A inicios del nuevo milenio (a que palabrita tan vieja) una serie de tv llevo a nuestros televisores toda la acción que antes sólo se encontraba en las grandes producciones de Hollywood, con un concepto novedoso, gran presupuesto y un actor en desgracia como protagonista, 24 nos atrapó a lo largo de 8 días enteros que se sintieron como 9 años.
Un concepto muy original en aquellos años era el de tiempo real, hasta entonces el tiempo en un programa de tv era relativo pues una escena podría ser a las 3 pm y la siguiente a las 10 pm, pero a algunos productores de Fox se les ocurrió cambiar y hacer que cada hora de programa contara como una hora real, y qué mejor género para lograr algo así que la acción, fue así como nació 24, una serie de espionaje, balazos, traición e intriga que nos cautivó durante 3 años… pero que duró 10.
Protagonizada por Kiefer Sutherland (actual voz de Big Boss), un actor de baja categoría, famoso por sus fiestas y borracheras, la serie trataba de como Jack Bauer salvaba a su país de incontables ataques terroristas al mismo tiempo que protegía a su familia y lidiaba con la burocracia de su propio gobierno, que casualmente, siempre le dificultaba un trabajo que debería durar 4 horas convirtiéndolo en uno de 24.

La serie nos duró 8 temporadas, o sea, días, sin embargo y por problemas de huelgas realmente duró 9 años, y aunque con el pasar de los años se volvió repetitiva y predecible, no se puede negar que seguía siendo interesante y que muchos no nos perdíamos un sólo capítulo. Las primeras 3 temporadas fueron básicamente oro puro llenas de acción y emoción pero las cosas fueron hacia abajo conforme pasaron los años.
Día 1
La primera temporada de 24 se trató de un evento espectacular, los comerciales que veíamos por Fox nos hacían dudar de que se tratara de una serie, parecía una película!!! Un avión es derribado por una sexy lesbiana, hecho que sirve para sentar el ataque al senador Palmer, quien se ha convertido en candidato a la presidencia de Estados Unidos. Nadie sabe por qué Palmer es objetivo ni tampoco por qué los terroristas un a un agente de CTU, Jack Bauer, para llevar a cabo el ataque secuestrando a su familia y forzándolo a hacer lo que ellos digan.
Esta primera temporada fue especial pues nos presentó a los personajes y una historia muy bien pensada y con mucha emoción, por ser la original la fórmula era nueva para nosotros así que cada capítulo era una sorpresa y una aventura, no sabíamos quiénes eran traidores o quiénes iban a morir y eso la catapultó a la fama.
Con buenos villanos (Dennis Hopper nada más y nada menos) la primera temporada de 24 era difícil de superar, pero se logró.
Día 2
Palmer ya es Presidente pero Jack está deprimido debido a la muerte de su esposa (spoilers). Una amenaza desde medio oriente pone en alerta a CTU y Jack es requerido nuevamente pues una bomba nuclear se encuentra en suelo norteamericano, en estado de ira contenida, Jack se encarga de solucionar los problemas usando golpes, disparos y tortura, al mismo tiempo que una nueva conspiración se desenvuelve, una que alcanza al mismo gabinete presidencial.
Personalmente la segunda temporada fue la primera que vi pues no le di seguimiento a la primera en su origen, la vi en DVD y no podía quitarlo de mi reproductor, veía un capítulo tras otro, tras otro, y siempre que estaba terminando uno no podía esperar por saber qué pasaría después. Nuevamente Jack todo lo sabe y todo lo puede resolver y nos confirma que un nuevo héroe de acción ha nacido, uno al nivel de John McLane.
Los villanos no eran tan relevantes en su momento pero si consideramos que el enemigo principal años después se convertiría en Jigsaw, pues no está tan mal.

Sin embargo esta temporada culmina en un cliffhanger que nunca termina por desarrollarse (se le dio seguimiento en un videojuego… uno malo) lo cual causaba confusión para la temporada que vendría.

Como comentario adicional, aquí el patiño de Jack, Tony Almeida, se consolida como un favorito de las masas, nos damos cuentas que Kim Bauer siempre se la vivirá metida en problemas y los papás de Bella Swan en Crepúsculo resultaron ser malos de 24 (Nina y el patrón de Kim).

