Comentarios

  1. Luis dice

    O tambien puede empezar con un , donde dejamos al guerco para irnos de parranda ???
    como lo pensaron mis papas , vieron a los papas de Jorge y les dio confianza , por eso me dejaro ahy esa noche 😀

    • Jurgen dice

      Si, tambien tiene esa ventaja para los papas del niño que se queda en casa ajena. Es otra de las ventajas de esta tradicion, permite a los padres un poco de provacidad, a cambio de joderle la vida a los padres del otro niño.

  2. Juan Villicaña dice

    Yo nunca fui muy sociable. Pero de quedadas con amigos sólo me acuerdo de quedarme con mi primo: El moras (el bully de la escuela), un amigo el cual aún sigo viendo llamado el Robert y una amiguita de la escuela llamada Jacqueline.

    De esa epoca mis mejores recuerdos vinierón con juegos cómo Contra 3, World Cup 98, los Fatal Fury, Mario Kart 64 entre los primeros qué me vienen a la mente.

    Ahora es mucho más dificil verse con otra persona porqué nuestras obligaciones nos vienen quitando tiempo, pero está es una costumbre qué no deberia perderse. Muy buen artículo, me sentí muy identificado.

  3. langel87 dice

    Eso es a lo que yo me refiero, lo que platicas aqui yo creo que fue el estilo de vida de TODOS los niños regiomontanos en los 90s; esas magicas tardes ya despues de las 5 ha que bajara un poquito el sol jeje, eran solo el comienzo de toda esa diversion, primero jugar futbol (el problema era conseguir el balon) despues jugar a los «atrapados» o a las «escondidas», normalmente los videojuegos los dejabamos para el fin de semana cuando no exisitia el impedimento de irse acostarse temprano.

    Uno crece con la idea de que todos en Mexico crecimos asi pero NO!! Ahora en mi trabajo que he conocido a gente de otros estados de la republica contemporaneos a mi ( nacidos entre el 87 y 90) me di cuenta de que no todos pudieron disfrutar de eso, incluso tuve un compañero, ya renuncio que me dijo esto: «tu pudiste disfrutar eso de niño porque todos los regios son ricos, no todos tenemos dinero» No tuve palabras con que responderle, pero al menos pienso yo no es necesario ser «rico» para llevarte unos buenos recuerdos de cuando jugabas videojuegos con tus amiguitos, al menos eso creo yo.

    Saliendo se un poco del tema yo he visitado saltillo al menos de paso y con todo respeto, la ciudad me gusto mucho tiene un clima mucho mas templado que en mty, y lo que mas me encanto La Alameda wow!! ,que bonita plaza con su lago y esos grandes arboles; un lugar hecho para descanzar, no como la Alameda de mty que es muy conocida por ser el punto de reunion de posss ya sabes. Es mejor la macro.

    Un saludo y cuidense

    • David Andreu dice

      Efectivamente como lo describe, también en Ciudad de México pude vivir de esta experiencia con mi primo que ya que vivia en la casa de a un lado, y con un amigo que sus padres tenian un bazar los fines de semana y en lo que vendían nosotros jugabamos, tambien es cierto que en esa época reciente del nintendo y supernintendo los precios eran elevados y no ayudaba mucho su popularidad en México ya que muchos no sabían de que se trataba, (no así en Estados Unidos) pero uno bien se las arreglaba como podía para hacerse de una consola, en mi caso tardé años pero lo logré, ya tenia memorizados todos los trucos que leía en la revista Club Nintendo y el programa Nintendomania con Gus Rodríguez pero no tenía la consola, aún asi podías ir a las «Maquinitas» que eran los locales de Videojuegos donde por por unos pocos pesos podias canjear tus monedas y dependiendo de tu habilidad jugar por horas, o aplicar la «Prueba» del videojuego en los centros comerciales para jugar gratis jajaja nonpasaba que los vendedores te preguntaran lo vas a comprar? Y respondieras con una sonrisa claro en un momento vienen por mi y lo compro… y la otra opción era ir a la casa de un amigo que ya lo hubiera comprado y llevar la botana que dejaba los controles llenos de grasa 😉 pero asi podias presionar mas rapido las combinaciones de poderes sin que te salieran ampollas en los dedos de tanto jugar. Gracias por compartir y saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial