La película más esperada del año para la mayor parte de los nerds no es otra que el esperado regreso de La Guerra de las Galaxias en su esperado Episodio VII, con el cual la serie pretendía volver a lo que la trilogía original sentó.
Y lo logró de una forma muy extrema, repitiendo exactamente lo que hizo importante al Episodio IV, lo cual le trae puntos buenos y malos.
Empecemos por los puntos buenos: Esta película se siente como una secuela de Return of the Jedi. Me refiero a que visualmente, artísticamente, argumentalmente, en estilo, se siente como parte de la serie original. Esta película se despega de lo hecho en la trilogía de precuelas (las cuales, a diferencia de muchos, no odio… con excepción de Episode I) y se ve como creada en la época de las originales.
Algo que fue muy apreciado en la trilogía original (y que seguramente fue accidental) es el estilo visual de “futuro gastado” en el sentido que eran películas futuristas en donde todo lo futurista parecía usado, cotidiano; eso le daba mucha más credibilidad pues ayudaba a dar a entender que los personajes vivían en ese mundo y gastaban los recursos que éste les ofrecía. Las precuelas olvidaron ese sentido y tomaron un estilo genérico y “cgiesco” en que todo se veía como sacado de un videojuego, sin alma, sin estilo. La técnica visual empleada aquí rememora a las películas originales, retoma ese “futuro gastado” lo cual hace que se sienta parte del mismo universo.
La mezcla de nuevos y viejos personajes fue acertada. Han Solo, Chewbaca y Leia brindan ese vínculo con el pasado mientras que Finn, Rey y Kylo Ren, quienes debutan aquí, mantienen un nivel de simpatía lo bastante bueno como para desear conocer más de ellos en futuras películas.
Finn es especialmente agradable; el concepto de tener un Stormtrooper que decide renunciar al Imperio (digo, First Order) me pareció muy acertado, dotó de personalidad y pasado a esos henchmen tan famosos pero tan ignorados. Ahora estos soldados parecen vivos y no simplemente robots como antes daban la impresión; ahora tienen personalidades, debilidades, fortalezas. Finn además es gracioso, muchas de sus líneas rememoran a las películas de acción que tanto amo y su relación con Rey, aunque es un claro interés amoroso, resulta divertida, simpática y, a momentos, rememora un poco la dupla Riggs y Murtaugh de Lethal Weapon, y eso en mi escala siempre será bueno.
Otro punto relevante y positivo es el menor uso de CGI. Las precuelas abusaron de aquel recurso, convirtiéndolas casi en caricaturas. The Force Awakens la sigue utilizando y sigue siendo primordial, pero al menos retoma un poco el uso de marionetas y efectos prácticos, lo cual además añade aún más ese “feeling” de la serie original.
A diferencia de las precuelas, que trataron de enfocarse en la política que ocurría en la galaxia, The Force Awakens se concentra en lo que debe, en la acción. Esta cinta es realmente un filme de acción y aventuras como la serie original lo fuera, lo cual ayuda una enormidad en hacerla más agradable, entretenida y dinámica.
El humor es otro aspecto que me sorprendió de forma agradable. Star Wars no se caracteriza por ser una serie con un gran sentido del humor (ni las originales ni las precuelas), esta versión tiene aspectos que podrían molestar a algunos pero que yo encontré muy agradables por su estilo de película de acción de los 80´s, con one liners, sarcasmo, cinismo, insisto, casi como Lethal Weapon.
Buen estilo visual, buenos personajes (nuevos y viejos), uso inteligente de CGI y buena acción. ¿Qué podía salir mal?
Bueno pues no todo es positivo aquí, si bien no es desastroso sí hay aspectos que pudieron ser mejor preparados. Principalmente el asunto de la trama, de gran importancia en mi escala, la cual aquí no es precisamente mala pero sí es… un simple remake.
Lo que quizá hayas escuchado en algunos reviews es cierto, Episode VII es casi un remake de Episode IV. La historia, arcos argumentales y el ritmo completo de la película es lo mismo que vimos en la Star Wars original. Esto es tanto bueno como malo. Bueno en el sentido de que han pasado treinta y ocho años desde la original y no es como si estuviéramos saturados de ella; por otro lado repetir la misma historia da a entender algo de miedo de parte de J. J. Abrams, quien se fue por lo seguro, repitiendo la fórmula amada, en vez de tomar el riesgo de crear una nueva que podía fracasar como las precuelas. Esta es una elección tanto sabia como cobarde: sabia pues un fracaso en el inicio podría condenar a las secuelas, cobarde pues no propone algo nuevo y sólo retoma lo previamente existente y lo magnifica… un poco.
Hay un par de nuevos malosos: Kylo Ren, quien toma el lugar de Darth Vader y resulta un poquitín ineficiente respecto a los villanos anteriores. Kylo no es precisamente un personaje tan imponente y tiene muchas más fallas que el infalible Vader; entiendo lo que pretenden con él, es un villano en crecimiento y no totalmente desarrollado, aún así su participación se sintió como si el personaje fuera un novato.
Snoke es el nuevo personaje que toma el lugar del Emperador y es… Gollum con esteroides (en serio, hasta es interpretado por Andy Serkis). El diseño no dista mucho del viejo Smeagol, la voz a veces también se le sale y en general no entiendo la razón de su existencia (aunque aún podría mejorarse si logran darle un origen creíble en la secuela).
Snoke es un villano poco emocionante, poco creativo y que necesitará de una enorme historia de trasfondo para crear algo decente.
¿Cómo es que se formó la First Order? Y no es que quiera que me cuenten todo pero… la guerra contra el Imperio se había ganado, habían matado al Emperador, derrotaron a Vader, destruyeron dos Estrellas de la Muerte… ¿Cómo es que reconstruyeron todo y renovaron al Imperio tan rápido? ¿Por qué la First Order retomó tal cual a los Stormtroopers en vez de crear su propio ejército?
En general podemos decir que todo el lado oscuro es un poco deficiente lo que hace que el conjunto de villanos termina por ser un poco… meh.
En general se trata de una buena película que no cae en los errores de las precuelas, que se siente como parte de la trilogía original, pero que comete otros errores, aunque menos graves, pero que de todos modos le impiden ser quizá tan grande como se esperaría.
Buena cinta, buena acción, buena comedia. Espero ver las secuelas y espero que le metan más ganitas a los villanos pues es lo más débil hasta el momento.
En lo único que se parece snoke a gollum es que los 2 son monstruos que se hicieron por computadora y en que los anima el mismo humano, fuera de eso los 2 personajes no tienen nada que ver, ni se parecen física ni psicológicamente, de hecho gollum se ve mucho más real que snoke al que la piel pareciera que es de plástico, no puedo creer que a muchos años de gollum aún no puedan superarlo en cuanto a que el personaje parezca real.
Tuve que conseguir clips de la película para obtener las imágenes de Snoke pero aquí están. Yo sí le veo un gran parecido con Gollum, más aún eso lo noté antes de saber que Andy Serkis lo interpretaba.
Hay que decir que Snoke es, hasta ahora, un holograma por lo que no sabemos realmente de qué color es, También podemos notar que le falta parte de la cara, como al malo de la película The Box (añado foto). Aún así la forma de la cara (menos el pedazo faltante que le alarga la forma) y la nariz me recuerdan mucho a Gollum, sumados al color gris que por ahora se le ve, a sus orejas puntiagudas y a la manera de expresarse (que claramente es igual a la de Gollum al ser ambos el mismo actor).