Biografía de una vida: La historia detrás de Nerdcast

  • Nerdcast
  • Biografía de una vida: La historia detrás de Nerdcast

Esta es, por fin para gozo de todos, el motivo que me llevó a hacer esta página web es precisamente este artículo. Hace unos meses (casi un año) se me ocurrió escribir en un blog o en un foro, lo que ha sido mi evolución, cómo empecé a dibujar, cuáles han sido mis influencias, pero después me di cuenta que los foros y los blogs me quedaban cortos, así que hice una página propia.

En este artículo hablo de toda mi historia, mis inspiraciones y curiosidades que llevaron a la creacion de todos mis personajes.

Desde que tengo memoria, siempre me ha gustado dibujar, mis recuerdos más remotos son de cuando dibujaba dinosaurios (quería ser paleontólogo, típico nerd). Después la tv hizo su parte en hacer que quisiera dibujar otras cosas y entre lo primero que dibujaba eran las Tortugas Ninja.

Con el tiempo la moda de la tv movió mis influencias de Tortugas Ninja y robots a Caballeros del Zodiaco, vaya que esa caricatura influyó en mi vida, me levantaba temprano los sábados (6 am) sólo para no perdérmelos por Caritele. Y es esa serie la que empezó a guiar mis pasos para dibujar. Lo meas viejo que aún conservo de mis dibujos se remonta a esta serie.

A excepción de las Tortugas Ninja, nunca tuve interés en hacer fanart (para los no nerds, no me gustaba dibujar cosas de tv) así que casi desde un principio inventé mis propios personajes.

Caballeros del Zodiaco y su influencia

Eran años turbulentos y los Caballeros del Zodiaco eran mi principal fuente de inspiración (está bien, los copiaba por completo), en aquellos tiempos le ponía armaduras a todo, hacía armaduras de plastilina para mis juguetes (no me compraban Caballeros del Zodiaco reales) y claro que mis dibujos no eran la excepción, todos mis diseños eran de guerreros con armaduras, con habilidades y apariencias similares a los de caballeros del Zodiaco.

Después un amigo al que le gustaban los comics me comentó de ese submundo en la nerdés (es el mismo amigo que me presentó a los videojuegos y al magic y… prácticamente todo lo nerd), realmente no me gustaron los comics (aunque traté de que me gustaran), pero como me gustaba dibujar decidí empezar a dibujar comics y así podía tener a mis personajes en diferentes situaciones, este amigo tenía a un personaje llamado “El Superbato” y al ser yo un novato en los comics le robé la idea e inventé al “Megabato” (porque Mega es mejor que Súper), hice una historia marca patito y algunos personajes, y en total habré hecho como 15 comics de él, en hojas de papel y totalmente a lápiz. Para el diseño del Megabato copié y alteré el diseño de mi amigo con el Superbato (el cual era Fido Dido con antifaz… este amigo nunca supo dibujar). El diseño clon sólo duró un número hasta que me di cuenta que mi capacidad estaba por encima de ese estilo (era 1995 aproximadamente y por desgracia no cuento con ningún dibujo original de aquellos años pero hice unas reproducciones para que las vean).

El Megabato cambió de diseño para el número 2 (y sólo lo retomé para el número 0) y a partir de ese número la influencia de Caballeros del Zodiaco comenzó a fluir. El Megabato obtuvo un nombre y un diseño fuera del traje (se llamaba simplemente John… no comments) así como un rediseño del traje y un némesis que sería realmente su amigo que le decía por teléfono dónde había problemas (WOW, vaya giro), este personaje se llamaba el “Omegabato” (…) y su diseño era una mezcla de un tigre con Vega de Street Fighter 2 (reproducción aquí), muere en ese mismo número (para reaparecer como aliado del Megabato 2 números después). Omegabato muere al volver a ser amigo del Megabato y se descubría que no trabajaba sólo, y fue asesinado por Death Machine (no dibujos) quien originalmente había matado al amigo del Megabato en el número cero (se llamaba simplemente Mendoza, un chiste que saqué de Los Simpson).

Para el número 3 (o quizá el 4) aparece el Hyperbato, un personaje que le gustaba la velocidad (era un corredor), la verdad no recuerdo el diseño pero no era muy interesante y la verdad no le ponía atención. Poco después el nombre de Megabato ya no daba para lo que estaba convirtiendo la serie (más acción y menos comedia) por lo que adquirió otro nombre, busqué en el Heavy Metal y encontré el nombre ideal: Slayer (de él si tengo dibujos originales) y con el regreso del Omegabato pero ya nada más llamado Omega.

La historia continuó un poco más (incluido un especial crossover donde aparece el Superbato rediseñado por mí, aunque el capítulo fue un partido de futbol cortesía de los Supercampeones) hasta que tiré la historia para pasar a algo “más maduro”.

