El año pasado la fuerza despertó con el Episodio 7, la cual fue una buena película que revitalizó a Star Wars. Para este año aparece el primer Spin Off de la serie con Rogue One y…
Llamarle Spin Off a esta película no es adecuado y considero que más bien fue una estrategia mercadológica para bajar las expectativas y que así la crítica fuera menos dura, después de todo aquellos que cierran los ojos a la realidad tratarán de justificar a esta película como «es que no es parte de la serie original». Sin embargo eso es un gran error pues Rogue One es, en efecto, parte de la serie principal y por lo mismo se le debe juzgar con todo el rigor con que se juzgó a las precuelas y al resto de las cintas de esta serie.
Lo interesante de todo esto es que aún bajo la lupa de un juicio duro, Roge One sale bien librada. Si bien no es una obra maestra y es mucho menos divertida que The Force Awakens del año pasado, no se trata de una cinta aburrida como lo fuera The Phantom Menace y trae algunas cosas buenas a la saga, al igual que otras que, sin ser malas, resultan indiferentes.
Dejemos en claro una cosa, Rogue One sí es parte de la historia principal, no trates de negar la verdad y admítelo. La historia de esta película sucede literalmente días antes de Episodio 4 y acaba justo al inicio de dicho episodio por lo cual están totalmente conectadas. Rogue One funciona para expandir un poco los hechos del Epidosio 4, mostrando más de la Alianza Rebelde como lo es su estructura y conflictos internos, así como explicando un punto fundamental y muy criticado de Una Nueva Esperanza, el tan extraño punto débil de la Estrella de la Muerte y… la verdad resulta creíble (fue intencional).
Visualmente se empata con la estética de la trilogía original y con The Force Awakens. Maneja esa misma línea de futuro gastado que hace a Star Wars tan especial. Los diseños de vestuario, alienígenas y decoración encajan perfecto con esa visión del futuro de la década de los 70 por lo que no desentona.
Es un poco decepcionante el hecho de que la música es diferente, el tema de Star Wars no está presente y sólo aparecen algunos guiños a las melodías clásicas. Esto tiene una razón de ser y es porque trataron de disfrazar a la película como algo alterno y al eliminar algunos elementos icónicos de la serie pensaron que ayudarían a encubrirla. Honestamente funcionó pues la mayoría se quedó con la idea de que estamos ante una historia «Gaiden». Pero a mí que eso no me convenció me resultó triste no escuchar los temas originales, así como la ausencia de la intro con las letras viajando hacia arriba.
La acción es bastante buena, más enfocada a la guerra, a la alianza. De hecho en muchos momentos me recordó a La Caída del Halcón Negro y a Rescatando al Soldado Ryan, tiene esa vibra de cinta militar que la hace entretenida. Mucha de la estética de la primera mitad tiene ese estilo de medio oriente que le da una especie de actualidad a un escenario futurista y eso no es desagradable (aunque sí un poco racista).
Cuando comienzan los disparos Rogue One es bastante entretenía y hay algunas secuencias de combate físico que realmente quedaron bien, lamentablemente son pocas.
Donde pierde puntos es en los diálogos y en los personajes. En cuanto a lo primero, las líneas no son nada especial, no tiene frases memorables estilo Yoda que recordarás por el resto de tu vida. El guion es tan básico como se puede hacer, sólo se dice lo necesario para la historia, sin vibra poética ni filosofía que la sustente.
Los personajes son otro punto débil pues la mayoría no son muy agradables (en mi opinión claro está). Los personajes de soporte no tienen mucho trasfondo, dos de ellos simplemente están ahí, sin una verdadera razón para unirse a la lucha (digamos que se subieron a la nave y ya no se bajaron) y si bien ambos tienen buenas escenas de acción (en especial el ciego) su presencia no era necesaria y no tuvieron desarrollo como para hacer que me interese por ellos.
Los dos protagonistas, Jyn y Cassian (Felicity Jones y Diego Luna) tampoco me convencieron (tuve que buscar en IMDB para sacar sus nombres). En el caso de nuestro paisano, Diego Luna, es un sujeto demasiado delgado y frágil como para verlo como héroe de acción, su apariencia no resulta memorable como la de otros personajes de otras películas.
El caso de Jyn es menos grave pero no por eso irrelevante; la chica se parece demasiado a Rei de la cinta anterior pero con menor carisma y menor atractivo físico, aunque su motivación es fuerte, su presencia no es relevante más que por acción del guion, se supone que es una gran guerrera pero pocas veces tiene oportunidad de mostrarse. No me cayó mal pero tampoco bien.
Quizá el peor personaje sea Bodhi, el piloto, que no es más que eso, un piloto. Su desarrollo es nulo, conocemos poco de él y honestamente estuvo de sobra. El único personaje memorable es el comic relief, el droid K-2SO (si en vez de 2 hubiera sido 3 podríamos decirle Queso). K-2SO es agradable, carismático y sus chistes atinados, la película mejora mucho cuando aparece o dice algo.
En el área de los villanos también deja qué desear. Krennic no es más que un comandante maloso, sin algo que lo destaque además de vestirse de blanco. No es muy amenazante y hace tercera a Darth Vader y a Peter Cushing, quienes hubiera sido preferible que tuvieran el papel antagónico.
Y sí, dije Peter Cushing, a quien no le importó el haber muerto en 1994 y retoma a su personaje, Tarkin, en esta película, claro que no le hablaron a un brujo vudú ni tampoco reunieron las esferas del dragón, hicieron algo más sencillo, un modelo 3D, y si bien este modelo CGI es sorprendentemente bueno, no lo es lo suficiente como para verse real, su apariencia desentona al verse rodeado de seres vivos, aún así me fue agradable de ver.
Darth Vader aparece en esta película pero muy poco tiempo. Hubiera sido mejor (y factible) el tenerlo como villano principal (aprovechen que James Earl Jones aún no muere, por favor) pero lamentablemente está limitado a un breve cameo innecesario a la mitad de la película y una genial secuencia de acción al final de la misma. Si Vader hubiera tenido más escenas como esa en toda la película quizá hubiera sido tan buena co0mo the Force Awakens.
Rogue One no es para nada una mala película, ni siquiera juzgándola con dureza como lo hago yo; es parte de la serie principal y aún así encaja bastante bien en la calidad de la saga; brinda una excelente explicación a un plot hole milenario y nos deja ver más de la Alianza Rebelde; los momentos de acción son muy buenos aunque cuando no están disparando o peleando sí se puede volver monótona. No tiene el ángel de The Force Awakens, los nuevos personajes no están tan bien desarrollados como los de dicha cinta, pero aún así es un digno filme de Star Wars que recomiendo si eres fan de esta serie.
No es un Spin Off, eso sería si fuera algo como Shadows of the Empire o como Jedi Outcast (estaría genial verlas adaptadas al cine), no es perfecta, no es genial, pero es buena, «pretty good» diría Ocelot.
Estoy de acuerdo hizo falta la música épica de Star Wars, por los demás muy entretenida