Acabo de terminar Deus Ex Mankind Divided, buen juego del que más adelante habrá reseña, al haber comprado la edición Día 1 fui acreedor del primer DLC del título llamado “Medidas Desesperadas” y es algo que…
El DLC ha sido el coco de los jugadores que se quejan de la existencia de contenido que consideran que debía estar incluido en el juego, y también de los desarrolladores quienes no han encontrado (en su mayoría) la forma de justificar la existencia de contenido de pago adicional. ¿Debe existir el DLC?
La respuesta es… sí, debe existir, sólo que es necesario saberlo vender.
Buen DLC

Yo juego desde el Atari 2600 pero no encontré Nes y Snes llenas de polvo, ¿será porque sí eran buenas consolas y no como esta mugre?
Los videojugadores más jóvenes no vivieron la época de juegos cortos que, pese a costar lo mismo que un juego completo de nuestros días, los terminabas en pocas horas. En mis tiempos de infancia se hablaba de la maravilla que sería añadir escenas extra a un juego viejo, pagando sólo una fracción del mismo; situación que ya estamos viviendo y que ahora choca a muchos videojugadores que se sienten estafados.
El DLC no es malo, es una excelente herramienta para añadir contenido nuevo a un juego que ya terminamos y que, en condiciones normales, no volveríamos a jugar. Ya sea que añada personajes nuevos a un juego de peleas (como el Street Fighter 4 y Mortal Kombat X), misiones adicionales (como en Mass Effect o el mencionado Deus Ex) o mundos completamente nuevos (como Point Lookout de Fallout 3), un buen DLC revive un juego que considerábamos terminado y nos deja volver a experimentar más de un buen título sin tener que esperar años a la secuela ni tener que pagar el precio de un juego nuevo.
Street Fighter 4 logró una generación completa de vida gracias a sus actualizaciones, con ellas el juego (lanzado en 2008) se mantuvo vigente hasta 2014 gracias a las versiones Super, Arcade y Ultra, que añadieron más personajes y escenarios. Si bien los updates de la serie Street Fighter no son cosa nueva y todo jugador veterano se acuerda de Turbo y Super para el Snes, esta vez no fue necesario comprar el juego nuevo sino que bastó con comprar los personajes adicionales haciendo gastos mucho menores.
Juegos como Fallout 3 y The Witcher van más allá de simples misiones extra y ofrecen mundos completos con sus DLC, algunos con una duración mayor que la de muchos juegos nuevos de sus respectivas generaciones; así Point Lookout de Fallout 3 podía tomar de 10 a 20 horas en completarse y sólo habiendo realizado un gasto minúsculo en comparación con lo gastarías por un nuevo Gears of War, de 50 dlls, cuya duración no alcanza las 10 horas.
Mal DLC
Pero no todo es tan positivo, muchas veces el DLC no ofrece realmente una novedad meritoria de gastarse o, peor aún, está conformado por elementos que fueron cortados del juego completo para ser vendidos por separado, Deus Ex Mankind Divided es uno de esos casos.
El ya mencionado “Medidas Desesperadas” se trata de una misión “adicional” en que Jensen debe infiltrarse en las oficinas de la empresa de seguridad Tarvos para encontrar evidencia de que alguien de adentro participó en un bombardeo que es parte del juego principal. La misión no dura más de una hora y no presenta nuevos personajes de importancia ni proporciona un verdadero avance en la historia, tampoco arroja nueva luz sobre los acontecimientos de la trama ni hace crecer a Adam Jensen como personaje; se trata simplemente de una misión más, como todas las que componen el juego, con las mismas mecánicas de siempre y cuyo desenvolvimiento no afecta en nada al personaje del juego completo (ni siquiera se suman las mejoras que consigas). Ahh y lo que es peor, estaba disponible desde el Día 1 de lanzamiento.

Medidas Desesperadas es una misión que, aunque buena, no tiene relevancia y debió ser parte del juego completo.
Mass Effect 3 es otro caso similar, el juego tiene una serie de misiones adicionales de las que yo sólo jugué las primeras dos. Ambas se componen de pequeños objetivos que no duran más de 40 minutos, y te proporcionan una mejor comprensión de la historia, nuevos ítems e incluso un nuevo personaje; sin embargo no aportan nada sustancioso al juego completo y se siente que eran elementos de la historia original que fueron separados para venderse.
Y ese es el problema, los desarrolladores están rompiendo el acuerdo del DLC, que consiste en obtener más cosas de un juego terminado, y en vez de eso están separando elementos del juego terminado para después venderlos por separado.
En otras palabras, el DLC NO debe ser parte del juego principal, no debe formar parte de la cronología de eventos que estamos jugando en el juego completo. Un buen DLC es aquel que reconoce el título que ya pagamos como una unidad, título que nos dio todo lo que necesitamos saber para la historia principal y que simplemente llega a incluir algo más para seguir jugando una vez que dimos por concluido el juego.
Nuevamente The Witcher 3 y Fallout 3 son ejemplos excelentes de ello. En ambos casos las historias están completas en sus discos pero el DLC te proporciona misiones adicionales, desligadas de la historia principal, que te instarán a volver a jugar aún y cuando ya terminaste el juego. Son misiones que no afectan a la trama pero que sí participan en tu personaje, te dejarán volverte más fuerte y, en especial, te darán más juego.
Microtransacciones
Cuando vi el review de Angry Joe sobre Mankind Divided noté algo que le molestó, el hecho de que puedes comprar, con dinero real, algunos ítems que te permitirán avanzar más rápido en el juego. Honestamente Joe exageró un poco con su sentir pues estas microtransacciones no son necesarias para jugar y, al ser éste un juego solitario, tampoco otorgarán beneficios adicionales sobre jugadores que no paguen.
Las microtransacciones son riesgosas, en juegos competitivos como Battlefield podrían dar ventaja a jugadores pudientes al obtener mejores armas; pero en los juegos de un solo jugador, como Deus Ex o Mass Effect, el único riesgo que representan es el de hacer el juego más fácil y eso es elección de cada jugador.
¿Y entonces?
Simple, el DLC no es malo, sólo necesitan poner unas reglas para no molestar al consumidor:
- No debe haber DLC disponible Día 1, eso hace sentir que el contenido debía ser parte del juego principal y que fue cortado ilegalmente.
- El DLC no debe fungir como parte de la historia principal; debe ir en otra dirección, entender que el jugador ya acabó el juego al momento que compre ese DLC y partir de ahí (como en Witcher y Fallout).
- No debe venir en el disco; eso es como en el punto 1, se considera que ya estaba listo ese contenido y que el mismo debía haber sido incluido.
- No debe otorgar ventajas en juegos competitivos; sí, quizá eso hará que sean menos deseables, pero obtener mejores armas sólo por tener más dinero en la vida no es justo; limítense a skins.
- Que sea relevante; a nadie le interesa volver a instalar un juego para jugar treinta minutos de una misión adicional que no lleva a ningún lado; si van a sacar DLC, que sea meritorio de volver a poner el juego (insisto, vean Point Lookout en Fallout 3).
Deja una respuesta