Existe sólo un juego multiplayer al que yo acudo, no es Call of Duty, no es Warzone, no es Fortnine. Mi online multiplayer de preferencia es la serie Battlefield, la sigo desde Bad Company 2 y no me he perdido ninguna entrega desde entonces.

Cada que un nuevo Battlefield llega, no te miento, la historia es la misma: “El anterior estaba mejor”, pero eso no es mi sentir sino el de la comunidad. Battlefield 3 fue criticado y la gente extrañaba Bad Company 2; Battlefield 4 fue despreciado y la comunidad ansiaba retornar a Battlefield 3; cuando Battlefield Hardline llegó, todos volteaban a ver con nostalgia a Battlefield 4; y así subsecuentemente.
La realidad es que la fórmula Battlefield ha sido inestable a partir de Hardline, con mecanismos de juego y progresión diferentes que dan a entender que Battlefield tiene ya rato buscando copiar otras mecánicas que tienen éxito en vez de continuar con la suya propia.
Pero no te adelantes, eso no significa que sean malos juegos en sí, que no lo son (ni siquiera Hardline), sólo significa que cada Battlefield cambia demasiado respecto al anterior en más de una forma.
Con Battlefield 2042 se repite la historia de un Battlefield más, que pareciera empezar desde cero en vez de partir sobre sustentos previos. Así es que Battlefield 2042 trae muchas cosas nuevas, lo cual no es malo pero sí diferente para los que llevamos varios años jugando.

Empecemos con los cambios positivos: 128 jugadores en PC, Xbox Series X/S y PS5, con crossplay incluido. Eso es algo fenomenal pues incrementa la base de usuarios de manera fantástica y abre la posibilidad de jugar con amigos que no tengan la misma consola que tú. La imposición anterior de jugar todos, sí o sí, en la misma plataforma, era demasiado limitante pues dividía a los grupos ya que nunca falta el “Sonyer”, el “Xboxer” o el “Pcero” en cada grupo. Con el crossplay podemos finalmente jugar todos juntos sin necesidad de forzar la compra de las mismas consolas.
Si bien posiblemente los jugadores de PC cuentan con ventajas por jugar con ratón y teclado, así como con FPS más elevados, creo que el beneficio supera a la frustración de verte asesinado con sorpresiva facilidad.
El incremento a 128 jugadores también lo encuentro positivo, mayormente al menos. Cuando inicia una escaramuza la sensación de una batalla incrementa debido a todos los jugadores que se acumulan en un momento dado; quedan pocos lobos solitarios en el juego con lo que es más complicado toparse con simples soldaditos que te proporcionen un easy kill. Pero por otro lado también te pone en clara desventaja al no jugar con una escuadra organizada. Si no lograste armar un equipo es probable que te quedes solo por un rato, convirtiéndote así en el easy kill de alguien más.
El incremento a 128 jugadores también hizo que los mapas fueran más grandes, lo que deja mucho espacio abierto por recorrer y eso en momentos es aburrido ya que puedes tomar algunos minutos en toparte con algún oponente. Cierto que eso ha ocurrido siempre en todo Battlefield pero con los mapas más grandes, eso significa que es más frecuente en este.

Otro aspecto positivo son los especialistas; no niego que las clases anteriores me gustaban y permitían un mejor acomodo de las escuadras, no obstante eran limitativas pues te forzaban a mantenerte con armas designadas que quizá no eran tus favoritas. Ahora es más probable que hagas un estilo de juego, con tus armas favoritas y a tu manera de ser.
La inclusión de Portal, con mapas clásicos, también es excelente pues da la oportunidad de volver a jugar mapas de hace mucho tiempo con la nueva tecnología. De momento hay pocos pero tengo la esperanza de que, cuando menos, se tengan 2 de cada juego, y con suerte, quizá… ¿Todos?
En los puntos medios tenemos los gráficos y la dirección artística. No son malos pero me da la impresión de tener una paleta de colores muy saturada. He visto comparaciones con Battlefield 3 en los mapas que comparten y el cambio de color lo hace parecer caricaturizado.

Igualmente los especialistas no son muy destacables, su apariencia da la impresión de ser genérica, sin detalles que los conviertan en personajes. Para el nivel de detalle que tienen hubiera preferido un editor de personajes en vez de los que tenemos, a los que les falta Ángel.

