El torneo Clausura 2013 ha terminado y es el América el equipo que ha salido victorioso, mi equipo, soy americanista desde 1994 y de las 3 veces que me ha tocado verlo campeón esta es sin duda la tercera.
Aunque soy regiomontano, toda mi familia es regiomontana y nunca he siquiera visitado el centro del país, mi equipo de elección es el América, de niño traté de volverme aficionado a Rayados pero no les tenía ninguna pasión, el América fue diferente, tenían ese aire de equipo grande (en 1994) y sentí que eran adecuados para mí.
Me gusta el futbol, no amo el futbol como dice Jáuregui ni es mi pasión, pero me gusta, he practicado futbol, he participado en torneos de futbol e incluso quedé campeón una vez, y eso que no soy buen futbolista, simplemente me gusta jugar y hago todo lo que puedo (aunque sea poco pues jugar a ciegas, pues uso lentes, es difícil), entonces mi afición al futbol, sin ser primordial, es lo bastante grande como para conocer un poco de ese deporte y de los equipos y jugadores que participan.
Soy de la idea de que en la pasión está el goce, por lo mismo, sólo me gusta ver los partidos del América pues no me importan los resultados de otros equipos, no me importa la Champions, me vale un cacahuate lo que el Barcelona alcance, a mí sólo me interesan el América y la Selección Mexicana.
Soy americanista desde 1994, cuando no conocía bien lo que era el América, simplemente elegí un equipo para «irle» y el América de Benhakker andaba extraordinario en esos tiempos con las estrellas de Zague, Biyik, Kalusha e incluso un jovenzuelo que más o menos jugaba bien llamado Cuauhtémoc Blanco.
Uno de mis recuerdos más vívidos de esos inicios americanistas es la escapada de Kalusha en un partido contra Cruz Azul en que corrió hacia la porteria de Scoponni, quien se había ido a rematar, y erró el tiro dando al poste (eso fue en la temporada 94-95 creo).
Desde que me volví americanista el equipo pasó por una sequía considerable de títulos pues no eran campeones ni llegaban a la final, mi inicio al americanismo concordó con la supremacía necaxista de los 90s y vi desfilar una interminable lista de técnicos y jugadores que simplemente no funcionaban, desde Sergio Berti, Leo Rodríguez, Luis García, Hugo Sánchez, Oswaldo Sánchez, la lista seguía y seguía y los campeonatos no llegaban, y aún así yo seguía siendo americanista pues, aunque no había podido disfrutar aún de un campeonato suyo, el equipo ya se había integrado a mi vida, no le iba al América por ser ganador, simplemente les iba.
Recuerdo mi emoción cuando decidieron desmantelar al Necaxa, el equipo de la década, para armar al América, al hacerlo trajeron a 3 estrellas necaxistas como Ricardo Peláez (nacido americanista pero brilló en Necaxa), Alberto García Aspe (de extracción Puma) y Sergio el Ratón Zárate, jugador habilidoso y casi imparable, esos 3 le dieron al Necaxa grandes títulos y humillaron tantas veces al América que perdí la cuenta. Las Águilas a cambio dieron jugadores que no habían funcionado ya como Kalusha, Joaquín del Olmo, Germán Villa y al tal Cuauhtémoc.
Los 3 ex necaxistas no brillaron lo que se esperaba de ellos siendo Peláez campeón de goleo alguna vez y Aspe un buen capitán pero Zárate sería relegado a la banca y olvidado, al mismo tiempo ese tal Blanco se encontraba haciendo época en el Necaxa, lo que le valió ir al Mundial de Francia 98 y, de ahí, volver al América pues estaba en el más alto nivel.
Cuauhtémoc se convirtió en símbolo americanista a partir de su regreso al equipo tras el Mundial del 98, peor nuevamente vimos un largo desfile de técnicos y jugadores y ni los campeonatos ni las finales llegaban, era desesperante.
