¡Hola a todos! Hoy toca comentar una de las películas mas esperadas del año: Furious 7, la última entrega de la saga Rápidos y Furiosos. Esta debe ser por mucho la película de la franquicia mas esperada hasta la fecha, ya que lo que prometía era bastante: un villano implacable con una sed de venganza que no será saciada hasta eliminar al asesino de su hermano, impactantes, exageradas y ridículas escenas de acción sin lógica alguna, y por supuesto, ver que fue del fallecido Paul Walker, y como lo honraron con este film. Todo eso suena bastante bien, pero ¿La película está a la altura de lo que esperábamos? Bueno, veámoslo.
Claramente, al principio no tenía expectativas con esta película, tan solo me interesaba saber como recordarían al fallecido Paul Walker, quien no pudo concluir con la filmación de sus escenas, y todos queríamos saber como lo reemplazarían (Luego nos dijeron que fue mediante CGI, dobles y hasta la participación de sus hermanos, pero queríamos ver el resultado final claro), pero fuera de eso, la película no me interesaba. Sin embargo, el trailer fue muy bueno, y me dio algo de hype, no les mentiré. Es decir, sabía que la peli no sería genial, pero ahora quería verla, y el hecho de ver a Vin Diesel, La Roca y Jason Statham, considerados los nuevos héroes de acción del cine (Como lo fueron Schwarzenegger, Stallone y Bruce Willis en los 80 y 90) sonaba demasiado bien como para decepcionar. Y la vi, no pude evitarlo, ¿Pero que tal estuvo? Decepcionante ¿Qué? ¿Entonces porque digo que fue una gran despedida a Paul Walker en el título del post? Bueno, porque básicamente eso fue todo lo interesante en la película: haber visto a Paul Walker una última vez, pensar en su trágica muerte y luego que nos muestren esa hermosa despedida, que me parece ideal y una fantástica excusa para que su personaje abandone la saga (Los que vieron la película sabrá de lo que hablo. Ay, esos minutos finales. Espléndido) fue algo bastante bueno. Pero, ¿Qué mas ofrece la película? Bueno, tenemos una nueva misión que implica al Ojo de Dios, una especie de programa que encuentra a cualquier persona del mundo, y el personaje de Kurt Russell recluta al «equipo» de Dom para recuperarlo a cambio de que lo usen para encontrar a Shaw, el hermano del villano del film anterior quien busca venganza (Ya hablaré de eso más adelante en el post), pese a que se lo encuentren TODO EL TIEMPO, haciendo que el que acepten el ofrecimiento de la CIA sea ridículo. También tenemos la pérdida de memoria de Letty, que aporta poco o nada a la trama, y su conclusión en el arco amoroso entre ella y Dom nos deja al final de la cinta un momento totalmente bochornoso y estúpido, que obviamente no se los arruinaré para no soltar spoilers, pero los que vieron la cinta saben de que hablo, y es totalmente absurdo. Y finalmente, lo que tanto esperábamos:
Deckard Shaw, el Transportador Malvado, o Jason Statham haciendo a un villano, díganle como ustedes prefieran, un enemigo que prometía ser el mejor de la saga, y lo es (O sea, no hubo ningún buen villano en la saga hasta la fecha ¿O si?), pero aun así decepciona y mucho. Al principio lo vemos como un tipo peligroso que quiere vengar la muerte de su hermano, acabar con Dominic y su familia, pero poco a poco va perdiendo fuerza y luciéndose cada vez menos, terminando siendo el típico villano de turno a derrotar. No esperen encontrar a Hans Gruber, en esta saga no hay enemigos así. Y la verdad es que me fastidia, porque la venganza de Shaw era lo que mas esperaba, y al final termina siendo muy flojo, y bastante ordinario.
