
Spider-Man 3 es la película qué todos adoramos odiar. La cago en todos los aspectos posíbles después de tener a una gran cantidad de nerdos emocionados por tres años. Ya hemos dicho en Nerdcast qué está película fue tan pinche qué se cargo la reputación en cine y televisión de Spider-Man. Te diremos porqué.
Ya se lo qué diras. !Ya chole!. Otro artículo de Spider-Man. !!Ya no mames!!, Danos oportunidad de descansar del comercialote qué fue tu artículo anterior. Por alguna razón, Spider-Man es cómo mis artículos fillers. No me tengo qué esforzar intelectualmente ni tengo qué hacer ningun tipo de investigación para hacerlos. Sí bien Spider-Man dejo de ser mi superheróe favorito, escribir sobre el me trae mucha nostalgia. Gracías al artículo de Ultimate Spider-Man recibi uno de los pocos hatemails qué he tenido en esté sitio. Sí bien no espero repetir la hazaña con esté artículo; yo siempre le doy la bienvenida a las mentadas de madre.
Despues del éxito del primer Spider-Man, Raimi tuvo carta libre para poder hacer lo qué deseara y cómo resultado tuvimos Spider-Man 2, una excelente película con más acción, mejores efectos especiales, una Mary Jane más sabrosa e inclusive un mejor villano de la mano de Alfred Molina.
Despues del trancazo qué fue SM2, todo mundo esperaba qué Spider-Man 3 superara aún más la calidad impuesta, sín embargo no fue así. La realidad es qué Spider-Man 3 resulto tener un parto problemático. Para empezar muchos nerdos esperábamos ver a Venom y al traje negro, por lo qué Avi Arad, el productor ejecutivo de las películas de Marvel le insistió a Sam Raimi qué incluyera a Venom en la película.
El plan original de Sam Raimi era qué la tercer película tuviera a Sandoman y al Buitre cómo villanos, y qué en la cuarta película, el lagarto fuera el villano principal. Sín embargo los planes cambiarón con la instrusión de Arad por lo qué ahora Spider-Man 3 tendría a Sandman, Venom y Harry Osborn cómo villanos.
Despues del estreno de Spider-Man 3, la voz tanto de la critica así cómo de nerdos, y personas no aficionadas al ciné de superhéroes era unánime. La película era un mugrero.
Las cosas empiezan mal desde la escena inicial la cual es una recopilación de los momentos más espectaculares de las primeras dos películas. Es una escena poco inspirada porqué pareciera qué sólo usarón Movie Maker para hacer pegote de las escenas de las películas y ya. Hubiera sido preferible algo más ingenioso cómo en Spider-Man 2 qué contratarón a Alex Ross para dibujar los créditos iniciales.
La película empieza con Spider-Man ahora siendo adorado por la gente, tan así qué incluso el propio Jameson no puede hacer nada al respecto para manchar la reputación de la araña. Ese detalle no me molesta mucho porqué en los últimos cómics, Spider-Man tras unirse a los Vengadores ha visto muy mejorada su reputación publica. A Peter Parker le va de maravilla en la escuela, sín mencionar qué se ha ganado la simpatía de su compañera de clase: Gwen Stacy, mientras qué su romance con Mary Jane va mejor qué nunca, puesto qué el siente muy cerca el momento de pedirle matrimonio.
A Parker la vida le va de maravilla y esta en la séptima nube. Todo lo opuesto a Spider-Man 2 en donde Peter la cagaba en todo y pasaba por un momento bastante miserable en su vida debido al enorme esfuerzo qué era tener la responsabilidad de ser Spider-Man.
Por otro lado a Mary Jane, las cosas le han ido mal. Su carrera de actríz se va por el retrete y tiene una sensación de inferioridad puesto qué tiene envidia del éxito de Peter y siente qué el no empatiza con ella y no la apoya. Todo lo opuesto a Spider-Man 2 en donde MJ era una actriz exitosa y estaba en espera de casarse con un galanazo respetado.
A pesar de qué Mary Jane está bien sabrosa hay qué aceptar qué ella en las dos primeras películas tiene una personalidad muy agria. Y en la tercer película ella cae mal de inmediato. No sólo Peter se esfuerza por consolarla pero aún así a ella le parece poca cosa puesto qué también tiene celos del éxito de Peter.
