Si Club Nintendo definió nuestra infancia videojugadora y nos hizo amar a los videojuegos, Nintendomanía fue la extensión que afianzó nuestro pasatiempo y validó nuestra nerdés, un programa que, según Gus, alguna vez fuera el de más rating en TV Azteca. Hoy le hacemos un merecido homenaje.
Nintendomanía fue una extensión oficial de Club Nintendo (aunque ellos no lo aceptaban públicamente), apareció los sábados por las mañanas (aproximadamente a las 10 am) en la barra infantil Caritele (lee sobre Caritele aquí) en 1995, cuando Club Nintendo tenía ya 4 años de existencia. Era básicamente una versión televisiva de la revista pues daban exactamente los mismos trucos e información aunque la manera de recibirlo era, obviamente, muy diferente.
Cuenta Gus que, años después de Intercontrol (donde Gus y Pepe les pasaban los trucos) y tiempo después de Club Nintendo y debido al éxito de la misma, Teruhide Kikuchi (conocido por todos los seguidores de la revista) les pidió a los de CN que si podían hacer un programa de tv para comercializar aún más a Nintendo. Como CN era (y es) producida por Editorial Televisa, Gus acudió a esa empresa para proponer el programa, pero Televisa no lo vio como contenido televisivo sino como publicidad por lo que querían cobrar cada segundo como si fuera un comercial, debido a eso Kikuchi y Gus voltearon hacia TV Azteca, que en aquel entonces no contaban con mucha variedad en su programación y ellos accedieron a transmitir el programa, el cual salió al aire en marzo de 1995 con un programa donde Gus trataba de dar noticias y un chavo se la pasaba interrumpiéndolo e invitándolo a su casa… Al final de esa primera emisión Gus y el chavo, Javier (que después supimos que era su hijo) se mudaron al que fue el set de Nintendomanía durante algún tiempo.
Nintendomanía era una tradición sabatina para todos, ya no sólo nos levantábamos a ver Los Caballeros del Zodiaco sino que también Nintendomanía era una obligación. Era un programa donde nos enterábamos de forma un poco más seria sobre lo último en videojuegos Nintendo y además hacía lo que la revista no podía: transmitir videos de los juegos. Aunque en un inicio se les notaba lo verdes pues ni Gus ni Javier tenían formación periodística o de tv, se trababan, omitían detalles, improvisaban, pero eso los hacía más divertidos, más cercanos a nosotros.
Originalmente el programa era más «urbano» pues se suponía que lo transmitían desde la casa de Javier y el bloque de Notinintendo lo hacían usando un burro de planchar como escritorio, sin embargo la decoración tenía lo suyo con bloques que semejaban los mundos de Mario, posters y máquinas de Nintendo conectadas por ahí. El programa definitivamente se sentía amateur, aún para esos días, pero con mucho corazón y eso era lo que nos gustaba.
Ese formato duró aproximadamente un año y durante ese periodo tuvimos algunos episodios inolvidables como el especial de Halloween (donde Gus estuvo sólo porque Javier tenía exámenes y debía estudiar), la temporada de Navidad (donde Gus traía rota la mano y además estaban decorando el set) y cuando llevaron al actual técnico del América, El Piojo Herrera y al Chiquis «soy yerno de Lavolpe y por eso fui al Mundial» García a jugar una ronda de penales en ISSS (lee sobre ISSS aquí).
Esa etapa es la más memorable de la serie pues había mucha expectativa por el Ultra 64 y los fans devorábamos las imágenes de esa mierda (así es, esa consola era mierda) y nos hacíamos ilusiones de lo que sería capaz de hacer. Gus y Javier poco a poco mejoraron su dicción y dice el propio Gus que eran el número 1 en rating de esa televisora, fue por eso que decidieron hacer modificaciones para atraer aún más público, cambiaron de set a uno más profesional, cambiaron la intro compuesta por imágenes gif y, oh Dios mío, comenzó una campaña viral con 2 caras nuevas que decían que muy pronto los conoceríamos y que resultaron ser los 2 nuevos conductores para la nueva etapa de Nintendomanía, un tal Marco (que resultó ser el hermano del héroe de TV Azteca de aquellos años, Alan Tacher) y la sexy (en aquel tiempo) Maggie Hegyi.