La época Dragon Ball

La época de Caballeros del Zodiaco había pasado, Los Súper Campeones eran ahora mi imagen a tomar (ya que eran más fáciles de hacer), pero poco duró esa etapa (y se me perdieron los dibujos) ya que al poco tiempo llegaría el próximo gran hit, Dragon Ball, cuya influencia se puede notar en mis dibujos posteriores. John (Megabato, Slayer) y Omega (llamado Mark) pasaron a una nueva historia cuyo nombre código era “Saga” y la historia… bueno… yo… está bien, COPIÉ COMPLETAMENTE las primeras páginas del comic de Street Fighter 2 que salían en Club Nintendo… esta es la historia:

John y Mark son estudiantes de artes marciales bajo la tutela de un maestro de artes marciales llamado… maestro genérico número 3 (era una especie de Sheng Long). En sí sólo eran artes marciales con poderes. En aquellos años yo estaba obsesionado con Sailor Jupiter (próximamente un artículo sobre ella) así que decidí incluirla en la historia con el papel de la típica chica molesta que está enamorada del protagonista (en cierta forma se parecía a Mai ya que también peleaba pero se notaba forzada su introducción). Sin embargo la historia sobre la introducción de este personaje en mi historia es interesante:

Resulta que en aquellos años, el internet era para los ricos (o sea que yo no tenía) y realmente mi contacto con el mundo nerd del ánime y el manga era realmente escaso (solo veía lo que pasaban en TV, la verdad yo siempre he sido más un nerd de videojuegos), pues bien, yo NO conocía al personaje de Sailor Jupiter salvo por lo que había visto en algunos dibujos que algún amigo me mostraba y en la canción de la intro, por eso mismo no tenía idea de su personalidad o incluso de su nombre, lo más cercano que sabía de ella era que salía en Sailor Moon, y tenía poco tiempo de haber salido Neflyte (el segundo achichincle de la serie, de pelo largo y café). Algunos recordarán que su primer capítulo fue de quitarle la energía a una tenista, bueno, esa tenista se parecía mucho a Sailor Jupiter y creí que ella sería ese personaje, así que hice a la Sailor Jupiter de mi cómic basándome en ella, por lo que se llamaba Ruy (ya que así se llamaba en ese capítulo, después me di cuenta que ese era nombre de hombre, uno muy pto.)

Pues bien, tenía a John, a Mark y a Ruy que iban a participar en un torneo de artes marciales donde encontrarían a personaje genérico tras otro con escenas del comic de Street Fighter (hasta que dejaron de publicarlo por lo que después ya no tenía que fusilarme, yo no compro comics y ese venía en Club Nintendo, revista que compré por 12 años). Hice 4 comics de “Saga” en hojas de máquina (que aún tengo y serán subidos a la sección de Webcomics).

Después de esos 4 comics no dibujé mucho por algún tiempo, aunque seguía pensando en esa historia y la iba cambiando poco a poco, en resumen era sobre casi dioses, inmortales, que tenían una especie de conflicto porque el papá de John (llamado Phalanx, uno de los más poderosos) quería tomar el control matando al más poderoso de todos (llamado Carcass, nombre de una banda de heavy, que era el papá de Ruy, a quien John debía proteger), entre los enemigos que debían enfrentar había uno que era el más leal a Ruy, de nombre Cirrus (le puse ese nombre basándome en un carro), Cirrus era un plagio de Ráfaga de Guerreras Mágicas (excelente personaje que casi no fue utilizado, y por él es que Cirrus lleva esos colores y el diseño, siempre con armadura).

También había un personaje basado en la armadura de Hyunkell de Las Aventuras de Fly, aunque nunca lo consideré mucho, me agradaba el personaje así que aquí les dejo algunas imágenes.

La prepa, los personajes comienzan a tomar forma

Para estas alturas a los hombres los dibujaba basándome en Dragon Ball (lo pueden notar en los ojos, el tipo de pelo y los cuerpos) y a las mujeres basándome en Sailor Moon (aunque solo solía dibujar a Ruy)

Maximun Protection

Sin embargo más años pasaron y ya me encontraba en la preparatoria, el amigo causante de mi nerdés finalmente compartía nuevamente la escuela conmigo (antes de eso estuvimos en primero de primaria, que fue cuando me presentó al ATARI, pero duró poco porque lo expulsaron por morder a una maestra, pero siempre mantuvimos el contacto y fue en aquellas esporádicas visitas donde platicábamos de comics, Magic y Ánime). El que él y yo volviéramos a estar en la misma escuela (y compartiendo una clase) influyó a que retomara a más intensidad mi afición por el dibujo. Decidimos hacer una historia entre los 2, y no incluiría ni al Superbato ni a mis personajes y la dibujaríamos en las clases, fue ahí donde nació una historia alternativa llamada “Maximun Protection” la cual se basaría en parodias a series y comics populares. La historia trataba de unos condones (así es…) o más bien de seres extraterrestres humanoides que luchaban por la seguridad sexual. Todo empezó con uno del planeta “Troyer” planeta que estaba por destruirse debido a problemas atmosféricos, por lo que sus padres decidieron enviarlo a la Tierra para salvarle (Superman, Dragon Ball), al llegar a la tierra, fue recogido por una pareja homosexual llamados Tony y Moy, quienes lo criaron como si fueran sus tíos (Spiderman), al ir creciendo y por cuestiones de mala seguridad, matan a su tío quien era su figura paterna (Batman, Spiderman) quien le dijo la frase: “recuerda Edson (Edson es el personaje en cuestión), un gran placer siempre conlleva una gran responsabilidad y sensibilidad” y gracias a esto creció traumatizado por la seguridad y se convierte en el Capitán Condón (C.C.) un superhéroe que busca que todos estén protegidos.

Al ser de otro planeta, el C.C. tenía habilidades sobre humanas pero él no lo sabía, pero se notaba que vencía a los criminales fácilmente. Pero no estaba sólo, existía el Anticondón, un antihéroe que buscaba la justicia pero quería libertad. El C.C. se hizo de un ayudante, un joven maravilla al que llamó Play Biter (quien sería borrado de la historia porque no era lo bastante cool).

