Hay veces en que las cosas no llegan en el momento adecuado, en el mundo de los videojuegos pasa más seguido de lo que nos gustaría, en ocasiones llegan muy tarde, pero a veces, llegan antes de tiempo, en una época donde no teníamos la edad para apreciar sus virtudes. Los siguientes juegos fueron considerados pésimos cuando salieron pero mostraban elementos que se adelantaban a su tiempo.
5- Mace the Dark Age

¿Recuerdas tu Nintendo 64? Lo inútil que era, los costosísimos cartuchos, esos cientos de juegos de carreras, todo parecía ir en contra de la peor consola de Nintendo, pero lo que más enojó a los videojugadores fue su falta de juegos de pelea.
Era 1997, los juegos de pelea fueron lo «in» sólo uno o dos años atrás, y habían salido nuevos en las arcadias, LOS QUERÍAMOS!!!! Claro, el snes no tenía el poder para un King of Fighters o un Marvel Super Heroes (se hizo popó con sólo ponerle Street Fighter Alpha 2) así que todos esperábamos que en el N64 podríamos jugarlos… éramos idiotas.
El N64 tuvo algunos juegos de pela, la mayoría más apestosos que la vulva de una prostituta barata en un barrio de mala muerte, pero hubo uno que recibió bastante odio sin merecerlo, y era Mace, the Dark age.
En esos años, todo en el N64 debía ser poligonal, y todos los aficionados a los juegos de peleas tradicionales en 2D odiábamos eso, los juegos de pelea en 3D eran lentos, pesados y sin chiste, aunque honestamente, este juego mostraba unas ideas muy interesantes para su época.
Imagina un Soul Calibur, pero no sólo debías cuidarte de salir del ring sino que había trampas que te bajaban energía, esas trampas eran lava, picos colgantes, bueno no recuerdo más pero sí había más variedad. Ese sistema de juego era bastante innovador.
Además no sólo te limitabas a pelear en un nivel, en este juego, los escenarios a veces contaban con desniveles que podían jugar a tu favor o en contra. No he visto muchos juegos de pelea que hagan eso.
Los personajes eran bastantes e interesantes y los gráficos eran buenos, la verdad Mace es un juego que merecía más atención que la que recibió, no era un Street Fighter pero para el N64, fue, después de Killer Instinct Gold y MK Trilogy, el mejor juego de peleas.
Ahh, Dark Rift y War Gods sí apestaban, aléjate de esos.
4- Jurassic Park

De pocos juegos he escuchado comentarios peores que de Jurassic Park, lo tenía todo en contra, fue programado por Ocean (creadores de Robocop 3, OMFG!!!), estaba basado en una película y no era ni de plataformas ni de disparos.
La mayoría de los comentarios en aquel tiempo eran que el juego estaba muy largo y no tenía ni password ni batería, algunos jotolones decían que el juego los mareaba. La verdad es que todos eran pussys, Jurassic Park de snes era la ley.
En una época donde todo era un side scroller o de peleas (era 1994), un juego con vista aérea, con sistema tipo Zelda, laberintos y partes de FPS (FPS en esta época!!!! No tienes idea de lo que eso significaba entonces) Jurassic Park era un juego incomprendido. Era muy diferente a lo que cualquiera esperaría.

Jugabas como el dr Grant en la Isla Nublar y debías pasearte por un mundo semi abierto (mucho antes de GTA) buscando huevos de dinosaurio, pero no todo era eso, debías entrar a varias construcciones donde la perspectiva cambiaba a una de FPS muy rudimentaria, pero no utilizada en consolas hasta ese momento (Doom aún no salía, Wolfeinsten 3D había aparecido sólo un año antes en pc y saldría hasta 1994 en Snes, sí, podrías contar Drakken, pero no era FPS).
Jurassic Park fue un juego muy innovador en consolas ya que nos introdujo al mundo de jugar en primera persona (y todos sabemos que tan popular se ha vuelto eso). Mucha gente decía que estas escenas les mareaban y ya por eso decían que el juego era malo, pero esa gente es gay y les gusta que les den por el culo. Si bien no tenía una jugabilidad muy fluida, sí era posible jugar esas escenas y terminarlo.
El juego sí era largo, para los estándares de esa época, tomaba unas 4 o 5 horas acabarlo, yo logré terminarlo jugando un sábado entero turnando el control con un amigo, y después de toda la tarde, pudimos ver el glorioso final… sí, el final apestaba, pero eso no lo hacía un mal juego.
Jurassic Park fue un juego innovador y con un estilo poco usado (sólo se me ocurre Zelda como juego similar) y merece un poco de reconocimiento por todas sus innovaciones.
3- Quest 64

