Con el reciente furor por The Avengers resulta obvio que todos tratemos de aprovecharnos de la moda y por eso, aquí está mi obvio intento de ganar clicks gracias a Marvel. Justo cuando estaba dejando de ser niño y me convertía en un nerd puberto se dio la llegada de un leve pero notable movimiento en nuestras caricaturas, lo que antes existía sólo en comic llegó a la televisión, hablo de las caricaturas de Marvel, y así muchos conocimos más a fondo a esos personajes.
Inicio aclarando que yo no soy seguidor de los comics, de niño era MUY raro que alguna vez comprara alguno, lo mío siempre fueron las caricaturas, es por eso que mi conocimiento sobre muchos personajes de comics, hasta aquel entonces, era muy limitado. De Batman sólo conocía la serie de Adam West (de la cual comenté aquí que la veía por Julie Newmar) más un poco de Los Super Amigos, mientras que de Spiderman conocí la insufrible serie sesentera en la que colgaba sus telarañas del cielo abierto, la verdad no me gustaba.
Tiempo después apareció Spiderman y sus amigos, que fue mi primer acercamiento a más héroes de Marvel, fue ahí donde por primera vez supe de la existencia de los X-Men ya que salieron en un episodio (Iceman era uno de los amigos recurrentes de Spiderman, entonces yo no sabía que era un X-Men).
Recuerdo que en aquel capítulo creí que los X-Men eran algo así como mercenarios, no pensé que tuvieran poderes sino que tenían aditamentos, o sea, creí que el visor de Ciclops era lo que disparaba y que Wolverine tenía sus garras dentro de los guantes.
Después de eso mi conocimiento en este tema se limitó a algún videojuego esporádico (y en aquel entonces además eran malos). Pero con el pasar de los años y gracias al éxito de Caritele y Caballeros del Zodiaco, una nueva caricatura llegó a estrenarse alrededor de 1993, era la serie animada de X-Men.
Esta caricatura se estrenó en EU en 1992, pocos meses después de la serie animada de Batman (todo según Wiki) y a México llegó entre 1993 y 1994. Fue muy publicitada en Caritele en aquel momento y cuando finalmente salió al aire no decepcionó.
Para muchos era la primera oportunidad de conocer a esos personajes (no sabíamos que no nos los quitaríamos de encima años después). El primer capítulo incluso tuvo la osadía de inventar un personaje nuevo sólo para matarlo y demostrar que la cosa iba en serio (ya sabemos que al final no estaba muerto).
Varios amigos dijeron que la serie era aún mejor que Caballeros del Zodiaco, yo… no pensé así, ni la calidad de dibujo ni el estilo rivalizaban con Caballeros, pero de todos modos me gustó.
X-Men, a diferencia de Batman, tenía más dinámica, era más iluminada y tenía mucha más acción (siempre pensé que Batman era demasiado lenta, realmente no fui fan de ésta) pero no por eso era infantil, tocaba temas bastante maduros para una caricatura gringa, como las relaciones, racismo, discriminación e incluso la muerte (eso nunca pasaba en series gringas hasta ese momento). Fue una caricatura larga que perduró aún después de la muerte de Caritele gracias a Fox Kids. Sin embargo mantenía la mayoría de los vicios gringos de esa era como capítulos autoconclusivos y a veces dibujos algo raros.
Aún así, a pesar de todo, era muy divertida, en especial cuando realmente iban en serio con sagas largas, llegando en algún momento a matar a uno de los personajes principales (Jean… ya sabemos que tampoco se murió, oye, nosotros no sabíamos que ella siempre se moría y regresaba). Y con una cantidad tan grande de personajes era fácil encontrar a un favorito.
Su éxito fue muy grande y eso motivó a que aparecieran muchas otras caricaturas basadas en los personajes de Marvel, la siguiente fue nada menos que Spiderman.
En 1994 se estrena la serie noventera de Spiderman, cuando llegó a México yo tenía mis dudas debido a mi pasado con la serie sesentera, pero no me pareció nada mala. La acción tenía sus buenos momentos, el doblaje era tan bueno como el de X-Men y Mary Jane provocaba erecciones eternas. Además con la gran gama de personajes en el universo Spiderman era difícil aburrirse.
Sin embargo no era tan buena como X-Men, como el obvio personaje principal era Spiderman eso significaba que no habría más focos de atención, habría poca o nula rotación, además se suponía que Peter Parker era un estudiante pero se veía demasiado adulto, y era musculoso aún antes de ser mordido por la araña.
También los capítulos donde enfrentaba a villanos menores tendían a ser aburridos, la fórmula era un villano que robaba algo y Spiderman lo atrapaba, pocas veces llegaba a niveles épicos.