El teto Parker por fin le va bien en la vida y MJ en vez de sentir felicidad por el, ella siente celos. “Boooh!!! Hoooo!!!, mi novio es más popular qué yo!!!, no es justo!!”. Ella también siente celos de Peter por su amistad con Gwen más el besito qué ella le da en la ceremonia lo cual provoca de inmediato su ira. Está bien qué ese detalle de Peter fue inecesario, pero no se porqué se enoja tanto considerando qué en las películas anteriores ella estuvo de viejera y de huila.

Peter le puso los cuernos a MJ, pero eso no quita qué MJ sigue siendo una huila.
En la primer película estuvo con Flash, después anduvo con Harry, después poniéndole los cuernos a Harry con el Hombre Araña, y después poniéndole los cuernos a Harry con Peter, y después en la segunda parte teniendo un romance con John Jameson restregándole a Peter en la jeta lo feliz qué se encontraba con John.
En Spider-Man 3 tenemos muchas subtramas y muchos personajes por lo qué por lógica alguíen tenía qué salir damnificado de estó y ese fue Venom. Pero no se desesperen qué para alla vamos.
Por un lado tenemos a Sandman / Flint Marko interpretado por Thomas Haden Church, el cual es el único qué parece más ó menos ponerle garra a su personaje en la película. Se retconeo la historia de la primer película para poner al arenero cómo el asesino del Tio Ben y asi setear una adversión de Peter hacía Marko.
Sandman roba y delinque para conseguir dinero para su hijita enferma, lo cual si bien le agrega cierto dramatismo al personaje lo hace mucho menos siniestro. Sandman aún a pesar de qué se puede convertir en un monstruo gigante no demuestra ser una gran amenaza puesto qué Peter logra derrotarlo en dos ocasiones sin mucho problema tanto con el traje negro cómo sin este.
Por otra parte tenemos a Harry Osborn quíen después de enterarse qué fue Peter quíen mato a su papá decide tomar venganza usando el arsenal del Duende Verde. Despues de una pelea con Peter, Harry se da un tremendo chingadazo en la cabeza yendo directamente al hospital y diagnosticado con amnesia olvidando todo con respecto a las identidades secretas de su papá y Peter (No se porqué estó suena bastante parecido al guión de un nerdfic qué hize a los díez años y que mamá me tiro a la basura. Supongo qué las hojas debierón haber llegado a un ejecutivo de Sony).

Harry y MJ a punto de cogerse cariño.
Esté estúpido recurso argumental tomado por los escritores sirvió para qué Harry completamente amnésico pudiera hacer avances para ligarse a Mary Jane, puesto qué con Harry débil e indefenso, MJ sentíra compasión hacía el y lo buscaría sólo para encontrar en Harry algo de consuelo. Está es la tercer película y MJ ya estaba por poco de ponerle los cuernos al teto de Parker. ¡Qué vieja más huila!. El pretexto de la amnesia es un recurso de los escritores para no atosigarse y seguir continuando la historia.
Harry con la ayuda de sus alucinaciones el espíritu de su papá fallecido arma un excelente plan para así chantajear a MJ y hacer qué abandone al zoquete de Parker causándole un gran dolor a su corazoncito de nerdo.

– MJ: !Peter, me enamore de alguíen más! / – Parker: !Perra! ¿Qué ya te olvidaste qué soy el puto Spider-Man?!.
Por otro lado tenemos qué Parker encuentra un residuo de petróleo del espacio el cual conservo y qué eventualmente se adhiere a el en una simbiosis perfecta cómo espinillas en la cola. Con ello tenemos el nacimiento del traje negro ó el Simbiote. Con el traje negro Spider-Man es mucho más poderoso, y más agresivo qué nunca, pero cuando Peter Parker está bajo la influencia del Simbiote esté da por nacimiento a una creatura nefasta y abominable de la naturaleza llamada:
EMO PARKER
Porqué claro, qué mejor forma de reflejar el nacimiento de maldad y oscuridad del nerdo Parker qué convirtiendolo en un EMO. Pero esté no es un EMO cualquiera. !Por supuesto qué NO!. Mientras qué un EMO ordinario odia y tiene resentimiento hacía la vida mientras escucha en su IPod 4 música de Hoobastank, Green Day ó Train; Peter Parker en su fase de EMO PARKER baila al ritmo del funkie de James Brown con ropa y pasos similares a los de Tony Manero.