Ya hablé de este juego antes en otro artículo pero debo volver a comentarlo, Quest 64 era genial. Como su nombre lo delata, era un juego para el N64. Esa consolucha no sólo no tenía juegos de pelea decentes, sino que no contaba con RPG (mi otro género favorito en aquel tiempo) y obviamente era frustrante ya que lo único que encontrábamos en esa chingadera de consola eran juegos de deportes y de carreras uuufgh.
Pero de pronto leí en Club Nintendo de un RPG que estaba próximo a salir, y me pareció muy interesante. En él controlabas a un niño que debía realizar una búsqueda de… no recuerdo, para… no sé cuál fin, pero estaba genial.
Aunque no aportó ideas nuevas, contaba con elementos muy adelantados y poco utilizados como un sistema de día y noche (no podías entrar a los pueblos si era de noche, y créeme, sufrías por eso), y un sistema RPG dinámico poco visto hasta ese entonces (sólo se me ocurre la serie Secret of Mana) que sería en cierto modo la base de juegos actuales como Mass Effect, Fallout 3 y Final Fantasy XII.

En Quest 64, al momento de entrar en combate tenías completo control del mocoso, pero unos aros mágicos te impedías alejarte del enemigo más allá de su circunferencia, sin embargo dentro de esa área podías moverte libremente, esperabas que se llenara tu barra de ataque y a continuación realizabas tu acción (Ataque, Magia, Item, Defensa, etc), un sistema tan dinámico pero aún sintiéndose RPG es algo que debe ser reconocido.
Otra cualidad del juego era la posibilidad de combinar tu magia, no recuerdo si podías mezclarla con los ataques físicos pero sí se mezclaba con otras magias, creando una muy decente variedad de hechizos.
El mundo en Quest 64 era inmenso y muy interesante, no era como esas porquerías de Final Fantasy X donde entras a una especie de mapa con cuadrantes, NOOOO, aquí realmente realizabas un viaje, una aventura, pasabas por mares, desiertos, bosques, llanuras, caminos, castillos, cuevas, pueblos, todo in game, y así es como deberían ser los RPG, debes sentir que estás aventurándote a lo desconocido, explorando áreas nuevas. Desde Quest 64, el único juego que lo ha hecho bien es Dragon Quest 8, ni siquiera la serie Suikoden ni la gran Shin Megami Tensei conservan este sentimiento de aventura e inmensidad que Quest 64 y Dragon Quest 8 tienen. Y por eso, Quest 64, yo te saludo.
2- Simon’s Quest

De entre todas las series de videojuegos clásicas, la única que aún se mantiene (y que NO es de Nintendo) es Castlevania, y aunque a mí nunca se me ha hecho un gran juego, tiene muchísimos fanáticos en todo el mundo que básicamente lo consideran el mejor juego que se ha hecho, pero esos mismos fanáticos ODIAN la segunda parte de su serie favorita.
Simon’s Quest modificaba muchos elementos del primer juego y lo convirtió más en un juego de aventura que en uno de acción. Debías viajar por varias zonas buscando las partes de Drácula y para encontrarlas necesitabas que algunos NPC te dieran pistas. Además contabas con un sistema de día y noche (quizá el primer juego en usarlo) que cerraba las tiendas cuando era de noche y volvía a los enemigos más agresivos. Mucha gente odió este aspecto pero a mí me parece muy original.