El C.C. tuvo varios diseños bastante malos hasta que 3 seres del espacio llegaron buscándolo para que se les uniera (Dragon Ball). Estos seres eran sobrevivientes del planeta Troyer y se llamaban: Psicor, un poderoso y callado guerrero, Durexer, a quien nadie ponía intención (no me agradaba su diseño y no lo incluía) y Troyer, el príncipe orgulloso de Troyer. Al llegar ellos le meten una paliza al C.C. y al anti, y al mismo tiempo les enseñan sobre sus orígenes (también el anti es como ellos). Después de esto el C.C. y el anti reciben armaduras como las de los 3 troyanos y se vuelven un equipo que lucha contra el malévolo Doctor Zoide, Gonorreck, Sifilia, Herpoide y el peor de todos, el implacable y de Sonrisa perfecta, Sidarck.

Sidarck se convertiría en un personaje digno de mención ya que era muy carismático, pero antes de eso debo comentar de un personaje CLAVE en toda esta historia, hablo del doctor Zoide, éste era un espermatozoide muy inteligente cuya saga en Maximun Protection se basaría en la saga de Cell de DB, sin embargo su origen es lo importante, es un esperma que proviene de un personaje llamado Mr. Sticky Fingers (nombre dado por chaquetero), este personaje perdía toda su inteligencia al producir al doc. Y se convertiría en un esclavo, quien cargaba al doc. a todos lados. Sticky Fingers estaba basado en el amigo del que he venido hablando y era una forma de burlarme de su personalidad él en respuesta diseñó a un personaje en burla hacia mí al que le llamó Mr. Ugly, en aquel tiempo yo siempre usaba gorra (y mis lentes de siempre) así que el diseño contaba con gorra y lentes, en esos años ambos estábamos obsesionados con King of Fighters (aún lo estamos y jugamos el 98 vía Xbox Live) así que al momento de redibujar a Mr. Ugly lo hice basándome en Clark, por lo que Sticky Fingers pasó a ser un Ralph. Ambos eran los videojugadores perfectos y vendrían a ser como los androides de DB.

Por petición de mi amigo dibujé también a su hermano, éste sería una copia del androide #16 y sería conocido como Mr. Vagales, y sería un androide. Eventualmente el Dr. Zoide absorbería a ambos Mr. (menos a Vagales) y con cada uno el doc. evolucionaría hasta convertirse en el videojugador perfecto llamado Se-Men. Cuando el C.C. y su equipo (con ayuda de Mr. Vagales) lo derrotaran salvarían a ambos Mr. Y ambos dejarían de aparecer, la historia avanzaría y los volveríamos a ver en la saga final, la de Sidarck.

O esa era la idea, muchas cosas pasaron en ese tiempo, cada que dibujábamos hacíamos más y más subtramas basadas en ellos 2 y menos en el C.C. y su equipo (salvo Durexer, quien después de un comentario de mi amigo respecto a que nunca lo incluía, nos dimos cuenta que lo ignorábamos inconscientemente, eso le dio MUCHÍSIMA personalidad y originalidad y se convirtió en un personaje de comedia que se basaba en ser muy presumido pero no recibir atención, siempre estaba de fondo)

El torneo de artes marciales

Nunca hicimos comics de lo anterior, sólo platicábamos la idea y nos reíamos mucho, pero sí dibujamos spin offs basados en ambos Mr. (próximamente a la sección de Webcomics). Llegó un punto en el que ellos tomaron protagonismo involuntario y fue así como protagonizaron un par de comics cortos cómicos (uno de viajes en el tiempo y otro muy raro) y un especial de torneo de artes marciales que incluiría a todos los personajes (incluyendo a los de Saga).

Cuando decidimos hacer el comic del torneo, decidimos que era necesario tener más personajes ya que sería un torneo de tercias (King of Fighters). Sabía que quería revivir a los personajes de Saga pero necesitaban actualizarse y fue ahí donde entraron algunos rediseños: John cambió de nombre y se llamaría Kayk, Marc se llamaría Jiuza. Cirrus también estaba junto a Kayk y Jiuza, así como el C.C. el anti, Psicor, Troyer, Durexer, pero aun así no eran suficientes, así que eché mano de conocidos y amigos para hacer personajes extra, mi amigo (llamado Luis) hizo un dibujo para burlarse de otro amigo llamado Néstor (no se llevaban bien) y le llamo Néstor, el hombre glúteo (debo decir que de Luis surgió la idea de los condones y propuso un villano llamado el sr. Cabeza, quien no aparece por ser indecente, esa personalidad lo llevo a Sticky Fingers). Tomé al personaje de Néstor y lo convertí en Néster, un superhéroe underground de gran cabuz llamado Buttman, quien se hacía acompañar de su hermano y estorbante Maziel (basado en su hermano real), este héroe era similar a Durexer en lo arrogante pero se basaba en artilugios caseros para combatir al crimen y aunque no tenía poderes y todo le salía mal, solía salvar la situación. Maziel era un tipo que era muy avaro y esa era su personalidad.

Seguían sin ser suficientes y otros cuantos aparecieron basados en amigos, como George; el chico maduro (un amigo llamado Jorge Efraín que siempre nos decía que ya maduráramos), Ave (basado en un amigo al que le decíamos Pájaro) y otros que no recuerdo.

