Analisis: Wreck it Ralph

Wreck it Ralph es la última película del estudio Disney. Una película que trata de videojuegos y su entorno. Las expectativas de está película sí bien no eran muy altas la realidad es que no solo cumplierón lo que habían prometido sino que entregarón una película muy divertida y con un mensaje significativo. ¿Vamos a verla?.

La historia trata sobre “Ralph, el demoledor” (un simil de Donkey Kong), un villano del juego de Arcade: “Felix, el reparador” (Mario sin pagar regalias), el cual siempre es opacado por el protagonista del juego que es el propio Felix. Harto de no tener el reconocimiento que se merece el propio Ralph se embarca en una busqueda para poder conseguir una medalla, la cual puede ser su boleto para conseguir la admiración de aquellas personas que lo rechazaban.

Ralph se dirige al juego de “Hero Duty” (una mezcla de Mass Effect, Halo y Call of Duty) en el cual se recluta como un soldado con el proposito de conseguir la ansiada medalla. Ahí conoce a la sargento Calhoun, una dura sargento “programada” con un tragico pasado. Al conseguir la medalla, Ralph libera sin querer una plaga de Cybugs, insectos que se diseminan como una plaga y destruyen los ecosistemas que encuentran y los cuales amenazan con acabar con todos los juegos en la Arcade.

Ralph tras conseguir la medalla aterriza en el juego de Sugar Rush (un simil de Mario Kart) en donde conoce a Vanellope, una traviesa niña la cual su único deseo es participar en una carrera en la pista de Karts. A Vanellope siempre se le nego el partícipar en las carreras debido a su condición de ser un glitch en el juego y sera gracías a la ayuda Ralph la cual sera su boleto para lograrlo. Pero antes tendran que enfrentarse al perfido King Candy, el malevolo dictador de Sugar Rush.

Wreck it Ralph ó Ralph, el demoledor en cierto modo es un regreso al tipo de películas que Disney solía hacer en los noventas con la diferencía de que en está película no hay numeros musicales ó bailoteos (!Gracías a Dios!). Este filme es una reimaginación de “¿Quíen engaño a Roger Rabbit?” con “Toy Story”.

O sease tenemos a dos personajes que no son aceptados en sus respectivas sociedades ó mundos (Ralph y Vanellope) y por el otro lado tenemos el personaje de Felix, el cual es un cumulo de bondades además de ser admirado y apreciado por todo el mundo pero el cual le toca experimentar esa misma frustración que siente Ralph tambíen cuando ve que sus avances romanticos hacía la sargento Calhoun no tienen exito.

Aunque la película trata de videojuegos no esperen que los protagonistas transiten muchos mundos a explorar al estilo de la seríe animada de Capitán N. La realidad es que solamente existen tres mundos principales: “El juego de Felix, el reparador”, “Hero Duty” y “Sugar Rush”, eso sín contar tambíen que todos los personajes de videojuegos conviven y se reunen en una estación similar a una aduana y sín contar la pequeña pero graciosa aparición de Tapper.

Lo bueno es que menos es más y los pocos mundos que hay están muy bien diseñados. Hero Duty con su ambientación, tetrica y tecnopunk, y por otro lado el mundo de Sugar Rush el cual es un universo infantil lleno de dulces y caramelos. Cada mundo tiene una ambientación y tipo de texturas diferentes lo cual es un gran logro porque por lo general todas las películas animadas tienen un estilo muy homogeneo al momento de la animación mientras que en “Wreck it Ralph” se logro conjuntar con exito diferentes estilos.

La película destila creatividad por los poros. En el mundo de Sugar Rush tenemos una gran cantidad de caramelos (inspirados en dulces japones), lagos de chocolate Nesquik, montañas de amaranto, míentras que en Sugar Rush tenemos un mundo desolado con una gran cantidad de elementos en pantalla tanto los Cybugs como la gran cantidad de soldados; no puedo imaginar la quebradera de cabeza que debio haber supuesto a los animadores de la Disney logran poner tanto elemento de pantalla sin que sus computadoras se les lagueran. Misión cumplida muchachos.

Zangief jamás fue un villano. El solamente era el comic relief. Aunque en la película de Van Damme el era el patiño de Raúl Julia.

Algo que considero un buen punto en la película es que los realizadores adaptaran muy bien los gimmicks y tecnisismos comunes en los videojuegos. Para alguíen que no este familiarizado con juegos de video habra cosas ó palabras que seguramente no comprendaran, pero no hay nada del otro mundo que no sea incomprensible. Aparte de que el universo de estos personajes de videojuegos tiene sus propias reglas de convivencia. ¿cuales?. Es mejor no decír para evitar spoilear la película.

Los personajes de la película son muy entrañables y todos tienen una dinamica muy interesante. Ya sea la relación de amistad entre Ralph con Vanellope ó el romance de Felix con la sargento Calhoun. La película tiene un mensaje positivo que trata sobre la aceptación de nosotros mismos como personas.

Hay cameos de personajes de videojuegos como Zangief, Eggman, Bison, Tapper, Bowser, Clyde (el fantasma de Pacman) ó Sonic, pero son solamente eso cameos y la verdad es que sus apariciones aunque pequeñas sacaran la sonrisa de más de uno.

El doblaje de la película es muy bueno. Es gratificante ver una película animada sín ningun tipo de actores famosos sin tablas. Mario Filio hizo un buen trabajo dando voz a Ralph, así como Roberto Carrillo (a quíen Seiya entrevisto hace poco) perfila un muy buen villano como King Candy, pero los que se roban la película son Rebeca Patiño como la sargento Calhoun así como Moises Iván Mora como Felix, el reparador.

Quizas el enlace debil del doblaje sea María Antonieta de las Nieves como Vanellope. El tipo de voz que tiene ya es de una señora mayor y no le queda a una niña como lo es Vanellope pues la hace lucir al personaje como una anciana hiperactiva. Sín embargo cabe recalcar que por lo menos María Antonieta le pone entusiasmo a sus dialogos por lo que su trabajo es todo menos una basura y está lejos de desastres como Danna Paola, Chayanne, Mike Amigorena entre muchos otros perdedores que creían poder hacer doblaje.

Wreck it Ralph es una muy buena película muy recomendable la cual aunque no tratara de videojuegos seguiria siendo una película solida. Un entretenimiento bastante bueno.

Comentarios
  1. Yorchgraves

    Ahi te encargo, la Chilindrina hacia doblaje mucho antes de que tu o yo nacieramos :3 no es una star talent como ricky martin u omar chaparro, solo es mucho muy mayor…

    1. Juan Villicaña

      Sí… María Antonieta de las Nieves hizo doblaje en la misma epoca en la que estaban en el doblaje Roberto Alexander, Dulcina Carballo, Magdalena Ruvalcaba, Salvador Najár, etc pero ya tenía muchos años sín hacerlo y si se nota la diferencia en comparación con el resto del reparto. Mi problema no va con su talento (el cual es excelente) sino que a ella le dierón un papel que no le queda.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Login
Cargando.
Registrarte
Cargando.