
Esta es una cronica de un nerd sobre los días en que Animax era la onda, y no antes de que se convirtiera en lo que es ahora. Esto no pretende ser un analisis sesudo, sino un diario de recuerdos nerdos de la vida del Otaku nerdo cuando Animax existia.
Imagina el siguiente escenario. Es el año 2005, eres estudiante, e inicia en tí una recien nacida afición por el manga, y anime. La poca exposición que tienes hacía el anime que llega es bajando los fansubs de las seríes más recientes usando tu patosa conexión por internet (haciendo que el bajar un capítulo de 20 minutos tardara una eternidad.).
Eso más las seríes que llegaban por Cartoon Network haciendote qué te desvelaras hasta las 12 de la noche solo para verlas. Tu único medio de comentar tu opinión de las nuevas seríes en boga en Japón era por foros como Pikaflash, Foros DZ, Ociojoven, foros donde había gente igual o hasta más nerda que tú.
La seríe qué me forzo a desvelarme. Todo esto pasadas de las 12 de la noche.Imagina que eso se acabo, que llega un canal de televisión que resuelve de un plumazo esos problemas del bajar seríes por Internet . Un canal magico que se abandera como el canal representante de la corriente Otaku latina. Imagina que todo eso iva a durar para siempre. Pero que romantico eras en aquel entonces.
Animax fue un canal que se puso en circulación a partir del 2005. Fue subsidiado por Sony, y logro originar señales en muchos países como Japón, Corea del Sur, Honk Kong, España, Alemanía, y América Latina. Antes de empezar con el artículo hay que poner los antecedentes del origen de Animax.
El espermatozoide que dio origen a Animax se origino en el canal: Locomotion. Locomotion en un inicio presentaba caricaturas clásicas (Las Tortugas Ninja, He-Man, Popeye) para despues cambiar por un enfoque hacia jovenes adultos, presentandose como un canal alternativo con dibujos animados como South Park, Duckman, El critico, Dr Katz, o Ren & Stimpy, y con animes como Those Who Hunt Elves, Bubblegum Crisis Tokyo 2004, Cowboy Bebop, y Evangelion por mencionar unos pocos.
Para el 2003, Locomotion paso por una etapa de senilidad. Casí no había contenido nuevo, el canal se nutria en base a repeticiones de Saber Marionette J.

Evangelion mezcla la imaginería judeo cristiana junto con un enorme simbolismo sicológico pero a mi no me importaba. Yo tenía un crush con Asuka.
En el 2004, el contenido llega a cuenta gotas, representado por seríes como Lain, Arjuna, Alexander, y GeneShaft. Los cuatro tienen en común en que son excelentes seríes pero tienen un pesimo doblaje. Para ponerlos en contexto es el mismo reparto de actores que grabarón los doblajes de juegos como: Infamous 2, o Uncharted 3.
Para el 2005, Locomotion fue comprado por Sony, y a partir de finales de mayo Sony hace promoción a su nuevo canal: Animax. Animax ahora tomará el lugar de Locomotion a partir de agosto presentando un lavado de cara fresco, y nuevas seríes de anime. Genial ¿no?
Sí tu viste los anuncios publicitarios en canales como Sony Entertainment, AXN o en las revistas nerds como Conexión Manga, te daras cuenta que mucha de la promoción de Animax se concentraba en burlarse, y desacreditar a Locomotion, ninguneando sus logros, y mostrando a Animax como el canal salvador de los Otakus.
Uno de los afiches promocionales en la revista Conexión Manga iva más o menos así:
“Oh no!, Matamos a Kenny, y a Carman, y a Kail, y al chef, y a Timmy, y al Sr. Moón, y al Ji Man, y a Gadget, y a Pulgoso, y a Simiolón, y a Archi
A partir del 31 de julio: Un nuevo orden televisivo. Cero animación tradicional”
Como se puede ver se trata de un promocional pedante, y auto complaciente que exacerba la creencia del Otaku promedio de que todo lo que provenga de Japón aún lo mas excretable es contenido de vanguardia, mientras que lo americano son solo dibujos animados de baja calidad. Si lograrón apelar al ego de ese tipo de personas, seguro lo consiguierón.
En anuncios para paginas Web como Terra, Animax se promocionaba como:
“Animax estará dirigido a televidentes adolescentes y jóvenes adultos, de niveles socioeconómicos ABC+, generadores de patrones de conducta, admirados por sus amigos y muy actualizados en todo lo que a tecnología y juegos de video se refiere.”

Con anuncios como estos el canal te lo vendian como: Pr0n con caricaturas
En resumen, según esto un canal dedicado a juniors ricos. Tu autoestima subiría prácticamente con solo tener Animax. Muchas personas pidierón a sus cable-operadores el poder tener el canal en su señal, e incluso se hicierón peticiones en foros de internet para tener el canal en el paquete básico. Eso fue en los primeros días del canal, cuando la efervescencia por esté estaba en su mayor punto.
