Después de más de una década de ausencia, Los Caballeros del Zodiaco regresaron a la televisión con la esperada Saga de Hades. Arista argumental que en su adaptación a la tele inició muy bien y terminó mal.
Cómo ocurrio todo
La saga de Hades fue el último capítulo del manga qué no consiguio ser animado por problemas entre Toei y Kurumada. Para cuando comenzó la segunda temporada del anime de Caballeros del Zodiaco (Saga de Asgard) las ventas de los juguetes bajarón por lo qué Bandai se bajo del carro cómo patrocinador de la serie.

En 1991 eso produjo que Toei se viera forzada a darle un fin a Saint Seiya, concluyendo el anime con la saga Poseidón, y obligando a Kurumada a terminar de manera abrupta el manga con la Saga de Hades.
Esó dejo cómo novias despechadas en el altar a los nerds qué querían ver animado el último capítulo del manga. Kurumada tenia otros proyectos en mente para Caballeros, pero catalogó a la decisión de Toei y Shueisha como una falta de compromiso de parte de ellos lo cual culmino en un divorcio empresarial.
Originalmente Kurumada tenía planeado qué despues de acabar con Hades en el manga, el escríbiria un nuevo arco argumental conocido cómo: «La saga del cielo» en donde los caballeros de bronce junto con Athena se enfrentarían a Zeus y otros dioses del olimpo.
Acabada está misma saga los caballeros se enfrentarían directamente a Cronos: El Dios del tiempo. Kurumada tenía muchos planes en mente para Los Caballeros a príncipios de los noventas pero todos se vierón truncados debido al divorcio de Kurumada con Toei/Shueisha.

Los planes para una animación de la saga de Hades estaban en etapas muy preliminares puesto qué lo único qué se encuentra son artículos en revistas japonesas y el CD Drama de Hades el cual deja cómo testigo qué Shingo Araki estuvo trabajando en los diseños de los personajes.
Ademas de qué Seiji Yokoyama había escrito unos cuantos temas para Hades, acompañado tambíen con los temas de abertura y clausura escritos por: Hironobu Kageyama (Dead or Dead), y Mitsuko Horie (Shine On).

La saga de Hades en el manga abarca del capítulo 19 al 28. Díez tomos en formato Tankobon qué en su momento sólo habían sido editados en pocos países cómo España y fuerón valuados en precios carisimos.
En el 2001, Jerome Alquie, un joven frances hizo varios cortos animados qué representaban: La saga de Hades y los exhibio en un festival de animación en donde se encontraban representantes de Toei. Estó más qué nada cómo proposito el demostrarles a los grandes quesos qué había gente esperando más material de Caballeros. Los videos se dierón a conocer por Internet en todo el mundo.
No sólo los videos de Jerome Alquie pusierón su granito de arena. La venta de los juguetes había obtenido nuevo oxigeno con lo cual sirvio cómo prueba a los grandes quesos qué la saga aún terminada seguía siendo redituable. Por medio de la revista Weekly Shonen Jump se hizo el anuncio oficial: Los Caballeros del Zodiaco regresarían por medio de pago por evento en Japón.
El 9 de noviembre del 2002 aparecío el primer episodio de la saga de Hades la cual corresponde al capítulo del Santuario, el arco argumental qué trataba de la llegada de los espectros de Hades a la tierra y los intentos de los caballeros dorados por detenerlos.

El capítulo del Santuario
Así es cómo bajo esté escenario se gesto el regreso de los Caballeros al mundo nerd. ¿Resulto?. Veamoslo nosotros mismos, platiquemos al respeto con nuestras opiniones sobre ello. No pienso hacer una sinopsis de la historia porqué estoy seguro qué ya han visto la saga de Hades y sí no la han visto al menos tienen qué estar familiarizados con la historia.
Para la saga de Hades en animación se reunio a la mayoria del equipo de la seríe original. Los actores de voz cómo Toru Furuya y Hideyuki Hori habían regresado y les acompañaban estrellas cómo Takehito Koyasu y Ryotaro Okiayu.