El traje negro no sólo incremento su arrogancia sino qué también aumento sus habilidades de flirteo siendo capaz de ligarse a Gwen Stacy sólo para darle celos a Mary Jane. Es valido qué el alfeñique de Parker quiera vengarse de todas las veces qué MJ le ha puesto los cuernos, pero es bastante fantasioso pensar qué alguíen cómo Tobey Maguire tuviera la personalidad y el carisma para ligarse a alguíen cómo Bryce Dallas Howard (Gwen). Esas cosas jamás pasan en la vida real!.
En la vida real es plausible qué alguíen como Andrew Garfield pueda ligarse a la muy apetecible Emma Stone, pero convertir a Maguire en un galan y un acosador sexual EMO ya es una ridiculez. Es una masturbación a las fantasias del nerd de pensar qué de la noche a la mañana alguíen tan menso cómo Tobey Maguire va a poder ligarse a Dallas Howard. Esó simplemente es imposíble.
Pare demostrar lo muy cool y en onda qué es Peter ahora, lo pusierón a bailar y a mostrar su chulería en escenas qué no sabes si reírte ó si darte pena ajena de saber qué tu heróe está haciendo el ridículo frente a millones de persons en el ciné. Tanto la seríe noventera cómo la seríe de Spectacular Spider-Man representarón mucho mejor la etapa de Parker y Spider-Man usando el traje negro.
Sí creías que los bailoteos de Emo Parker fuerón los qué se cargarón la película pues te equivocaste ¡Aún hay más!.
Cómo parentesis en el artículo. Las canciones qué aparecen tanto en el Soundtrack de Spider-Man 2 cómo en el de Spider-Man 3, estan escritas por bandas abanderadas del movimiento musical EMO. El tema: “Vindicated” de “Dashboard Confessional”, el cual fue el qué sirvio de promocion a SM2 en su momento es considerado cómo la pionera en canciones EMO (Sólo pon atención a las letras de la canción). Spider-Man 3 repitio el record en su soundtrack con Snow Patrol, otra banda EMO promocionando la película con la canción: “Signal Fire”.

No subestimes el poder de un emo despechado.
Sí Batman tiene música oscura y tenebrista, ó Superman música optimista y triunfalista, obviamente Spider-Man al ser el superheróe dramero por excelencia tenía qué tener música EMO. Por ese tipo de cosas muchos amigos relacionarón a Spider-Man y a está película con el universo EMO.
Por ultimo tenemos el otro error serio de la película. Eric Forman cómo Eddie Brock. A quíen se le ocurre poner a alguíen tan risible cómo Topher Grace para representar al mamado y musculoso Edward Brock. No necesariamente tenían qué conseguir a algún fisiculturista, pero sí alguíen qué tuviera un físico más en concordancia con el de Venom cómo Jeremy Renner por ejemplo.

Eric Forman, jamás seras cool, aún con colmillos de vampiro. !Aceptalo!. Das asco.
El Brock de la película aún a pesar de tener la jeta de Eric Forman al menos tiene unas cuantas cosas del Brock del cómic y las mezcla con otro personaje de las historietas cómo Lance Bannon. Brock es una persona qué desea conseguir un puesto en el Clarín cómo fotógrafo. Sí bien no es malvado sólo es ambicioso y pedante. Al tratar de falsificar las fotos del Spider-Man negro, Brock se convierte en un damnificado más de la ira del EMO Parker.
Brock no sólo pierde su empleo, sino qué también pierde a su novia. Por lo qué Brock al hacer contacto con el traje negro despechado por el odio de Parker, el se convierte en Venom. Una lastima qué Venom sólo apareciera cerca del final de la película, y lo qué es peor es qué compartiera su ya de por si poco tiempo en pantalla con un Sandman en CGI. Para amolarla aún más a Sam Raimi se le dio por poner muchas escenas de Venom mostrando la faz de Eric Forman lo cual le resta impacto a Venom.
Venom es el principal afectado por Spider-Man 3. Devorado por una enorme cantidad de subtramas y de personajes, Venom no destaca en absoluto en la película en la qué debiera de ser protagonista. Para chingarla todavía, Venom es destruido sín posibilidad de regresar. El villano más cool de Spider-Man y pasa con más pena qué gloria.
Spider-Man 3 no sólo es una película demasiado saturada en historias y personajes sino qué comete el error de ser demasiado Kid Friendly y poner muchas escenas humorísticas cómo los bailoteos de Emo Parker además de la escena de Spidey recibiendo la llave de la ciudad.