Finalmente se decidió contratar a Manuel Lapuente, quien había hecho campeonísimo al Necaxa y llevado a México a su mejor papel en un Mundial en el 98, y aunque inició con paso inseguro, al poco tiempo las cosas comenzarían a caer en su debido lugar. En 2002, con Lapuente de técnico, la llegada de Iván Zamorano, Adolfo Ríos en la portería, Duilio Davino, Pável Pardo y varios más la maldición finalmente se rompió y fui testigo de mi primer campeonato como americanista tras una remontada contra su coco, el Necaxa, quien había ganado 2 a 0 en el partido de ida, América lograba la hazaña al empatar el global y enviar a tiempos extra, fue ahí en que un cabezazo de Hugo Castillo le daría al América su primer campeonato (con gol de oro) en mi historia americanista, lo festejé con tantas fuerzas.
Por desgracia la sequía de títulos se repetiría por algún tiempo hasta que, a finales de 2004, Mario Carrillo tomaría el mando del equipo, con Cuauhtémoc ya de regreso, con la incorporación de un crack internacional como Claudio López, por desgracia ese torneo no sería relevante ni para el técnico ni para el Piojo pero las cosas cambiarían en el Clausura 2005 tras un torneo espectacular con Kleber de campeón de goleo, El Piojo como motor ofensivo y el regreso de Cuauhtémoc, además de un talismán como Aarón Padilla quien entraba a hacer goles desde la banca, además de la consolidación de Guillermo Ochoa en la portería del América.
Recuerdo claramente ese partido, los amigos de Diseño Gráfico nos juntamos a ver el partido y a hacer carne asada, en el grupo habíamos 3 americanistas. La final era América – Tecos y el partido de ida había terminado 1 a 1, no había nada para nadie. Sin embargo no sería un partido emotivo pues el América arrasaría con su rival gracias a un partidazo de Claudio López quien se despacharía con 2 goles y hullaría a Tecos y a su portero estrella, José de Jesús Corona, con un marcador de 6 a 3 con un último gol histórico del Piojo. Fue un gran partido pero ni de cerca tan épico como el anterior.
Después de eso vivimos un año histórico con el América logrando un récord de puntos (aún vigente) y quedando de líder general, llegando a la liguilla ante el 8tavo, Tigres, a quien golearon 3 a 1 en el partido de ida, sin embargo la vuelta en el Azteca fue desastrosa al perder 4 a 1 y quedar eliminados tras el mejor torneo en la historia de las Águilas. Ese marcador ocasionó el derrumbe del equipo pues, injustamente, Mario Carrillo sería despedido y al Piojo López sólo le quedaría un torneo más en el equipo.
América volvió a las andadas y a ser un equipo que no brillaba, aunque en 2007 vivimos otra final, esta vez bajo el mando de Luis Fernando Tena y que representaba la despedida de Cuauhtémoc como jugador americanista. América no logró el objetivo y sería derrotado por un global de 3 a 2.
Y después la peor era para ser americanista, tras varios años de sequía, y aún peor, de pésimos torneos, los aficionados vivimos el bache más pronunciado en la historia azulcrema con un último lugar general en el Clausura 2008 bajo el Mando de Rubén Omar Romano (el tipo está maldito).
Recuerdo esa debacle pues no fue cosa de un sólo torneo, recuerdo las lágrimas de Diego Cervantes cuando perdían partidos que debían haber ganado, recuerdo la «paternidad» americanista ante Cruz Azul pues, en su peor momento, lograron rescatar un empate a 2 con un jugador menos. En el peor momento histórico del equipo lograban al menos eso para consolarse.
Las cosas siguieron mal un tiempo hasta que Miguel, el otro Piojo, Herrera, llegaría al timón americanista en el año de 2012 y logró levantar al equipo y llevarlo de vuelta a las liguillas, consiguiendo buenos resultados aunque sin quedar campeón.
Pero fue en el Clausura 2013 que El América revivió y tras un gran torneo, sólido, con el campeón de goleo, Christian Benítez, una de las mejores defensas y consiguiendo el segundo lugar general, el América logró el campeonato más sufrido en mi historia como aficionado al equipo.
