Los juegos de Call of Duty han sido una bomba en el mundo de los videojuegos; Call of Duty es actualmente la franquicia más vendida de la historia. Para conmemorar el lanzamiento de Call of Duty Modern Warfare 2 echemos un vistazo a las iteraciones de esta serie en la generación que va de salida.
NOTA
Sólo contemplaré las campañas de los juegos, el apartado online es aparte. También solo veremos juegos que aparecieron en la generación Xbox One/Playstation 4 hasta antes del juego de este año. La lista irá del peor al mejor. Dicho esto, comencemos.
Call of Duty – Black Ops 3 (2015)

En mi opinión el peor Call of Duty de la generación anterior no es otro que Black Ops 3. El juego no tiene pies ni cabeza, la historia es difícil de seguir y se mueve en los tiempos sin previo aviso. Un momento eres amigo de John Taylor y al otro él es el villano y nadie te dijo por qué.
La estructura tampoco es muy interesante pues es básicamente un shooter futurista genérico donde de pronto cambian a los enemigos humanos por robots, quitando con ello gran parte del estilo que se supone es de Call of Duty.
Call of Duty – Infinite Warfare (2016)

Otro juego muy criticado en su lanzamiento es Infinite Warfare y con justa razón. Si bien gráficamente se ve muy bien, incluso para los estándares de 2022 (el juego es de 2016), nuevamente el setting futurista no le hace mucho bien al juego.
Para esta iteración trataron de dar un modo de juego diferente al ofrecerte misiones secundarias opcionales que puedes seleccionar desde un HUB en tu base. Ahí puedes decidir si continuar con las misiones principales o desviarte a conseguir otros recursos. Lamentablemente esas misiones carecen del impacto de un juego estructurado y solo alargan artificialmente el juego.
Aunque es agradable ver a Jon Snow como el villano, su participación es poca y no resulta ser memorable. Infinite Warfare es un juego que no me pareció destacable pero al menos le entendí más que a Black Ops 3.
Call of Duty 4 – Modern Warfare Remastered (2016)

La remasterización del clásico Modern Warfare de 2007 fue el atractivo principal de Infinite Warfare pues se incluía como paquete en el juego principal. Irónicamente el aperitivo resultó más sabroso que el platillo fuerte pues Modern Warfare Remastered es mejor, aunque no por mucho.
Se trata del mismo juego de 2007, con su estructura argumental mal establecida, donde brincan líneas temporales sin previo aviso. Los gráficos, pese a ser remasterizados, muestran su edad y realmente no lucen muy bien. Es un juego al que se le notan los años pero al que podemos agradecer su influencia en otros títulos contemporáneos. Aún así no es muy destacable.
Call of Duty – Ghosts (2013)

El Call of Duty más criticado de la historia, el peor valorado de todos los tiempos, a mí no me parece tan malo. Disfruté mi tiempo con Ghosts.
Si bien es un juego que no se ve particularmente bonito al ser de inicio de la generación anterior, y pese a los memes de que lo único nuevo que ofrece es un perrito. Ghosts tiene buen modo de juego, disparos precisos y una historia que, aunque cliché, es bastante entendible al tratarse de dos hermanos que se integran a la compañía de su padre para enfrentar a un ex Ghost renegado.
Tiene buenos momentos de acción y un final abierto que lamentablemente no continuará, pero para nada es tan malo como dicen otros.
Call of Duty – Black Ops Cold War (2020)

Ya raspando la actual generación apareción Black Ops Cold War, el cual hace mucho mejor algunas de las cosas que Infinite Warfare intentó en el tema de las misiones secundarias.
Al igual que el mal juego futurista, Cold War ofrece misiones secundarias y un sistema de recolección de pistas que te motiva a explorar y re-jugar misiones para obtener información que se te pudo pasar. Asimismo tiene una historia interesante medio sacada de Metal Gear que te dejará pensando un poquito al final.
Gráficamente luce muy bien y se juega de forma agradable. Lamentablemente la secuencia final es tan tediosa que le hace perder puntos en mi escala al obligar a repetir las mismas secuencias una y otra vez. Pero es buen juego.
Call of Duty – Vanguard (2021)