En SM 3 los actores sobreactúan salvajemente cómo James Franco, mientras qué otros cómo Tobey Maguire pareciera qué actúan en modo automatico entregando sus líneas con bastantes flojera. Ironicamente las escenas qué debieran ser de gran impacto dramático cómo La pelea de Peter y Harry en la mansión Osborn, las visiones de Norman Osborn, ó el rompimiento de Peter con MJ resultan ser escenas bastante hilarantes por lo mal actuadas qué están.
Otro problema con la película es el personaje de Gwen Stacy, el cual está muy desperdiciado. Sólo está allí para darle celos a MJ y cómo motivo adicional a Brock para convertirse en Venom. Pudierón haber puesto a cualquier otra chica e igual hubiera servido de todas maneras.
La película tiene mucha vagueria argumental. Harry Osborn acepta de buenas a primeras qué su padre era un hombre malo sólo por el Deus Ex Machina del mayordomo qué se guardo el secreto de su papá. Peter perdona a Sandman, aún a pesar de qué lo logico era qué lo llevara a la carcel despues de haber matado a tantas personas, sín mencionar qué aun acabada la película Peter aún mantiene su nuevo Status Quo cómo burgues. Peter sigue siendo amado por la gente de Nueva York, además de tener un excelente empleo en el Clarín.
Quízas los personajes qué se salvan de la quema son los secundarios cómo la tía May, J. Jonah Jameson y Bruce Campbell los cuales son ladrones de escenas.
Para Spider-Man 4, Raimi quería retomar al Vuitre cómo villano principal. Por diferencias creativas con Sony, acompañado de la mala recepción de Spider-Man 3 fuerón la razón para impulsar un reboot de la franquicia.
En el apartado del doblaje latino, tenemos un doblaje muy bien trabajado y bien hecho. La película se hace mucho más disfrutable con el doblaje, aparte de qué las actuaciones de Tobey Maguire y Topher Grace quedan mucho más tolerables. Sín olvidar qué el director de doblaje elimino algunos tics qué los actores tenían en la versión original en inglés.
Spider-Man 3 no sólo dio fin a la era Raimi de Spider-Man sino qué devaluo la carrera de Tobey Maguire y Kirsten Dunst, además de destruir el prestigio de Spider-Man. Spidey aún está en espera de recuperar su reputación. Esperemos qué The Amazing Spider-Man logre poner al araña una vez más en las grandes ligas.
Aunque ya lo dije en un articulo lo vuelvo a decir: Spiderman 3 arruino a una serie que estuvo en la cima del mundo al dar no lo que los fans querian sino lo que u director quiso. Ironicamente no es TAN mala y tiene su grado de entretenimiento, pero son mas las desilusiones que lo que pueda llegar a divertir.
Obviamente el error numero 1 es Venom, desperdiciado, minimizado, incluso pienso que seleccionaron a Topher Grace para insultar al personaje (supongo que Raimi no se lleva bien con Todd McFarlane). Si hubieran usado la tercera palicula para construir al personaje y dejarlo en un clifhangger al final quiza no se hubiera necesitado un reboot, pero Raimi estaba obsesionado con arruinarlo y lo mato sin posibilidades de regresar (hasta Octopus podria seguir vivo a comparacion).
Los detalles del emo Parker aunque sean molestos, no me son tan desagradables como lo que hicieron con Venom. Otra cosa que no me gusto es que incluyeran a Gwen Stacy ya que yo, que solo he seguido las caricaturas del personaje pues… no la conocia, sabia de su existencia pero no tenia una relacion previa con ella, para mi Mary Jane siempre fue el amor de Peter y Gwen llego en un personaje forzado.
Es una pelicula que sufre plenamente de la maldicion de las terceras partes, aun asi es disfrutable en general pero decepcionante como franquicia.
En lo que si no concuerdo es con que digas que la Mary Jane de Spiderman 2 se ve mejor que la de la 1, a mi me gusta mas el look de Kirsten en la primer pelicula.
En este link puse una comparacion, la primera es del 1, la segunda del 2, no me agrado el pelo naranja y mal arreglado
http://www.nerdcast.net/nrdcst-imgs/janes.jpg
Spider-Man 3 dentro de unos cuantos años se convertira en lo qué hoy es la película de Street Fighter de Raul Julia, una película maquiladora de chistes. Lo único qué funciona bien en la película son las escenas de acción y las escenas de los personajes secundarios.
Spider-Man 3 no es Troll 2, pero es una película qué plantea demasiada expectativas y no las cumple. Tiene muchos momentos buenos, pero tambíen muchos momentos bochornosos.
