Prometeo es la última película de Ridley Scott la cual se desarrolla en el universo de Alien. Sín embargo aún a pesar de tener muchas tomas de contacto con el úniverso de los Xenomorphs nos encontramos con una película que es muy diferente en puntos de vista.
Está es una película que en su estreno causo mucha polemica. Quería hacer esta reseña desde hace tiempo pero esta película me habia dejado con sentimientos encontrados. Ahora que los ecos del hype de está película han desaparecido ahora es buen momento para analizar más a fondo esté filme.
Está película fue un proyecto que Ridley Scott tenia en mente por mucho tiempo, pero que no se pudo concretar debido a que los productores de FOX tenian muchos proyectos en mente con la franquicia que Ridley Scott había creado que era Alien. Este proyecto quedo enlatado por mucho tiempo hasta qué Scott consiguio que Damon Lindelof (el guionista de Lost) consiguiera tomar el guión que el habia escito y darle una pulida. El resultado fue Prometheus.
Aunque esta película se desarrolla en el mismo universo que en Alien, las personas de Marketing en FOX prefirierón evitar toda referencia a «Alien» promocionando a está película como: «Del creador de Blade Runner y Gladiador».
En cierto modo FOX estaba admitiendo entre lineas que ellos se encontraban avergonzados de Alien como franquicia y que una película de pretensiones intelectuales cómo Prometheus no debía ser asociado con una serie de filmes de horror qué habían venido de Más a menos (Las dos excelentes Alien 1 y 2, la propositiva Alien 3 y la campy Alien 4 sin mencionar los nefastos Monster Bashing con la seríe de Depredador).

Prometheus sigue la historia de Elizabeth Shaw (Noomi Rapace), una arqueologa la cual ha descubierto la existencia de nuestra creación en esté caso a manos de lo que parecen ser seres superiores que pudierón haber experimentado en la tierra. Sus nombres son ingenieros y han dejado pistas de su probable procedencia en sitios de diferentes culturas antiguas formando un mapa interestelar el cual los llevara a su planeta de origen.
Shaw junto con su novio Holloway (Logan Marshall Green) son financiados por el billonario Peter Weyland, fundador de la corporación Weyland (Así es, los mismos de la serie Alien) y dirigidos por la beldad de Meredith Vickers (Charlize Theron) junto con una tripulación especializada viajan al misterioso planeta de LV-223 (Así es, ya se que suena parecido al LV 426 de Aliens). El nombre de la nave a cargo del viaje es: Prometheus.
Entre la tripulación del Prometheus se encuentra David (Michael Fassbender), un androide el cual funciona cómo el encargado de mantenimiento y mayordomo en la nave de Prometheus el cual es un prometedor prototipo creado por Weyland el cual parece ser más humano de lo que aparenta.

La película ante todo es interesante porqué es en cierto modo el intento de Ridley Scott de crear su propia versión de «2001: Una odisea en el espacio». Muchos directores han querido replicar la premisa del «Descubrimiento de los origenes de la vida humana» y está película de Scott es su granito de arena con respecto a esté tema. Ridley nos cuenta está historia de una forma lineal pero fascinante al mismo tiempo.
En esté caso tenemos una película qué en realidad apuesta más al misticismo y a un terror muy psicologico. No sólo el entorno del planeta es muy hostil sino que tambien a cada paso de la investigación de Shaw y su equipo nuestra intriga de nosotros como espectadores por saber más de los ingenieros ó del planeta LV-223 crece.
Los elementos de horror de la película son precisamente los relacionados al universo de Alien. En esté caso tenemos unas versiones primigenias de los letales Chestbursters qué cobran cómo victimas a un punk y a un nerd; y por supuesto asistimos al origen de cómo se crearón los Xenomporphs ó los Aliens.
Hay unos cuantos elementos de Blade Runner en está película representados en el personaje de David. David es un androide el cual está experimentados las emociones humanas y qué muestra más nobleza y humanidad que la mayor parte de la tripulación de la nave. David cómo un niño pequeño que apenas descubre el mundo, el ve muchas cosas con una gran curiosidad y tiene inmensos deseos de aprender.
Tambíen es interesante cómo la mayor parte de la parte de tripulación muestra su desprecio a David por su condición de androide entre ellos el imbecil de Holloway, el novio de Shaw y aún así con todo eso presenta un resentimiento muy velado hacía el. David cómo persona es sumamente leal a su padre putativo Peter Weyland hasta el punto de hacer cosas reprobables cómo provocar la muerte Holloway (A mi me dio gusto qué se muriera ese bruto).
La película tambien tiene algunos elementos qué son involuntariamente comicos tales cómo la apariencia de los ingenieros los cuales deben ser la raza extraterrestre más risible qué halla visto en mi vida. En la película de Alien 1 a está raza nos la vendierón a nosotros como monstruos intimidantes con apariencia de elefantes con ojos de mosca. Uno como espectador se encuentra sumamente decepcionado al descubrir qué en realidad se parecen a «Calamardo Guapo» de Bob Espónja. !!!!JAMAS ME HABÍA SENTIDO MENOS AMENAZADO EN MI VIDA!!!.
Cómo cereza en el pastel está el monstruo final el cual es una especie de creatura qué parece la cruza de una vagina y un pulpo. Lo llamaremos: «La pulpanocha», la pulpanocha es una especie de super chestburster el cual busca aparearse con cualquier creatura viviente para crear un super monstruo (Lo cual al final consigue). Al menos cómo bestia ó enemigo final me convencio muchisimo pero tambíen da al traste con el terror psicologico que hasta entonces había manejado muy bien Scott.
Los personajes de Elizabeth Shaw y David son interesantes así tambíen me gusto la rudeza de Charlize Theron qué le brinda a su personaje, pero el resto de personajes son aburridos. Solo estan allí únicamente para servir como carne de cañón a los monstruos. No creí qué lo fuera a decir, pero los prisioneros de Alien 3 tiene muchisima más carisma qué la tripulación del Prometheus.

