¿Qué hace un autor como Ryko cuando está falto de inspiración?. Pues hace un articulo de Caballeros del Zodiaco. Aqui aprovechare para presentar mi opinión de la que fue la última película de estos personajes, la controvertida Tenkai Hen Overture. Dare mi opinión al respecto del filme así como tambien sientanse libres de dar la suya en la caja de comentarios.
Está película llego despues del exito de la saga de Hades Santuario en Japón. La popularidad de Los Caballeros del Zodiaco habia regresado y con ello habian vuelto a ser vigentes una vez más. Con el exito de las ovas de la saga de Hades, Toei le dio carta libre al creador de la serie Masami Kurumada para que este prosiguiera con la continuación de la mencionada saga esta vez en un formato de serial filmico.
Masami Kurumada siempre tuvo en la cabeza la idea de que el capítulo que concluyera Saint Seiya como tal fuera la saga del Cielo (Tenkai Hen) con Seiya y sus amigos enfrentandose a Zeus y los Dioses del olimpo. Pero eso no seria todo, el último adversario para Seiya seria Cronos, Dios del tiempo.

La saga de Hades había dejado muchos misterios que debian resolverse. Uno de ellos es la utilidad de las armaduras divinas sin duda importantes si Seiya y sus amigos buscaran enfrentarse a Zeus y el panteón olimpico de Dioses, así como resolver el misterio del hermano de Marin y explorar las consecuencias de la muerte de Hades (lo que conllevo a la desaparición del Infierno y los Campos Eliseos).
La saga del Tenkai Hen fue promocionada con bombo y platillo por los medios nerds japoneses lo que conllevo a que los fans tuvieran expectativas bastante altas sobre la película. La película gozo por un breve tiempo de estatus canonico hasta que Masami Kurumada rompio lazos con Shigeyasu Yamauchi, el director de la película. Kurumada le dio a Yamauchi un borrador sobre los puntos argumentales que el quería que fueran abordados en la película.
Yamauchi tomo muchos de estos elementos, y otros elementos sumamente importantes los dejo fuera. Esto causa la ira de Kurumada lo que provoco que Yamauchi nunca más participara en un proyecto de Caballeros del Zodiaco. La película tambíen fue un fracaso en Japón, lo cual provoco que los capítulos de La saga del Infierno y los Campos Eliseos tuvieran un drástico bajón en el presupuesto. El Tenkai Hen es una película que es adorada y odiada entre los nerds, cuando se trata de este filme no existe la indiferencia ni los puntos intermedios.

La película se desarrolla poco tiempo despues con un Seiya en estado vegetativo que apenas ha logrado sobrevivir tras vencer al dios del inframundo Hades. El triunfo sobre Hades le ha costado a Seiya no solo estar en estado vegetal sino que tambíen le ha dejado incapaz de poder usar su cosmo debido a la herida que la espada de Hades le provoco (En cierto modo un elemento interesante que fue retomado en Saint Seiya Omega con el villano Mars y su lepra cosmica).
Artemisa tras ver que el panteón cosmico de Dioses ha sido severamente lesionado con las derrotas de Hades y Poseidon decide tomar cartas en el asunto y manda a sus ángeles a matar a Seiya. Saori pacta un trato con su hermana Artemisa de que el olimpo no lastimara a Seiya a costo de que ella perdiera toda regencia sobre el mundo de los humanos. Esto provoca que no solo la tierra pertenezca ahora a Artemisa sino que además los pocos caballeros sobrevientes del santuario como Shiina y Jabu ahora pasen a obedecer a Artemisa. Seiya debera levantarse una vez más para recuperar su cosmo, rescatar a Saori y salvar a la Tierra.
¿Cómo definiriamos el Tenkai Hen?. Bueno para empezar la saga de Caballeros del Zodiaco es fantásia adolecente para nerds. Hay mucha acción, buen drama en los personajes, mucha violencia pero aún así es una serie que a pesar de ser compleja es sumamente accesible debido a sus grandes batallas y hombría destilada.
Sí en la sería original había 60 % acción y 40 % drama, en está película hay 65 % drama y 35 % acción; está película da un giro drastico al concepto de Caballeros de chingadazos para darnos un drama de pura cepa.
Y debo admitir que si vemos las cosas de esa manera nos encontramos con un drama muy bien hecho. Nunca antes Seiya y Saori han tenido tanto desarrollo de personajes como en está película. Hay muchos momentos para que los personajes cabilen y desarrollen sus emociones. En el caso de Seiya se aborda su duda sobre si el aún se siente convencido de salvar a la Tierra ó en lo que concierne a Saori la impotencia de ella por no poder hacer nada al respecto para vencer la amenaza de su hermana Artemisa. De una forma muy sutil tambíen se nos muestran señas del amor que ambos sienten. En este aspecto no ha habido material tan complejo, denso y adulto como el de está película.
Tambíen está que en está filme se resuelve el misterio sobre el hermano perdido de Marin, el cual en este caso es Toma de Ícaro, un humano que fue adoptado por el Olimpo y se convierte en un ángel al servicio de Artemisa. Como plus tenemos que Toma es el deseo de los afectos de Artemisa, lo cual me parece un idea ingeniosa puesto que la relación entre Toma y Artemisa sirve como paralelismo entre la de Seiya y Saori con una Diosa sintiendo afección hacía un humano.