Pero eso no era todo, los tres Mr. Debían tener nombres, Mr. Ugly se llamaría Jurgen (ya que me llamo Jorge y admiro a Jurgen Klinsmann), Sticky Fingers se llamaría Lewis (mi amigo se llama Luis como ya dije) y Vagales se llamaría… Vagales (bueno era apodo, se llamaría Gabe, el real se llama Gabriel y le dicen Vagales), con esto esos nombres desaparecían. Pero aún había más, quería que Jurgen (yo) tuviera novia, así que incluí a Sailor Jupiter (ahora sí, la 100% Lita Kino, ya había visto los episodios y sabía sus datos) en ese papel. Era interesante tener a Ruy y a Lita tomando en cuenta que en origen eran la misma.

El torneo se dibujó completo (y estará en Webcomics) y fue muy divertido de hacer, con algunos chistes muy buenos. Jurgen, Lewis y Vagales ahora eran como súper saiyayines, podían transformarse usando “la suavidad” (término que Luis y yo empleábamos en Contra 3 para referirnos a la habilidad de sacar los cerebros en la batalla contra Mother Brain, era algo así como Gran Precisión y salió de un cap. de Los Simpson, donde el abuelo iba a salir con la mamá de Marge y homero le dice que debe ser suave).

El primer combate importante fue del equipo de Jurgen contra Lord Tedium y su equipo, ese equipo estaba basado en un maestro de educación física de la prepa (llamado Ernesto) que nos daba la clase de forma TEORICA, así es, era educación física por escrito, nada de deportes, eso la hizo la clase más aburrida DE LA HISTORIA y le pusimos el nombre de Lord Tedium, este profe estaba entusiasmado por el calentamiento previo, siempre nos decía las formas correctas de calentar, cosa que nos daba mucha risa y se volvió la parte fundamental de Lord Tedium, el resto del equipo eran otros maestros aburridos pero nadie como Lord.

A mis personajes de Saga les di mucho poder y al final el torneo se decidiría entre ellos y el equipo de Jurgen, combate que sería interrumpido cuando Ruy impide que Kayk mate a Jurgen y los obliga a retirarse, después el torneo se vuelve confuso (literalmente me cuesta trabajo leerlo ya que es a lápiz) pero al parecer llega Sidarck y trae consigo a sus espectros del sida, y todos los personajes deben enfrentarlo. Al final lo derrotan y todos felices (lean el comic cuando este online, trataré de ajustarlo a que se vea mejor).

Uff, es bastante y apenas voy a la mitad. Después de este comic de torneo hicimos algunos más y un remake del primero, mejor dibujado (teóricamente) y más ordenado, pero lo relevante es una cosa, Lita (Jupiter) sería removida. A estas alturas Lita ya no era mi obsesión, eran los tiempos de Ranma ½ y mi favorita era… Nabiki Tendo (lean el artículo). Nabiki me gustaba porque era original, no era ni la típica enojona (Rey de Sailor Moon, Akane de Ranma, Asuka de Evangelion) ni la típica dócil (Kasumi en Ranma, Mercury en Sailor Moon o Rei de Evangelion), Nabiki era graciosa, inteligente, sarcástica… mejor lean el artículo, en serio, es bueno.

Total, el remake contendría a Nabiki. Este remake sólo llegó a la parte del combate contra Lord Tedium y lo dejé por la paz ya que vendría algo mejor, la batalla épica.

La saga de Sidark

Lo que le siguió a fue la saga de Sidarck y la hicimos casi completa, ahora ya era obvio que Jurgen y Lewis tendrían un protagonismo mayor y los personajes de Saga también aparecerían, sería un evento colosal. Ruy cambió de nombre (porque me di cuenta que era nombre de hombre) y se llamaría Angie (por una canción de Rolling Stones) y lo más importante, Nabiki ya no aparecería, no era que me cansara de ella sino que quería que Jurgen tuviera una novia 100% original (o lo más original posible), fue ahí que decidí hacer un personaje nuevo. Viendo mis influencias de la época, empezaba a jugar King of Fighters con Blue Mary (porque Luis me barría con ella) y a esas alturas me había vuelto bastante bueno, el personaje me gustaba mucho así que decidí basar a este nuevo personaje en ella, tomé su corte de cabello y el hecho de ser rubia y así nació Sharon (si ven mi Deviant Art verán lo importante que se volvió), ella iniciaría como un personaje de soporte y se volvería parte central de la trama años después.

El comic fue largo, muy largo y muy revuelto, los personajes de Saga y los de Maximun Protection (los condones seguían saliendo claro está) se revolvían constantemente. La historia nunca sería completada ya que acaba donde Se-Men aparece para retar a Sidarck (villano vs villano).

La Saga de Sidark fue extensa, estaba medianamente basada en la de Majin Boo de Dargon Ball y empezaba con la llegada de un extraterrestre que barría el piso con todos los personajes, después llegaba un sobreviviente del planeta Troyer que le ganaba fácilmente (es como El Supremo Kaiosama) y les explicaba que como esa criatura había cientos de miles, que estaban bajo las órdenes del ser más terrible de la galaxia (Sidark) y que se las iban a partir.

De ahí comienza una etapa de entrenamiento como en las películas de karate ochenteras (con glam metal de fondo) y cada personaje se va por el universo (no se cómo) para hacerse más fuerte. Cuando regresan deben enfrentarse a Sidark, quien lleva a sus minions (achichincles).

