La Lost Media, es el término que recibe cualquier material audiovisual que no se encuentre disponible de alguna u otra forma, por lo cual se considera un material perdido, son muchas las circunstancias por las cuales un material se encuentre perdido en los anales del tiempo, dejando tras su pérdida un misterio a su alrededor, haciendo todo un mito sobre su existencia, dejando así una leyenda sobre material perdido que jamás veremos en nuestras miserables vidas, por ser aterrador, escalofriante y perturbador.

Ya enserio ¿Cómo creen que la Lost Media va a ser considerado algo de terror? Ya lo quieren hacer pasar como la nueva Deep web, por favor, el contenido perdido no es algo de que temer, aunque muchos Youtubers de mierda lo quieran hacer ver así inventándose material perdido para hacerse los cancheros y llamar la atención.

Si bien es cierto que hay contenido escalofriante y grotesco que está perdido, depende de la misma naturaleza del material y el contexto en el que se dio a cabo, pero el término o el estado de una obra perdida no lo vuelve algo para cagarse de miedo, por el contrario, es interesante de investigar sobre aquellas obras de las cuales se desconocen elementos de esta y cuya investigación se realiza hasta nuestros días.

Hay un sinfín de obras de obras perdidas; videojuegos, películas, libros, animes, doblajes, historietas, caricaturas, videos de internet, fotografías y programas de televisión, que será el caso del que voy a hablar hoy.
Los materiales perdidos más conocidos coinciden en un elemento en específico y es su relevancia: con esto me refiero a que las obras perdidas que se encuentran registradas en la Lost Media Wiki tienen que tener alguna relevancia por su curiosidad, trasfondo e importancia y eso lo convierte en material del que vale la pena organizar una búsqueda, pueden ser desde transmisiones de eventos históricos, programas deportivos, hechos insólitos o programas de televisión particulares de los cuales se duda su existencia.

Además, su relevancia también depende de si se trata de alguna obra conocida nacional o internacionalmente, por lo que algún material único de una ciudad no tiene suficiente mérito para calificar a la Wiki. Dejando en claro lo que es la Lost Media, ahora voy a presentarles mi disque investigación, porque realmente no creo haber hecho alguna investigación relevante, no pude encontrar nada de información en la red y no me sorprende, ya que es un programa de televisión local de una de las ciudades más pequeñas del estado de Tamaulipas, así que serán sólo los recuerdos y memorias que tuve con este.
Sin embargo, dentro de la comunidad de Lost Media, los “recuerdos» de la infancia no cuentan como información verídica sobre la existencia de un material, debido a que al ser recuerdos de una etapa temprana de nuestras vidas, tendemos a olvidar ciertos detalles, que hacen que nuestras memorias se vuelvan ambiguas o se mezclen con otros recuerdos diferentes haciendo un efecto placebo que termina por crear un recuerdo completamente errado o diferente, así que sí, aquel programa de televisión o película o lo que sea que recuerdes de tu dulce niñez no es suficiente evidencia para afirmar la existencia de un material, a menos que las circunstancias sean interesantes o se trate de un fenómeno tipo Efecto Mandela, ósea que muchas personas tengan tu mismo recuerdo, pero les aseguro que este programa del que estoy hablando es completamente real y no se trata de ninguna Creepypasta tipo «Candle Cove».

= CAZAFANTASMAS MANTE =
Mi intención no es contarles la historia de mi vida, pero tengo que compartir ciertos detalles que «complementan» los datos: Soy de la generación que creció con la televisión, era mi principal medio de entretenimiento cuando el internet no era masivo e indispensable como lo es ahora. En mi casa teníamos Cablemás, que era la única cablera de la ciudad. Esta contaba con un canal local donde se emitían transmisiones en vivo de las noticias locales o programas variados, este se llamaba CANAL 13 Mante, porque obviamente se encontraba en el número 13 de la serie de canales del servicio.