El cambio no fue tomado de muy buena gana por muchos de nosotros pues sentíamos que le restaba relevancia a Gus y a Javier, además modificaron el formato y añadieron secciones y roles, Gus era el experto, Maggie leía las cartas de los fans (siempre en ombliguera… boooooing!!!!), Javier daba los tips y trucos y Marco (llamémosle por su nombre de una vez, Mark Tacher) era el… conductor del programa. Así es, se notaba que era el favorito ya que era quien tomó las riendas del show con su peculiar estilo de aprenderse de memoria todo lo que debía decir. Mark nunca fue muy apreciado por los fans ya que se notaba que estaba ahí por ser el hermano de Alan y porque, seguramente, los de TV Azteca creían que necesitaban a alguien con formación en tv para conducir el show. En cualquier caso no queríamos a Mark.
Maggie fue diferente pues, aunque se notaba que tampoco era videojugadora, al menos era bonita y simpática (y siempre de ombliguera), Maggie se volvió un ícono de los videojuegos al participar durante mucho tiempo en Nintendomanía y además aparecer varias veces en la publicidad de la revista, incluso rifaron una cena con ella!!!
Con el pasar de los años la primera baja fue Javier, quien tuvo que salir del programa, nuevamente por sus estudios, a eso le siguió (por fin) Mark, quien se fue a donde pertenece, a las telenovelas, y quedaron sólo Gus y Maggie, parecía que todo iba viento en popa pero a Gus le dieron un ultimátum en Televisa, pues participaba con Eugenio Derbez en su programa, por lo que le prohibieron salir en cámara, lo que lo llevo a dejar físicamente a Nintendomanía (aunque los tips siguieron siendo con su voz). Por ese tiempo yo dejé el programa pues ya estaba en preparatoria y mis intereses cambiaron un poco (y no tenía N64). Tiempo después regresó Javier, ya más crecido, para conducir junto a Maggie, y no llegó sólo pues un completo desconocido lo acompañaba, un tal Daniel Avilés. Aunque yo ya no seguía el programa recuerdo haberlo visto algunas veces y no me caía bien ese Daniel por no ser de los originales, aunque tiempo después demostró su talento con EGM (lee de esa revista aquí) y ahora es uno de mis referentes en cuanto a periodismo de videojuegos (eres genial Densho).
Pero los cambios no terminaban aún y entre lágrimas Maggie salió del programa (para ir a donde pertenece, programas para mujeres), y como no íbamos a tolerar ver nomás a 2 ñoñotes, una nueva conductora fue llevada, una que nada tenía de videojugadora pero que no estaba de mal ver: Alejandra Urdiaín, de quien no he sabido nada fuera de Nintendomanía.
Esa última etapa no sería tan larga y realmente ya no estaba nada interesado en el programa por lo que no vi completo un sólo episodio y sólo sé lo que he visto por YouTube. Con el N64 fracasando, realmente Nintendomanía no era tan interesante pues los mejores juegos estaban en otro lado (PS1), ni la belleza de Alejandra ni la marca Nintendo ayudaron a que el programa se mantuviera a flote y, tras varios escándalos ocultos y pleitos con Paty Chapoy, problemas legales con Nintendo, problemas sobre la presencia de Gus y aquel conflicto de Lolita de la Vega contra Caballeros del Zodiaco (que terminaría con la desaparición de Caritele) Nintendomanía acabaría por desaparecer de improvisto, con un mensaje final acerca de que siempre tendremos un reto más y que nunca nos demos por vencidos. Aunque a mí no me tocó verlo ya que había dejado de seguir el programa, al checarlo por YouTube siento lo que quizá hubiera sentido si lo hubiera vivido de primera mano en 1998 (cuando acabó), lágrimas en los ojos y una profunda nostalgia por el pasado y nuestra infancia al lado de Nintendomanía.
Aunque no era un programa muy profesional (lo que vemos con Angry Joe tiene mucho mejor producción), al igual que la revista CN, Nintendomanía tenía alma, tenía pasión por su producto y eso los videojugadores lo notamos y lo apreciamos. Sí, para los que seguíamos a Club Nintendo la información no era muy novedosa pues básicamente nos leían la revista del mes cada sábado, pero ver los videos (y a Maggie y a Alejandra) ameritaba la segunda checada.