Shingo Araki y Michi Himeno volvierón a estar detrás del diseño de personaje así cómo Shigeyasu Yamauchi, director de los mejores episodios de la seríe original así cómo de la película de Abel, y sí ustedes amigos han visto esá película estaran de acuerdo qué está representa el punto más alto en calidad de animación de los Caballeros en los noventa.Aunque Seiji Yokoyama no escríbio música nueva, al menos se aprovecho la música qué el había escrito para el CD Drama de Hades y la reutilizarón para la ocasión, además de tomar tambíen varios de los temsa de la saga de Asgard y la película de Lucifer. Estó no es coincidencía puesto qué la saga de Asgard es la mejor partitura de la seríe así que era una elección logica el haber tomado pasajes de está.
Cómo punto de partida para un nuevo principio están: Chikyugi y Kimi To Onaju Aozora ambos cantados por Yumi Matsuzawa. A diferencía de los temas de la seríe original qué eran rock ochentero símilar al Glam Metal, estás nuevos temas eran baladas Pop de corte tranquilo qué acompañando a las imagenes del tema anticipaban el drama al qué los caballeros se ivan a enfrentar.
Estos temas de entrada y salida son las unicas ocasiones en donde se puede ver a los caballeros de bronce en su vida diaria aparentemente penando por las tragedías qué habían sufrido en el pasado.

Los OVAs de Hades al ser productos destinados al consumo por paga fuerón hechas con mucha más lentitud qué los episodios de un anime común de la tele lo cual se reflejo en la excelente animación en donde los personajes se mueven con más agilidad qué nunca, hay un gran colorido, y acompañando al conjunto estan excelente fondos animados diseñados por computadora.
A pesar de qué los episodios del capítulo del santuario datan del 2002-2003 los años no han pasado por ellos y aún ahora siguen viendose bastante actuales.
Una de las razones de porqué el capítulo del santuario es tán popular es debido a qué está se enfoca en los caballeros dorados. Esos personajes de los cuales habíamos visto sólo una pequeña parcela de su poder en las doce casas.
Ahora los podíamos apreciar en acción peleando entre ellos lo cual satisfacio nuestra curiosidad acerca de cómo se desempeñaban en batalla y nos dio una idea de cual era el lugar qué cada uno de ellos ocupaba en escala de poder e importancía. En esé aspecto sirvio para resolver los misterios qué rodeaban al poder de varios de ellos cómo: Mu, Shion y Dohko.

A Dohko sólo lo conocíamos en su forma geríatrica y en un breve pasaje de Asgard lo pudimos observar de joven, pero no fue hasta: La saga de Hades qué por fin pudimos conocerlo cómo joven portando la armadura de libra y verlo en acción luchando contra el resucitado Shion, mismo qué era el lider de los caballeros dorados rebeldes qué tenían cómo misión matar a Athena.
Cómo suele ser logico las tecnicas de Shion son las mismas qué las de Mu, así cómo las de Dohko son las mismas qué las de Shiryu teniendo cómo diferencía qué ellos aplican esas tecnicas de una forma muy distinta.
La saga de Hades no obtendría la popularidad qué tiene de no ser por la presentación de unos pocos excelentes villanos. Una es Pandora: la vocera del ejercito de espectros de Hades, probablemente el personaje más sensual de la seríe, y el otro es Radamanthys de Wyvern, uno de los tres verdugos de las tierras del averno.

Radamanthys era presentado cómo un personaje impaciente, pero muy avispado y se nos mostraba cómo casí invencíble al trapear el piso con varios caballeros a través de argucias. Entre otros espectros de Hades destacados se encontraban: Myu de Papillon, Raimi de Gusano y Niobe de Deep.
En el manga la participación de los caballeros de bronce era muy discreta. Hasta esé momento el único caballero de bronce qué partícipa es Shiryu el cual gana cómo merito poder desviar el Athena Exclamation sólo y sín la ayuda de nadíe.
En el anime este detalle se cambio puestó qué el resto de los caballeros de bronce le acompañarían para detener la exclamación de Athena. En el manga los caballeros de bronce terminarían tomando cartas en el asunto en el momento en qué invaden el castillo de Pandora. Las OVAs de Hades aunqué siguen la continuidad del anime clásico, estás retconean y se deshacen de muchos personajes ó situaciones inventadas por Toei para la seríe original tales cómo varios caballeros de plata cómo Crystal (lo cual convierte a Camus en el maestro de Hyoga tal cómo sucede en el manga).
Con las trece ovas siendo un exito, estó dio carta blanca a Toei y Kurumada de capítalizar el exito de Caballeros. Para el 2003 se estreno el: Tenkai Hen Overture, una película qué servía cómo una especíe de prologo para lo qué sería La saga del cielo. El sueño frustrado de muchos nerds del anime se volvería realidad. Sín embargo la película fue un fracaso.
El Tenkai Hen Overture es un filme con excelentes valores de producción pero qué sín embargo ha dejado muy polarizado al fandom. A muchas personas les gusta el estilo introspectivo de la película, míentras qué otros la califican cómo el capítulo emo en la historia de Caballeros.
Kurumada culpo a Shigeyasu Yamauchi del fracaso del Tenkai Hen Overture puesto qué en sus palabras, Yamauchi no respeto los lineamientos del guión qué el le había entregado. En cierto modo estó es un acto de cobardía por parte de Kurumada puesto qué en muchas entrevistas y en comentarios del DVD el deja notar qué siguio la realización de la película paso a paso y qué el sabía bien lo qué estaba haciendo.
En cierto modo Yamauchi sólo fue el chivo expiatorio de Kurumada y le sirvio cómo una forma para evadir la responsabilidad por el fracaso financiero de su película.