Las peleas fueron intensas, los chistes graciosos, si la historia fuera redibujada con más calidad y completada, realmente creo que sería buena (si sólo no tuviera que trabajar 8 horas diarias, hey, denle click a la publicidad y sáquenme de aquí).

El comic fue muy divertido de hacer pero ya estaba cansado y quería intentar otras cosas, espérenlo algún día en la sección de Webcomics.

Dibujé algunos comics inconclusos, un especial de Halloween (o quizá 2) y algunos más que no recuerdo, todos enfocados en Jurgen y Sharon, al poco tiempo decidí que la historia se basaría en ellos dos, con Kayk y Angie como segundos protagonistas (no olvidar que Kayk es el Megabato).

Durante un tiempo pensé muchas historias y conceptos para este cuento, fue futurista, fue medieval, fue medieval mezclado con futurista, y durante mucho tiempo no tuvo nombre hasta que los Caballeros del Zodiaco (nuevamente) me dieron la respuesta, una de las OVAS era contra Ellis, diosa de la guerra, basaría este comic en la guerra y se llamaría Ellis, corto, fácil, pegajoso, después descubriría que los Caballeros apestan en traducción y que el nombre es Eris, y que no era diosa de la guerra sino de la discordia, pero ya me gustaba mucho ese nombre y le dejé Eris.

Eris, antes de El Programa GAMER

La historia se llevaría a cabo en la tierra, en un futuro cercano y globalizado. Trato de dejar de lado las influencias de Caballeros, Ranma, Dragon Ball y Sailor Moon y trato de hacer algo más occidental, basándome en mi afición al cine de acción que todos conocemos (Duro de Matar, La Roca, El Fugitivo, etc.), por lo mismo los personajes pierden poder (no del todo) para ser más humanos y la acción se centra más en lo que veríamos en una película de Bruce Willis (balazos y golpes más callejeros que estilizados). Aunque aún tiene su dosis de cosas fumadas tipo Metal Gear Solid.

Eris incluso fue mi proyecto de tesis en la carrera de Diseño Gráfico, hice un comic muy malo con el que saqué 70.

Después de tantos años los personajes cambiaron mucho, han pasado por diferentes etapas de diseño, cambiado de nombre, de origen, de función. Aquí hay algunas de las etapas por las que han pasado en su proceso de evolución.

Glosario Histórico de Eris:

Jurgen Dicanis/Mr. Ugly: Como ya leyeron hace rato, él no iba a ser el protagonista. Originalmente era una burla que hizo mi amigo Luis cuando en burla le diseñé un personaje. Jurgen originalmente sólo era llamado Mr. Ugly y su función era ser como los androides de la serie Dragon Ball, cuando el personaje me empezó a agradar le di nombre y un peso mayor. Obviamente está BASADO en mí, o sea, cuenta con algunas características mías (nombre similar, lentes, peinado, algo de la personalidad) pero por situaciones de la historia, tiene sus diferencias para que se ajuste a una serie de acción. El nombre Jurgen es debido a que Jurgen Klinsmann era mi jugador favorito y Jurgen y Jorge suenan similar, Dicanis es solo una variación de mi apellido (originalmente se llamaba Jurgen Decafini pero no me gustaba como sonaba).

Sharon Reuter: Originalmente su papel pertenecía a Sailor Jupiter, después sería de Nabiki Tendo, pero cuando quise tener un personaje original, diseñé a Sharon. Su estilo se basa en Blue Mary (personaje con quien solía jugar mucho en KoF 98). Sharon ha cambiado poco desde su origen, más que nada la he adaptado a mi estilo de dibujo actual y los únicos cambios importantes son la forma de dibujar el cabello y el estilo de ojos. Sharon es el personaje que más dibujo y por lo mismo, es la figura central de la trama.

Sailor Jupiter y Nabiki Tendo: Cualquier nerd las conoce, pertenecen a Sailor Moon y Ranma 1/2 respectivamente. En algún tiempo me gustaron mucho por lo que decidí incluirlas (no al mismo tiempo), luego Sharon tomaría sus lugares.

Sigurd/Kain/Wesker/Kayk/John/Megabato: El personaje que originalmente era principal, él ha tenido muchos nombres y ha cambiado mucho desde que era una copia de una copia de Fido Dido, hasta ahora (incluso tuvo una etapa emo antes de que estuvieran de moda). Su diseño es variado pero siempre ha tenido el pelo largo, cuando una parte del pelo le cubría un ojo (emo) estaba basado en un personaje de Transformers God Masters. Ha sido héroe y villano. Actualmente es más bien un antihéroe, su habilidad es la telepatía y la telequinesis. Forma parte de La Familia (que en realidad si son familia), quienes creen que la gente con habilidades sobre humanas son descendientes de los constructores de las civilizaciones antiguas (y por lo mismo, están emparentados). La Familia busca los restos de esas civilizaciones antiguas para así entender más sobre ellos mismos, también piensan que son lo máximo en evolución y quieren depurar al planeta para que solo haya gente con habilidades como ellos.

Angie/Ruy: Como ya leyeron más arriba, ella era Sailor Jupiter ANTES de que yo supiera bien quien era Sailor Jupiter, por eso el color de su cabello y la cola de caballo en los dibujos más viejos. Me basé en un personaje de un capítulo de Sailor Moon (cuando sale Neflyte, la tenista a la que le roba la energía, amiga de Molly) creyendo que ella se convertiría en Jupiter. Cuando descubrí mi error la dejé como estaba. Ha pasado desde ser la enamorada molesta de Sigurd (en épocas pasadas) a recientemente ser la amiga de Sharon (con una extraña fijación en ella), aunque la relación entre ella y Sigurd sigue latente. Su nombre actual (Angie) es por los Rolling Stones.