Aunque no todo fue miel sobre hojuelas, Carqui (alias Spot) en una entrevista comentó que Gus impuso la presencia de Javier en el programa cuando Carqui (quien era el productor) prefería a otro chavo que hizo casting, además afirma que era mucho trabajo para él y para Chucho Medina (alias Axy) el preparar tanto la revista como el programa.
Sin embargo, Carqui, Chucho, Gus, Pepe, si están leyendo esto, sepan que todo ese esfuerzo y dedicación que le pusieron no fue desperdiciado pues nos dieron muchas horas de felicidad a todos los niños mexicanos, así como muchísimos y añorados recuerdos de nuestra infancia mientras crecíamos juntos como videojugadores, con Nintendo, Club Nintendo y Nintendomanía a nuestro lado. Por eso yo los saludo.
Una pequeña actualización: Escuché un audio sobre un reencuentro de los Nintendomaníacos y según Mark, él sí era videojugador!!! incluso jura que aún juega, haré lo que pueda para conseguir el audio completo:
[AUDIO] Reencuentro #Nintendomania @MarkTacher… por LAMANADAMARKTACHER
NintendoMania rockea y sí ver Caritele era una cita a cumplir en las mañanas. Sobre Javier me caía bien porque representaba bien el estereotipo del tipico niño cool noventero (Yo nunca supe que el era hijo de Gus y de las palancotas con las que entro de no ser por el reportaje del Carquis).
Sobre Densho, la verdad es que en sus años de NintendoMania el estaba bastante verde y meco. Sobre NintendoMania yo me acuerdo que una vez hicieron un especial navideño con todos los burros de TV Azteca y allí pusieron al Marco como malvado.
A mi me toco ver ya toda la etapa final de NintendoMania y cuando vi el último capitulo mi mente ni siquiera llego a captar que se trataba del último episodio. Fue de lo más deprimente en mi vida que el proximo sabado NintendoMania fuera reemplazada en la señal de Monterrey de TV Azteca por !!!!Un programa de bienes raices!!!!
Creo que para mucha gente Nintendomania seria la razon por la que videojuegan, a mi claro que me gustaba el programa pero como yo ya era lector fiel de Club Nintendo realmente no me enteraba de nada nuevo por medio de NMania, todo lo que decian era lo que publicaban en la revista y muchas veces incluso hacian los mismos chistes y comentarios.
Gus comento en una entrevista que quiza volveria con un nuevo programa de videojuegos pero ya se esta tardando y no hay noticias
Recuerdo que yo grababa ese programa todos los sabados para luego poder ver detenidamente (pausando la VHS) los videos de los juegos que mostraban.
Los reportes que hacian en los E3 eran muy buenos. Ver el programa y leer la revista te daba muchos detalles de lo que ocurria detras de escenas.
Por ejemplo, uno de los que hicieron el juego Tetrisphere se enamoro perdidamente de Maggie en una de las veces que fueron al E3. Y por mas que le echo los perros, Maggie no le hizo el menor caso. lol
Un dia de estos voy a desenpolvar el VHS que tengo y voy a hacer un poco de nostalgia.
Pues claro, que mujer se fijaria en alguien que hizo Tetrisphere? era un fraude ese juego
No se si la memoria me falla pero los de NintendoMania le dedicarón mucha atención a ese triste juego.
Maggie, javier y gus me dieron su autografo cuando vinieron a monterrey a presentar la mierda esa (n64) he de decir que maggie es hermosa,tambien me enamore de ela al verla.
ah que nostalgia me acuerdo mucho de esos programas por siempre nintendo y caritele algun dia volveran T.T quizas no ellos esperare sentado al televisor
Estas de suerte porque Nintendomania ya esta de vuelta, todos los sabados a las 11 am en un canal llamado ForoTv que no tenemos al norte, pero los domingos o lunes (dependiendo de si no le tiran flojera) suben los capitulos a YouTube, aqui esta el primero:
https://www.youtube.com/watch?v=uVbuNyOOcWI
No estan Mark ni Maggie pero si Gus y Javier, no se llama Nintendomania pero puedes considerarlo como la secuela espiritual
no jodan no tenia idea de que el buen densho estaba en nintendomania 😮