Este juego de la Segunda Guerra Mundial quizá no es tan bueno como el que le precedió pero para nada merece la crítica que actualmente tiene. Si bien no aporta nada nuevo en cuanto a jugabilidad, a nivel desarrollo de trama es interesante al mostrarte a varios protagonistas bien definidos (algo en lo que esta serie flaquea mucho) con los que puedes jugar sus historias que finalmente convergen.
Argumentalmente me recuerda mucho a las Historias de Guerra de Battlefield 1 y Battlefield V, pero encuentro mejor realizada la trama de Vanguard puesto que está cohesionada en una sola trama principal mientras que las de Battlefield son crónicas separadas. Eso le da a Vanguard mucho mejor argumento y secuencia, además que los personajes son bastante reconocibles gracias a que aparecen constantemente en las cinemáticas.
Aunque no aporta muchas cosas nuevas a nivel gameplay, se juega muy bien y luce espectacular.
Call of Duty – WWII (2017)
WWII fue el regreso de la franquicia a la Segunda Guerra Mundial y aunque tampoco es sumamente destacable, me pareció bastante divertido por sus diversos momentos de combate y trama tipo Pelotón de trasfondo.
Al igual que juegos anteriores, es un título bastante lineal que se desarrolla durante las principales batallas del conflicto bélico, pero con un buen ritmo y personajes que tienen peso. No hay mucho qué decir más que es divertido acabarlo.
Call of Duty – Advanced Warfare (2014)

Aunque es un juego ya viejo, Advanced Warfare es bastante divertido y se ve sorprendentemente bien. A pesar de ser relativamente futurista, este título sí supo implementar habilidades que se integraban bien en el gameplay.
Con un gran villano como Kevin Spacey, Advanced Warfare me resultó un título con una buena campaña y, de hecho, fue el primer Call of Duty que jugué en la generación Xbox One/PS4, quizá por ello los que le siguieron se me hicieron poco relevantes hasta que jugué…
Call of Duty – Modern Warfare (2019)

Realmente el mejor juego de Call of Duty que jugué, de los pertenecientes a la generación Xbox One/PS4, es sin duda Modern Warfare, un juego que peca en el nombre pues, al ser tan similar a su hermano mayor: Call of Duty 4 Modern Warfare, que salió en 2007 en el Xbox 360/PS3, realmente no sabía ante qué cosa estaba.
¿Era un remake? ¿Era un remaster? ¿No había ya un remaster de Call of Duty 4 Modern Warfare? ¿Por qué otro Modern Warfare?
Esas preguntas me hicieron dudar mucho del juego pero para esas alturas yo ya había hecho un pasatiempo de coleccionar los Call of Duty de Xbox One así que lo compré, así aclaré todas mis dudas.
NO, no es un remaster, tampoco es un remake de Call of Duty 4 Modern Warfare, en realmente un juego totalmente independiente que resulta que se llama Modern Warfare y que toma como inspiración a su predecesor del 2007.
Modern Warfare es un muy buen FPS, un muy buen Call of Duty. Gráficamente luce hermoso aun para ser un juego de 2019. Además es un juego más pausado, con mucho de Stealth en su gameplay, lo cual a mí me agrada en demasía. Hay momentos que me recuerdan a los juegos de Swat, otros que me recuerdan a Battlefield. Una buena historia, buen doblaje latino (como muchos de los juegos de este listado).
No soy un gran seguidor de Call of Duty, previamente sólo había jugado Call of Duty 3 y Call of Duty 4 Modern Warfare (además de los de Xbox One), pero pienso que Modern Warfare de 2019 es el MEJOR Call of Duty que se ha hecho, al menos en el modo campaña, y es sumamente disfrutable.
Solo tiene un problema y es que es un PEDO instalarlo ya que hace mala relación con Warzone pues, a pesar de tener el disco de Modern Warfare, inicia Warzone y me pedía comprarlo. Tuve que desinstalar todo Warzone para hacerlo funcionar pero valió la pena pues Modern Warfare es un muy buen juego, al menos desde el modo campaña.
¿Cuál es tu favorito? Dímelo en los comentarios.
Deja una respuesta