Día 3
La tercera temporada llegó con bombo y platillos tras el éxito de la segunda (considerada por la mayoría como la mejor temporada), esta vez con el mote de Contagia, pues un extraño y mortal virus amenaza con soltarse en… adivinaste, Los Ángeles, al mismo tiempo que Jack necesita infiltrarse en un grupo de narcotraficantes mexicanos (liderados por un portugués) para acceder al propio virus y descubrir que todo se remonta a los hechos previos a la primera temporada, wow.
Aunque toda la temporada fue muy emocionante e incluso murieron personajes que no esperábamos lo hicieran de ese modo (Chapelle), aquí ya se veía venir que la fórmula se seguía repitiendo pues, nuevamente, Jack debía salvar el día y el propio gobierno se lo dificultaba. Traiciones, encubrimientos, todos los ingredientes básicos de 24 están presentes aquí y bien manejados, incluso Palmer, el incorruptible, se mete en un problemón.

Los villanos son sólidos pues la serie se divide en 2 (como casi siempre en 24), los narcos mexicanos y el verdadero poseedor del virus, afortunadamente ambas facciones tienen buenos momentos y ponen en aprietos a Jack.
Entre los cambios notorios está la inclusión de la popular y odiosa (a mi gusto) Chloe, de quien nunca nos íbamos a librar. Además de ser la última temporada en forma para Kim Bauer pues después sólo hace cameos. Sylar, Zachary Quinto, participa aquí aunque nunca se le volverá a ver.

Día 4
Y llegan las decepciones con una de las peores temporadas de la serie, tras 3 días gloriosos resultaba muy difícil mantener el mismo nivel y desgraciadamente no se podía conseguir. Nuevamente terroristas de oriente medio amenazan a EU y nuevamente Jack (quien se había retirado de CTU) debe salvar el día a la fuerza. Lo que comienza como el secuestro del Secretario de Defensa y jefe directo de Jack se convierte en la persecución de un único villano, Habib Marwan, quien toda la temporada se la pasa corriendo.
Realmente hay pocas cosas buenas que decir del día 4, el casting fue renovado pues ni Tony ni Michelle seguían en CTU y nuevos personajes aparecían, tan buenos que los corrieron rápidamente para regresar a los anteriores y el villano era lamentable pues siempre lo atrapaban y sólo se la pasaban persiguiéndolo, aún a pesar de ser la misma Momia, el villano era triste.

No muchas cosas buenas salvo la llegada al poder del Presidente Logan, a quien veremos mucho en los años por venir.
Día 5
Lo que parecía se había arruinado en 24 es totalmente renovado aquí pues resultó ser una buena temporada. Iniciaron con todo, matando a nuestros personajes favoritos como Palmer, Michelle y dejando malherido a Tony. El asesinato del ex presidente Palmer y el resto del elenco motiva a Jack a regresar a la acción para descubrir una nueva conspiración que llega hasta los niveles más grandes y Jack deberá llenarse de lodo para salir adelante.
Esta temporada fue una de las más complejas en su narrativa pues muchas cosas sucedían al mismo tiempo: mataban a los personajes de temporadas previas, un encubrimiento por saber las razones de ese suceso, un grupo de separatistas rusos amenaza la vida del presidente ruso en suelo americano y Robocop parece saber todo lo que sucede (es en serio).
Traiciones tras traiciones, esta temporada estaba al nivel de las primeras 3 y te mantenía pegado a tu asiento, aún y cuando algunos villanos resultaran ser olvidables como Vladimir Bierko, sin embargo Robocop y el Presidente Logan realmente pusieron a Jack contra las cuerdas aquí (porque el villano era Logan).
De entre los aspectos interesantes fue hacer a una Chloe menos molesta, aunque aún lo seguía siendo, la «muerte» de Tony Almeida a manos de Robocop y que el pasado alcanzó a Jack pues eventos de la temporada 4 causan su encarcelamiento al final de esta temporada, además de que mataron a uno de los personajes más odiosos (no era Chloe) que apenas había llegado la temporada anterior (Edgar). En general se trató de un gran día.

Día 6
Por desgracia lo grande no duró pues la sexta temporada era letárgica y sin sentido, personajes que fueron presentados previamente son totalmente cambiados (el que controlaba a Logan era… el hermanito de Jack) y todo se desparrama sin orden. Una serie de ataques terroristas tiene lugar en EU y un terrorista pide a Jack para terminar con los mismos, claro que mentía, y tras muchas vueltas resultó que el villano era el papá de Jack… quien resulta era un empresario poderoso…
Esta temporada fue peor que la 4 pues la historia era un desastre, seguramente afectada por la huelga de escritores. La inclusión de la familia de Jack como villanos parecía sacado del libro de giros predecibles de la trama escrito por mi primito de 5 años y los malosos principales eran de risa. Nada hubo de rescatable aquí salvo los hojazos de Rena Sofer, la cuñada de Jack.