Pero el mayor problema es que sobreestimaba a sus jugadores, Konami olvidó que los videojugadores aún teníamos 6 o 7 años en ese tiempo y creyó que seríamos capaces de sobreentender algunos aspectos del juego. Obviamente para cualquier niño que no hable inglés era una pesadilla, pero incluso para los videojugadores de EU era confuso, y eso significa que sí fue culpa de Konami.
Sin embargo, el sistema de juego de Simon’s Quest es la base de lo que la serie Castlevania se convirtió desde Simphony of the Night, al darle un enfoque más de aventuras que de acción y plataformas, y personalmente, así me gusta más.
1- Viernes 13

Pero el MEJOR juego que se consideró malo es sin duda éste, Viernes 13 de Nes, y YO lo tuve original, y YO lo odié con todas mis fuerzas. Era un juego como ningún otro, y ese fue su pecado.
En esos años (era 1989) todos estábamos acostumbrados a simples juegos de plataformas como los Marios, muy dinámicos, muy sencillos y muy divertidos desde la primer escena (además de que no necesitabas saber inglés), entonces llegó a mis manos este juego, sólo alcancé a decir: “qué demon…”
Ahí estaba el juego, dejándote elegir entre seis personajes con atributos diferentes, y de pronto empezabas a jugar, así, sin ninguna pista de qué hacer, caminabas a la derecha como era de esperarse… o no? También podías caminar a la izquierda, y a veces había caminos alternos arriba o abajo ¡y podías tomarlos también! Estaba confundido.
Pero eso no era todo, había casas, y podías entrar en ellas, y cuando lo hacías la vista cambiaba (al parecer los juegos que alternan perspectivas son incomprendidos, excepto Contra) y todo cambiaba, caminabas diferente, salían unos comandos que no supe que demonios hacían, a veces había niños, a veces estaban vacías, a veces había cartas, nonono, ni idea de qué hacer.

Además había un mapa que te mostraba las casitas y diferentes locaciones a las cuales ir, eras libre de ir a donde quisieras (claro que si ibas a donde no debías seguramente te iban a matar). De pronto un sonido extraño aparecía y… Jason salía de la nada para asustar a cualquiera que jugara el juego (Viernes 13 es el primer juego en realmente asustar al videojugador).