El capítulo del infierno
Era el 2005. Ahora sólo faltaban 18 episodios de: La saga de Hades por animar puesto qué está se había dejado en un Cliffhanger con la invasión de los caballeros de bronce al castillo de Pandora y el despertar del octavo sentido para adentrarse al infierno a rescatar a Athena.
Para nuestra desgracía el fracaso del Tenkai Hen había pegado negativamente en la producción de los episodios restantes lo cual se expreso en una reducción del presupuesto asignado.
Ahora la animación lucía mucho más rigida y tosca, y los personajes ya no se movían con esá maravillosa agilidad qué tenían en los primeros episodios. Eso sín contar qué la violencia había sido reducida dramaticamente. Esto se tradujo en una calidad dispareja en cada episodio.
Los nuevos integrantes qué se incorporarón en los episodios son Katsumata el nuevo director y Marina del Ray, los cantantes del tema de entrada; todos ellos colaboradores habituales de Kurumada en adaptaciones de sus series animadas cómo Ring ni Kakero. El tema de salida fue interpretado por Yumi Matsuzawa una vez más.

Aunque estos temas son muy buenos, es una lastima qué no se hallan aprovechado los temas del Dead or Dead y Shine On del CD Drama de Hades puesto qué tanto las melodias cómo las interpretraciones de Kageyama y Horie eran las ideales para acompañar la oscuridad de estos capítulos.
Los actores de voz qué representaban a los caballeros de bronce fuerón cambiados debido a la edad natural qué ahora tenían sus voces. Estó causo una gran polemica en Japón y en una tierra cómo está donde los actores de voz son súperestrellas estó trajo mucho ruido y afecto negativamente a estos nuevos episodios.
Estos episodios junto con los de los campos elíseos se caracterizarón por ser una traslación pagina por pagina del manga original por lo cual no hubo licencias ni cambios con respecto a esté cómo sí los hubo en el capítulo del santuario.
Siendo objetivos los episodios qué correspondían a la saga del Infierno tienen una mejor calidad qué muchas seríes de anime de su tiempo, pero aún así muy por debajo de lo mostrado en la excelente calidad del capitulo del santuario. Aún así hay algunos grandes momentos cómo la pelea de Seiya con Valentine, las apariciones de Kanon de Géminis, la historia de Orfeo y la reunión de los dorados en el muro de los lamentos los cuales reivindican en parte a estos episodios y los hacen más disfrutables.
Reitero, El capítulo del Infierno no es mediocre, pero si un poco decepcionante pero definitivamente cómo seríe de anime independiente es muy solida.
El capítulo de los campos elíseos
Es el 2008 y se anuncia la parte final de la saga de Hades. El capítulo de los campos eliseos. Se promete un regreso a la excelencía del capítulo del santuario; promesa qué no fue cumplida puesto qué la saga animada de los campos eliseos no sólo arrastra todos los problema del capítulo del infierno síno qué además estos se encuentran mucho más acentuados. Ahora la calidad de animación estaba en su punto más bajo.
A pesar de qué sólo hay tres adversarios importantes representados en los dioses de Hades, Tanathos e Hypnos; las peleas contra ellos son aburridas, carentes de acción y energia. El final emotivo qué se supone debería ser la muerte de Seiya está tan mal representado qué al acabar de ver los episodios uno cómo televidente acaba con una gran sensación de decepción la cual pasa a ser de indiferencia.