También aquí nos damos cuenta que Jack no es una perita en dulce pues se tiraba a todas las chavas con que se topara. Por otro lado, un ignorado de la temporada 1 regresa finalmente en esta.
En general todo muy mal, la serie había caído y nunca entenderé por qué usaron a James Cromwell como papá de Jack cuando su padre en la vida real, Donald Sutherland, también es actor.
Día 7
Afortunadamente las cosas mejoraron mucho pues el día 7 fue casi tan bueno como las primeras 3 temporadas. En esta ocasión se dieron cuenta que la vieja fórmula estaba desgastada (siempre Los Ángeles, siempre CTU) y los cambios fueron mayores. Los Ángeles ya no era el centro de la acción, ahora nos movíamos a Washington, y déjame decir que el cambio de ambiente le cayó muy bien. CTU tampoco existía ya, ahora el mismo FBI tomaba el mando y Jack debía involucrarse pues Tony, a quien se le creía muerto, ha realizado ataques terroristas y Jack debe detenerlo.

Para el día 7 el presupuesto se notó mucho mayor, los efectos especiales se veían más profesionales y la escala era gigante. No sólo eso sino que los actores de reparto mejoraron mucho con Jeanine Garófalo, Tony Todd (quien previamente había salido en un papel menor y aquí aparece en otro totalmente distinto) y Jon Voight. Aún había conspiraciones, traiciones y acción pero ahora sí estaban bien implementadas, o quizá de tan mala que fue la 6ta temporada así se sintió.
No sólo hubo acción y mejores actores sino que la historia empezada en la temporada 5 (los que controlaban a Logan) continúa aquí (a pesar que el papá de Jack casi arruina esta trama) y Tony es el encargado de encontrar a los culpables de la muerte de Michelle.
Esta temporada estuvo atascada de acción, tanta que incluso fue necesaria una película para tv que sirvió de precuela al día 7 para que todo tuviera sentido, lo que convierte a este día como el único en la historia en tener 27 horas. Ahh y qué hermosa estaba Rene Walker (Annie Wersching).

Otro detalle muy importante es el cambio en el doblaje, las temporadas previas fueron dobladas en Cuernavaca, por el grupo que dobló Buffy y Gundam Wing, que si bien malos no son, les faltan voces para los personajes por lo que repetían las mismas. Para esta temporada y la siguiente, el doblaje fue hecho con los actores de doblaje más importantes de México y la mejoría se nota, si bien Jack conservó su voz original (al igual que Logan) el resto de los personajes recibió a grandes actores que le dieron mucha más calidad a la versión en español de 24.
Día 8
La última temporada (hasta ahora) de 24 no pudo ser peor, si bien no fue tan mala como la 6 sí dejó mucho que desear. Ahora todo se desarrollaba en Nueva York pero todo lo demás era como el día 6. Conspiraciones predecibles, una historia débil e historias pasadas que nunca se concluyen. Un tratado de paz se desarrolla y terroristas musulmanes deciden que no les gusta la idea así que amenazan el evento para que la paz no se dé, todo mediante la participación de los hermanos cabello sedoso.

Nada interesante aquí, nunca se define qué fue de Tony, ni de Kim, además de cambiar por completo la personalidad de Rene Walker, quien de ser confiable y segura de sí misma pasa a estar en un estado de coma aparente (por la cara de vegetal que se carga toda la temporada).

Eso sumado al insufrible final que no cierra absolutamente ningún ciclo y no nos deja conclusiones hace que el final de 24 sea… amargo, pues no se sintió como un final.
Sin embargo el Día 9 está por iniciar en 2014, y aunque será sólo medio día (12 capítulos) esperemos sí nos dé un cierre digno para una de las mejores series de tv de la historia.
24 tuvo altibajos, pero aún es más que digna de verse, cada temporada es barata pues cuesta 170 pesos, o mejor aún, contrata Netflix y disfruta de toda la serie en HD (incluida la película para tv), no te arrepentirás.
Deja una respuesta