La música de videojuegos ha avanzado desmedidamente. Desde aquellos temas musicales estilo chiptune hasta los temas musicales sinfonicos que escuchamos en los videojuegos AAA la música de los videojuegos siempre ha capturado poderosamente nuestra imaginación. Compositores como Nobuo Uematsu, Yuzo Koshiro, Koji Kondo, Daisuke Ishiwatari, Motoi Sakuraba de ser artistas ignotos en sus inicios pasaron a ser celebridades incluso patrocinando conciertos de la música que ellos mismos habían escrito.
Sin embargo hubo varios musicos y bandas famosas que han coqueteado con la idea de componer música para un videojuego y precisamente algunos han logrado participar dejando su huella en estos. Aquí te dejamos los casos más interesantes con respecto a las «Bandas sonoras hechas por famosos».
Para criterio de está lista incluiremos artistas que ya tenían cierto nivel de reconocimiento al momento de componer las bandas sonoras y así mismo tambíen siendo artistas que no forman parte de la industrial videojueguil.
Paul McArtney – Destiny
Destiny era la respuesta de Sony a Halo, muy a pesar de que el juego tambíen salio en Xbox 360/One. Este juego fue promocionado con una inmensa campaña de marketing entre la cual se incluyo al legendario Beatle, Paul McArtney quien compuso el tema musical del juego sin cobrar nada de dinero (en palabras de el), y el cual lo hizo por gusto creativo y por amor al arte. La canción aparece en los créditos finales y se llama «Hope for the Future».
La participación McArtney no se limito únicamente a esa canción puesto que también contribuyo en los arreglos orquestales de la banda sonora. Sin embargo la canción no ha estado llena de polémica porque mientras algunos la consideran un tema musical tonificante, existe otro grupo de personas que les ha parecido un tema musical un tanto vacuo en contenido. Eso sí, la canción también tuvo su propio videoclip el cual si es un tanto vergonzoso, por el cual recibió varias criticas.
Michael Jackson – Sonic the Hedgehog 3
Los juegos de Sonic siempre se han caracterizado por tener muy buena música, incluso desde el primer juego puesto que el primer Sonic tuvo temas musicales escritos por Masato Nakamura, el compositor de la banda pop Dreams Come True, sin embargo Sega elevo aún más las apuestas contratando a una súper estrella famosa a nivel mundial, Michael Jackson, el rey del pop (Eeeee Heee.. Ouuuu!!)
Michael Jackson era un friki de los videojuegos y tenía muy buenas relaciones con la compañia Sega, permitiendole hacer un videojuego para Arcade, adaptación de su película : «Moonwalker», el cual tambíen vio una versión para la Sega Genesis.
Sega quería a Michael para que escribiera la música de Sonic 3, y MJ estaba completamente encantado ante la idea de componer la música de su idolo. MJ sólo escribio la mitad de la música del juego no pudiendo completar por completo la partitura del titulo siendo está finalizada por músicos contratados de Sega como Tatsuyuki Maeda y un muy jovencito Jun Senoue quien en unos años más se convertiría en el músico oficial de Sonic.
No se conoce la razón exacta por la cual Jackson abandono el proyecto, pero la razón aducida era que el chip de sonido de la Genesis era incapaz de interpretar la música de MJ de la forma en la que el la había concebido originalmente por lo que por dignidad artística abandono el proyecto. Aún a pesar de que las composiciones que MJ escribio están presentes en el juego, el prefirió no ser acreditado, siendo acreditado en su lugar, Brad Buxer quien ha sido sus arreglista y productor musical en la mayoría de sus canciones más populares.
Michael Jackson posteriormente reutilizaría una parte de de su trabajo en Sonic 3 para nuevas canciones como Strangers in Moscow la cual usa de base el mismo fondo instrumental que suena en los créditos de Sonic 3.