De este canal, aparte del programa que es tema del artículo, recuerdo que había uno llamado ZONA LIGHT, en el cual podría describir como una versión más barata del Zapping Zone de Disney Channel, donde en las cortinillas de comerciales ponían a un muñeco hecho de plastilina animado en Stop Motion y estaba en varios escenarios, como que pasaba en frente de Homero Simpson sentado en su sofá o siendo entrevistado por Laura en aquel infame episodio donde le habla a una urna de cenizas.

Recuerdo que este programa fue motivo de burlas entre mis familiares porque los conductores del programa fueron a grabar en un balneario llamado Los Tubitos, que es un canal de agua que no está comuy limpia que digamos, lo cual tacharon vulgarmente de ser algo naco, con el perdón de la palabra.

Pude verme a mí mismo en televisión a los 9 años ya que en el noticiero local hicieron un reportaje del desfile del 20 de noviembre en el cual mi escuela primaria participó, con esto se dan una idea que era un canal de televisión como cualquier otro y no se trata de alguna señal pirata como las que se dan en Rusia. Personalmente no veía mucho este canal, no me llamaba la atención su programación, me parecía aburrida en comparación a los otros canales que tenía acceso y a comparación se pueden imaginar que sus programas no eran muy elaborados o producidos, creo que el contenido más importante eran las noticias locales, que en ese entonces era el único medio de comunicación junto con los periódicos, pues recuerden que el internet no estaba tan consolidado.

Lo única razón por la que le cambiaba al canal 13 era por un programa distinto a los demás en cuanto a temática, uno con un concepto llamativo e interesante, uno donde el tema principal es lo tenebroso y espeluznante de las investigaciones y acontecimientos paranormales y se mostraba un lado inusual, oscuro, tétrico, y misterioso de la ciudad en donde yo vivía y lo hacía sentir emocionante.

Yo era fanático del programa de investigación paranormal de TV Azteca, Extranormal, en el cual se hacían investigaciones de campo en locaciones embrujadas del país y comentaban metrajes escalofriantes de la red, recuerdan que en la época dorada del YouTube abundaban los videos de terror sobre fantasmas y duendes. Aunque me prohibían ver el programa de Azteca 7, lo veía a escondidas porque me atraía ver los metrajes y reportajes, aunque me daban mucho miedo, usando un término coloquial, me daba culillo. me daba mucha adrenalina y emoción por lo presentado, eso me hizo sentirme atraído de igual forma por el programa que se hacía en la ciudad, que tenía por nombre: Cazafantasmas Mante.

No confundir con la película de 1984 dirigida por Ivan Reitman (cuando escribí este artículo a inicios de 2021, él no había fallecido) y protagonizada por Bill Murray, aunque el nombre no fue lo único que tomaron prestado de otro lado, pues este programa tenía una intro que tenía por música de fondo la canción instrumental de Thriller del álbum homónimo de Michael Jackson, sí, la misma que bailaba La Parka QEPD.

La intro del programa era una animación en la que una foto recortada del conductor del programa golpeaba a un fantasma de caricatura al ritmo de la canción del fallecido Michael Jackson, el fondo era un cementerio con cielo rojo y al final se escuchaba la risa macabra del final del videoclip en el que Miguelito se reía maléficamente mientras sus ojos amarillos miraban a la pantalla.

La verdad es que no recuerdo el nombre del conductor ni muchos detalles de la apariencia de este; solo recuerdo que se hacía llamar doctor y que era un hombre adulto de complexión robusta que usaba camisa de vestir azul de cuadros, además de ser el anfitrión, también participaba en las investigaciones de campo, era como un Carlos Trejo. Recuerdo que en un programa este doctor hizo una especie de truco de magia extraño con una lata de coca cola, pero la verdad es que no entendí, explicaba conceptos que no comprendía del todo, pero esto es no es lo importante del programa, como dije antes, eran las investigaciones en varias locaciones lo interesante del programa, y puedo recordar los siguientes:
Investigación cerca del ovni a las afueras de El Mante: A las afueras de la ciudad por la carretera se encuentra una estructura peculiar que a simple vista parece un platillo volador como el de Hombres de Negro sujetada por una estructura cilíndrica. Muchos rumores y leyendas se han dicho sobre este lugar ya icónico de la ciudad, el más famoso es la presencia de seres extraterrestres en la zona, tengo recuerdos ambiguos sobre este episodio, ya que no recuerdo si fueron a esa zona a hacer una investigación durante la noche, pero de lo que si me acuerdo es que presentaron un video (desconozco si fue grabado por ellos mismos o por un aficionado) que fue grabado en la zona con un celular cacahuate con mala calidad de audio y video (típico de los videos que según muestran marcianitos 100% reales) en el cual se muestra que ahí en el ovni, por lo que parece ser un árbol seco de la zona, se aparece un ser extraterrestre de color marrón cuya apariencia yo le hallaba parecido con la de una planta carnívora que se escondía de la cámara y hacía un ruido espeluznante mientras repetían en bucle fragmento del video donde se apreciaba el ser extraterrestre.