En los campos elíseos un detalle qué abunda mucho es el reciclaje de fotogramas ó secuencías en donde los personajes desempeñan un ataque. Por lo general estó es una tactica qué se usa en muchos animes para ahorrar presupuesto. Pero en el caso de los campos eliseos, está tecnica fue utilizada hasta el hartazgo haciendo más cansado el visionado de estos episodios.
Muchas personas esperaban qué los episodios de los campos elíseos enlazaran directamente con el Tenkai Hen Overture, más sín embargo se respeto el final del manga tal cual está. Kurumada se había desentendido del Tenkai hen, pero para la secuela del manga conocida cómo Next Dimension retomo la explicación del Seiya en estado vegetativo.
Comentario personal- Hades y las películas 3 y 4
Cómo opinión personal al margen del artículo, encuentro interesante cómo la película de: «La Juventud Escarlata (Abel)» y «Los Caballeros del Zodiaco contra Lucifer» retoman partes especificas de la saga de Hades para sus guiones. Un ejemplo es en La juventud Escarlata en donde vemos la resurrección de Saga, Camus y Shura igual qué en el capítulo del santuario.
Saga muere de una forma muy similar a cómo muere su hermano Kanon en la pelea contra Radamanthys, eso sín mencionar qué Abel exhibe poderes similares a los de Thanatos además de ser hermano de Athena y un Dios renegado tal cómo lo es Hades.
Míentras por otra parte está la película de Lucifer en donde Lucifer actua cómo un Hades mucho más proactivo al momento de pelear, y con proactivo me refiero a qué Lucifer no necesita de un avatar humano para proteger su cuerpo cómo sí lo hacía Hades.
Aldebaran, Mu, Milo y Shaka mueren tal cómo pasa en Hades, sólo qué en la película de Lucy estos mueren de una forma vergonzoza al ser asesinados en menos de 1 minuto por los querubínes malvados sín siquiera ofrecer una pelea emocionante ó divertida contra ellos.

Cómo mencione, la mayoria de los temas de la música de la película de Lucifer se retomarón en Hades. Es interesante cómo las escenas más conmovedoras y aquellas con más poder dramatico son precisamente las qué tienen la música de está película. Varias escenas con Pharao, la reunión y la muerte de los caballeros dorados en el muro de los lamentos, y la pelea con Valentine por citar unos pocos ejemplos todas ellas usan música de está película.
Eso sín contar lo qué todo mundo ha notado. El tema de Lucifer se reutilizo para servir cómo el tema de Hades. Al escuchar los aterradores organos del tema de: «Child of Dawn, Lucifer» el primer pensamiento de una persona es la oscuridad y maldad qué estos personajes representan.

Hades en México
La saga de Hades llego a América Latina en una epoca en la qué los fansubs estaban en su infancia. La llegada de Hades al mundo hispano represento el punto de partida para el Otaku moderno. Hades significo el descubrimiento de muchos Otakus de los fansubs, un medio para poder darle oxigeno a su afición por el anime.

Por otra parte el estreno oficial del capítulo del Santuario-Hades en México se dio en un mal momento cuando el interes por la seríe había disminuido. Towers Entertainment, una compañia cuya razón social era la venta de pornografía en los años 90s, habia comprado los derechos de la saga de Hades para su distribución en video y negocio con Jesús Barrero para qué este dirigiera el doblaje.
Aunqué se logro recuperar a varios actores de doblaje de la serie original y los nuevos actores qué se incorporarón eran muy buenos, el trabajo entregado para la versión en video resulto ser bastante deficiente. Si bien las voces de los saints de bronce como Jesús Barrero y José Gilberto Vilchis eran excelentes puesto que se sentian frescas y vibrantes, las del resto de personajes como Radamanthys y varios espectros dejaban mucho que desear al momento de entregar sus dialogos.
Por otra parte, Toei comisiono a Rafael Rivera el doblaje de Hades para televisión y aún a pesar del magro presupuesto entregado y la gran cantidad de problemas qué se vinierón presentando en la producción se logro entregar un trabajo de doblaje muy decente y competente. Sí bien los actores de doblaje no son los originales al menos logran un buen trabajo gracías a la dirección qué Rafael Rivera puso para la seríe.

Para el capítulo del del Infierno, el doblaje para video mejoro bastante y Jesús Barrero entrego un trabajo más satisfactorio y completo. Sín embargo el doblaje para televisión tiene mucho más merito debido al trabajo puesto en localizar a varios de los actores de voces originales de los caballeros dorados, lo cual no fue sencillo puesto qué Rafael Rivera y sus amigos pusierón de su dinero para poder hacer posíble esté doblaje.

Estó debido a qué con el numero de actores reunido se rebaso el presupuesto qué originalmente estaba asignado para el proyecto. Independientemente de las preferencías de cada persona, el trabajo de doblaje de ambas versiones en el capítulo del Infierno es tán bueno qué logra qué uno cómo espectador olvide los defectos de estós irregulares episodios.
En España, Selecta Vision licencio la saga de Hades en el capítulo del Santuario e Infierno. Aunque no repitio ninguno de los actores de la seríe original al menos se consiguio un solido reparto de actores encabezados por Ángel de Gracía. La edición española tiene el merito de presentar una pistada doblada en sonido DTS además de respetar el transfer de video de los DVDs japoneses.

En lo qué respecta al manga en México, la intención de Vid era públicar únicamente los capítulos 19 al 28 qué correspondían a La saga de Hades, más no les fue posíble debido a lo celosos qué son los japoneses con sus licencías por lo qué Vid tuvo qué publicar Saint Seiya desde el primer numero hasta el final.
La saga de Hades en manga dejo de ser tabú y por fin los nerds mexicanos pudierón concoer su origen. El manga de Saint Seiya tambíen ha sido públicado en Argentina por parte de Ivrea.

Sí bien la saga de Hades cómo proyecto empezo de forma espectacular y termino mal, al menos tiene cómo merito el revivir a Los Caballeros del Zodiaco y sacarlos del Gheto de personajes retro desaparecidos en donde se encontraban. La cosas no acaba allí. Hubo nuevas figuras, y nuevos mangas cómo el Episode G, el Next Dimension y un tal… ehmm.. mhhh… Lost Canvas.
Yo a la fecha no he visto la saga de los campos elíseos, porque todo mundo que la ha visto me ha dicho que es horrible, ademas la saga del infierno ya de por si me había decepcionado, es una lastima que todo el conjunto de esta saga aya ido de mas a menos.
Tus amigos están en lo correcto. Con decirte qué en las peleas se la pasan repitiendo el mismo fotograma una y otra vez y a pesar de qué en el manga está es de las partes con más acción, en el anime los capítulos se sienten más largos qué la cuaresma.
Me gusto mucho la saga del santuario, se veia de lujo y los caballeros dorados patearon traseros. Pese a todo no me parece que el resto de la serie sea mala, al menos no tanto como para de plano no verse. Si bien El infierno y los Campos Eliseos nunca alcanzan el nivel del Santuario, minimo estan tan buenos como los capitulos normales de la serie. Eliseos esta muy carente de accion y climax pero aun asi debe verlo cualquier fan.
A mi me gusto la Saga de Hades, no he visto la version doblada para la tv, por mas buen trabajo que sea necesito las voces con las que creci y la mayoria estuvieron en los DVD.
Pues los episodios del Infierno y los Campos eliseos yo considero qué superarón a muchos animes de aquella epoca, pero se quedo debajo de lo orgasmico qué había hecho el capítulo del santuario.
Lo que sí es qué con el doblaje (cualquiera de las dos versiones) esos episodios se hacen mucho más divertidos y disfrutables.
Por cierto, está es una muestra de lo que se grabo en el estudio de Rafael para su doblaje de Caballeros. Allí salierón Octavio Rojas, Irving y Mario Castañeda.
http://youtu.be/aKUFNetFqE0
Por lo del sistema de puntos a mi me parece buena idea implementarlo, al menos en mis artículos me parece bien. Habría ver qué piensas Lisis de implementarlo en los suyos.
Es que son los mismos de Ugly Americans, ellos son geniales para jotear y decir palabrotas.
Lo de las calificaciones se hace con un codigo que debes empastar en tus reseñas, no esta dificil, solo es de teclear el texto y cambiar el numero de estrellas.