Pero no todo son elogios hacía la película. El problema es que el drama que hay en el filme es excesivo. Lo ideal era cortar dialogos y resumir el drama de Seiya y Saori puesto que debido a la enorme sobreexposición que recibierón ambos esto mermo no solo la acción de la película la cual es poca sino que dejo como damnificados a los demás caballeros de bronce. Sabemos que la serie siempre ha girado en torno a Seiya y Athena pero en mi opinión no se valia que en este filme las apariciones de los demás bronceados fueran cameos extendidos.
En este caso Shiryu y Hyoga aparecen poco tiempo en acción enfrentandose los dos son derrotados contra el ángel Odiseo en una batalla muy unilateral y muy poco inspirada . Afortunadamente Ikki y Shun tuvierón un poco más de espacio para lucirse en una mucho más interesante lucha con Teseo en donde los dos hermanos hacen equipo para vencerlo combinando sus tecnicas mas poderosas (La tormenta nebular y Las alas ardientes del Fenix).

Los caballeros dorados aparecen en una breve pero muy interesante escena en donde son juzgados por el panteón de Dioses Olimpicos los cuales les hacen una relectura de sus crimenes contra Poseidon y Hades y se les dictamina su castigo. Nunca jamás los caballeros dorados se habían mostrado tan derrotados y humillados. En está escena los caballeros dorados aparecen desnudos como una forma de dar a entender al espectador que ellos son solo humanos completamente vulnerables a merced de estas horribles creaturas “divinas”.
Aquí tambíen se nos muestra que los caballeros dorados se encuentran a la defensiva ó incluso en el caso de Afrodita/Deathmask completamente asustados. Sólo Shion y Dohko son los únicos que no parecen temerles hablando en nombre de los dorados y amenazando a los Dioses presumiendoles que habra otros caballeros que hereden su espiritu de lucha (Refiriendose a los caballeros de bronce).
Los Dioses enojados por la insolencia de los dorados capturan sus almas en un monolito de piedra impidiendoles descansar. Por supuesto los trece caballeros dorados estan atrapados en ese mismo monolito completamente desnudos (No importa si lo ves desde una forma seria ó humoristica, este es el castigo más humillante que alguíen pudiera recibir).

