Comentarios

  1. Arawn Auditore dice

    El Hombre Pajaro hahaha, en mi escuela en los 90’s se contaban las mismas historias y teorias, solo que su hogar era el cerro de las mitras (el cerro mas cercano a mi escula al poniente de la ciudad)… Nada como haber crecido en monterrey.

  2. langel87 dice

    Amen hermano! Yo soy regio y la verdad cada que leo tus columnas me llevas de regreso a la decada de mi infancia; los 90’s.

    Conozco poco del sur de monterrey (pero si he entrado a esa colonia) ya que casi, casi creci en Guadalupe y la sensacion de nostalgia que transmites por ese lugar me recuerda mucho a donde vivi con mi abuela, que es por Contry Gpe; y si, justamente a faldas del cerro de la silla.

    La emocion y recuerdos de aquellos viejos dias de mi niñez, de cuando en verano me la pasaba casi todo el dia en el rio la silla con mis amigos y primos, algunos de ellos ya no se encuentran con nosotros por culpa de la maldita violencia que azotó a nuestra ciudad hace algunos años, hacen casi llorar la verdad.

    Tambien casi lloro por como esta actualmente el rio la silla, hace 20 años, en 1995 ese rio reverdecia de vida, arboles enormes, agua cristalina, podias encontrar langostinos, mojarras grandes, tortugas, ranas y hoy en dia, esta casi tan muerto como el santa catarina, es una gran lastima.

    Lo que me dio risa fue lo del hombre pajaro jaja, antes habia una tradicion familiar en el que todos los domingos nos ibamos rumbo a la presa la boca, y era costumbre acampar detras de la llamada «cortina», y bueno; por ahi existe una cueva, lugar que segun la leyenda habitaba el hombre pajaro… Y no solo eso, sino que ademas se decia que dentro de esa cueva, pancho villa habia ocultado su mas grande tesoro, si lo se, suena medio chusco, pero asi eran las leyendas regias jeje.

    No evitamos que en un par de ocasiones la subieramos para ver si era real eso 😛

    Ya me alargue jeje, buen articulo Jurgen, me habia despegado un poco de esto pero espero estar regresando mas seguido.

    Saludos y exitos!

  3. Jorge Quiroga dice

    Había leido con anterioridad en tu página, muy buena por cierto!

    Pero te quería comentar que leí tu artículo sobre el Cerro de la Silla y la colonía Villa Las Fuentes.

    Yo vivo en Villa las Fuentes, llevo viviendo8 años en esta casa… y anteriormente pasé mi infancia en una casita en Cortijo del Río.

    Así que siempre he vivido bajo los brazos del Cerro de la Silla, y concuerdo totalmente con lo que dices… Esa sensación de protección no en muchos otros lados la encuentras!

    Yo trabajo en Apodaca y puedo decirte que en Apodaca me siento un tanto expuesto, no hay cerros alrededor! Cuando llego a casa me siento muy agusto, en gran parte por el cerro que me cuida.

    Bueno, sólo te quería comentar que tienes un vecino aquí en Villa 😛

    Saludos y sigue con tu gran página!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial