Los Looney Tunes por fín han llegado a Blu-Ray. Despues de varias ediciones en video llega la qué podría ser la edición definitiva. ¿Cómo es? ¿Qué tal le fue?.
Looney Tunes Platinum Collection: Volume 1 es un compilatorio con los mejores dibujos animados de los Looney Tunes. Todos los dibujos animados pasarón por un proceso de limpieza para adaptarse al nuevo formato en alta definición del Blu-Ray.
Me regalarón está «pequeña» colección de dibujos animados y me sorprendí al saber qué no había nada de información en ningun sitio de habla hispana. Los Looney Tunes son los papás de muchas de las caricaturas actuales y no hay ningun tipo de información de su debut en Azu-rayo. ¿Qué les pasó?.
A está colección de discos no se le hizo mucha promoción y su anuncio quedo relegado entre los entusiastas de dibujos animados, por lo qué muchos otros coleccionistas serios de películas en Blu pasarón de largo el estreno de los Looneys en BD.
Su venta se limito únicamente a E.E.U.U, Canadá y Alemania, con la diferencía de qué en esté último país los germanos recibierón un sólo disco en vez de los tres discos qué venian por defacto.
La versión en venta en E.E.U.U y Canadá es un Digibook, en cambio la edicion nacional de México es un estuche estandar. A diferencia de los alemanes nosotros sí recibimos los tres discos. A pesar de qué la edicion nacional no tiene el mismo valor de coleccionismo qué la edición norteamericana por lo menos Warner de México compenso esté detalle: El precio es sumamente economico.
Chequé la caja y el precio de facto del set estabá en 150 pesos (rebajado de 200), míentras qué está colección en sitios cómo Amazon se vende a precio de 45 dolares. Warner de México es una de las compañías qué más se han esforzado por poner los precios más razonables en sus películas y se nota.
La caja está en español así cómo tambíen los discos los cuales tienen un excelente serigrafiado. Pero el contenido de los tres discos es el mismo de la versión americana con los menus completamente en inglés. Los dos primeros discos en total suman la impresionante cantidad de cincuenta caricaturas, mientras qué el tercer disco son extras cómo documentales ó entrevistas.
Imagen
La imagen es excelente. En ocasiones encontraras imperfecciones cómo gis ó grano, pero es algo comprensible. Estás caricaturas tienen decadas a sus espaldas por lo qué los chicos de Warner debierón de haber sufrido mucho por llevar la calidad de imagen a su forma original. Ver a los Looney Tunes en Blu es una mejoria abismal con respecto a verlos en la tele pues no recuerdo qué los colores tuvieran tanta vida e intensidad.
Se nota el cariño y estima qué Warner le dedico al tratamiento de los negativos pues el transfer de imagen no tiene ningun tipo de modificación, ni ninguna clase de anomalias de compresión de las qué a veces suelen encontrarse en las ediciones en Blu de películas clásicas.
Extras
Son muchos. El tercer disco incluye documentales y entrevistas sobre Chuck Jones, míentras qué muchos de los episodios tienen audio-comentarios con personalidades del medio de la animación cómo John Kricfalusi, Paul Dini y June Foray. Todos los extras del tercer disco están subtitulados.
Una novedad interesante es qué varios episodios cómo: «El conejo de Sevilla» tienen una pista de audio la cual contiene únicamente la capa de música, y está desprovista de voces y efectos de sonido. Está es una opción excelente qué pocas veces aparece incluida en ediciones en Blu-Ray y qué muchas compañias deberían de tomar en cuenta.
Doblaje
A pesar de qué el Platinum Collection es una edición mundial y región libre, Warner casí no incluyo doblajes extranjeros por lo qué el frances, italiano y el portugues se quedarón fuera de la jugada. Los únicos dos idiomas qué aparecen son inglés y español. El aleman aparece en las opciones de audio del primer disco, pero en el disco 2 la pista de sonido en aleman está ausente.
El doblaje elegido para esta edición no fue el original con las voces de Quíntin Bulnes, Juan José Hurtado, Eduardo Arozamena y Victor Manuel «El Guero» Castro; síno una nueva versión doblada por el reparto de actores qué doblo «Space Jam» y «El Show de los Looney Tunes». En esté caso se podrán escuchar las voces de actores cómo: Alfonso Obregón, Francisco Colmenero y Ernesto Lezama.
Los nuevos actores son excelentes, pero es chocante ver los cortos clásicos con las voces de las seríes modernas. Aún así en lo qué respecta a redoblajes, estó es de lo más tolerable qué existe puesto qué las nuevas voces respetan ese espiritu made in Looney Tunes. Lo ideal hubiera sido tener las voces originales, pero al menos se aprecia el esfuerzo de Warner.
Un pequeño detalle es qué sólo hay dos cortos qué aparecen sin doblaje al español los cuales se pueden visualizar únicamente con subtitulos.
Tambíen está disponible la pista de audio en inglés con las voces de Mel Blanc y June Foray. La calidad de sonido es virtualmente identica al de la versión en español por lo qué sera preferencia tuya elegir la qué más te guste.
Comentarios
Está es una excelente compilación la cual tiene muchisimo contenido tanto en caricaturas cómo en extras. Habra personas qué seguramente se quejaran por la calidad de imagen pues seguramente querran Eye-Candy cómo el qué tienen los Blus de anime. La calidad de imagen es excelente porqué devuelve los cortos de los Tunes a su formato nativo tal cómo se concibierón originalmente y todo ello con la menor cantidad de imperfecciónes posibles.
Está edición está centrada completamente en Chuck Jones, por lo qué aquellas personas qué busquen material de Tex Avery se decepcionaran pues casí no hay nada de el. Para los iniciados, Chuck Jones es el animador a cargo de la mayoria de los cortos de los Looney Tunes de la decada de las 50s qué son considerados de manera unanime cómo los mejores.
Las fantasías animadas se merecen nuestro respeto por proponer grandes avances en la animación y por el nivel historico qué representan, pero hay qué aceptar qué de niños no eran de nuestro interes y lo qué nosotros queríamos era ver a Bugs Bunny trolleando a Elmer.
Está es la edición en video más solida de los Looney Tunes hasta el momento. Salvando detalles pequeños cómo los dos cortos sín doblaje está es una edición en video redonda y una compra recomendable para los entusiastas de las carícaturas clásicas.
Cómo nota al margen del artículo. Todas las imagenes fuerón tomadas de Blu-Ray.com. ¿Porqué?. Era el único sitio web qué tenían capturas del transfer de imagen de la colección en Blu.
Me gustaria poder comentar algo pero no he sido muy seguidor de los Looney Tunes, aunque si me topo con este set a 150 pesos lo comprare y vere si son lo mio.
Personalmente de estos personajes mis unicos recuerdos fuertes son de El Pato Lucas Caza Monstruos y La Isla de la Fantasia, los cortos animados nunca les di seguimiento. Como sea, donde esta a 150 pesos?
El de Lucas Caza Monstruos y La Isla de la Fantasia son especiales qué son compilatorios de diferentes caricaturas más material nuevo añadido.
El de Lucas Caza Monstruos tiene material de los cortos hechos precisamente por Chuck Jones. Sí te gustarón esos dos especiales en una de esas puede qué el Set sea de tu gusto porqué en sí tienen el mismo estilo en animación e historia.
El set me lo trajerón de Mixup. El precio de facto era 200, y lo tenían rebajado a 150. Sí lo compras desde la pagina de ellos el precio qué tiene en esté momento te lo vienen respetando.
Saliendome de la tangente. ¿Ya te fijaste qué en los Hotword en verdecitas salen anuncios de Halls y McDonalds?.
No sabia que esos especiales fueran compilaciones, son de mis favoritos.
En hotwords a mi me salen de helados holanda, quiza cambian de acuerdo a la ip
Buuuu amo los looney tunes pero el doblaje nuevo no me gusta, A Bugs con Alfonso Obregón todavía lo aguanto pero con Luis Alfonso Mendoza para nada, me suena como al ratón de Garfield y ese tono para Bugs no me parece adecuado, Lucas, con Luis Alfonso Mendoza y Sebastian Llapur pasa pero con don Francisco Colmenero, con todo el respeto que me merece don Panchito toda una institución toda una leyenda pero como Lucas nunca me ha gustado, si al menos fuera don Arturo Mercado estaría bien.
Lo único rescatable de las nuevas voces para mi es Ernesto Lezama como Porky (y solo como Porky porque como Speedy tampoco me gusta) que de echo creo que después de Juan Jose Hurtado es el Porky que mas me ha gustado, aunque bueno, con todo y esto debo aceptar que han habido redoblajes peores, bueno resumiendo, puesto que el precio no es tan elevado valdría la pena pero quizás oyendola en inglés.
Bueno, en proporción de esé set las cosas están así en cuanto a voces. 3/5 de los cortos tienen la voz de Alfonso Obregón y 2/5 son con la de Luis Alfonso Mendoza. Te parecera extraño pero sólo un sólo corto tiene a Raúl Aldana cómo Bugs.
Por el Pato Lucas, la mitad es con Don Francisco Colmenero y la otra mitad es con Sebastían Llapur. De allí todos más ó menos los Looney tienen una única voz en el set. Piolin (Marina Huerta), Taz (Pancho Colmenero), Marvin (Martín Soto), Porky y Speedy (Ernesto Lezama).
El precio del set me parece accesible. Podría decirse qué es hasta incluso más economico qué la edición alemana (Más cara y nada más un sólo disco a diferencía de los tres de la edición mexicana).
Todos los cortos estan subtitulados al español?
Hay unos poquitos qué estan subtitulados en español. En todo caso para todos los cortos tambíen se pueden poner los subtitulos en inglés.
Es una pena no poder disfrutar esta compilación de los Looney Tunes con las voces de doblaje original latinoamericano, de hecho, mi sobrino tiene esta colección y al verlo no pude soportar las nuevas voces, hay partes que no me dan risa (no como cuando lo veía en el doblaje original) algo parecido me sucede con Los Simpsons, desde que cambiaron a los actores del doblaje original, en la temporada 16 si mal no recuerdo, ya dejaron de ser graciosos para mi.
Si alguien conoce alguna edición que mantenga el doblaje original por favor avisenme.