Ahora compara el video musical, veras que están igualitas:
Brian May – Rise of the Robots
Este videojuego de peleas diseñado para ser el juego que superaría a Mortal Kombat termino siendo uno de los primeros hype fallidos de los videojuegos puesto que su jugabilidad tiesa, personajes aburridos y pesimo control terminarón por frustrar a muchos jugadores puesto que más que controlar a un robot, parecía que estabas controlando a un pesado latón!.
Como medio de promocionar el juego, Brian May, el ex guitarrista de Queen se ofreció a componer la música del juego, sin embargo al final está no fue utilizada y en su lugar se volvio a componer la banda sonora desde cero. Sin embargo algunos de los temas que el escribio para el juego fuerón descubiertos y subidos a YouTube para aquellos que esten interesados y tengan curiosidad de saber como era la música que May tenía pensada para el juego. Brian May compuso una canción para el titulo llamada «The Dark» la cual fue versionada en modo instrumental de 16 bits.
Galneryus – BlazBlue ChronoPhantasma y BlazBlue Central Fiction
Los juegos de Ark System Works siempre han tenido bandas sonoras muy roqueronas con intrincados arreglos músicales, la mayoría de estas escritas por el genio de Daisuke Ishiwatari. Para el lanzamiento de la tercera iteración de la serie de juegos de pelea BlazBlue se fue un paso más allá, y se opto por contratar a Galneryus una reconocida banda de rock en Japón para que arreglara la música del juego e interpretara las composiciones de Ishiwatari.
https://www.youtube.com/watch?v=UGGJyIoRJK4
https://www.youtube.com/watch?v=Vn3_4xY0ByI
La diferencia en calidad con respecto a los juegos pasados se nota en la inclusión de está banda puesto que la calidad de sonido había aumentado siendo muchísimo más puro debido a la mayor variedad de instrumentos. Una persona aficionada a la música puede notar que la banda sonora de este juego fue interpretada en un estudio de grabación bastante amplio, a diferencia de la mayor parte de las partituras de videojuegos que son escritas en sintetizadores.
Aunque se gano en mayor espectacularidad hay ciertos temas musicales que perdierón ese sabor crudo y duro que tenían los originales, sin embargo el trabajo de Galneryus con está banda sonora ha sido muy satisfactorio y digno. Galneryus posteriormente volvería a colaborar con Daisuke Ishiwatari en la música de la cuarta iteración de BlazBlue: «Central Fiction». Yuhki, tecladista de Galneryus ha colaborado tambíen en los conciertos musicales de los juegos de ArkSystem Works como el ArcFest 2014.
Bill Conti – The Godfather: The Videogame (2006)
El padrino es una de las películas de mafiosos más influyentes de la historia, siendo considerada la tragedia americana por excelencia. Las primeras dos películas contarón con música escrita por el celebre compositor Nino Rota, y para la adaptación a videojuego se eligio a otra leyenda de la música cinematografica, ni más ni menos que Bill Conti, el compositor de la saga de Rocky y Karate Kid.
Conti, como compositor ya estaba de capa caída en el momento en que se le ofrecio escribir la música del juego, siendo «El caso Thomas Crown» (1999) su última partitura para una película en Hollywood, sin embargo Conti nos ofrecio una banda sonora bombastica y espectacular muy fiel a su estilo, muy diferente al de Rota.
https://www.youtube.com/watch?v=G1c72c4FS2o
Green Jelly – Maximum Carnage
De las bandas/canta-autores que están en la lista ellos son los menos conocidos, pero merecen un lugar destacado por ser de los primeras bandas de rock en intentar cuajar su música en un videojuego. LJN desarrollo el juego Maximum Carnage, un juego estilo beat-em-up en el cual podías controlar a Spider-Man y Venom con el cual ellos se enfrentaría en una guerra contra un equipo de super-villanos liderados por Carnage. La historia está basado en el arco argumental del mismo nombre.
Uno de los aspectos más recordados del juego es su música escrita por Green Jelly, la cual es cruda, agresiva y muy roquerona la cual iva como anillo al dedo a la oscuridad de la historia. Uno de los temas más destacados era el versionado de la canción «Mob Rules» de Black Sabbath en 16 bits la cual suena fenomenal.
Deja una respuesta