En el aspecto de los villanos en mi opinión le dierón en el clavo. Touma de Ícaro en cierto modo es muy similar a Seiya en su determinación, poder y su lealtad hacia Artemisa, de hecho si Seiya se encontrara trabajando del lado de los villanos seguramente su personalidad como la de Touma. Artemisa por otra parte es lo contrario a Athena, una Diosa vana y frivola que solo desea preservar el poder y la hegemonia de los Dioses pero que empieza poco a poco descubrir las peligrosas emociones de los humanos (como el amor hacía Touma).
Y por otro lado está el Dios Apollo (y no me refiero a Apollo Creed :P), sino al Dios del Sol, Apollo el cual hasta el momento es el adversario más poderoso de Saint Seiya. El poder de Athena es insignificante en comparación al suyo además de tener una apariencia intimidante. No solo tiene la estatura de un gigante sino que su cabello está envuelto en llamas (¡Súper cool!) sín mencionar que se mueve a una velocidad mucho mayor que nuestras escalas humanas (P.ej. La velocidad de la luz), sín mencionar que es doblado por la voz imponente del Friggin Rubén Moya (aka. He-Man, Morgan Freeman).
Apollo es un villano completamente convencido de su misión de recuperar la hegemonia perdida por los Dioses en el mundo humano. Apollo aparece muy poco tiempo en pantalla (cerca del final), pero su presencia causa tanto impacto que en verdad uno como espectador compra la idea de que existe un adversario tan poderoso e imponente como el.

Los otros villanos que son Teseo y Odiseo son solo viñetas. Teseo ofrece una buena pelea en cambio Odiseo como ya mencione ofrece una pelea poco inspirada contra Shiryu y Hyoga. Son solo Henchmen sin personalidad. Ellos no tienen historia ni tampoco tienen ninguna personalidad (más que demostrar su excesiva confianza en si mismos). Aunque son un poco mejores que los otros villanos de las películas de SS eso tampoco quita que son personajes olvidables.
Un momento interesante en el filme es la escena en donde Seiya y Saori se enfrentan contra Apollo. Apollo tiene tanto poder que quema la armadura de Seiya y el vestido de Saori dejandolos a ambos desnudos. A mi entender esto es una analogia de Adan y Eva con Seiya y Saori siendo humanos rebeldes enfrentandose a una fuerza superior. En el caso de Saori ella al estar desnuda se le anula todo carácter divino lo cual la devalua de ser una Diosa a ser una humana.
Está escena que pudo haber tenido gran fuerza dramatica queda rebajada a un momento de risa puesto que a los animadores se les ocurrio de dejar a Seiya sin pito y a Saori sin pezones. Todo el drama que los escritores querían lograr se fue al traste por está desición. Aunque si lo vemos desde otra manera podría decirse que el Santuario pide a sus caballeros que se castren su pito y genitales para evitar que impregnen a la Diosa siempre virgen Athena. Con tanto hombre en el santuario supongo que tenian que encontrar un metodo para proteger la virginidad de su Diosa (Una mujer como Saori teniendo a muchos hombres a su disposición encontraría la forma de sacar partido de esta situación). Esto explicaria porque Seiya no tiene a su general ni a sus dos coroneles en esa escena.

La película tiene un apartado visual impresionante. La animación nunca habia lucido tan colorida y detallada, las peleas son muy fluidas y los escenarios tienen fondos hechos en acetato de una belleza espectral. Está película es definitivamente una de las producciones animadas con más Eyecandy.
La música de Seiji Yokoyama es increíble. Es igual de buena que en la de la serie original. Yokoyama compuso música que correspondia de gran forma con las imágenes. Con la partitura de está película, Yokoyama consiguio mezclar los mejores elementos de SS en un solo lugar. Tambíen regresa el grupo Make-Up (cantantes de Pegasus Fantasy) para interpretar el excelente tema de Never.
En el aspecto del doblaje este quedo a cargo de Jesús Barrero en su estudio CBAudio. Y aunque no soy un gran fan de su trabajo como empresario y director de doblaje debo decir que se consiguio un doblaje de saludable buena calidad mucho muy superior a los esfuerzos del propio Barrero en la versión de DVD de la saga de Hades. En esta ocasión regresan los actores originales con sus personajes de la serie clásica (Chucho Barrero, Mafer Morales, Marcos Patiño, Pepe Vilchis, Ricardo Mendoza) y se les unen muy buenos actores como Mónica Manjarrez como Artemisa, Alfonso Obregón Inclan como Touma y por supuesto, el señor actor Rubén Moya como Apollo.

