Cyberpunk 2077 no sólo fue el juego más esperado del 2020, creo que podría ser uno de los juegos más esperados de toda la historia del gaming. El título prometía ser algo espectacular y su lanzamiento el 10 de diciembre de 2020 incendió a la comunidad videojugadora a causa de sus defectos técnicos.
“Una decepción relativa”, consideraron en retrospectiva varios sitios especializados. Angry Joe, IGN, Gamespot, Easy Allies, y más sitios especializados en videojuegos, consideraron a Cyberpunk 2077 como un desastre técnico pero alabaron algunas de las mecánicas que el juego manifestaba en el fondo. La mayoría parecen esperanzados a futuros parches que mejoren el rendimiento de Cyberpunk 2077 y que entreguen el juego prometido.
Pero no creo que los parches logren que Cyberpunk 2077 se convierta realmente en ese juego, y es que en mi caso, tras más de 60 horas jugadas en Xbox One X, si bien todavía no lo he terminado, sí considero que ya he visto todo lo que el juego puede ofrecer, al menos en mecánicas de gameplay, y lo que ofrece, más allá de los bugs, tampoco es realmente para alardear.

Veo a Cyberpunk 2077 como un juego que va más lejos de los errores técnicos, más allá de las texturas borrosas, del pop-up, de los bajones de frame-rate o de los bugs hilarantes que constantemente te vas a encontrar durante tu juego, si nos vamos al fondo del mismo, a sus mecánicas, a su mundo, Cyberpunk 2077 aún queda a deber en los elementos que debieron quedar bien.

Gráficamente Cyberpunk 2077 es un juego sumamente polarizante, hay momentos en que se ve en verdad de lujo, en especial cuando el juego se desarrolla de noche y hay efectos de humo y luz por doquier. Algunos modelos de personajes, como Judy o Panam, lucen bastante bien en diseño y detalle y no podemos negar que, en el apartado artístico, del diseño, es un juego que cumple con la atmósfera de su nombre, pero…

Cyberpunk 2077 es un juego que comparo gráficamente con otros juegos de su generación y en Xbox One X o Playstation 4 y, la verdad, no lo veo sobresaliente en el apartado gráfico. Más allá de su buen diseño artístico-visual, el juego en verdad NO luce mejor que otros que llegaron antes como God of War, The Last of Us Parte 2, Final Fantasy VII Remake, Doom Eternal, Gears 5, Red Dead Redemption 2; y eso siendo un título de diciembre de 2020 y que supuestamente era mucho para la tecnología de un humilde Xbox One o PS4 base.
Puedes diseñar a V al comienzo del juego y realmente pude hacerlo muy similar a mi… Peeero de nada sirve pues NO lo vuelves a ver en todo el juego, no hay cut-scenes donde puedas ver a tu personaje donde interactúe con alguien o haga algo interesante, todo el tiempo sólo ves tus brazos y si quieres admirar tu creación sólo lo puedes hacer desde el menú de equipo del personaje.
Al menos Fallout 4 te permitía verte durante las conversaciones, las cuales en Cyberpunk 2077 son muchas pero carentes de peso o significado; lo que digas o respondas no afecta de ningún modo al desarrollo del juego, sólo son líneas de diálogo que se perderán en el juego.
Los modelos de los personajes no se ven mal pero no superan ni en detalle, ni en animación, ni en diseño, a los personajes de los títulos ya mencionados y otros más. Y me enfoco en aquellos diseñados y no genéricos cuyos modelos, vistos en un Xbox One X, no se ven tan bien ni se mueven tan bien como otros.
Y he de decir que, en el caso de los juegos exclusivos de PS4, los jugué en uno Slim, y aún así considero que superan a Cyberpunk 2077.

Si bien el mundo de Cyberpunk 2077 es abierto, denso, lleno de detalles, y sí, en efecto tiene detalles sumamente complejos, el título no hace nada con todo eso; los detalles no participan en el mundo, no integran mecánicas de juego, no generan una interacción, no se convierten en ventajas o desventajas.
Night City es un escenario con un diseño más que interesante, lleno de tiendas, restaurantes, anuncios, sin embargo nada de ello sirve de algo, ni siquiera las tiendas de armas debido a que siempre encontrarás el equipo que necesitas orgánicamente dentro del juego, eliminando enemigos. En mis 60 horas de juego NUNCA he comprado un arma ni tampoco municiones, jugar de corrido es más que suficiente para conseguir equipo de utilidad.

Eso hace que ese detalle se vuelva insignificante, sí encontrarás expendios, pero de poco te servirá encontrarlos. Nada en el mundo de Night City te dará un beneficio tangible que cambie de alguna manera el jugar. Incluso se convierten en estorbos cuando debes buscar algún sitio en específico cuya entrada está medio escondida gracias a lo intrincado del diseño de la ciudad.
Hablando de la ciudad, parece que también los agarraron con Covid-19 puesto que Night City está prácticamente desierta. Sí verás NPC caminando aquí y allá, la mayoría robotizados, caminando en línea recta en una vida sin sentido, muchos de ellos apareciendo de la nada; pero también hay momentos en que te verás totalmente solo en medio de las calles de la ciudad.

Lo mismo se puede decir de los vehículos, los cuáles en muchas ocasiones están ausentes. Parte de lo divertido en un juego de conducción de mundo abierto, como GTA al que Cyberpunk 2077 trata de imitar, es que la conducción en sí represente un reto y oportunidades, eso necesita más vehículos, variados y con comportamientos aleatorios.
En Cyberpunk 2077 la cantidad de vehículos es bajísima y sólo se mueven en línea recta, no evaden obstáculos, no aceleran asustados ante el caos y no “viven”, o sea, fuera de eventos escriptados, sólo deambulan de manera predecible.
El combate a disparos es sólido, eso es algo sorpresivo, pero no es Doom, la clave para buenos disparos es que los oponentes representen una amenaza (como en Doom), y en Cyberpunk 2077 la IA enemiga no intenta defenderse, disparan quietos o se mueven en línea recta. Al comienzo representan un reto a causa de su volumen pero una vez entiendes el juego y consigues buen equipo, podrás sembrar el caos sin ningún problema.

La música no está mal pero no es memorable como la de otros juegos con esta temática (UNATCO Theme, de Deus Ex, es hoy en día el sonido de mi despertador). Cuenta con algunos temas industriales y gritería tipo Death Metal que no creo desees tener en tu playlist.
Las actuaciones de voz están bien aunque V suena a Matthew McConaughey, sin embargo Keanu arroja una actuación poco convincente, siendo más su carisma de actor que su talento de voz lo que sustenta a su personaje.
Lo que más me decepcionó de Cyberpunk 2077 es su poco nivel de habilidades. Todas las mejoras son realmente superficiales cuando era donde debían haberse vuelto locos. Cada implante de cyberware otorga habilidades que ni se notan, hay pocos de ellos y la mayoría de los implantes son sólo versiones más elevadas del anterior.

Viniendo yo de juegos como Deus Ex, esperaba implantes que realmente te transformaran, te modificaran, sin embargo en Cyberpunk 2077 modificarte no significa nada y no tiene ninguna consecuencia.
La personalización es basta pero poco notoria, el árbol de habilidades te otorga mayormente habilidades pasivas que no notarás durante tu juego. Sí son muchísimas cosas por desbloquear, pero te sentirás igual antes que después.

La historia es su elemento más rescatable, con más de 60 horas invertidas, puedo decirte que es buena aunque más por los personajes que por la historia en sí. Si bien aún no comprendo la relevancia de Johnny Silverhand más allá de ser Keanu Reeves, la historia de combate a las corporaciones tiene su encanto y los personajes secundarios, como Judy, Panam, el propio Johnny, Rogue, Jackie, vuelven al juego interesante en ese aspecto.
Hay un buen juego debajo de todos esos bugs pero tristemente se esperaba más de Cyberpunk 2077 que sólo un buen juego, se esperaba un GRAN juego, y eso incluso sin los bugs tampoco se consigue.

Nada de lo que Cyberpunk 2077 hace lo realiza mejor que otros juegos. Las mecánicas de RPG son mejores en Fallout y Elder Scrolls, el ambiente cyberpunk y contexto de crítica social es mejor en Deus Ex, las habilidades tecnológicas funcionan mejor en Mass Effect, los métodos para recorrer el mundo y la variedad de aproximaciones son mejores en Dishonored, mientras que el combate es mucho más satisfactorio en Doom o Wolfenstein.
Asimismo los gráficos y animaciones de The Last of Us Parte 2 son superiores a las de Cyberpunk 2077, pese a correr en un aparato inferior mientras que la música, bueno, muchos juegos superan a este en ese apartado.

Si bien Cyberpunk 2077 no es para nada un MAL juego, apenas puedo decir que es un juego DECENTE, cerca de ser BUENO pero lejos de ser genial. Otros títulos hacen cosas parecidas, como Bioshock, Deus Ex, Dishonored, Prey, Fallout, Mass Effect, y todos ellos lo hacen mejor.
Incluso corrigiendo TODOS los bugs y dándole una estabilidad total a Cyberpunk 2077, lo que queda sigue sin ser el juego que se esperaba. Una lástima puesto que el trabajo anterior de CD Project Red, The Witcher 3 Wild Hunt, sí hace lo que se esperaba de Cyberpunk 2077.

Voy a dar una calificación global, viendo lo que se tiene e imaginando que los bugs serán corregidos. En Xbox One X no he experimentado bugs terribles y los crasheos son pocos y basta con volver a lanzar el juego para pasar horas, en otras palabras, es TOTALMENTE jugable a nivel técnico en dicha consola. Y así nos queda el juego en sí el cual es, en mi opinión, un título de 7.0. No es mala calificación, es decente, pero no es genial y yo de Cyberpunk 2077 esperaba genial, por ello es una decepción.
Deja una respuesta