Claro, a veces tenían sus cameos como cuando aparecen Punisher, Blade y hasta los X-Men, fue de hecho en esta serie que conocí al personaje de Blade.
Debido a que no era seguidor de comics, muchos villanos de Spidey me eran desconocidos, No sabía quien era Fisk y esta serie fue mi presentación a personajes como Toombstone, Hammerhead e incluso Venom y Carnage (a quienes realmente conocí antes por el juego Maximun Carnage), como mi experiencia previa era con la versión sesentera, esos personajes aún no existían y sólo conocía a Rhyno, Scorpio, Electro (misteriosamente ausente por mucho tiempo), Octopus y seguramente al Green Goblin.
Duró un tiempo considerable pero su éxito fue limitado puesto que a mucha gente no le gustaba. Pienso que a veces era muy buena caricatura pero bien fácil entraba en lo tedioso y muchos capítulos se volvían insufribles. No tenía el carisma ni la variedad de X-Men, pero fue un buen acercamiento al universo de Spiderman.
Leyendo Wikipedia dicen que de haber continuado la serie, Spidey hubiera viajado al pasado… creo que por eso no le renovaron el contrato. También rumoraban que Venom y Carnage regresarían y que Venom quizá sería aliado de Spidey (eso sí me hubiera gustado verlo). Otro detalle es que, gracias a que no salió aquí, yo no conocí a Sandman sino hasta la película de Spiderman 3.
Poco después salió lo que yo creí era la siguiente temporada, Hombre Araña Sin Límites… y era muy diferente, el traje era otro, tenía otro doblaje y otros enemigos, estaba además en otro planeta. Sólo duró 13 capítulos y realmente era mala. A pesar de ser similar a la versión anterior, no dudo que ocasionó la muerte del arácnido.
No sé si antes o poco después, pero en ese mismo 1994 aparece Iron Man, similar al caso de Spiderman, sólo conocía a este personaje por algunos clips en la viejísima serie del Capitán América, esa donde los personajes casi ni se movían. No sabía quienes eran sus aliados ni sus enemigos, pero sabía que era un tipo en un traje de robot… sí, así le llamaba.
Esta serie tuvo muy pocos capítulos, apenas 26, que se conformaron en 2 temporadas. La primera fue francamente mala, era una caricatura muy ñoña y Tony Stark se parecía a Pedro Infante (según mi interpretación). El Mandarín era el villano principal pero realmente no tenía muchas bases, era una caricatura de argumento muy débil.
La segunda temporada fue mejor, cambiaron la apariencia de Tony dejándole crecer el pelo para que se viera más badass, además cambiaron el diseño del casco de Iron man, detalle que no me pasó desapercibido y que lo hizo mucho más cool ya que ahora tenía un look de enojado. En especial me gustaba la canción de intro tan metalera. Pero aunque el dibujo mejoró y recuerdo que me gustaba verla, no recuerdo nada a fondo.
Un año después aparecería en EU la caricatura de Los 4 Fantásticos (en México Iron Man y ésta llegaron al mismo tiempo). Nuevamente mi único conocimiento previo era la serie sesentera (que no me gustaba). También tuvo 26 episodios y un cambio notable en la calidad del dibujo en la segunda temporada, donde los hicieron verse más cool, aunque la canción del intro me gustaba más en la temporada 1.
La serie era mayormente aburrida (recuerdo un capítulo en que Ben estaba leyendo un comic de zombies y estaba realmente asustado!!!!, Ben Grimes, La Cosa, con cuerpo de granito, impenetrable a las mordidas, asustado por unos zombies en un comic (Los Zombies del Condado Madison se llamaba).
Pero, a diferencia del pobre de Iron Man, estos tipos tenían mejores villanos, la mayoría nada especial pero cuando el Dr Doom o Galactus se presentaban entonces no me quería perder los capítulos. Aunque a fin de cuentas fue tan olvidable como Iron Man.
En 1996 aparecería la serie animada de Hulk, pero esa no llegó a transmitirse en México en mis tiempos de enajenación, realmente no sé si fue transmitida por tv abierta y no vi un sólo capítulo en su momento. Hace apenas unos 5 años vi algunos capítulos y me parecieron muy aburridos, siempre eran iguales, un montón de soldados parados y platicando y Bruce Banner (más bien parecido a Peter Parker)asustado y huyendo.
También conocí la versión sesentera y tampoco me gustaba. Duró sólo 21 capítulos y al parecer fue la menos exitosa de la camada. Según la wiki hasta la ñoñoficaron al meterle a She Hulk.