Los primeros meses de Animax fuerón una epoca de vino, y rosas para el Otaku latino. Había variedad para todos los gustos nerdos: Acción (FullMetal Alchemist, Hellsing, Gantz), Comedia (Ran the Samurai Girl, Getbackers, Full Metal Panic Fumoffu), Drama (Saikano, Arjuna), y Moe (Galaxy Angel, Pita Ten).
Incluso los comerciales complacían al Otaku con capsulas relacionados con el anime, y videos de los artistas Pop de allá. Los comerciales eran tan interesantes como la programación.
De algún modo mucha de la programación más divertida de Animax se encontraba en la mañana, mientras que solo las seríes estelares del canal como Getbackers, FullMetal Alchemist, o Hellsing tenían repeticiones, y las demas tenían que conformarse con una sola transmisión.
Un anime que a mi me fascinaba, y que solo transmitian en el horario de la madrugada era: Ran, the Samurai Girl. Una excelente seríe sobre Ran, la chica samurai del titulo, y su atolondrada amiga Myao, las cuales viajaban como trotamundos resolviendo problemas. Una excelente seríe que fue denostada por el otaku promedio, y que fue removida de inmediato.
Esta seríe me encantaba, y los Otakus la mandarón por un tubo. Bola de animales.Tambíen en Animax asistimos a las últimas repeticiones de Saber Marionette. Muy divertida seríe, pero que al igual que con Dragon Ball Z, ya la habíamos quemado con tantas repeticiones.
Incluso Atomix probo suerte en Animax. Luego de venir de fracasar en la televisión pública, Atomix TV dio su salto a Animax, tampoco durarón demasiado. Sí ya viste un programa de Atomix TV ya los viste todos. Cero quimica entre los conductores, malas dinamicas, y cero entusiasmo al conducir.
El formato de programas de videojuegos dirigidos por conductores exceptuando por NintendoMania nunca ha funcionado. Solo Cybernet es el único programa que se mantuvo más tiempo.

Excel Saga es randomness desatada. Es un anime qué merece tu atención.
El punto más debil de Animax se encontraba en su doblaje. La mayor parte del material se doblo en Venezuela. En Venezuela cuentan con actores con muchas tablas, profesionales y competentes, sín embargo la plantilla de talentos era muy escasa para poder abarcar la enorme cantidad de seríes que les llegaban; sin mencionar que los actores de doblaje del país sudamericano trabajarón como obreros express entregando el material lo más rapido posíble, y sacrificando con ello la calidad.
De Venezuela para Animax sus mejores doblajes fuerón: Ran the Samurai Girl, Getbackers, y Excel Saga. El que todo el material se doblara en Venezuela no era sorpresa, Animax tenía sus oficinas en Caracas.
Por otro lado Animax compro la lata de seríes como Full Metal Panic Fumoffu, Nadesico, e Initial D, etc. Dobladas en Cuernavaca, México. Todos ellos doblajes muy divertidos, en donde parecía que los mismos actores en el atril se entretenian grabando.

“Lo que Sagara quiere decír es que le bajes la espuma a tu chocolate, mi hermano”
Luego seríes como Mars the Terminator, Musumet, Super submarino 99, Frontera sin ley, Genma Wars se grabarón en México, D.F. La mayoria de ellas seríes de corte retro. Seríes demasiado densas como para ser entendidas por el nerd otaku promedio.
Luego de eso llego la epoca del oscurantismo con la llegada de Klaudia Bermudez-Key, la nueva gerente de Animax que ya tenía en su curriculum el haberla cagado con el canal CBS Telenoticias. Sí bien Animax no tenía superratings sí tenía un desempeño aceptable.
Con el público cautivo que Sony había ganado con el canal la idea más logica era expandir todavía más la variedad de seríes ¿no es así?. Sín embargo, Bermudez Key opto por la solución de agregar contenido que nada tenía que ver con el animu. O sease seríes de variedades, y Reality Shows.
El canal se llenaba cada vez más de reality shows, y se estaba convirtiendo en el basurero en donde Sony podía depositar las licencias piteras que no podían meter en las señales de Sony Entertainment Television, o en AXN.
Death Note fue el canto de cisne de Animax, cuando se acabo todo se fue en picada.
Lo demás ya lo saben. El canal fallecio, se convirtio en Sony Spin, y se planea un relanzamiento en forma de canal online (a ver si vuelve a pegar, pero lo dudo despues de todas las veces que trollearón a su público objetivo).
