Quiero confesarlo estoy harto de los chistes de las revisiones de Street Fighter. No me malentiendan yo no soy un palero de Capcom y si bien tengo en muy alta estima a esta compañia, tambíen como todas las personas tambíen siento frustración cuando sacan una revisión de uno de mis juegos favoritos la verdad es algo a lo que uno se termina acostumbrando porque uno ya sabe como funciona la lógica de la compañia de las videojuegos.
Las revisiones de los juegos se hacen con el proposito de explotar una franquicia rentable, pero tambíen con el proposito de pulir el gameplay, corregir aspectos y expandir el juego. Se que muchos diran que las compañias en la actualidad venden juegos incompletos, pero la realidad es que en el pasado jugabamos y comprabamos revisiones del mismo juego una y otra y otra vez y nosotros lo aceptabamos con gusto!.
Cuando se anuncio que Capcom sacaria Street Fighter V el internet dijo cosas como: Seguramente sacaran la versión: «Super Ultra Mega Plus Nitro Turbo Reload Extend». Debo decir que el chiste de las actualizaciones de Street Fighter siempre me ha hecho gracía pero luego de escucharlo las primeras 97 veces ya me harte porque la gente está agarrando de Capcom de su chivo expiatorio para desfogar su frustración ante las practicas que siempre ha tenido la industria de los videojuegos. Y este lo dice alguien que tambíen le cuesta mucho gastar dinero para jugar revisiones.
Se me hace injusto que Capcom sea considerado el estandarte de estás prácticas de las revisiones cuando una buena parte de las compañias en la actualidad lo hace y lo hizo. Acompañame para ver los siguientes ejemplos de revisiones, y revisiones disfrazadas como «secuelas» que todos consumimos con gusto y no nos quejamos.
La mayoria de los juegos que tiene revisiones siempre son juegos de peleas, precisamente aquellos que gozan de una comunidad la cual tiene una retroalimentación retroactiva con los desarrolladores y les hacen valer sus inquietudes. Así mismo los desarrolladores de alguna manera si bien les interesa tener dinero rápido como a todos tambíen tienen las inquietudes de mejorar o agregar aspectos de un juego o pulirlo.
King of Fighters
Todos se me van a echar encima por esto. Cada juego de la serie King of Fighters proponía cosas distintas en cada entrega con diferentes alineaciones de equipo, diferente musica, cambios en el gameplay y algun otro gimmicks por allí como los cambios en las barras para almacenar los especiales o los Strikers que durarón en la serie desde el 99 hasta el 2001.
Pero la realidad es que si bien la serie mejoro con el tiempo lo hizo a pasos pequeños lo cual era lógico porque recibiamos un juego nuevo por año. King of Fighters 95 mejoro un poco la jugabilidad tiesa del original, y por otro lado KoF 96 mejoro los sprites de los personajes, Pero tambíen hay que notar que KOF 97 fue el primer KOF moderno en cuanto a jugabilidad y se siente como la beta de KOF 98. KOF 99 significo una nueva etapa en la serie con muchos cambios drásticos, pero se siente como la beta de KOF 2000, KOF XI en cierto modo es la consolidación de las propuestas realizadas en KOF 2003, y así podriamos irnos.
Si bien la serie de KOF cada juego tiene una sensación que lo diferencia de otros, la realidad es que eran revisiones disfrazadas de secuelas.
BlazBlue
Está es una saga por la cual he encontrado mucho aprecio especialmente desde que jugue el impresionante Chrono Phantasma, pero la realidad es que esta saga es lo más cercano a Street Fighter en cuanto a revisiones se refiere. Veamos que tenemos:
– Calamity Trigger, el primero de la serie.
– Continuum Shift. El segundo de la serie. La serie progresaba argumentalmente y nos dierón tres nuevos personajes: Tsubaki Yayoi, Hazama y Mu-12 la cual se debia desbloquear para jugar con ella. Por una cuestión de argumentyo se reemplazo a Mu-13 por Lambda 11, la cual se juega igual que Mu-12. Personajes como Valkenhayn, Platinum y Makoto salierón en DLC
– Continuum Shift 2: Una revisión en toda regla. Salio como descarga digital para 360/PS3 y tambien en consolas como 3DS y PSVita. Se mejoro un poco el gameplay, se corrigierón bugs y los personajes que estaban como DLC se incluyerón en esta versión
– Continuum Shift Extend: Al modo de historia del juego se le agregaba el modo de historia de Calamity Trigger, el primero de la serie y Relius Clover como personaje jugable. Un cambio minusculo
– Chrono Phantasma: El mejor de la serie y un gran cambio porque no solo se presentaba un nuevo arco argumental, tambíen cambiarón muchos aspectos del gameplay y logicamente agregarón nuevos personajes además de que el jefe final del modo de historia presenta una batalla contra un mono gigante similar a la de los monos gigantes de Marvel vs. Capcom. Tomokazu Sugita sugirio esto a Toshimichi Mori despues de jugar Marvel vs. Capcom 3
En BlazBlue tenemos tres arcos argumentales bien diferenciados, pero a final de cuenta cada juego es una revisión con respecto al anterior. Afortunadamente agregando cada ves más contenido.