Basada en Sailor Jupiter:

Eris: Ella sería el personaje sobre el cuál trata la trama, se supone que es una nueva forma de vida, creada por los humanos y más avanzada biológicamente que cualquier otra (incluso que…). SU apariencia es idéntica a la de Angie pero NO son la misma, simplemente que uno de los creadores del proyecto Eris estaba enamorado de Angie y le dio esa apariencia. Su diseño aún está inconsluso, no hay un diseño final aún.

Lewis Dwarte/Mr. Sticky Fingers: Lewis es el personaje que hice como burla hacia mi amigo Luis, la idea era hacer un personaje muy pervertido y agresivo que fuera gracioso (y lo más importante es que así es el real). Originalmente se llamaba Sticky Fingers debido a un chiste de Married with children sobre el hijo menor Bud, que era muy chaquetero. Cuando el personaje creció en importancia le di un nombre más normal y fue Lewis. Su personalidad se mantiene fiel al original, alcohólico, agresivo, depravado,peleonero y gritón. Tanto en la vida real como en esta historia, es el mejor amigo de Jurgen.

Vagales/Gabe Dwarte/Mr. Vagales: Éste es el hermano de Luis, cuando Jurgen y Lewis acababan de ser diseñados, Luis me pidió que también incluyera a su hermano Gabriel, a quien le llaman Vagales (por un capítulo de los Simpson) y como los nombres de los otros 2 originalmente iniciaban con Mr. también Vagales se llamaba así. SIendo una parodia del androide #16, su diseño se basa en él, con el tipo de hombreras y el hehco de ser un robot, pero en el lado original es alguien que se la pasa bromeando y metido en su mundo, desconectado de lo que realmente pasa. Una característica de él es que le gustan TODOS los videojuegos.

Cyrus/Cirrus.- Uno de los personajes más viejos que aún quedan, Cyrus estaba basado en Ráfaga de Guerreras Mágicas (por eso su patrón de color y diseño) y se suponía era un guerrero fiel al imperio (…) pero que le habían lavado el coco (igual que a Ráfaga), iba a ser el meas fuerte. Ha ido cambiando pero mantiene la espada, los colores y el hehco de traer armadura (aunque cada vez más pequeña). Actualmente es un capitán del ejército que tiene mas aglidad, fuerza y velocidad que cualquier humano normal y ya no le lavarán el coco. Es quien toma el papel de maestro y líder de Jurgen y sus amigos cuando son forzados a entrar al ejército (cartilla militar, ya sabes).

Lucca: Él es un personaje que diseñé basándome en Lucca Blight de Suikoden 2 y Lucca Brasi de El Padrino, sería el contrapeso de Cyrus aunque ambos en el mismo lado. Lucca se supone iba a ser sádico y maligno, pero del lado de los buenos. También iba a tener armadura y espada, sus colores iban a ser rojiamarillos. Finalmente tuve problemas para acoplar al personaje y lo rediseñé casi por completo, lo único que le quedó es el color del pelo (negro…) y se convirtió en un personaje más tradicional, sin ser violento aunque sí muy rígido.

Marcus/Jiuza/Omegabato: El amigo del Megabato fue perdiendo relevancia poco a poco (era un Krillin, hacía chistes y esas cosas), de pronto y sin darme centa, dejé de dibujarlo, lo ignoré por completo. Después buscando personajes para aumentar el rooster, lo retomé bajo el nombre de Marcus y un diseño totalmente opuesto (es albino ahora), sólo conserva el tener el pelo bastante largo. Su personalidad no es muy llamativa.

Hagen: Luis y yo queríamos hacer un videojuego, para no quemar la historia normal realicé un spin off basado en La Roca pero el personaje y sus compañeros me gustaron tanto que decidí agregarlos a la historia base. Lo diseñé basándome en Aoshi Shinomori (Samurai X era la serie que más veía entonces y él era el más cool), pero para que no sea tan fusil, le mezclé detalles del tipo de las coladeras de El Demoledor (Dennis Leary). Para el nombre tome el de Hagen por Tom Hagen, el abogado del Padrino que era el más tranquilo y serio. A pesar de ser un terrorista, su chiste es que era bueno, no quería lastimar gente, pero tenía que tomar acciones para buscar la paz.

Hans: El papá de Sharon, basado en Hans Gruber de Duro de Matar, Robert de Niro en Fuego contra fuego, Xanathos de Gárgolas y cualquier empresario sombrío. Originalmente la familia de Sharon no tendría ninguna importancia, eso hasta que Sharon comenzó a tener más participación, cuando eso pasó decidí darle a la familia de Sharon más peso, en especial a su papá. Hans ha tenido pocos cambios, siempre supe que debía tener barba (la barba hacer ver sombría a la gente) y en sí es un tipo elegante, un empresario exitoso y adinerado, pero detrás de la fachada, es un conspirador que busca derrocar la tiranía mundial para imponer su propia tiranía. Él, junto a otros empresarios y políticos (en la historia) son parte de La Máquina, que son aquellas personas que controlan la economía global, y si controlas la economía, controlas todo (JAJAJAJA).