Sín duda alguna Animax es una muestra más de que Sony es el Rey Midas del nerd latino, pero a la inversa. Destruye todo lo que toca. Se chingarón a Animax, se chingarón las ediciones en Blu-ray para latinoamerica, se chingarón el doblaje de Uncharted 3. Desde aquí les pinto mi dedo por el chingo de veces en que la han cagado..
Eso sí, ya casí no veo Anime. Ahora casí todo es Lolicon. Púta.
Está sería era malisima pero me gustaban bastante las “Monillas” qué salían allí.- 12 Comentarios
- Anime y Manga, Main
- 10 noviembre 2011
Un articulo muy interesante, yo nunca tuve Locomotion y Animax me llego ya muy tarde cuando mi interes por el anime ya habia disminuido. Cuando tuve animax me encontre con pocas series que m interesaran y, como mencionaste, tenia un doblaje nefasto.
Yo difiero un poco respecto al trabajo venezolano, les queda bien en caricaturas comicas gringas (southpark quedo mil veces mejor en venezuela que la mugre que se doblo en Mexico) y las series de Warner y superheroes (me gusta mucho el trabajo en X-Men Evolution), pero el anime lo detrozan con voces molestas debido a sus pocos actors de doblaje (y todos terminan sonando como Plucky).
Vi Fate Stay Night y Tsukihime (doblados en Venezuela) debido a un articulo que tengo planeado (aun en proceso) y ODIE el doblaje, especialmente en Tsukihime donde el protagonista tenia una voz terrible. El que animax tuviera tantas series dobladas fuera de Mexico termino por alejarme, solo vi Death Note (que si fue doblado en Mexico, muy buen trabajo).
En su tiempo, a lo que más se le tiro a Animax fue por su doblaje, el concenso entre la raza es que muchas series se devaluarón con el doblaje que les pusierón. El doblaje en Venezuela en los 90s era excelente, pero ahora ya no tienen la calidad de antes. Aquí se nota porque el estudio entrego el material en tiempos bastantes rapidos.
Hubo de todo, doblajes competentes, y mediocres (especialmente Tsukihime, o Galaxy Angel). En lo personal siento que hubo más de lo ultimo tal como mencionas. En mi opinión sí Animax hubiera grabado todo su material en Cuernavaca no me hubiera quejado.
Arturo Vélez quien es el que estaba a cargo de los doblajes de Nadesico, y Full Metal Panic es un geek como nosotros, y se noto a la hora de grabar el bagaje de conocimiento otaku que tenia, incluso puso su granito de arena en La Saga de Hades. En YouTube tiene un canal de videos muy bueno en donde hace videos sobre seríes, y doblajes de juegos. Vale la pena checarlos, hay muchas cosas buenísimas que el ha subido.
http://youtu.be/xpL-_oZaB9U
Uncharted 3 e Infamous 2 se doblo en Argentina, en Sound Studio. Leto Dugatkin es el que esta a cargo de la dirección de los doblajes, ademas de que el mismo se adjudico el papel de Nathan Drake en Uncharted 3 (así o mas Attention-Whore). El doblaje en Argentina en los 80s era muy bueno, y por los 90s daban el gatazo en cuanto a calidad, pero ahora solo unos pocos trabajos de allá se salvan (como tu mencionaste Wolverine, y los X-Men), y la gran mayoria son bastante mediocres. Sony tanto en videojuegos como películas se ha gastado bastantes doblajes malos.
Con decirte que hasta Nintendo ha apostado por talento mexicano en sus juegos, cosa que ni una multinacional como Sony consigue hacer.
Se que no es tema de doblaje pero queria comentar:
El doblaje de Cuernavaca, aunque tiene su encanto, realmente tampoco me llena tanto, quiza debido a que tampoco cuentan con muchas voces y tienen un acentito medio raro. Han hecho buenos trabajos como en Buffy y en Gundam Wing pero en peliculas no les he visto nada bueno.
Los doblajes en mexico es algo que me gusta de Microsoft, es genial jugar y escuchar los juegos con el doblaje al que estamos acostumbrados, me gusto en Alan Wake que Wake tuviera la vo de Vegeta y su amigo la de Kakashi, ojala Sony se diera cuenta que un buen doblaje puede motivar una compra y uno malo puede arruinar un juego (Uncharted 3 perdio puntos en mi escala de compras)
Respecto al doblaje de Infamous 2 y Uncharted 3, no los he jugado pero tengo entendido que fueron doblados en Argentina por el mismo estudio que dobla History Channel, Mythbusters y Woverine and the X-men, me gusto el trabajo en esos casos pero vi un video de Uncharted 3 en latino y me parecio terrible, lo ironico es que era la unica serie con un muy buen doblaje español de origen, estos tipos no dan una. ¿No sera Michel Bauer el encargado?
