Esta película es la muestra de un concepto con mucho potencial y que hubiera sido algo genial, si una organización religiosa no hubiera puesto sus narices en la realización. Está película es el equivalente a una de esas caricaturas biblicas, pero con un tono mucho más panfletario si es que eso es posible.
Antes de proceder a reseñar la película hay que ponerlos en contexto. Está película de Anime fue desarrollada por Happy Science, un movimiento religioso y espiritual en Japón infame por su estatus como un culto.
En los años 80, Ryuho Okawa leyó una serie de libros de Shinji Takahashi, fundador del nuevo grupo religioso God Light Association (GLA). En 1986, dimitió de su posición en dicha corporación comercial prestigiosa para fundar su propia religión. Su nuevo religión Happy Science se convirtió en una organización religiosa oficial y fue aprobada por el gobierno japonés en Japón el 7 de marzo de 1991. En los Estados Unidos, Happy Science ha sido una organización sin fines de lucro 501 (c) desde 1994.
En febrero de 2008, el nombre en inglés oficial para el grupo fue cambiado del japonés romanizado Kofuku-no-Kagaku (traducción literal «ciencia de la felicidad») a la interpretación inglesa «Ciencia feliz». Su nombre anterior en inglés era «IRH – el instituto para la investigación en felicidad humana» que sigue siendo el nombre para su compañía base «IRH Press».
Happy Science ha desarrollado cinco películas panfletarias como medio de promoción, y Buddha Saitan es la quinta película dentro del linaje de esta controvertido culto, -perdón- religión.

Sinopsis breve
Sayako Amanokawa, es una joven de 17 años, la cual aspira a convertirse en periodista, al igual que Kanemoto, un periodista de élite a la que ella admira. Pero Kanemoto, avergonzado de un informe erróneo sobre un escándalo de corrupción, salta frente a un tren y se suicida. Desde ese incidente, Sayako de repente logra ser capaz de ver espíritus y casi pierde su vida con ello.
Sin embargo, después de ese incidente casi fatal experimenta algo extraordinario. La periodista dentro de ella se agita y se embarca en una investigación para averiguar la verdad. Ella conoce a Yuki un muchacho que la induce a un grupo religioso TSI encabezado por Taiyou Sorano. El grupo religioso TSI está en pugna con otro grupo religioso encabezado por Tosaku Arai, quien se nombra a si mismo como la reencarnación de Buda . Es responsabilidad de Sayako y del grupo TSI desenmascar al impostor Tosaku y adoctrinar al pueblo japones sobre las enseñanzas de Buda.
Analisis
Buddha Saitan o Renacimiento de Buda en español con demasiada frecuencia busca ser panfletaria en su pretensión de adoctrinar sobre el Budismo a los jóvenes nipones, la narrativa de la películas muchas veces implica sentarse a través de múltiples sermones prolongados que tratan sobre el dejar ir los grandes pecados de la codicia, la ira y la … tontería. La charla acerca de rechazar la «tontería» es tan fuertemente enfatizada dentro de los dialogos de la película que es imposible no preguntarse si los textos religiosos de este iglesia o culto podrían haber sido escritos por Franziska von Karma de Phoenix Wright tal como anoto un reseñador gringo sobre esta película.
Un aspecto grosero de la película es que muestra conceptos ofensivos al espectador como el hecho de proponer el rezar como un medio para curar las enfermedades como el cáncer terminal, o el rezar como un medio para alejar los fenómenos de la naturaleza como los tsunamis. Incluso una persona profundamente creyente puede darse cuenta de que la espiritual en si misma no es sinónimo de magia. Vamos!, que está película es el equivalente a la Rosa de Guadalupe en versión nipona!!. Estoy seguro que está película debio haber sido la comidilla como material humoristico para muchos muchachos japoneses que seguro debierón haber elevado a está película a un estatus memetico, como lo hicimos los mexicanos con la mencionada Rosa de Guadalupe.

Los personajes a pesar de que son unidimensionales son agradables, desde la protagonista Sayako que es prácticamente una chica japonesa con común y corriente que se ve involucrada en situaciones misticas que le sobrepasan, desde su novio Yuki el cual la va induciendo a este grupo Budista llamado TSI, Mari Kimura quien sirve de hermana o modelo a seguir para la protagonista o su travieso hermano Shunta. El aspecto controvertido viene por parte del personaje de Taiyou Sorano quien es el líder de la organización Budista TSI, a este personaje el argumento de la película lo perfila como alguien con un aura sobrenatural por lo que el espectador menos avispado puede saber fácilmente que el es Buda renacido en pleno Siglo XXI. El personaje de Sorano está inspirado en el propio Ryuho Okawa, creador de la Happy Science por lo que ya se pueden dar cuenta por donde van los tiros.
Los villanos de la historia, el Sonan Group son básicamente una analogía del grupo Aum Shinri Kyo, rivales del culto Happy Science por lo que la película sirve de un modo u otro como una forma de Happy Science de mentárselas. Un aspecto deleznable del filme es que los personajes ponen su confianza en Sorano como unico medio para salvarse puesto que el es el unico capaz de detener un ataque extraterrestre o un Tsunami, lo cual da un mensaje erróneo al espectador sobre el hecho de que la voluntad libre como valor no funciona.
En el aspecto técnico sorprende la calidad de la película. Las animaciones de los personajes, los fondos, los colores. Todo es bastante prolijo, salvando las ocasiones escenas en que se usa CGI que son desastrosas. En el audio en japones está película tiene a puro actor de gran calidad en los papeles principales como Ami Koshimizu (Sayaka), Ryotaro Okiayu (el australiano oxigenado), Takehito Koyasu (Sorano) o Banjou Ginga como Tousaku Arai el villano principal. Estas organizaciones religiosas deben tener un chingadazo de dinero para poder gastar y se nota.
Hay que aceptar que el mensaje que la película quiere enseñar en su esencia es uno positivo. Superar las tentaciones de este mundo y profesar la bondad al prójimo, pero es un mensaje que queda sepultado por la historia tan trivial y tan insultante hacia la inteligencia del espectador. La película tiene su puntos buenos en sus personajes y en la animación, pero hubiera sido algo decente si no hubiera sido un material panfletario. Aquí les dejo el enlace para ver está película en YouTube si es que se atreven. Y si se atrevieron y la vieron completa podemos compartir opiniones en la caja de comentarios.
Deja una respuesta