Personajes como Shaina y Jabu son doblados por actores distintos a los de la serie original y en mi opinión son el eslabon más debil de este doblaje. Daniel Abundis (la voz de Deathmask y Mu en la serie noventera) dobla en está película tanto a Dohko de Libra como Ichi de Hydra. Luis Daniel Ramíez pasa a doblar a Shion de Aries (el cual posteriormente volveria a interpretar en Saint Seiya Lost Canvas).
¿Cómo es Tenkai Hen como película?. Es un intento de crear un filme serio y adulto sobre la relación que sostienen Seiya y Saori. En cierto modo lo lograrón pero a costa de ningunear al resto de los protagonista de la serie. Hay mucho drama y poca acción, pero la poca acción que hay es excelente. En los aspectos tecnicos este fue el punto más alto en la historia de Los Caballeros del Zodiaco. Ninguna producción posterior tendria tanta calidad y presupuesto como la de está película. Es una buena película si se le ve desde un punto de vista casual pero ultimadamente fallida puesto que se derrumba sobre la enorme cantidad de expectativas que fue incapaz de cumplir.

Tenkai Hen – El concepto original
Masami Kurumada tenia muchas ideas en mente las cuales no fuerón usadas por los libretistas de Toei. En mi opinión si se hubieran adoptado sus ideas tendriamos una película mucho más completa e intensa. Demos un pequeño repaso.
– En la trama original Seika y Saori seria quienes cuidaran del Seiya vegetativo en vez de solamente Saori. Se sustituyo a Seika por Saori para no spoilear a aquellos que no habían leido el manga y desconocian el hecho de que Seika y Seiya se reencontrarían.
– En la película Touma y Marin tienen dos collares con forma de campana los cuales servian como un nexo entre ambos. Este fue un punto argumental del filme que se dejo sin explorar. En la trama original este aspecto si tendria explicación puesto que habría una historia muy importante detrás de estos.
– Los caballeros dorados serian sellados en el cielo dentro de un pilar (similar a la ideal original del monolito de piedra). Posteriormente ellos resucitarian.

– Shion de Aries y Dohko de Libra tendrían nuevas armaduras doradas.
– En el guión original de la película, la lucha de Shiryu y Hyoga contra Odiseo seria más extensa.
– Saori le leeria a Seiya una carta que Shun escribio en la cual se detallaba el paradero del resto de los demás caballeros de bronce y las cosas que habían hecho despues de derrotar a Hades.
– Originalmente los adversarios serian cinco enemigos a combatir. Touma conducia un carro de caballos que guiaba Zeus y había cuatro guerreros con el. Masami queria que las luchas fueran Seiya vs. El hermano de Marin / Shiryu y Hyoga vs. Dos guerreros / Ikki y Shun vs. Dos guerreros.
– Masami Kurumada estaba enojado por el final de la película. En el final original Athena le pide a Apollo que salve la vida de los caballeros de bronce. Apollo lo hace y le borra la memoria tanto a los bronceados como a Saori. La idea de esto es que eso serviria como lanzadera para que los personajes tuvieran más aventuras y que esto sirviera como puente para una nueva serie de televisión.
– Originalmente habría tres películas más, pero como el filme fracaso esto se trunco. Esto provoco que el Tenkai Hen dejara de tener valor canonico y se convirtiera en una historia alternativa. La verdadera continuación canonica de la serie original es el manga de Next Dimension en donde los caballeros de bronce viajan al pasado para intervenir en la guerra santa contra Hades del siglo XVIII. Al matar a Hades en el pasado esto implicaria que la guerra santa del presente jamás existiera y con ello Seiya no se encontrara al borde de la muerte.

Recuerdo esta OVA muy vagamente y lo unico que viene a mi mente es que no me gusto, pero leer todo lo que comentas me emociono mucho y me hace desear que algun dia se corrijan los errores que hubo con esta OVA, todo lo que cuentas suena excelente y daria a mi primogenito con tal de que algun dia se hiciera realidad en anime para tv de gran calidad (o por la continuacion de Lost Canvas)
No he leido Next Dimension pero lo que comentaste me parecio ridiculo (vajes en el tiempo? ridiculo) y tampoco he visto Omega debido a esa mala calidad de dibujo (y lo que lei en tu analisis poco hizo por animarme a verlo, no es el SS de siempre). Ojala y tomaran una buena desicion y continuaran la Saga del CIelo como se planeaba o se continue Lost Canvas.
Como sea, tratare de conseguir esta version en español latino, quiza el doblaje la haga mejor de loo que la recuerdo. Respecto a lo de Ruben Moya, si bien su voz es iconica e inconfundible, estoy del lado de un actor de doblaje (no recuerdo quien fue) que dijo que Ruben es muy bueno pero que no tiene rango y siempre suena a Ruben.
La película es buena si la ves como una película más, pero es fallida porque no cumple las expectativas que se propuso. Aún así la película mejora mucho con el doblaje.Y si, Rubén Moya es un actor que siempre se escucha igual puesto que no sale de su zona de confort (de hecho igual que Octavio Rojas, Rafa Rivera y Mario Castañeda, Moya es un actor que no finge su voz). En mi opinión Rubén Moya engrandecio bastante al personaje de Apollo más de lo que ya era.
Artemisa y Touma me gustarón especialmente por sus voces, no por nada Touma es Alfonso Obregón (Kakashi) y Artemisa es Mónica Manjarrez (Sailor Mars, la niñera, Abril O Neal). El personaje de Shun me cayo bien en esta película porque su actor de doblaje lo dobla con una voz bastante grave y varonil.
Yo en lo personal le doy la razón a Kurumada al molestarse a los cambios que le habian hecho en su borrador. Todas las cosas que omitierón de la película pudierón haber ayudado para hacerla mucho más intensa y epica. La idea de tener nuevas aventuras y una nueva serie de televisión me parece excelente y es una lastima que por el fracaso de está película se halla truncado.
Lost Canvas en el manga ya se termino y en mi opinión tuvo un final bastante épico y más satisfactorio que el de la saga de Hades original. Es una lastima que todavia no continuen el anime puesto que el equipo que hizo la versión animada de Lost Canvas paso a encargarse de la adaptación animada de Zetman.
claro, lo que escribiste del borrador de kurumada sonaba muy bien, ojala y no lo den por perdido y rehagan la historia, a fin de cuentas solo es de querer y decidir que lo hecho en el tenkai fue un sueño (ojala y le hagan eso a DB GT)
Se que el manga de Lost Canvas si acabo pero no soy lector de manga, por desgracia en mi mundo, si no esta en anime no esta
Esta OVA fue entre unas de las peores de todas a pesar de la buena animación, diseños y música. Fue mala no solo como humillan y torturan a los Bronze Saints y Gold Saints pero también debido al darse cuenta de cómo Toei se apartó tanto del plan original de Kuramada. La otra cuestión de este film que hizo que se le hiciese pesado de ver para los espectadores que no son partidarios de Seiya y Saori, es que el film parecía más como una propaganda de este ship y se sentía como alimentación forzada ß bueno, esto fue mi caso en ese
entonces cuando no era fan de ellos.
Aunque en ese entonces no me interesaba mucho Seiya, me dio pena ver cómo era perseguido y humillado constantemente a través del film.
Esos dioses me resultaron muy odiosos, egocéntricos y vanidosos – y más que todo rencorosos
acomplejados inseguros sádicos ya que ellos no están satisfechos en dejar a los Gold Saints en paz en sus muertes pero más
bien los encierran en aquella piedra.
Además me desagrado como Toei hizo que solo Seiya y Saori fuesen solos los
protagonistas del film, comparado al hecho que MK tenía planeado más involucramiento de los Bronze Saints y Gold Saints.