Investigación en el Hospital abandonado del centro: Este programa sí que lo recuerdo bien, ese episodio lo vi en casa de un tío que me recogió de la escuela, de hecho, yo llegué a ir a ese hospital cuando estaba en operaciones y que quedó abandonado para el tiempo que se emitió el programa. La investigación comenzó cuando el conductor y su equipo entraron al hospital rompiendo el cristal de las puertas principales, ingresaron al pabellón para grabar las ventanas de las oficinas abandonadas, enfocando en los cristales con tela mosquitera, mostrando que se veían figuras humanas y rostros demoniacos en las paredes y ventanas, del resto solo recorrían el lugar ya que no pudieron ingresar a la morgue del hospital, que a comentario de una señora que hacia la limpieza en casa de mi tío, era un lugar desagradable para entrar. Al final se fueron y mostraron en pantalla las fotografías del lugar, eran fotos de figuras demoniacas y una foto en el cristal de la puerta en donde se podía apreciar a una mujer en camilla de emergencia siendo agarrada por ente diabólico, incluso el conductor hizo el comentario que esa foto era para colección. Actualmente, ese hospital fue convertido en oficinas fiscales de gobierno, aunque por comentarios de conocidos que trabajan ahí, dicen que todavía hay energías extrañas en el lugar y se sienten las malas vibras.

Investigación adentro de una casa en ruinas: No hay mucho que decir de este programa, solo que el equipo ingresó a una casa abandonada de la ciudad, casi que estaba en ruinas, esa investigación se grabó a la luz del día, pero la verdad es que no pasó casi nada, sólo decían que había energías y sombras alrededor, pero honestamente no alcancé a ver algo y creo por eso no lo vi completo ese día.

Aparición de una “hormiga” en una foto familiar: El programa tenía una sección donde presentaba fotografías de los televidentes con apariciones sobrenaturales, mostraba varias en las que, la mayoría, eran de las típicas fotos que se toman todos los parientes en fiestas y que salían fantasmas diciendo «Whisky», pero la verdad no las recuerdo, excepto por una en particular, la de una señora sentada con un niño de 3 o 5 años en la que por la parte inferior derecha de la fotografía, aparecía la figura de una hormiga grande en color negro que obviamente no estaba cuando se tomó la foto, nunca se me olvidó esta en específico porque hasta la fecha no encuentro explicación sobre porque aquella figura sobrenatural tomaría la forma de una hormiga, o exactamente ¡qué tipo de ente era esa hormiga?

Videos sacados de Internet: Anteriormente había mencionado que en el programa de Extranormal presentaban videos sacados del internet, en específico de YouTube y trataban de explicarlos, aún y por más falsos que estos se vieran, sólo recuerdo 3 videos, estos eran:
Un sujeto que se metía un dedo por la cuenca de los ojos y movía su ojo hacia la otra cuenca, el video era evidentemente falso, aunque el conductor advirtió al principio que iba a ser un video fuerte y que se recomendaba discreción

Hablando de videos fuertes, se presentó el video donde una camioneta, llena de personas a reventar, se vuelca en medio de la carretera y según se alcanzaba a ver la manifestación de una presencia sobrenatural, pero tampoco llegué ver algo la verdad.