Guilty Gear
Si BlazBlue saco muchas revisiones, es porque es una tendencia común en ArkSystem Works y es la saga estrella de la compañia quien ha seguido esta tendencia. Desde mucho tiempo cada juego sólo ofrecia avances con respecto al anterior en rebalanceo, pero hasta ahí. por mucho tiempo sólo recibimos revisiones del mismo juego. Pero la realidad es que Guilty Gear era un juego tan bueno que no se podía mejorar mucho que digamos. Guilty Gear X como juego aún se sigue viendo bien y del Accent Core Plus se puede decir que es uno de los juegos con mejores gráficas en la PS2. Hagamos un repaso rápido
– Guilty Gear X: El primero de la serie con gráficas en alta resolución
– Guilty Gear XX: Nuevo arco argumental y logicamente nuevos personajes
– Guilty Gear XX Reload: En Xbox tuvo juego en linea, fue la versión con la cual muchos conocimos por primera vez la serie. Se agregarón nuevos personajes, y modo de historia
Guilty Gear XX Slash: Se agrego a Order Sol y ABA de Guilty Gear Isuka
– Guilty Gear XX Accent Core: Se dio una pulida a los gráficos, nuevos escenarios y cambios en el gameplay
– Guilty Gear XX Accent Core Plus: Se agrego un modo de historia que conecta la historia con Overture 2
– Guilty Gear XX Accent Core Plus R: El que tiene menos cambios con respecto al anterior. Presentado para la PS3 y 360 esta tiene modo en linea.
Haciendo un recuento tenemos 6 revisiones, 3 arcos argumentales. 12 años, solamente 12 años fuerón necesarios para pulir un juego que ya era muy bueno en una experiencia completa de superlujo como lo fue Accent Core Plus.
Dead or Alive 5
En mi opinión el mejor juego de la serie de DOA, si es que no mejoran incluso más con el 6. Pero hasta ahora tenemos dos revisiones que es la Ultimate y la proxima a salir Last Round. DOA 5 es un juego muy completo en su versión Ultimate, pero espero que ojala Last Round sea efectivamente la última revisión y se este desarrollando el sexto juego.
FIFA
Año con año jugamos el mismo juego para saber que cambios habra con respecto al anterior especialmente para poder apreciar los cambios en el gameplay y jugar con nuestros equipos en base a sus actuales alineaciones. Sólo que FIFA es el único caso en que llegan al pinaculo de la jugabilidad como lo fue con la edición del 2011 y en vez de mejorar lo que ya estaba bien se ponen a hacer cambios estupidos.
MegaMan en NES
No quiero extenderme demasiado pero si bien cada etapa de Street Fighter tuvo sus revisiones, la realidad es que MegaMan gustosamente tomo su ejemplo y se nota. Cada juego de la serie agregaba cosas con respecto al anterior. El 2 tuvo tanques de energia, en el 4 ya podias cargar el Buster, en el 5 tu buster era tan poderoso que podías chingarte a todos los enemigos con sólo esa arma y en el 6 tenias una armadura que convertia a MegaMan en una maquina de guerra invencible.
Pero en cada juego siempre era el mismo Dr. Willy como villano, siempre era vencer Robot Masters y absorber sus armas e incluso hay poderes que se reciclaban de un juego a otro. Y encima de todo las fisicas y el sprite de MegaMan jamás cambio en el curso de 6 PUTOS JUEGOS!!!.
Yo sólo comentaría que no veo mal que saquen revisiones a cada rato, de hecho al menos Capcom se toma la responsabilidad de lanzarlos a un precio menor que el juego original (as revisiones de SF4 salieron en unos 40 dlls cada una) e incluso hacen algo que considero genial que es permitirte updatear tu versión original a la nueva a un precio aún menor, o sea si ya compraste tu SF4 podías pasar al Súper con 15 dlls, a Arcade con otros 15 dlls o a Ultra con 15 dlls más, no sé si era necesario comprar versiones previas para accesar a la última o si podías pasar directo de SF4 a Ultra pero como sea el permitir upgradear el juego original me parece una excelente opción.
Los juegos de pelea son famosos por sus cientos de versiones, así eran en su época dorada y así son ahora, lo que sí me gustaría es que al menos no sacaran tantas versiones y se animaran a sacar la secuela en vez de agotar hasta la última gota de cada juego.
Un comentario respecto a FIFA, no considero que el 11 sea lo mejor en la serie, de hecho a mí no me gustó mucho esa versión. La edición 12 la consideraba como la mejor, grandes partidos tuve en ese juego, me brinqué la 13 y la 14 me pareció decepcionante pero debo decir que la versión 15 en Xbox One se siente como la 12 y posiblemente sí sea ya el pináculo hasta ahora (aunque gráficamente quedó a deber)
Lo malo va a ser que si no compramos el 5, luego no van a sacar ni siquiera la versión Super, y será cancelado por bajas ventas.