Los videojuegos son un negocio al alza, cada vez hay más videojugadores profesionales y éstos están alcanzando cifras sorprendentes de ganancias.
Aunque aún están muy lejos de los números logrados por los deportes tradicionales, los eSports son ya un medio viable de vivir. El sitio web We got this covered ha publicado una lista con los siete videojugadores profesionales de mayores ganancias en los últimos años, lista dominada por jugadores asiáticos, específicamente de Corea del Sur, país donde los eSports son más populares gracias a su conexión de internet que maneja velocidades mucho más elevadas que las del resto del planeta.
El más adinerado de los videojugadores es el surcoreado Lee Jae Dong, con más de 519,000 dólares gracias a los torneos de StarCraft, un videojuego de estrategia en tiempo real desarrollado por Blizzard.
Si no eres asiático no te preocupes pues occidente también es tierra fértil para los eSports, prueba de ello son el segundo de la lista, el ucraniano Daniel Ishutin, campeón mundial de Dota, así como el tercero en el listado, Jonathan Wendell, de Estados Unidos, quien es un as en los FPS, ambos con más de 400,000 dólares de ingresos durante su carrera profesional.
Para ellos y muchos más, el videojuego ya es una profesión, dedican largas horas a jugar y entrenar, a perfeccionar sus técnicas y a observar cómo juegan sus competidores gracias a plataformas streaming como Twitch y YouTube.
Twitch es el sitio al que debes ir si deseas ver cómo juegan los mejores del mundo, es un sitio web que transmite partidas de videojuegos en vivo y al que puedes acceder desde tu computadora o desde tus consolas de videojuegos por medio de aplicaciones que puedes descargar gratis. Twitch le paga al videojugador en base al número de espectadores que puede conseguir y le permite al espectador el aprender técnicas y jugadas de expertos.
Los que somos mayores recordamos cómo inició todo en México, con la revista Club Nintendo informándonos sobre las novedades en videojuegos, con tips y trucos para poder pasar los niveles. Hoy, 23 años después, la industria ha florecido de un modo que quienes empezamos a jugar en aquellos años sólo soñabamos, el trabajar de los videojuegos es ya una realidad, pero si quieres lograrlo sólo tienes una forma, debes dedicarle al juego el mismo tiempo y empeño que a cualquier otro trabajo, quizá pronto algún mexicano estará en la lista de los Pro Gamers más ricos del mundo.
Deja una respuesta