También me pareció muy injusto como hicieron que los “Angeles” o más bien sicarios fuesen o apareciesen más poderosos que los Bronze Saints, cuando estos pesen que tan poderoso sus contrincantes fuesen siempre había este rayo de esperanza que los iban a derrotar pese a que los dejasen casi muertos. Todo en este film se sintió muy apresurado y final.
Sin embargo, me gusto la interacción de Shun y Ikki peleando en equipo, a los Gold Saints “standing united” en contra sus opresores, y a Touma y Marin.
Tu punto sobre “Nunca jamás los caballeros dorados se habían mostrado tan derrotados y humillados. “ ß una de las razones porque también se me hizo
horrible ver este ova. Pienso que el propósito de darnos, los espectadores, la
idea que los GS estaban desnudos era para simbolizar que a fin de cuentas ellos
*también* son humanos con sus dones y defectos. El hecho que los Dorados se
encuentran desnudos es para hacerles [por parte de los Dioses] conscientes de
lo vulnerable que son comparado a los Dioses. Pienso que los Dioses dejan a los
Dorados desnudos para darles la mayor humillación posible ya que en tiempos
antiguos crucificaban a la gente desnuda (lo sé, no paso con Cristo eso es para
reservar su pudor en las pinturas http://www.catholic-convert.com/blog/2013/03/29/was-jesus-naked-when-crucified/) También
se podría hacer referencia a las reacciones de Adam y Eva , que después de
comer el fruto prohibido, se dieron cuenta de su desnudez y se sintieron
avergonzados y vulnerables.
Hacia la final del OVA, Saori y Seiya salieron juntos desnudos y creo que trataron de hacer referencia al “Hombre de Vitruvio” de Leonardo Da Vinci. Aunque tu punto acerca Saori “al estar desnuda se le anula todo carácter divino ” era algo que no había pensado antes.
Fue buena idea de los dobladores de mantener el elenco original de las voces ej. Chucho Barrero, Mafer Morales, Marcos Patiño, Pepe Vilchis, Ricardo Mendoza. 🙂
En lo personal este OVA fue una de las peores por el trama y como se desvio tanto de los planes originales de MK.
«Esos dioses me resultaron muy odiosos, egocéntricos y vanidosos – y más que todo rencorosos»
Pues se nota que te hace falta leer mucho de la mitología griega, porque así son los dioses de Grecia. De hecho ellos han:
-Intervenido y proliferado una guerra a causa de un concurso de belleza(Troya)
-Secuestrado doncellas o tener sexo con ellos con un consentimiento muy dudoso ( la esposa de Hades fue secuestrada por este, el único amante varón de Zeus fue secuestrado por este cuando estaba con sus amigos, etc.)
-Ira volcada en inocentes, como lo es el caso de una sacerdotisa del templo de Atenea que fue violada por Poseidon en el mismo templo y que, al no poder interceder contra el por su poder convirtió a la pobre mujer en la gorgona que hoy conocemos como medusa y la condeno al exilio.
-Asesinar a una familia entera solo para probar su valía(Era a Hércules)
Etc, etc.
Gracias por el artículo, ahora muchas cosas tienen sentido.
La primera vez que la vi hace mil años tuve la sensación de ver una historia más adulta que hablaba del amor velado entre Seiya y Saori; aunque habían muchas cosas que no entendí.
Hoy encontré la película doblada al español y la vi(tras echarme la de Contra Atacan y La Batalla de los Dioses antes) y realmente la sensación de oír las voces y analizas sus palabras es muy distinto al procesar los textos y tratar de agarrar el hilo en subtítulo, pero lo importante es que corroboré que si hay cosas que no tienen mucho sentido y no sólo es adulta sino que hay momentos en que se torna larga y aburrida, supongo que porque corresponde a una nueva generación que buscan más trama que golpizas sin sentido. De nuevo, qué buen artículo, muchas gracias 😀
hola, excelente articulo, me gustaría que hicieran un articulo de porque no pego Lost Canvas o en Japón y si es cierto lo del juicio de Toei y Tms por Saint Seiya y si es cierto que Teshirogui quería recibir las mismas regalías que Kurumada.
Buenas Eve!. Me da mucho gusto saber que te halla gustado el artículo. Sobre el porque no pego Lost Canvas en Japón de hecho yo tengo varios motivos del porque conociendo la mentalidad de como es el público en Japón y contra que series le toco competir por allá en su andadura en video.
buen articulo man