un «Gears of War» (usandolo como ejemplo de salto real a una nueva generación, con mecanicas entre otros apartados innovadores.)
Y como tu dices aun no sale ese juego nuevo y marque la generación. Las nuevas Ip`s cumplen en todos los demás apartados menos en esto ultimo.