Sonic CD fue la apuesta más importante para promocionar el fallido Add-On del Sega CD (la otra serie Snatcher, el clon de Blade Runner hecho por Hideo Kojima). Durante mucho tiempo este juego fue considerado el santo grial de los juegos de Sonic no sólo debido a su pulido modo de juego sino tambíen al hecho de encontrarse en una consola que nadíe tenía en aquel momento. Posteriormente este juego llego a ser mucho más conocido debido a reediciones en diferentes consolas como PC, Game Cube y finalmente en descargas digitales (PS4, Xbox 360 y celulares con Android).
El primer juego de Sonic fue desarrollado en Japón por Naoto Oshima y programado por Yuji Naka. Las secuelas posteriores como Sonic 2, Sonic 3 y Sonic & Knuckles fuerón desarrolladas en los E.E.U.U con un equipo de programadores americanos (valga la redundancia) que estaban dirigidos por Yuji Naka.
Sonic CD originalmente debio haber sido Sonic 2 pero debido a cambios en el desarrollo del proyecto así como la partida de Yuji Naka a E.E.U.U hicierón que este juego se convirtiera en dos conceptos distintos. Por un lado está el Sonic 2 creado en E.E.U.U y por el otro lado este Sonic CD desarrollado en Japón por Naoto Oshima, el creador original de Sonic.
Al jugar este juego uno como jugador descrube que a jugabilidad (sic) de este Sonic esta emparentada con la del primer Sonic puesto que ambos juegos manejan las mismas fisicas (En Sonic 2 la fisica de Sonic es completamente distinta). Tambíen esta por el otro lado el concepto del tiempo en el juego. Cada escenario tiene diferentes variables, por un lado a través de unos pendones que estan esparcidos en cada nivel se te dara la oportunidad de viajar al pasado si consigues superar una cierta velocidad.
Podras viajar al nivel en el pasado o incluso dependiendo de tu desempeño en el nivel destruyendo diferentes hilos atómicos podras hacer que el nivel en el futuro tenga una apariencia completamente saneada o por otro lado un aspecto oscuro y desolador. Cada nivel tanto en el presente como en el futuro tiene ciertas diferencias las cuales te invitaran a explorarlo muchas veces.
Uno de los aspectos por los cuales Sonic CD es muy popular es por el enorme despliegue de producción puesto en este. Por un lado tenemos el diseño de sus escenarios los cuales todos son increíblemente psicodelicos. Todos los niveles estan revestidos en colores violentamente intensos. Los juegos de Sonic ya eran coloridos, pero SCD llevo la serie un escalón arriba en este aspecto.
Los primeros niveles son impresionantes debido a su enormidad. Este juego tiene una sensación de libertad que los otros juegos no tenian puesto que aquí se da más oportunidad de que el jugador experimente la velocidad y pueda salirse más de madre. Quizas lo más decepcionante del juego venga por el hecho de que los últimos niveles son más cortos y no tienen ese mismo sentido de amplitud de exploración que tienen los primeros, aún así no es algo que afecte en la calidad del juego pero si es una queja que es dificil de ignorar.
Por otro lado está la música. En Japón este juego recibio una banda sonora escrita por Naofumi Hataya (Golden Axe II, NiGHTS into Dreams) y en América una partitura escrita por Spencer Nielsen, uno de mis compositores preferidos el cual escribio la banda sonora de Batman Returns (Sega CD) y Spider-Man vs. The Kingpin (Sega CD), dos de las mejores bandas sonoras que halla escuchado en un videojuego.
Ambas bandas sonoras son excelentes, pero son diferentes en estilo. Por un lado la banda sonora japonesa sigue las directrices comunic en Sega sobre el hecho de que Sonic tiene que adaptarse al estilo musical imperante, es por ello que la banda sonora japonesa bebe del estilo de la música pop japonesa de los 90s junto con algo de Hip-hop.
La canción principal del juego es «You Can do anything» la cual no solo sirve como tema de apertura sino que además es utilizada en el juego en diferentes niveles o situaciones (Como cuando eres derrotado), así mismo tambíen hay un tema de clausura Cosmic Eternity el cual tambíen es versionado en diferentes niveles o en distintas situaciones (Como cuando superas una etapa).
Por otro lado la banda sonora de Spencer Nielsen trae a un Nielsen muy eclectico. Por otro lado estan temas muy descriptivos (estilo New Wave) y por el otro algunos más roqueros. Nielsen ajusto muy bien su estilo musical al de Sonic al mismo tiempo que fue fiel a su propia sensibilidad musical. Ambas bandas sonoras son excelentes, la japonesa por la desbordada locura y creatividad que hay en sus temas y la americana por darle un costado más oscuro y maduro a Sonic
Si un merito tiene Nielsen es que su banda sonora tiene algunos de los momentos más aterradores escuchados en un juego de Sonic tales como la música del nivel de Metallic Madness o la música de Game Over, los cuales son temas que rayan en lo diabolico. Aún así tambíen hay mucha alegria y diversión en sus composiciónes tales como Stardust Present o en la propia canción principal de Sonic Boom la cual el mismo compuso para que fuera interpretada por el grupo Pastiche.
La versión de Sonic CD descargable tiene varias novedades interesantes como el dejarte escoger el estilo del Spindash como el de Sonic 2, el poder escoger entre la banda sonora americana o japonesa, el poder usar a Tails una vez acabado el juego y por supuesto graficas vueltas a ser tratadas para verse con suavidad de alta definición.
Sonic CD compite con Sonic 3 como el Sonic plataformero más ambicioso de todos. Naoto Oshima hizo un despliegue de producción impresionante y se despacho con este juegazo el cual es un clásico imperdible.
Deja una respuesta