Con todos estos elementos, es obvio que NO ENTENDÍ NI MADRES y odiaba jugarlo, siempre maldije mi suerte porque mi papá me hubiera regalado este juego en vez de, no sé, uno más fácil como el de las Tortugas Ninja…
Pero cuando crecí pude entender las virtudes de este juego, en cierto modo, era un precursor de los sandbox pues te permitía ir a donde quisieras en el momento que quisieras, había una historia pero podías simplemente jugar sin seguirla.
Además, contabas con elementos muy profundos para la época (comandos de take, give, etc,) para intercambiar ítems con tus otros personajes ya que podías cambiar de personaje en cualquier momento, pero el que dejabas de usar quedaba desprotegido (una mecánica después usada en Resident Evil Zero).
Además también contaba con la transición día y noche (y te cagabas en los calzones cuando llegaba la noche, todo se ponía más difícil).
El bosque era una pesadilla laberíntica, la cueva no tenía sentido, era un juego con una mecánica demasiado compleja para su época. Y eso le acarreó odio, pero ese odio era porque no le entendíamos, el juego era demasiado para nuestras cabezas.
Ahora muchos juegos presentan elementos de Viernes 13 (y de todos los juegos de esta lista) pero nunca olvides que todo tiene un origen, y lo que hoy es cool y de moda, en su momento fue el patito feo de la industria, así que cuando vuelvas a jugar un videojuego al que no le entiendas, piénsalo dos veces antes de cambiarlo, quizá estás ante un futuro clásico que simplemente se adelantó a su tiempo.
Muy buena lista, y encima casi todos los he jugado.
– Viernes 13: Ese juego lo rente en un videocentro. Se veia muy prometedor, pero al rato de dos horas me frustre al ver que no avanzaba ni marres. Solo pude completar el juego hasta que vi la guia en una Club Nintendo. A mi me gustaria que hicieran este juego con el estilo Sandbox de GTA. Ahora este juego se puede desarrollar de una manera mas accesible.
– Mace the Dark Age: Este siempre me gusto, especialmente los supers.
– Simon Quest: Empeze hallarle el gusto a ese juego ya mucho mayor. De nino no me gusto, me paso igual que en Viernes 13, nunca logre avanzar gran cosa.
El Quest 64, y el Jurassic Park de SNES nunca los jugue, pero me acuerdo que un amigo tenia el juego, y nunca se me ocurrio pedirselo.
Tanto Quest 64 como Jurassic Park son muy odiados por muchos jugadores, de Quest critican la camara y el control y a Jurassic Park por las escenas en FPS y el final (y la falta de password o save). Ambos los quiero comprar para mi coleccion, son muy recomendables.
yo solo llegue a jugar el simon´s quest y el viernes 13,que por cierto lo jugue durante horas y horas y nunca avance nada,estaba muy chiquillo y no le entendia practicamente nada.
Yo Simon’s Quest no lo jugue, fue propuesta de Luis y ademas es un juego famoso por ser odiado. Viendo la lista, noto que los juegos que tienen elementos que se usan actualmente fueron catalogados como malos en su lanzamiento
Ese Titulo del Tema es Genial! jejeje me callo como «El Precioso» al Dedo!
Bendito los Emuladores para poder corregir los errores del Pasado!
Recuerdo bien como con un Primo Ignore el juego de «Tu Treasero Estacionado» (Your Ass is Park) digo –Jurassic Park– XD
Me acuerdo del Quest 64 por un review que hicieron los de CN, si eran bastante raros los rpg en el n64.
Del Mace the Dark Age tengo una anécdota pedorra: mi tío lo compró , y como en esos tiempo aun no tenia el n64, pero si un NES, se le hizo fácil intentar meter el cartucho al NES xD
Supongo que el resultado no ha de haber sido muy elegante.
Respecto a Quest, tambien lei esa reseña, asi conoci el juego y por esa reseña me interese, lo extraño es que si buscas info de Quest en internet encontraras que la mayoria lo aborrecen, incluso los reviewers famosos lo nombran al hablar de juegos malos
De los que mencionas, el único que si jugué hasta terminarlo fue el de Jurassic Park. Definitivamente creo que fue un desatino el que no tuviera password ni batería… lo del final por si mismo igual y no es tan imperdonable para un juego de su época, pero si se me hace una mentada de jefa que luego de tener que aventartelo de un jalón, sin posibilidad de guardar tu avance (siendo un juego relativamente largo para su tiempo) salieran con un pseudo-final tan pinchurriento (no hubiera habido mucha diferencia si en lugar de aparecer las letras el juego simplemente el juego se reseteara al terminarlo, ja). Como sea, a pesar de esto, creo que el juego es bastante bueno, divertido e interesante y de hecho, yo ya había leido eso del final y aun así lo renté de nuevo y aparté un día para poder jugarlo hasta terminarlo. He pensado también que ahora podría jugarlo en emulador y aprovechar para salvar los States y de esa manera no tendría que aventarmelo todo de corrido, solo que no he podido darme tiempo para tan noble tarea, je.
Jugar en emulador tiene sus ventajas pero por alguna razon a mi no me ha terminado de convencer el jugar asi (aunque si lo he hecho), creo que a veces la tentacion de usar save state es demasiado fuerte y disminuye por completo la dificultad del juego (Jurassic Park deberia tener save points regados por la isla).
Aunque si es una mentada el no tener ni save ni password, la dificultad real de Jurassic Park era acabarlo asi, de golpe, por lo que es un juego del que uno se puede sentir orgulloso de terminar ya que no cualquiera puede.
El final si era pesimo pero creo que se maximizo por Club Nintendo, un amigo que no habia acabado el juego decia que era malo simplemente por el final.
Nunca la entendi al de Viernes 13 y me perdia en el bosque