Nuestros días
Mucho después llegaron otras series de estos héroes basadas en las exitosas películas. Gracias a Spiderman the movie aparece Spiderman, la nueva serie animada, una producción hecha en 3D usando la técnica Cell Shading, no la seguí mucho pero Mary Jane se veía sexy. Aquí Harry no es un nerd puesto que sigue más a la película.
Después del éxito de la película de X-Men recibimos X-Men Evolution, la cual fue… bastante buena, aunque tomaba de inspiración mucho de la película (como al personaje de Toad, no usado en la serie animada original) realmente tenía un buen concepto con los X-Men adolescentes y en entrenamiento, Wolverine fue aprovechado en cuanto a su edad siendo así una especie de mentor y la calidad del dibujo era buena, Rogue y Jean se veían bastante sexys.
Incluso el doblaje venezolano fue de gran calidad y la historia era intrigante, aquí Magneto es muy bien utilizado.
Después de esa llegó Wolverine y los X-Men y fue… también muy buena, aunque aquí cambió mucho el concepto y le dieron a Wolvi el protagónico, la calidad no era nada mala, la historia era relativamente nueva (Xavier en coma) y me agradó que le dieran protagonismo a Emma Frost (casi desconocida para mí en ese momento peor me gustó el personaje). La serie por alguna razón fue cancelada a pesar de que era buena, quedando en clifhangger contra Apocalipsis, Siniestro y Cable.
Mi teoría de por qué fracaso es porque fue producida por Jetix (o como se llame ahora) y tenía un look levemente a las series de Cartoon Network, eso le quitó seriedad pero era mejor de lo que se veía. Se dice que podría continuar pero ya ha pasado mucho tiempo así que lo dudo. Los DVD estuvieron en Soriana a 15 pesos el set con 5 capitulos cada uno, así conseguí los míos. Acaba de llegar a Netflix México así que debes verla.
Finalmente no hace mucho tuvimos el Espectacular Hombre Araña, producido en el estilo de Cartoon Network y usando su característico estilo de dibujo. A pesar de ese inconveniente la serie también era muy buena y Peter Parker por fin se veía como un chavito. Tenía calidad pero tristemente también desapareció, justo en lo mejor. Acaba de llegar a Netflix México, te conviene verla. La canción de intro es pegajosísima.
Sé que además existe una serie de Los Vengadores pero realmente no he visto más que partes y le cambio, esos héroes nunca fueron muy de mi agrado. También sé de la versión reciente de Los 4 Fantásticos pero tampoco la seguí como para opinar.
Las series animadas de Marvel en los 90´s fueron de más a menos, empezaron muy bien con X-Men, que fue la más larga con 76 episodios, luego bajó un poco con Spiderman hasta llegar al punto donde de plano ya a nadie les interesó estos personajes. Sin embargo fueron parte importante en la vida de muchos nerds contemporáneos a mí. Fue de esta forma que conocimos a muchos héroes de comic que ahora son tan populares y se puede decir que fue el grupo de caricaturas que heredó la audiencia de Las Tortugas Ninja, Thundercats y otras caricaturas ochenteras que ya habían terminado su ciclo. Pero en México estaban condenadas, su aparición concordó con nuestro amado boom del anime y realmente no tenían como competir con la seriedad, acción y chichis de las series japonesas que nos llegaron en aquellos años. Ni siquiera X-Men hubiera podido sobrevivir.
Lo que sí podemos notar es que fueron mejorando gradualmente, El Espectacular Hombre Araña, así como las 2 series que mencioné de X-Men son muy buenas, por lo que podemos esperar que veremos más de estos personajes, solo esperemos que no de Hulk.
Cuando me desocupe me pondre en marcha para un artículo de la última serie: Ultimate Spider-Man (No esperen qué le de alabanzas). De las series de los 90s de Marvel la verdad me sorprende mucho cómo al crecer tu percepción de las cosas cambían.
De chico la seríe de X-Men me parecia buena y la de Spider-Man me parecía bastante superior. En cambio ahora despues de comprar la seríe de X-Men en DVD y volver a ver varios episodios del Spider-Man noventero encuentro mucho más entretenida la seríe de X-Men.
La seríe de Spider-Man ha envejecido mal porqué la animación está demasiado tiesa. Los «monos» se muevan de manera muy ortopedica y eso se resiente en las escenas de acción. De niño esé detalle me paso por alto pero ahora qué la volvi a ver no puedo pasarlo por alto. Lo bueno es qué de esa serie aún quedan detalles qué se siguen conservando muy bien cómo el doblaje y la música.