Claro que lo recuerdas pues apenas pasó ayer. Tras una muy buena liguilla en que eliminó a Pumas y a Rayados, el América se enfrentaba en la final a Cruz Azul, lleno de jugadores que deseaban una revancha pues el Chaco fracasó con el América y Corona fue goleado por ellos en 2005. Por desgracia la ida sería difícil y el América se llevaría una derrota de 1 a 0, nada imposible pero sí complicado cuando tienes a uno de los mejores porteros de México en frente (digan lo que quieran pero Corona no tiene títulos ni juega en Europa).
Y ayer fue el partido de vuelta, como en el 2005, otra vez nos reunimos a una carne asada (aunque fui más bien un invitado ya que no estaba con la raza de 2005 íntegra) y nos dispusimos a ver el juego. Y al minuto 14 lo terrible, un jugador expulsado, y minutos después Cruz Azul anotaba y convertía el partido en un mero trámite, o al menos así lo sentíamos.
América llegaba y era un poco mejor pero no podía superar a Corona que parecía Benji Price región 4, con 10 jugadores resultaba extremadamente difícil revertir el marcador, más aún cuando los ataques de Cruz Azul, aunque escasos, eran peligrosos. Pero un poste salvó al América y me dio esperanzas pues no se puede fallar de ese modo sin que algo grandioso estuviera por suceder. Tras un tiro de esquina fallado y el contracentro, Aquivaldo Mosquera ponía el 2 a 1 global al minuto 87 del segundo tiempo. Antes de eso estábamos callados, ya pensando en irnos, tristes y cabizbajos, pero ese gol de Aquivaldo encendió las cosas pues sólo se necesitaba 1 para el alargue, aunque había poco tiempo.
América se volcó al ataque y, bueno, para que contar lo que acabamos de ver, la hazaña, el portero Moisés Muñoz se lanzó al ataque en un tiro de esquina en tiempo de compensación y fue factor para lograr el gol que mandaba las cosas a tiempos extra, histórico, emocionante, me sentía como en una película de Rocky en el último round y Rocky golpeando a Apollo con todas sus fuerzas antes de desmayarse. América con 10 y lograba lo que parecía imposible. Los tiempos extra fueron de broma pues Cruz Azul, salvo Corona, no tenía ya mentalidad para lugar y sólo las atajadas del portero lograron llevar las cosas a tiempos extra, donde la carga de 15 años sin título le pesó al Azul y falló sus primeros 2 tiros penales, encaminando al América, gracias a sus tiros perfectos, a llevarse un campeonato del que hablaremos por mucho tiempo.
Sí, quizá un artículo sobre el América no sea lo que esperarías de Nerdcast, pero como americanista no podía dejar pasar la oportunidad de escribir algo sobre mi equipo favorito, algo como esto no volverá a verse en mucho tiempo y le da al América algo más que un título, le da el reconocimiento de ganarse la victoria al luchar hasta el último segundo, demuestra que los milagros sucedes y, quien sabe, quizá finalmente podré ligarme a Dodger (oye, si el América pudo, por qué yo no?

mmm quizá…
hubieras comentado también el festejo del piojo y de azcarraga…felicidades, creo
Sí bien no soy mucho de ver futbol, el América siempre es uno de los grandes y todos los equipos le juegan con todo al America (aun las veces en que el equipo ha estado en horas bajas).
La final del América / Cruz Azul fue surrealismo puro con el gol de Moises Muñoz y el gracioso espectaculo que brindo el Piojo. Felicidades!
Pues como diria el manifiesto charolastra: Puto el que le vaya al America.
No pero hablando en serio yo siempre odie al ame, yo le voy al cruz azul por que en mi adolescencia estaba Hermosillo que era mi jugador favorito y por que mi papá que es de Cordoba, Veracruz le va a tiburones pero tiene al Cruz Azul como segundo equipo favorito, en mi casa todos le vamos a un equipo diferente: Mi papá a tiburones, mi hermano a las chivas, mi hermana a ninguno y yo al cruz azul, pero en lo que si estamos de acuerdo todos es que nos caga el America XD.
La verdad es que a mi el fútbol no me gusta ni siquiera en videojuegos a excepción del worldcup para nintendo, pero en el caso del América solo lo aborresco para darle la contra a un muy buen amigo mio, me hubiera gustado que perdiera para burlarme de el…..