Heinrich: El guardaespaldas del papá de Sharon y guerrero hábil, eventualmente se convertiría en la evolución de Se-Men, ahora bajo el nombre de C-Project. Basado en Liquid Snake y Karl de Duro de Matar. Heinrich es el líder del equipo élite de Hans y al igual que Cyrus y Sigurd, tiene habilidades, pero las de él son artificiales, eventualmente está tan modificado que se convierte en el personaje más fuerte y es lo que antes iba a ser Se-Men/C-Project.

Jeffrey: Brazo derecho de Hagen, con habilidades como las de Cyrus, muy serio y mortal, basado en Owen de Gárgolas y en el hermano de Karl en Duro de Matar. Éste es un personaje que debe parecer un nerd, es muy delgado, usa lentes y se viste de forma algo ñoña, pero vaya que sabe pelear, es el único (a excepción de Heinrich cuando alcanza más poder) que le hace sombra a Cyrus.

Maggie: Una francotiradora de 14 años que puede dispararle a las balas (WOW), forma parte del equipo de Hagen, no está basada en nadie. Ella es una niña que honestamente, es sólo para aumentar la cantidad de personajes.

Pietro: Éste es el hacker del grupo terrotista de Hagen y uno de los más carismáticos de los que dibujé (aún falta por agregar a uno o dos miembros más). Intencionalmente quise hacer que el personaje más inteligente de ese grupo sea el más musculoso para así ir contra el cliché. Uno esperaría que Pietro usara bazzokas y armas pesadas cuando en realidad usa su cerebro y una escopeta.

Chip: Ex novio de Sharon y capitán del equipo de futbol, es un chiste de estereotipo basado en los personajes populares de las comedias gringas. No tiene ninguna relevancia en la historia pero tiene importancia en un principio, es como Flash en la primer película de Spiderman. Cuando la historia avanza y deja los momentos escolares, Chip deja de aparecer regularmente.

Buttman y Maziel: Estábamos en preparatoria y mi amigo Luis tenía constantes discusiones con otor amigo llamado Néstor, como no era muy santo de su devoción hizo un comic para burlarse de él que se llamaba Néstor, el hombre glúteo, el comic resultó ser gracioso así que tomé al personaje y lo convertí en un superhéroe underground que usa artículos comunes de su casa para combatir al crimen. Néstor tenía un hermano llamado Raziel que se caracterizaba por ser muy pero muy codo, entonces Raziel tomaría el papel de su “estorbante” puesto que su personalidad le dificultaría a Buttman el combate al crimen. Además de todo, Buttman sería arrogante, enojón y torpe, la verdad es que muchos de los mejores chistes de los comics viejos lo involucran a él.

Y claro, hay más personajes, incluyendo mutantes, otros villanos, más rivales para Cyrus, el resto de La Familia, el resto de La Máquina, el equipo élite de Hans, etc, sin embargo no son tan relevantes y sería muy cansado ponerlos a todos (pero si los quieren ver díganlo en el área de comentarios)..Aunque falta que comente de unos, los Néfilim, parte central de la historia, basados en lo que dice Zecharia Sitchin sobre el doceavo planeta y los que crearon las civilizaciones que La Familia busca.

Finalmente la historia no ha acabado, no cuento la historia porque esa debe ser leída íntegramente y la subiré ya sea en forma de texto en la sección artículos, o como comic en la seción de webcomics (o ambas), pero tengo muchas cosas pendientes así que dudo que eso pase pronto. (O eso pensé)

Pero ahora las cosas han cambiado…

El Programa GAMER

Este artículo fue escrito a inicios de 2011 y llegaba hasta donde tenía a mis personajes en aquellos años. Ahora las cosas son diferentes en El Programa GAMER, aunque muchos de estos personajes que acabas de leer encontraron un lugar en esa nueva historia.

Comentarios
  1. elsAmarybele

    epa! este deía AUTOBIOGRAFÍA NO AUTORIZADA Q NO?¿

  2. Jurgen

    En el viejo Nerdcast decia asi pero ahora solo dice biografia, es para que sea mas facil de twittear

  3. Erik

    Qué nostalgia me dio tu artículo, me hizo recordar mi infancia ya que al igual que tú me encantaba dibujar, de hecho creo que lo hacía mejor en ese entonces que ahora… bueno ahora lo hago en 3D pero vamos, que buenos tiempos aquellos.

    1. Jurgen

      Muchas gracias por tu comentario. Al igual que tu, yo dibujaba mejor hace unos años, ya tengo bastante de no dibujar pero espero algun dia retomar (si los videojuegos y Nerdcast me dan oportunidad).

  4. Jurgen

    Estoy tratando de retomar el dibujo, sera dificil pues tengo unos 4 años sin dibujar, pero tengo en mente algunas cosas de comics y quisiera algun dia desarrollarlos.

  5. Jurgen

    Estoy tratando de retomar el dibujo, sera dificil pues tengo unos 4 años sin dibujar, pero tengo en mente algunas cosas de comics y quisiera algun dia desarrollarlos.

  6. ~ooh-mar

    No, pues chida tu biografía.. y aunque no seas muy conocido hoy en día,
    eso no quita que quieras escribirla para que te conozcan, pues para eso
    se expresan las personas, si alguien empieza con sus amarguras (tipo
    foro de atomix) pues que se amargue.