La música de la película es muy buena. En cierto modo homenajea un poco al estilo musical de Jerry Goldsmith del primer filme y le da esa sensación de grandilocuencia que la película necesita.
La película tiene mucho pero mucho Eyecandy. Los escenarios cómo la nave de Prometheus ó el planeta del LV-223 con sus misteriosos valles ó la guarida de los ingenieros son todos hechos de una gran belleza. Es fascinante ver cómo los personajes interactuan con la tecnologia y con estos escenarios tan atrayentes.
La fotografia tambíen contribuye mucho en ese aspecto a que uno se siente inmerso en este mundo. Desde ya sease Alien ó Leyenda, Ridley Scott sabe como crear escenarios fascinantes y seductores.
¿Prometheus resuelve las incognitas de las películas de Alien?. Definitivamente. Tratarón de hacer la película lo más cerrada posíble y no dejar ningun cabo suelto.
¿Cómo es Prometheus cómo película?. Cómo película individual es muy buena. Ridley Scott busco aproximarse al genero del horror desde una perspectiva más intimista y psicologica. Yo creo que lo logro.
Sería interesante ver una secuela de Prometheus esta vez sin ningun nexo con la serie de Alien y solamente centrandose en Shaw y David, porque la película tiene muy buenas ideas pero qué solo va a poder desarrollar a plenitud sí trata de cortar relaciones con las películas de Alien porqué Prometheus tiene mucho potencial para ser una buena franquicia filmica ya de forma individual sin el cobijo de ninguna franquicia establecida.
Buena reseña, me cagé de la risa con la comparacion del Ingeniero y Calamardo jaja.
Por cierto, al parecer en el Bluray de la pelicula vienen escenas eliminadas de la original.
Gracías por tus comentarios amigos. Al parecer en Blu-Ray se especulo con que tendríamos una versión extendida, pero al menos habra escenas eliminadas
Finalmente ya la vi y me siento entre 2 mundos respecto a esta pelicula:
Por un lado, se notan los guiños a los fans de Alien con aspectos como David, el estilo visual y la manera en que cuentan la historia (la cual inicia como en Alien, con los personajes levantandose y desayunando). Por otro, nunca pasa de ser guiños, en especial al tomar en cuenta que los xenomorphos realmente no aparecen en la pelicula sino hasta el final (y solo de cierto modo).
Como pelicula de terror no funciona pero como pelicula de ciencia ficcion esta interesante, sin embargo a mi me la vendieron como la precuela de Alien cuando realmente no es eso, estamos ante un reboot, esta es una reinvencion de la serie y no realmente una precuela que sirva para llenar los huecos previos a Alien (simplemente, nunca tenemos el cuerpo del calamardo en donde lo encontraron en la primer pelicula).
Por otro lado, los personajes son risibles, pusieron una tripulacion demasiado grande para simplemente no utilizarla ni desarrollarlos. Ademas el personaje de Charlize Theron me parecio completamente gris pues no es ni heroina ni villana, su personaje no tenia razon de existir, ni ayuda ni estorba, existen muchos personajes asi pero nunca se le dan al actor/actriz de mas renombre en la pelicula y extrañamente eso paso aqui.
Como sea, no se me hizo mala pero no es un buen reboot para la serie Alien, se merecia mas, ojala y si hacen mas lo hagan mejor. Ahh y en cierta forma los xenomorfos salvaron a la humanidad pues los calamardos obviamente querian extinguirla
Prometheus en cierto modo sí se hubiera desenmarcado del canon de Alien tendríamos una excelente película de ficción.
Por cierto Jurgen, voy a volver a reseñar Alien 3, pero en la versión del director. No se sí para el miercoles podrías reflotar el artículo de Alien 3 porque voy a agregar la critica vieja más la nueva.