Pocas veces veo televisión desde que me hice adulto, es necesario que me encuentre en una condición desesperada para que acuda a un canal de tv, y es que perder el poder de elegir mi contenido cuando quiera, con los servicios ondemand, se siente como un retroceso. Sin embargo durante algunos años viví precisamente esa pérdida de poder durante cada fin de semana, durante casi tres años, y fue en ese tiempo que terminé por ver tv y Vecinos aparecía una y otra vez.

Previamente sabía de la existencia de Vecinos, programa lanzado en el 2005 pero que yo recuerdo literalmente escuchar durante mi etapa de esclavo corporativo de un periódico. Mientras me mantenía conectado a la computadora para mantener el sitio en línea del periódico actualizado (lo que de hecho influyó enormemente en la aparición de Nerdcast… no es muy diferente) mis compañeros tenían la tv encendida y escuchaba una cancioncita ridícula como del Loco Valdés.
Esa canción resultó ser la intro de Vecinos y por esa tonadita es que no me interesaba verla, y así me mantuve hasta que, en 2014, por cuestiones académicas tenía que irme a mi ciudad natal cada fin de semana a estudiar.

Ese hecho implicó que pasaría bastante tiempo lejos de mi poder, del control de ondemand. En casa dejé mis consolas de videojuegos, mis computadoras, mi pantalla Smart de alta definición, para llegar a casa de un familiar que sólo tenía televisores CRT y cable básico.
Así tenía que pasar mis fines de semana entre 2014 hasta el final de 2016. Estaba yo lejos de las innovaciones tecnológicas, de vuelta al sometimiento de las televisoras y su programación. Y qué salía siempre en tv? Vecinos.

Varios canales transmitían frecuentemente Vecinos: Distrito Comedia, Comedy Central, el Canal de las Estrellas, VH1, MTV y quién sabe cuántos más. Así llegó un momento en que dije: “Pues vamos a verla, a ver qué tal está”.
En honor a la verdad la vi por ver a Mayrin Villanueva, “Silvita”; sin embargo me quedé por los otros personajes pues, de hecho, Silvita tiene relativamente pocas apariciones en el programa. Así comencé a conocer a FrankieRivers, a Magdalena, a Don Roque, a Jorjais, a Luisito, y a todos los demás personajes y… ¡Me divertía!
La verdad es que realmente la mayoría de los personajes ¡sí tenían carisma! Y he de decir que eso no es algo fácil de lograr pero las personalidades de Frankie, Silvita, Magdalena, su esposo y su hija, así como las ocurrencias del vago local, Jorjais, muestran bastante creatividad, humor y calidad actoral. Si bien no todos cuentan con la misma profundidad y algunos caen en el absurdo o en estereotipos vagos, como Luis y Pedro, la esposa de Frankie o el hijo de Derbez, Vecinos se mantiene simpática gracias a las intervenciones de los personajes mejor estructurados.

Es bien curioso ver que esta serie sigue vigente en nuestros tiempos y con casi el mismo elenco, más sorprendente es que siguen siendo divertidos tras 9 temporadas que datan desde 2005 hasta 2020, si bien no han sido transmisiones ininterrumpidas, gracias a las repeticiones Vecinos ha estado al aire durante ya 15 años.
Así pasaba mis tardes durante esos años donde regresé a la escuela y volví a sentirme como adolescente, perdiendo todo lo relacionado con el internet, el ondemand, el hd; regresando en el tiempo a una época en que la televisora dictaba lo que veía, y encontré por qué me la pasaba tan bien durante esos años de televisión que me formaron.
Si bien no es una serie que “ame”, actualmente la veo ocasionalmente, cuando por casualidad enciendo el televisor de la cocina sólo para escuchar ruido de fondo y Vecinos es transmitida en algún canal dedicado a la comedia. Simplemente escuchar esa tonadita inicial, la misma que originalmente me parecía ridícula, me pone de buen humor; y retornar a ver a esos personajes me transporta de regreso a una época que no pensaba que me sería nostálgica. ¡Los 2 mil!
Ahh los inicios del milenio… Eso estará para un futuro artículo.
Ahh los inicios del milenio… Un niño que haya nacido en el 2000 ya tiene 20 años.