Soy fan de las películas de zombies desde que Return of the Living Dead Part 2 me ocasionó pesadillas siendo un niño ochentero. De todas las películas de este género las que hizo George A. Romero son, por mucho, las más famosas y queridas.
Yo no conocí esas películas realmente sino hasta que ya era un hombre, vi por primera vez Dawn of the Dead en 2001 y no vi la original Night of the Living Dead sino hasta ya entrados en la primera década del 2000 (previamente mi experiencia con esta franquicia era con el remake de La Noche de los Muertos Vivientes que hizo Tom Savini y que considero es la mejor de la historia del género). Para mí esas películas estaban rodeadas en misterio, Canal 5 no las transmitía y en una era antes del internet de alta velocidad y Amazon, verlas era tarea titánica.
Así un día de diciembre de mediados de la década del 2000, caminando por una tienda en Monterrey, me encontré con un par de películas de zombies que podría añadir a mi naciente colección de muertos vivientes, de ambas platicaré en su momento pero me quiero enfocar en una de ellas, esa era Día de los Muertos Vivientes, era una película con una portada muy amateur, hecha quizá por un aficionado. Tuve que leer el reverso para darme cuenta de lo que tenía en mis manos, finalmente la esquiva Day of the Dead de George A. Romero.

Day of the Dead es la tercera parte de la trilogía original de muertos vivientes; si te pones a leer al respecto encontrarás que es la menos querida de las películas originales, sentimiento que ha cambiado tras la salida de la segunda trilogía (oye, ahora que lo veo es muy similar a lo que pasó con Star Wars). Para muchos Day of the Dead era la peor pero a mí me encantó.
Sí, Day of the Dead no solo es una gran película de zombies sino que es, a mi gusto, LA MEJOR de la serie de George A. Romero.
Tener buenos zombies es fundamental en una película de zombies y en eso las películas anteriores a Day fallaron: Night padeció las desventajas del presupuesto bajo mientras que Dawn tenía un maquillaje de zombies que daba risa (muchos sólo eran personas con caras verdes o azules) y sangre anaranjada. Day no cometía esos errores, es la película más oscura y con mejor gore y maquillaje de toda la serie de Romero, superior incluso a las secuelas: Land, Diary y Survival.

En Day of the Dead tenemos a los zombies más podridos y mejor elaborados de toda la serie, eso gracias a que, ahora sí, fueron hechos por Tom Savini, quien por culpa de ir a la guerra no pudo hacerlos en Dawn of the Dead y se tuvo que conformar con ser el villano de la película, pero ahora sí dejó salir su creatividad y logró a varios de los zombies más horrorosos (en el buen sentido), que encontrarás.
En Day of the Dead hay sangre que se ve como sangre y muchas delas muertes más creativas y tortuosas que he visto en películas de zombies, elementos en los que supera por mucho a Dawn of the Dead.
Los personajes también tienen fuerza mayor que en Dawn of the Dead; mientras que en ésta última seguimos a sólo cuatro personajes, en Day of the Dead tenemos a una doctora que investiga la zombificación al interior de una base militar subterránea, rodeada por sus compañeros, un científico loco pero no malvado, y agresivos soldados que son en realidad los villanos de la película.
Mientras que en Dawn of the Dead el villano es… La historia; en Day of the Dead tenemos un villano más tradicional pues, además de los zombies, el Capitán Rhodes funge como la amenaza principal y eso le da a la película una mayor sensación de peligro.

Si bien durante un rato es algo lenta y los zombies desaparecen por algunos minutos en los que la cinta se concentra en investigaciones conductuales para estudiar si los zombies aprenden, eso se compensa en la recta final donde el horror y la carnicería se desatan y colocan a Day of the Dead como la película de Romero más violenta de la serie.
Aunque reconozco que no es perfecta, ciertos zombies repiten los mismos patrones de diseño (prótesis de dientes y de frente simiesca por alguna razón) y la historia de Frankenstein (el doctor loco) la verdad no tiene mucho sentido: ¿Domesticar a los zombies? En realidad Rhodes estaba en lo cierto, no iban a meter a clases a millones de muertos vivientes, no serviría de nada esa investigación.
Asimismo la música es… Rara, no es mala pero no se siente como que se integre al mundo de Day of the Dead y tiene un estilo que me recuerda mucho a la música de Super Metroid en Brinstar.

Day of the Dead fue una de las primeras películas de las que hice reseña, la publiqué en noviembre de 2010 y mi opinión de esta película no ha cambiado en la más de una década desde la última vez que la vi, sigo pensando que es una de las mejores películas de zombies que se han hecho. Acabo de conseguirla en BluRay y me la pasé de lujo, incluso me asusté ¡Y eso que ya la había visto! Si quieres ver la reseña original puedes verla aquí.
Si te gustan las películas de Zombies necesitas ver Day of the Dead, es, junto al remake que hizo Tom Savini, lo MEJOR que hay en zombies.
Deja una respuesta