La seríe de Iron Man sólo me gusto precisamente en la segunda temporada. La seríe de los 4 Fantásticos inicio con capítulos más flojos y despues se puso buena. La de Hulk ha envejecido con más dignidad porqué es más una adaptación de los cómics de Peter David.
De las series nuevas, la de Los Vengadores es bastante buena. En cambio la cancelada Spectacular es la mejor serie de Spider-Man en relación a los cómics. Wolverine y X-Men fue buena, pero no me llamo mucho la atención. A mi me gusto incluso más X-Men Evolution.
Del doblaje de las seríe noventeras de Marvel, fijate qué todas se doblarón en Producciones Salgado y todas las dirigio Armando Coria (voz de Spider-Man). La única excepción fue la seríe de X-Men qué se grabo en Audiomaster. Cuando los X-Men aparecierón cómo invitados en la seríe de Spidey lo bueno es qué pudierón invitar a muchos de los actores cómo Guepardo ó Tormenta, pero les falto incluir a Ciclope, Gambito. y el Profesor X.
A partir de Spider-Man Unlimited todas se vinierón grabando en diferentes estudios.
Cuando buscaba fotos para este articulo me tope con algunas imagenes de Ultimate Spiderman, serie que no conozco pero visualmente se ve buena. En Netflix estan llegando muchas series de Marvel asi que espero pronto caigan esas series noventeras (por ahora estan unlimited spiderman, spectacular spiderman, spiderman en 3d y wolverine y los xmen).
Creo que ninguna de las caricaturas de Marvel es excepcional, menos aun si tomamos en cuenta que llegaron durante el boom del anime en Mexico, pero dentro de lo que cabe son buenas (en especial las basadas en X Men) y me gustaron mas que la multipremiada Batman, que, como dije, siempre me parecio lenta y demasiado oscura.
En cuanto a doblaje, X Men Evolution y Wolverine y los X Men son sorprendentemente muy buenas para haber sido hechas en sudamerica, pero vi un comercial de los nuevos thundercats, al parecer doblados en venezuela, y nuevamente cayeron de mi gracia, que mal les quedo, deberiamos hacer un boicot
Yo recuerdo que poco despues de que saliera la caricatura de Xmen de caritele, aprovechando el exito de esta,salio un comic, que de hecho los primeros numeros eran basados en la serie de TV, con unos dibujos que me parecian bastante malos, pero luego fue mejorando, no recuerdo bien, pero creo que publicaba editorial vid, y coincidio tambien con el boom del manga en Mexico. De estos comics yo tenia algunos, me gustaba mas era una serie de 12 numeros donde le disparan a Xavier y le piden ayuda a Apocalypsis.
Y que bueno que comentas que estan llegando a Netflix, para darle una checada, saludos!
Esé cómic de X-Men Adventures lo vino sacando la propia Marvel e Intermex. De X-Men Adventures primero publicarón adaptaciones de los capítulos de la serie animada y en los últimos numeros publicarón cosas de X-Force ó reimpresiones de historias clásicas.
Vid vino publicando especiales de Marvel, pero no los cómics de forma regular. Creo qué para el 98 fue cuando Vid formalmente publico Marvel incluyendo Onslaught y la Era de Apocalipsis.
Còmo me gustaba la serie de X-Men.Era una maravilla.Recuerdo que dejè de ver caballeros del zodìaco porque…no lo sabìa en ese momento,pero recientemente pude alquilarla para verla completa,y aunque caballeros del zodìaco era una buena serie…recordè porquè preferì ver X-Men (en mi infancia,la emitìan en el mismo horario en Colombia),me pareciò muy sentimentaloide y aniñada,buenas peleas y buena trama,pero bastante ñoña,aparte del pequeño detalle de que Seiya era un personaje insoportable.
Hay mucha gente que dice que la mejor serie de historietas hecha hasta ahora era la Spiderman noventera,pero siempre tuve una enorme predilecciòn por los X-Men,aparte de la gran calidad de dibujo que tenìa.
No es cierto eso de que las series americanas no podìan competir con las japonesas teniendo las japonesas unos defectos muy parecidos,de hecho,les fuè bien de todos modos.Nunca comprè dichos comics,ya que me parecieron impresiones a papel de la serie animada.
Que tiempos, recuerdo que por estas series empece a interesarme por el género de superhéroes. Vi muchas series de esa época: Superman, Batman y Justice League de DC Comics. Iron Man, Spiderman, Hulk y X-Men de Marvel. Lo mejor de las series de Marvel es que usaban a varios de los personajes que hay en los cómics, como: Ghost Rider, The Punisher, Kingpin, etc.