vaya que la cagaron feo con este canal, a mi me toco ver locomotion cuando todavía salia al aire y ea un buen canal lo único malo como dices tu era que repetían sus series hasta el cansancio y ya en sus últimos años no tenían gran variedad.
yo no recuerdo a animax,pero sí a locomotion.es cierto que que se repetian series hasta el cansancio,pero eran buenas series y ni hablar de los sabados en la noche,a partir de las 8 de la noche ponian una serie corta y unica que no repetian salvo contadas excepciones o peliculas retro y todo con lo que nos gusta a todos(o casi a todos): en el idioma original y subtitulos en español,esto era lo que abundaba en el viejo locomotion,por ejemplo no puedo ver a neo genesis evangelion en español ya que yo lo ví en japónes y asi varias series,desde mi punto de vista asi se deben de ver.aunque hay doblajes bastante buenos como los cazadores de duendes XD,.en fin locomotion siempre estara presente en nuestra memoria.
En mi opinión sí un doblaje esta grabado en México, y encima está bien hecho yo nunca le pondría el feo xD. Hay seríes que ganarón mucho con su doblaje como Samurai Champloo, Gungrave, o Trigun. Sí el doblaje esta de a tiro feo (como los que hace Sony) si la veo en japones.
Locomotion logro más cosas que Animax porque ellos aparte de emitir Anime, pasaban películas como Macross: DYRL, o Akira. Ademas de que tenían a South Park, y Duckman.
Aunque eso sí; los dos primeros años de vida de Animax fuerón un Tour de force para el Otaku latino.
(Había escrito un comentario más largo pero la pagina me lo jodió bien mamón asi que lo voy a resumir de la mejor manera posible).
Creo que captaste a la perfección todo lo que esperabamos de Animax cuando eramos jovenes e imberbes. Esos sentimientos de ansiedad y desesperación por tener un canal dedicado a todos los que en esos tiempos eramos tan nerds que adoptamos el nombre de otaku, limitados por los canales de televisión básica y el internet de menos de un mega por alla en el 2005, bajando anime de baja resolución. Yo no tuve Animax, pero pude verlo gracias a una tía que tenia el paquete y me encontraba feliz de poder verlo ocasionalmente cuando la visitaba. Pude ver sus primeros meses, el anime, el doblaje mediocre no me molestaba tanto porque tenía lo que quería, y esos bloques interesantes de no solo cantantes, sino tambien artistas de otras areas. Un canal muy interesante y fresco, la publicidad solo me hacia enojar de no tenerlo al alcance. Pero despues de unos años que volvi a ver el canal por alguna razón estaban pasando peliculas y series que nada tenian que ver con lo que me esperaba. Me pareció tanto raro como decepcionante. A decir verdad no sabía que ahora Animax se había convertido en Sony Spin, es simplemente triste.
En todo caso me pareció un articulo genial, y sobre todo maravillosamente escrito.
Por cierto, te recomiendo Tiger and Bunny. Básicamente es un anime de superheroes patrocinados por marcas reales. No moe. Y Tatami Galaxy o Welcome to the NHK si quieres algo deprimente y reflexivo.
Yo nunca he tenido Animax (ni ganas) pero diablos como extraño a Locomotion, ese canal si que tenia buenos animes como Saber Marionette, Burn Up X y Evangelion y además con muy buen doblaje con voces como Cristina Hernandez, Rossy Aguire, Irwing Daayan, Victor Ugarte y su hermana Gaby que para entonces tenia como 16 años y tenia una voz mucho mas juvenil que la que tiene ahora, tenia otros animes que nunca pude ver por cuestion de horarios (cuando los pasaban yo o estaba ocupado estaba viendo otra cosa), tal como es el caso de cowboy Bebop o Bubblegum Chrisis Tokyo, no pude verlos pero tenian fama de ser buenos, en verdad extraño mucho a Locomotion que me acompañó en mis años de universidad, quizas algun dia debiera escribir sobre eso.
Solo quiero aclarar que:
1) El doblaje de GeneShaft, Lain y Arjuna fueron excelentes.
2) Animax nació en Japón, no nació de las entrañas de Locomotion.
3) El comercial de Animax no hacía crítica a Locomotion, hacía crítica a la TV Latina.
4) Todo se vino a bajo, pero no por Sony, si no por Sony Latinoamérica (Cuando sus ejecutivos fueron cambiados en 2009).
5) La TV de Sony no llego a Japón, fue a la inversa.
Tambien en animax estrenaron la estupenda xxx HOlic para mi la mejor obra de CLAMP
chale me acorde de cuando un dia me desperte en sabado por la mañana para ver el canal y me encontre un show gringo y dije no mames!! y mi serie apa?……yo me grabe Trigun en VHS lol, se me hizo una chingoneria….ya los iba a tirar a la basura los cassettes pero despues de leer estos articulos, como que les tome afecto jaja.