En cuanto a las escenas de acción tampoco hay mucho para decir a favor de la peli: no son emocionantes, se exageran a tal nivel que los protagonistas (Y el villano también) parecen superhéroes (Y en el caso de Statham, supervillano), ya que no mueren CON NADA. A ver, estos tipo son indestructibles, deberían estar en la saga de Stallone, hacen honor al nombre. En serio, con lo visto en este film, no me sorprendería que en Age of Ultron, que está a dos semanas de estrenarse aquí en Argentina, a Los Vengadores les cueste mas vencer al villano, y seguramente tengan mas chances de morir que el equipo de Toretto (Hasta dijeron que algún Vengador morirá en la peli ¿Ya ven?). Oigan, es una película tonta que solo quiere hacerte pasar un buen rato y no tiene pretensiones algunas, pero es que todo está tan fuera del realismo, que no puedo tomármela en serio, y si trato de verla con humor, es un mal chiste.
Entonces, ¿Qué tiene de bueno la cinta? Pues los actores, sin ser dignos de un Oscar o algo por estilo, son bastante decentes (La Roca siempre se destaca entre todos ellos) y se ven muy bien juntos, realmente me creo el mensaje que siempre deja la saga sobre la familia unida, y eso es bastante bonito. Jason Statham es un buen villano pese a no llegar al nivel que yo esperaba, hay algunas escenas de acción que pese a lo exageradas son entretenidas, y los efectos especiales son IMPRESIONANTES ¿Por qué? La forma en que recrearon a Paul Walker y pusieron su rostro sobre el de su hermano es increíble, uno al ver la peli no se da cuenta que escena fue hecha por Walker y cual es CGI. Claramente, si esta técnica se sigue perfeccionando, en el futuro tendremos películas protagonizadas por actores ya ancianos o muertos hace décadas pero luciendo de 30 años en la cinta, tal vez eso solucione el problema del cambio de actor para Wolverine y otros superhéroes y podamos seguir viéndolos durante años con el mismo rostro ¿Se imaginan ver al Superman de Christopher Reeve otra vez? A mi me encantaría.
En resumen: debí saber que la película sería así y no crearme falsas expectativas, pero es que el imponente villano que nos prometían, la despedida de Paul Walker, el cambio de director (A todo esto, James Wan es muy bueno en el terror, pero aquí tiene un trabajo muy discreto y poco acertado. La shaking cam estaba por doquier) y un grupo de buenos actores hicieron que creyera que sería una película muy entretenida para pasar el rato (Que al contrario, se me hizo larga ¿Por qué dura innecesariamente mas de dos horas? Ni idea), pero resultó ser una gran decepción. Genial, entre esto, Taken 3 y Jupiter Ascending ya tengo unas cuantas decepciones en lo que va del año. A ver si con Age of Ultron por fin veo una película que valga la pena, que obviamente cuando se estrene, tengan seguro que la reseñaré, pero hasta entonces déjenme su opinión de Furious 7. Saludos amigos, nos vemos!
NOTA: 6/10
Para mas críticas de películas y series, visiten mi blog Fans del Cine
¡Desborda excesos! Una propuesta para un día simple, sin pretensiones filosóficas ni tramas profundas, Rápido y Furioso 7 es una buena opción. Hay demasiadas cosas imposibles: los desafíos impactantes que Dwayne «La Roca» y Vin Disel “Toreto” (parecen inmortales) superan sin esfuerzo, autos voladores, improbabilidades por doquier, proezas físicas sobrehumanas, y bolazos hipercafeinados, sólo que Mister Wan se da el lujo de filmarlo como los dioses y por ello terminamos aplaudiéndolo. En conclusión, es espectacular, entretenida y hueca. El argumento es chafa por todos lados, pero todo es tan cool – desde los personajes hasta los autos – que es posible perdonarle todo.
Hola Sofia, gracias por comentar y disculpa contestar tan tarde! Pues es cierto que es una película exagerada y a la vez espectacular, y por todas esas cosas que decis se le perdonan los errores, pero yo me crié viendo las películas de acción de los 80 y los 90: la saga Duro de Matar, Terminator 1 y 2, Depredador, las pelis de Indiana Jones, El Vengador del Futuro, Comando y pelis de ese estilo, asi que al ver películas que no llegan al nivel de esas joyas claramente mi entusiasmo no es el mismo, aunque esta es solo mi opinión claro. Saludos y gracias por comentar!!