
Este sistema clasificatorio varía por región, en Europa se utiliza el sistema PEGI, en Japón el CERO y en América utilizamos el sistema ESRB, creado en 1993 gracias a la conmoción por Mortal Kombat, título cuya violencia levantó alarma entre los padres de familia que no deseaban que sus (entonces jóvenes) hijos se vieran expuestos a ese nivel de violencia.
El sistema ESRB comprende las siguientes clasificaciones:
EC/Early Childhood.- Se utiliza para designar a aquellos juegos destinados para infantes. Comprende sobre todo títulos educativos para niños en edad preescolar.
E/Everyone.- Se utiliza para juegos que son aptos para todo público, títulos de plataformas como Mario o cualquiera de deportes suelen llevar esta clasificación. no contienen situaciones comprometedoras.
E+10/Everyone above 10.- Se trata de títulos con leve contenido agresivo que podría no ser apto para niños menores de 10 años. Es poco utilizada.
T/Teen.- Los juegos con esta clasificación van dirigidos al mercado adolescente. Se trata de títulos con violencia moderada y/o situaciones levemente sugestivas. Muchos títulos con «actitud» tienden a este.
M/Mature.- La mítica clasificación creada para Mortal Kombat. Los títulos con M significa que contienen violencia o situaciones sugestivas sexualmente. La mayoría de los títulos «hardcore», cualquier juego de disparos, de espionaje, de terror o de peleas alcanza esta clasificación.
AO/Adults Only.- Es el equivalente a la clasificación X en las películas, se designa a aquellos juegos de contenido pornográfico o ultraviolento. Nintendo, Sony y Microsoft tienen una política que prohíbe la comercialización de estos títulos en sus consolas por lo que no están disponibles para sistemas de videojuegos caseros y sólo lo encontrarás para PC. EL videojuego de Rockstar, Manhunt 2, recibió esa clasificación lo que retrasó el título para disminuir la violencia y que saliera a la venta.
RP/Rating Pendant.- Se trata de juegos que aún no han sido clasificados, normalmente lo vemos al inicio de trailers o productos mercadológicos y nunca en la versión final.
Cabe destacar que la ESRB es un organismo independiente integrado por personas no relacionadas a la industria de los videojuegos. Ellos no clasifican la calidad del juego ni si es divertido. Reciben únicamente videos de los momentos más excesivos de los juegos y basados en ello asignan una calificación. La ESRB en realidad no juega los títulos, sólo los ve.
Con esta guía te será más fácil saber qué juegos son adecuados para tus hijos, recuerda, la clasificación ESRB siempre viene en la portada del juego, en un recuadro blanco y negro.
Y a pesar de que existe desde 1993, todavía hay gente que cree que todos los juegos son para niños, todas las consolas son Nintendos, y no distinguen entre Yoshi y Marcus Fenix.