Biografía de una vida: La historia detrás de El Programa GAMER

Esta es, por fin para gozo de todos, el motivo que me llevó a hacer esta página web es precisamente este artículo. Hace unos meses (casi un año) se me ocurrió escribir en un blog o en un foro, lo que ha sido mi evolución, cómo empecé a dibujar, cuáles han sido mis influencias, pero después me di cuenta que los foros y los blogs me quedaban cortos, así que hice una página propia.

En este artículo hablo de toda mi historia, mis inspiraciones y curiosidades que llevaron a la creacion de todos mis personajes.

Desde que tengo memoria, siempre me ha gustado dibujar, mis recuerdos más remotos son de cuando dibujaba dinosaurios (quería ser paleontólogo, típico nerd). Después la tv hizo su parte en hacer que quisiera dibujar otras cosas y entre lo primero que dibujaba eran las Tortugas Ninja.

Con el tiempo la moda de la tv movió mis influencias de Tortugas Ninja y robots a Caballeros del Zodiaco, vaya que esa caricatura influyó en mi vida, me levantaba temprano los sábados (6 am) sólo para no perdérmelos por Caritele. Y es esa serie la que empezó a guiar mis pasos para dibujar. Lo meas viejo que aún conservo de mis dibujos se remonta a esta serie.

A excepción de las Tortugas Ninja, nunca tuve interés en hacer fanart (para los no nerds, no me gustaba dibujar cosas de tv) así que casi desde un principio inventé mis propios personajes.

Caballeros del Zodiaco y su influencia

Eran años turbulentos y los Caballeros del Zodiaco eran mi principal fuente de inspiración (está bien, los copiaba por completo), en aquellos tiempos le ponía armaduras a todo, hacía armaduras de plastilina para mis juguetes (no me compraban Caballeros del Zodiaco reales) y claro que mis dibujos no eran la excepción, todos mis diseños eran de guerreros con armaduras, con habilidades y apariencias similares a los de caballeros del Zodiaco.

Después un amigo al que le gustaban los comics me comentó de ese submundo en la nerdés (es el mismo amigo que me presentó a los videojuegos y al magic y… prácticamente todo lo nerd), realmente no me gustaron los comics (aunque traté de que me gustaran), pero como me gustaba dibujar decidí empezar a dibujar comics y así podía tener a mis personajes en diferentes situaciones, este amigo tenía a un personaje llamado «El Superbato» y al ser yo un novato en los comics le robé la idea e inventé al «Megabato» (porque Mega es mejor que Súper), hice una historia marca patito y algunos personajes, y en total habré hecho como 15 comics de él, en hojas de papel y totalmente a lápiz. Para el diseño del Megabato copié y alteré el diseño de mi amigo con el Superbato (el cual era Fido Dido con antifaz… este amigo nunca supo dibujar). El diseño clon sólo duró un número hasta que me di cuenta que mi capacidad estaba por encima de ese estilo (era 1995 aproximadamente y por desgracia no cuento con ningún dibujo original de aquellos años pero hice unas reproducciones para que las vean).


A la izquierda, el Super Bato, dibujado por Luis (lo volvió a dibujar para este artículo), a la derecha, reproducción del Mega Bato (lo siento, los originales estan perdidos, peroera parecido)

El Megabato cambió de diseño para el número 2 (y sólo lo retomé para el número 0) y a partir de ese número la influencia de Caballeros del Zodiaco comenzó a fluir. El Megabato obtuvo un nombre y un diseño fuera del traje (se llamaba simplemente John… no comments) así como un rediseño del traje y un némesis que sería realmente su amigo que le decía por teléfono dónde había problemas (WOW, vaya giro), este personaje se llamaba el «Omegabato» (…) y su diseño era una mezcla de un tigre con Vega de Street Fighter 2 (reproducción aquí), muere en ese mismo número (para reaparecer como aliado del Megabato 2 números después). Omegabato muere al volver a ser amigo del Megabato y se descubría que no trabajaba sólo, y fue asesinado por Death Machine (no dibujos) quien originalmente había matado al amigo del Megabato en el número cero (se llamaba simplemente Mendoza, un chiste que saqué de Los Simpson).


A la izquierda, reproducción del Mega Bato en su segundo diseño (no hay originales), al centro, original de Slayer, a la derecha, originales de Slayer, Omega (el Omega Bato pues, el de garras) y un desconocido.

Para el número 3 (o quizá el 4) aparece el Hyperbato, un personaje que le gustaba la velocidad (era un corredor), la verdad no recuerdo el diseño pero no era muy interesante y la verdad no le ponía atención. Poco después el nombre de Megabato ya no daba para lo que estaba convirtiendo la serie (más acción y menos comedia) por lo que adquirió otro nombre, busqué en el Heavy Metal y encontré el nombre ideal: Slayer (de él si tengo dibujos originales) y con el regreso del Omegabato pero ya nada más llamado Omega.

La historia continuó un poco más (incluido un especial crossover donde aparece el Superbato rediseñado por mí, aunque el capítulo fue un partido de futbol cortesía de los Supercampeones) hasta que tiré la historia para pasar a algo «más maduro».

Oye, aún no termina este artículo, ahí abajo de donde dice COMPARTIR, son las páginas y son 8, dale clic y lee todo el artículo completo, está de rechupete

La época Dragon Ball

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial