Hablemos de algo que damos por sentado, las voces en español de nuestras películas y series favoritas. Por años han estado con nosotros, hemos crecido escuchándolos, pero… realmente nadie les pone atención, nadie sabe quiénes son los encargados de darle voz a nuestros personajes favoritos, por eso mismo, es hora de hacerles un pequeño homenaje.
Soy fan del doblaje, tengo la extraña habilidad de reconocer las voces de películas y series de tv, de hecho, me entretengo recordando dónde más he escuchado la voz de cierto personaje, por eso esta vez quiero platicar un poco sobre el doblaje al español.
Cuando crecía, vi mucha, MUCHA, tv, caricaturas, series, películas, mi vida giraba en torno a la tv (he cambiado mucho, ahora gira en torno al internet). Desde niño me di cuenta que reconocía las voces y que podía ubicarlas en otras caricaturas. Eso me hizo apreciar el arte del doblaje.
Doblaje mexicano y sudamericano
Como todo, hay doblajes buenos y malos. En México el doblaje era excelente cuando yo crecía, incluso se dio el caso de películas que disfruto más ver en español mexicano que en su idioma original, como Arma Mortal, Terminator, El Fugitivo, debido a que las voces fueron exactas y la actuación de voz superó a la voz original. Eso especialmente en Terminator donde la voz original de Michael Biehn era muy hueca y en español era mucho mejor.
Escuchar voz de Kyle Reese en español latino audio original
Siempre noté doblajes diferentes, con un tono raro, de niño no sabía a qué se debía pero siempre me molestó, sabía que Tiny Toons, Batman y Bosque Mágico sonaban raras. Tiempo después supe que ese es un doblaje venezolano, no tan bueno como el que se hacía en aquel tiempo en México (aunque X-Men Evolution la doblaron muy bien).
Tiny Toons – Doblaje Venezolano
Recuerdo que había personajes de caricatura a los que si les cambiaban la voz (cosa que era muy seguido) perdían ese punch, eso que los hacía especiales. Eso pasaba especialmente en series largas y era muy molesto escuchar a tu personaje favorito con otra voz. Recuerdo como odie la película de los Caballeros del Zodiaco sólo por tener otras voces.
Película de Los Caballeros del Zodiaco, la primera que salió en cine
Este es un caso MUY raro puesto que el doblaje es mexicano y es bueno, pero como no eran las mismas voces simplemente fue un doblaje chocante, aún y cuando muchos de los actores de esta película son de mis favoritos.
Además del doblaje mexicano y venezolano, había otras casas de doblaje importantes, una muy mala en Colombia, donde doblaron Samurai X (que en general es un trabajo aceptable aunque pudo ser mejor), ellos doblaron la película de Soldado Universal y les quedó horrible.
Samurai X – Doblaje Colombiano
Aunque el doblaje colombiano no es muy bueno, en Samurai X quedó muy bien, en especial la voz de Aoshi
El OTRO doblaje mexicano
Otra de esas casas de doblaje es el equipo que hizo Buffy, la cazavampiros, no conozco su nombre pero tengo entendido que son mexicanos. No es un mal doblaje pero lo que me molestaba es que tenían pocas voces, y era desagradable escuchar siempre a los mismos en diferentes personajes. De esa casa de doblaje salió la voz de Light Yagami, de Death Note, Manuel Campuzano, uno de los mejores actores de doblaje actuales. Pero los demás no eran muy buenos. Entre las películas y series que doblaron están:
- Ecos Mortales
- Loco por Mary
- Gundam Wing
- Padre de familia (algún tiempo)
- Buffy
Como ves, no eran malos, pero su poca variedad de voces era muy desagradable. En esa casa de doblaje había un actor muy bueno llamado José Carlos Moreno, el era el actor que originalmente dobló a Spike en Buffy (temporada 2) con él Spike tenia personalidad, lamentablemente el actor murió en un accidente en el 2002 y Spike tuvo por eso otra voz.
Gundam Wing – Doblaje de Cuernavaca
No encontré audios de Buffy pero Gundam Wing fue doblado por el mismo equipo
Existe otra casa de doblaje más o menos importantes, se encuentra en Los Ángeles y la reconoces por ser los que doblaron Guerreras Mágicas, ellos se caracterizan por tener también pocas voces, aunque no son del todo malos. Ellos doblaron muchas de las caricaturas de Disney de inicios de los 90´s como La Sirenita y Aladdin. En cierto modo, es cercano al doblaje mexicano ya que seguro hay varios mexicanos que participan ahí.
La Sirenita – Doblaje de Los Ángeles
Los videos de Guerreras Mágicas no tenían embed pero es el mismo doblaje de La Sirenita (y este fue mejor hecho)
Sin embargo siempre el doblaje mexicano del DF fue el mejor, la variedad de voces era mucho más grande que en cualquier otro lado y la calidad de las actuaciones también valía la pena.
Doblaje venezolano
El doblaje venezolano es actualmente la principal competencia, aunque en South Park superaron por mucho a los mexicanos y las series de Warner ya estan identificadas con ese doblaje, en el anime no lo han hecho bien, tristemente se han dado muchos casos de animes que están siendo doblados en Venezuela y eso me ha alejado de verlos, como Fate/Stay Night, Full Metal Alchemist y otras más.
South Park – Doblaje venezolano
Aunque tampoco es como para siempre adorar al doblaje mexicano, en South Park hicieron un trabajo horrible, también doblaron las películas de Samurai X y les quedaron muy mal.
Doblaje mexicano de antaño
Hay otro doblaje mexicano, el ochentero, lo puedes escuchar en películas como Duro de Matar y en series como Ciencia Loca, la mayoría de los actores de esa era están retirados o se mezclaron con el doblaje mexicano actual, unos más, como la voz de John McLane en Duro de Matar, ya fallecieron.
Depredador – Doblaje mexicano ochentero
La crisis del doblaje
Actualmente el doblaje mexicano se supone está en crisis, la que inicio con la bronca de los Simpson, la verdad es que la calidad sí ha disminuido. Pero gracias a los videojuegos y a Microsoft quizá las cosas cambien ya que cada vez se doblan más juegos en México.
Un detalle que quería comentar es que en una entrevista, la actriz que doblo a Kikyo en Inuyasha, llamada Georgina Sánchez, se quejaba de los bajos sueldos, luego dijo cuanto ganó por doblar El Expreso Polar, como 8 mil pesos por la película entera, quizá de entrada te suena poco, pero según Carlos Segundo (La voz de Piccoro y quizá el actor de doblaje más importante hoy en día) su equipo dobló la película de Dragon Ball en 2 días, obviamente él ganó mas que Georgina pero lo más seguro es que la duración de la grabación sería la misma o MUY similar. Ahora, llámame loco pero 8 mil pesos por 2 días de grabación es MUY buen sueldo, en especial cuando la media de un sueldo decente en México son 300 pesos al día.
Georgina Sánchez (voz de Kikyo) se queja de su sueldo
Datos curiosos e interesantes del doblaje
Si tú como yo te fijabas mucho en las voces de tus personajes favoritos, entonces el doblaje te es interesante, así que aquí hay algunos datos curiosos que he recopilado sobre el doblaje:
La voz de Seymour Skinner de Los Simpson, que también fue la voz original de Magneto en la caricatura noventera de X-Men, era Jose Castañeda, murió hace tiempo, esa es la razón por la que le cambiaron la voz
La voz del jefe Gorgory en Los Simpson es la misma del anciano maestro en Caballeros del Zodiaco, era Eduardo Borja, también ya falleció.
La voz de Shaka de Virgo (la que usó en la pelea contra Ikki), también fue de Siegfried en Caballeros del Zodiaco, era Mario Raúl López, también ya murió.
La voz de Shampoo en Ranma 1/2 y Lita en Sailor Moon también era la de Yayirobe en Dragon Ball, se llamaba Aracely de León y, qué crees? también ya murió.
Carlos Segundo (Piccoro), Javier Rivero (el Patriarca en Caballeros del… Vaca en Vaca y Pollito) y no recuerdo quien más, tienen su estudio de grabación y se puede decir que son los directores del doblaje mexicano más importante.
La voz de Benji Price en Supercampeones (original) y Dillan en Bevery Hills 90210, Eduardo Tejedo, es el papá de la voz de Johnny Depp en los piratas del caribe y de Brandon Walsh en Beverly Hills 90210, Ricardo Tejedo.
Ricardo Tejedo – Voz de Richard Tex Tex, Brandon Walsh y Jack Sparrow
Voz de Benji original – Eduardo Tejedo
La famosa voz del sr. Miyagi y Miguel Angel en las tortugas ninja es Jorge Roig, es el papá de la voz original de Steve Hyuga de supercampeones (también hizo la primera voz de Fox Mulder en X Files y ahora hizo la voz de Leon S. Kennedy en Resident Evil Degeneration).
El sr Miyagi y Miguel Angel de las Tortugas Ninja – Jorge Roig
Álvaro Tarcicio fue la voz de Skeletor y de Popeye, murió en 1999 por una enfermedad en el corazón.
Alvaro Tarcicio – Skeletor (y varios personajes en He-Man)
Alejandro Illescas era la voz de Genma Saotome en Ranma ½, murió a causa de un virus en el 2008.
Alejandro Illiescas – Voz de Genma Saotome
Si quieres información más a fondo checa: Doblaje Wiki
El redoblaje
Un detalle a considerar es el redoblaje, que es cuando por algún motivo, vuelven a doblar algo que ya había sido doblado, eso NO es bueno cuando el doblaje original tiene calidad ya que arruinan un buen trabajo, por ejemplo, Terminator tiene un doblaje excelente en TV que todos amamos, pero para el DVD se redobló y no quedó tan bien. La voz de Kyle Reese en el primer doblaje de Terminator fue de Moisés Palacios y simplemente así debe sonar Kyle Reese. La voz de Rubén Trujillo (voz de Michael Biehn en Aliens y de Maxwell Shefield en La Niñera) también le queda bien, el actor es hermano de Víctor Trujillo (quien seguro ya sabes, es Brozo y es la voz de Leon Ó).
Igualmente Arma Mortal 2 tiene un doblaje de TV muy bueno y se volvió a doblar para igualar el doblaje de Arma Mortal 4… es Arma Mortal 4 la que debería haberse redoblado para sonar como Arma Mortal 2, idiotas.
Los actores de doblaje para Eris
Ahora te diré lo que estabas esperando, quienes son los actores de doblaje seleccionados para la serie animada de Eris, la regla es que los actores de la vieja escuela tendrán los mejores papeles siempre y cuando sigan vivos, así que puedes irte imaginando como son sus voces (chéca a los personajes en el link).
Jurgen: Moisés Palacios (Kyle Reese en terminator doblaje original)
Sharon: Liliana Barba (Sango de Inuyasha y Rukia en Bleach)
Lewis: Enzo Fortuni (Inuyasha)
Vagales: Gabriel Gama (Tatewaki Kuno en Ranma, Miroku en Inuyasha)
Angie: Mónica Villaseñor (Tomoyo en Card Captors Sakura)
Sigurd: Manuel Campuzano (Light Yagami en Death Note, Hiro Yui en Gundam Wing)
Cyrus: Israel Magaña (Hyunkell en Fly, Maki en Slam Dunk)
Lucca: Salvador Delgado (House en… House, Nicolas Cage en casi todas sus películas)
Marcus: Jorge Roig jr. (Fox Mulder en X Files, Steve en Supercampeones original)*
Hagen: Humberto Solórzano (Raditz en Dragon Ball Z, el papá de Shinji en Evangelion)
Hans: José Lavat
Heinrich: Guillermo Sauceda (Mel Gibson en Arma Mortal)
Jeffrey: Mario Filio (voz de Obi Wan Kenobi en las precuelas de Star Wars)*
Maggie: Cristina Hernández (Sakura en Card Captors)
Pietro: Bardo Miranda (Soun Tendo en Ranma ½, narrador en Gatos Samurai)
Chip: Víctor Ugarte (Sasuke en Naruto)
Buttman: Gerardo Reyero (Freezer en Dragon Ball, Cíclope en X-Men)
Maziel: Yamil Atala (Aioria de Leo)
Beledian: Pedro D Aguillón jr (Tao Pai Pai 2da voz, Willie Tanner en Alf)
Iredia: Cristine Byrd (Sakura en Naruto)
Xenia: Maggie Vera (Tatski en Bleach, Naomi en Death Note)
Biffant: Jorge Roig
Renan: Roberto Carrillo (Gambito en X-Men, Skull en Power Rangers, Stewart en Duro de Matar 2)
Marsella: Martha Ceceña (Nabiki de Ranma, primera voz)
uy yo podria decir mucho al respecto, tanto que me daria para escribir un artículo yo mismo (y tal vez lo haga), bueno por el momento me registraré.
Adelante, siempre se necesitan mas colaboraciones
2001: Odisea del Espacio fue otro caso de redoblaje malo. En TV tiene un doblaje original BRILLANTE. Pero en Blu Ray se hizo un redoblaje que… bueno, ni hablo.