    A diferencia tuya, yo no
    tuve un amigo “nerd” sobre videojuegos o comics, en mis tiempos no eran
    taaan populares como para hacer “nerds” a la gente.. si habìa
    aficionados del Nintendo ó Super Nintendo, pero hasta allí, creo que en
    Monterrey y en México (que son ciudades grandes), pues había más.. pero
    en mi pequeña ciudad (en esos tiempos), apenas si habia videojugadores
    hardcores o niños videojugadores. Yo antes si era un hardcore de los
    videojuegos empezando con el atari hasta el Nintendo 64, después por el
    tiempo ya me volví menos jugón. Mi mejor amigo que conocí en la primaria
    le gustaban los videojuegos, pero yo era más fan que él, así que no
    influyó mucho en mi, pero el se compró el SNES antes que yo y siempre
    iba a su casa..jajajaja, más bien el influyó en lo que se de
    computadoras hoy en día, porque el siguió estudiando eso, pero yo me
    desvié a las artes gráficas, y si se arreglar compus es gracias a los
    tips que me da.

    Yo la tuve algo solitario con esto de las
    historietas, a través de las escuelas solo era yo el que era “nerd” y el
    que “dibujaba” en el salón.. yo como tu, también estoy muy influenciado
    en los videojuegos, y también en el humor japonés y sus caricaturas..
    yo crecí jugando Atari, pero Mario Bros. y Zelda son los de cajón
    (ADORABA, AMABA, IDOLATRABA, LA COLECCIÓN DE LOS ENEMIGOS!!!! JAJAJAJA
    de los manuales y los juegos)… muchos nombres de mis enemigos se basan
    en cosas chistosas o palabras compuestas como los de Mario y Zelda..
    todas mis historias iniciales tienen COLECCIÒN DE ENEMIGOS!!! … hasta
    esta nueva de “Pama” que estoy haciendo ya no tiene jejeje.

    También
    tienes otra cosa diferente, tu hacias las historietas, las dibujabas…
    yo solo diseñaba los personajes, y me entretenía haciendo la
    historia,.. tenìa taaantas ideas que mejor me ponía a escribirlas que
    hacer las viñetas y empezar a hacer la historieta.. jeje,, tengo muchas
    historias escritas y muuy poquitas páginas de ejemplo.. pero diseños
    tengo si muuchos. Tenía pensado platicar de esto al final de cada
    entrega que estoy haciendo de “Pama” para que conocieran mis ideas locas
    de antes, aunque no tengo páginas como te digo, tengo chorrocientos de
    diseños locos,, y más de mi primer seria laaaaaarga llamada “Star
    Rain”.. basada en Zelda y Dai no Daibouken (Aventuras de Fly) y por
    supuesto Dragon Ball. La llamo larga porque hasta ideé las historas
    tipo: “STAR RAIN V” “STAR RAIN G”.. jejeje,, yo bien emocionado con
    dragonball z y sailor moon y versiones.

    Pero
    bueno, ya hablaré de ello cuando por fin logre empezar la
    web-historieta.. así como tu tengo muchos datos curiosos que contar,
    como mi historia alterna de los “gatos samurai” , je.. mis monitos de
    bolitas y palitos inspirados en Street Fighter.

    Para finalizar,
    te cuento algo muy chido que se lo agradezco a un amigo que dibujaba
    mucho mejor que yo cuando ibamos en la primaria (ahora que recuerdo creo
    que a èl si le gustaban las historietas, pero no era muy fan, o si lo
    era jamás supe, pues no me juntaba con él mucho).. el dibujaba a
    Mazinger Z muy chingón!!! para su edad (era en el tiempo que lo pasaban
    por la TV).. y yo dibujaba mis monitos con bolitas y palitos.. así que
    me decidí dibujar como él, me puse a la tarea de imitar su Mazinger Z,
    me tenía que salir IGUALITO si quería ser “dibujante”.. asì que me
    esforcé y esforcé, y esforcé… hasta que pude..jeje.. casi, casi.. pero
    eso me influyó en que podría mejor si me lo proponía.. ahora ya
    comenzaba a dibujar mejor objetos con volumen, cuando antes solo
    dibujaba bolitas y palitos. Había una revista llamada “video-risa”,
    también empecé copiando sus dibujos, esos si me salían bien
    jejeje .. eran my fáciles de hacer… pero eso me ayudó a dibujar mejor
    el estilo japonés cuando me propuse a aceptarlo como mi estilo base. Y
    así empieza uno, “copiando”, no tiene nada de malo, porque tomamos
    referencias para después recrear nuestro estilo, el cual va
    evolucionando con el tiempo.

    Sopas, te ves! y aunque larga tu biografía fue muy grata de leer. Te ves.

  7. Raliuga999

    Interesante, todavía no acabo de leer, pero debo decir que como
    contemporáneos, tenemos casi las mismas influencias, las tortugas ninjas
    también fueron de mis primeras influencias, aunque solo dibujaba las
    caras con un transportador, pero fueron los caballeros los que realmente
    me evocaron a dibujar, los comics nunca los aprecie de niño. Y de ahí,
    creo que yo me fui por otro rumbo, ya que aunque también me gustaban
    dragon ball y los super campeones, me evoque más a estilos e historias
    como Sailor Moon y Las guerreras magicas. Aunque Dragon Ball Z si me
    influencio bastante. Debo decir que haber visto los trabajos de Masakazu
    Katsura fue un parte aguas en mi forma de dibujar.

    Saludos

  8. La evolución de Nerdcast - Nerdcast

    […] Biografía […]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Login
Cargando.
Registrarte
Cargando.
%d