Battlefield 2042 sale con sólo 7 mapas del juego en sí (además de los 6 clásicos). Por supuesto que más mapas vienen en camino que le darán mucha más vida al juego. Los 7 que ya están me gustan pero sí hacen falta mapas un poco más cerrados, más de infantería, pues todo es tan abierto que los soldados de a pie nos vemos masacrados.
En la escasez tenemos también la de las armas, pues poco más de 20 salen en el juego, una cantidad muy inferior a lo visto anteriormente. Más llegarán eventualmente pero, así como está, sí hay carencia en esa área, una que es relevante pues… ¡Es un shooter!
Lo malo del juego son las omisiones y los bugs. Por el lado de las omisiones se trata de ciertos elementos que formaban parte de los juegos anteriores y que inexplicablemente no están aquí, como un scoreboard final para ver tus estadísticas, avisos de cercanía de médicos para saber si te esperas o no a ser revivido, la capacidad de correr agachado, vista en Battlefield V, así como la versatilidad de moverse pecho tierra, como ponerse de espaldas y de lado. También desapareció el acomodo automático del arma sobre superficies o coberturas, lo cual hace que sea más difícil disparar tras cobertura pues, o no vez nada, o sacas toda tu humanidad.

De las omisiones, muchas o todas probablemente serán añadidas poco a poco. Ya está anunciado el regreso del scoreboard y de las notificaciones de los médicos. Esperemos que el resto de los elementos también lleguen en algún momento. No obstante, aunque sí hacen falta, son omisiones que no afectan demasiado al juego y tienen más que ver con la costumbre que al juego en sí, después de todo algunas de ellas no estaban presentes en los juegos clásicos que tanto rememoramos (en Bad Company 2 ni siquiera podíamos ponernos pecho tierra).
El modo campaña también es una omisión. Battlefields anteriores contaban con una campaña que te permitía conocer una historia y jugar unas 5 horas antes de meterte al modo online. En Battlefield 2042 la campaña desapareció. Esa omisión la coloco en un punto medio pues me hubiera gustado tenerla, sin embargo una vez que se termina se olvida por completo, la verdadera esencia de Battlefield es el multiplayer por lo que no pienso que haya sido malo el eliminar la campaña.
Los bugs… eso es algo más serio. No me molesta algún cuerpo que se queda congelado aquí y allá o alguna textura que tarde en cargar, pero otros bugs realmente afectan el juego.
Lo más común es disparar y que el rival no registre el impacto, es muy frustrante pues jugar que le diste y, como si fuera Duro de Matar 2, parecieran ser salvas, nada pasa. La puntería y el daño están sumamente cambiadas respecto a otros juegos de la serie.
También puedes morir y ser incapaz de volver a desplegar, lo que significa salirte totalmente de la partida. Aunque para mí el bug más común y molesto es uno que me impide cambiar de armas y accesorios y que me deja con un equipo default limitado. Éste es sumamente molesto debido a lo frecuente que es y afecta a la progresión, puedes tener una buena partida pero, por no tener el arma que querías, no desbloqueas nada, eso además de perder tu estilo personal al no poder cargar tu loadout.

Veredicto
Battlefield 2042 es un buen juego, no te dejes engañar por los haters, parece que exageran detalles y dejan de lado el juego en sí. Tratándose de disparar y correr, Battlefield 2042 es bastante bueno. No obstante se nota que es un producto que sigue en desarrollo, que llegará a un estado óptimo, el cual no es hoy.

Battlefield 2042 sufre por tratar de copiar el modelo de negocio actual de games as a service, lo que busca que el juego sea persistente, que tenga eventos y temporadas, sin embargo la diferencia más notable consiste es que ese modelo parte de juegos free to play mientras que Battlefield 2042 trata de comerse el pastel entero, tomando monetización de todos los frentes posibles. No los culpo pero eso hace que Battlefield 2042 sufra de una severa crisis de identidad.
¿Vale la pena comprarlo? Yo pienso que sí, aún en las condiciones en que sale es un buen juego, más aun considerando que el 2021 ha sido bastante malo en el gaming, con realmente pocos lanzamientos. Battlefield 2042 es un juego muy jugable y divertido incluso así como está, no hay duda que va a mejorar pero no es una mala compra si lo hicieras hoy.
Si lo vas a jugar ya, anímate, no es malo; por otro lado si esperas a que esté arreglado seguro estará más barato. La decisión es tuya y de tu cartera, yo ya lo compré y sí me divierte jugarlo, lamentablemente las críticas han espantado a parte de mi escuadra lo que afecta al juego final al no tener a mi equipo completo para jugar.
Deja una respuesta