El tercer y último video era de una enfermera en un hospital que estaba siendo grabada por su novio a forma de juego, cuando de pronto, en la ventanilla de la puerta detrás, se puede ver una sombra pasando rápidamente, el novio se percató de eso y para pronto, una silla de ruedas cerca de ellos comienza a moverse sola, a mi parecer, este video si se vio muy real, aunque no recuerde que fue lo que comentó el conductor sobre ese aterrador metraje.

Investigación por el ingenio Mante: De este sólo recuerdo que en la carretera por el ingenio Mante, por los pastizales, fueron durante la noche a investigar y ahí estaba un carro abandonado al cual le tomaron fotos y al mostrarlas en el programa, se podían ver siluetas fantasmales.

Lo último que supe del programa: Creo que en algún momento dejé de ver los programas de terror, en parte porque ya no me impresionaban tanto (algunos todavía me quitaban me daban insomnio por miedo). Entre 2013 o 2014 vi un anuncio en el periódico que anunciaba una fiesta de Halloween en el salón de eventos Meneos Disco que iba a contar con la presencia del conductor y su equipo para proyectar los mejores episodios de Cazafantasmas Mante. Después de eso, nunca vi fotos del evento publicadas en el periódico o en alguna red social.
Mi “investigación”: En el 2010 y 2011 yo buscaba en YouTube CAZAFANTAMAS MANTE para ver si habían más episodios disponibles, pero no mostraba ningún resultado. En estos últimos años, creí que a lo mejor todos los episodios se habían subido a YouTube o que por lo menos estén almacenados en algún servidor o videoteca de los estudios del Canal 13 Mante esperando a que algún sujeto random los reclame para que los liberen, pero es un hecho que no están disponibles en alguna plataforma y tampoco encontré alguna captura o anuncio, por lo que yo lo pondría en la categoría de «Perdido», y ni siquiera existe otro testimonio además del mío, así que está completamente perdido. Cuando la Lost Media se popularizó a inicios de esta década, recordé la existencia del programa y volví a buscar, no sólo en YouTube, si no en Google y Facebook a ver si salía algo sobre este, pero seguía sin arrojar resultados.

Decidí hacer lo mismo que los usuarios de la Lost Media Wiki, hacer investigaciones preguntando por información en varios lados, y comencé por el lugar más lógico, la página oficial del Canal 13 Mante, por el cual ahora se pasan las noticias con otro nombre, pregunté por mensaje de Facebook, pero lo único que obtuve fue un gran y satisfactorio VISTO A LAS 4:17 PM. Respecto a la la Wiki, hice una publicación consultando si este caso podría ser candidato a recibir un artículo, ya que, como mencioné anteriormente, se trata de un programa que se transmitió única y exclusivamente para Ciudad Mante (no sé si llegó a transmitirse en alguna otra parte de Tamaulipas) y los artículos de Lost Media Wiki son aprobados por su relevancia e importancia, cosa que no tiene Cazafantasmas Mante, no es un programa importante para todo el país y tampoco destaca en su tipo.

Siendo pesimista, no creo que este programa llegue a ser encontrado, ya que la gente del Mante tiene cosas más importantes que hacer y como para preocuparse en la preservación de los medios. Tampoco creo que sea muy indispensable que se encuentre, pues no es un programa tan bueno en su tipo, si se encuentra, muy bien, si no, igual, al menos sé que pude ver algo y espero que con esta entrada pueda darlo a conocer a más personas, debido a que no es apto para un artículo en la Wiki oficial, no podría exponerlo en otro sitio de Internet para que deje de ser un programa desconocido. Esto será, por ahora, la única prueba con detalles de la existencia de lo que alguna vez fue el primer programa de televisión paranormal de la ciudad más dulce del planeta.

Reitero que no creo que se encuentren los todos los programas de Cazafantasmas Mante, ojalá y por lo menos aparezca un fragmento para corroborar su existencia (o un episodio completo si es mucho pedir) así que, por el momento (espero), vivirán en donde han estado estos últimos años… En mi memoria.
Deja una respuesta