Sobre el cabello de Kristen, fijate qué a mi me gusta en ambas películas, pero no se porqué a ella la encuentro más atractiva en la segunda película, aunqué la primer película nos entrego la escena de MJ mojada bajo la lluvia.
Muy buen análisis, se vé que conoces de lo que hablas.
Y es cierto, lo que mas me patea de Spiderman 3 es el desperdicio de historia. La historia del Simbiote, Venom y Spiderman negro es, para mí, una de las mejores y más conocidas historias del héroe.
Cuando ví los primeros trailers de Spiderman 3, me emocioné, me dije “al fin, es hora de ver una historia mas oscura, profunda y dramática de Spidey en la gran pantalla”, porque, aunque disfruté mucho las dos primeras películas de Spiderman, hay que aceptar que son también un tanto…. “kid friendly”. Pero nos salió peór, no solo tuvimos una película aún mas payasa, si no vergonzosa y hasta aburrida (en el cine a cada rato veía mi reloj para ver cuanto faltaba), y el elemento oscuro, fué ridiculizado con “Emo Peter”, ¿profundidad de personajes?, ¡al diablo!, ¡vamos a poner más chistes!, se supone que Peter debería de pasar por un momento difícil, al tener ésta fuerza que no quiere dejar, y…. bueno.
Tal vez suene que somos muy exigentes con una película de un sujeto que se disfraza para salir a luchar contra otros sujetos disfrazados, pero ésta película tenía tanto potencial (con solo ver los primeros trailers), que es difícil no decir “¿pero que puercas pasó?”.
Igual tengo que darle crédito a la película, los efectos especiales creo que son mucho mejores que en las primeras dos, hubo escenas de acción que se me hicieron chidas y….. creo que es todo. Incluso se notó la ausencia de Danny Elfman en el soundtrack.
No será lo peór que he visto, pero sí es la mas payasa de las tres películas de Spidey, justamente cuando esperaba que ésta fuera la más seria.
Gracias por compartir tu análisis, disfruté mucho en leerla.
¡Saludos!
Aunque ya lo dije en un articulo lo vuelvo a decir: Spiderman 3 arruino a una serie que estuvo en la cima del mundo al dar no lo que los fans querian sino lo que u director quiso. Ironicamente no es TAN mala y tiene su grado de entretenimiento, pero son mas las desilusiones que lo que pueda llegar a divertir.
Obviamente el error numero 1 es Venom, desperdiciado, minimizado, incluso pienso que seleccionaron a Topher Grace para insultar al personaje (supongo que Raimi no se lleva bien con Todd McFarlane). Si hubieran usado la tercera palicula para construir al personaje y dejarlo en un clifhangger al final quiza no se hubiera necesitado un reboot, pero Raimi estaba obsesionado con arruinarlo y lo mato sin posibilidades de regresar (hasta Octopus podria seguir vivo a comparacion).
Los detalles del emo Parker aunque sean molestos, no me son tan desagradables como lo que hicieron con Venom. Otra cosa que no me gusto es que incluyeran a Gwen Stacy ya que yo, que solo he seguido las caricaturas del personaje pues… no la conocia, sabia de su existencia pero no tenia una relacion previa con ella, para mi Mary Jane siempre fue el amor de Peter y Gwen llego en un personaje forzado.
Es una pelicula que sufre plenamente de la maldicion de las terceras partes, aun asi es disfrutable en general pero decepcionante como franquicia.
En lo que si no concuerdo es con que digas que la Mary Jane de Spiderman 2 se ve mejor que la de la 1, a mi me gusta mas el look de Kirsten en la primer pelicula.
En este link puse una comparacion, la primera es del 1, la segunda del 2, no me agrado el pelo naranja y mal arreglado
Holaaaaaaaaa………..@@@@@@@@@@@facebook-100002459855846:disqus ……..
Los demás Super Heroes que, son muy pros? venga críos, con la primera película de Espiderman estabais alucinando, no vengáis ahora de yo lo parí y si no tuerce hacia donde yo diga me enfado y no respiro…acostaos que es tarde y barrio sesamo se ha acabado ; ) id a jugar con el moco verde inflado de esteroides de Hulk en sueños.
PD: Pocos héroes son tan creíbles o humanos como Spiderman.
Gracías por tu comentario pero mejora tu redacción. Este articulo no busca ser un analisis serio sino un rant. Y lo especifique hasta el cansancio. Amigo, no tomes las cosas en serio. Mi intención siempre fue burlar,e de la película, más nunca desprestigiar a Spider-Man. Saludos.
me gusta la película