Aquí fue donde comenzo todo. Una de las series de peleas más excitantes comenzo en el PlayStation. No siempre se puede crear una obra maestra a la primer oportunidad, pero si se puede formar una pequeña joyita.
A un muchacho de nombre Daisuke Ishiwatari se le ocurrio crear un juego de peleas donde pudiera meter las cosas que a el le gustaban más: Juegos de pelea, Chingos de acción, una historia animesca muy en la onda de la historieta de Bastard y mucha música Metal; el resultado de este parto fue el juego: Guilty Gear. Ishiwatari alias el hombre orquesta se encargo de programar el juego, diseñar a los personajes, hacer la música y además de darle voz al personaje protagonico de Sol Badguy (Un hombre extraordinario y de muchas facetas).
El PlayStation 1 es la mejor consola de su generación. Supero a sus contricantes, la Nintendo 64 y el Sega Saturn en su catalogo de juegos, pero si hubo algo en lo que el PSX apesto y apesto de a madre fue en el apartado de juegos de peleas. Pura mierda. Que me perdonen, pero es la verdad y tienen que aceptarla.
El PS1 recibio ports mal hechos de sagas como KOF, Samurai Shodown, Fatal Fury, SF II, Alphas, MVCs, etc. Controles tiesos, gran cantidad de frames perdidos en la conversión, tiempos de carga exageradamente largos, eso y más cosas son de lo que caracterizaban los juegos de peleas en el PS1.
Como la PS1 solamente tenía 2 miseros MBs de Ram era logico que la maquina de Sony no pudiera soportar la acción y adrenalina de nuestros juegos de peleas favoritos. Los unicos juegos de lucha que superarón todas estas limitaciones de RAM de la PSX y fueron buenos de verdad son: Fatal Fury Dominated Mind, Tekken 3 y el juego que aqui nos ocupa.
Guilty Gear para PS1 fue estrenado en 1998 de la mano del Team Neo Blood (ahora conocido como Ark System Works). Guilty Gear es uno de esos juegos sleepers. Muy popular en Japón, pero fue algo ignorado en América, la serie recien empezaría a cobrar popularidad con la secuela «Guilty Gear X» la cual llego justo cuando los juegos de peleas en 2D ivan en un periodo de decadencia.
Guilty Gear es un juego que no ha envejecido muy bien a diferencia de sus excelentes secuelas (X, X2), pero considerando que este juego se hizo para el PS1 y viendo los resultados entregados estamos ante un juego sobresaliente.
Historia
La historia trata sobre diez peleadores que se enlistarón al «Segundo Torneo de la Orden Sagrada», un torneo de luchas organizado por las naciones unidas para encontrar al luchador más poderoso y apropiado para hacerle frente a la amenaza del Gear: «Testament» quíen planea la resurreción del peligroso Gear Comandante: «Justice«. La historia de GG se desarrolla en un mundo devastado por una guerra entre humanos y armas bio-organicas llamadas: «Gears» siendo precisamente Justice la persona que encabezo la rebelión de los Gears contra los humanos.
Roster
El reparto de personajes del juego cuenta con diez personajes: Sol Badguy, Ky Kiske, Kliff Andersen, Potemkin, Zato-One, Millia Rage, Axl Low, Chipp Zanuff, May y Dr. Baldhead. Posteriormente podremos desbloquear a otros tres más, que son Testament, Justice y Baiken, lo que hace un total de 13 luchadores. Una cifra muy pequeña de personajes lo cual es justificable considerando que este es el primer juego de su tipo.
Graficos
Los graficos son excelentes. Las animaciones de los personajes son muy suaves, con una gran cantidad de frames en movimiento, lo que permite disfrutar de encuentros con gran velocidad. Esto es un gran logro para los chicos de ArkSystem Works. Hay que darles una medallita porque lograrón superar las limitaciones de los mediocres 2 MBs de RAM del PS1 y hacer un juego de peleas que se juega rapido y de forma fluida.
Los escenarios no estan al mismo nivel. Lucen sucios y poco detallados, parecen de Super Nintendo. Para poder hacer que los personajes se movieran de forma tan fluida algo se tenía que sacrificar y al final termino siendo los escenarios (A final de cuentas la mayor parte del ram se fue en mover a los personajes). Los escenarios estan muy bien diseñados y tienen una buena ambientación. Varios de estos escenarios se volvierón a utilizar en las secuelas y lucen de maravilla.
Sonido
La música de Guilty Gear es excelente. De las bandas sonoras más memorables del PSX. Temas de Rock y Metal con una gran calidad de sonido. Aquí aparecierón temas insignia de los juegos de pelea como «Holy Orders (Ky Kiske)», «Momentary Life (Baiken)» ó «Writhe in Pain (Millia)», mientras que hay otros temas que aunque solo aparecieron en este juego tambíen son excelentes como «Keep Yourself Alive (Sol)» e «In Slave Glory (Potemkin)». Guilty Gear y el Heavy Metal son como pan y mantequilla, la música de este juego te pumpea y llena de excitacion para seguir jugando, Daisuke Ishiwatari es un genio.
Las voces de los personajes tambien son excelentes. Hay varios actores de voz conocidos por allí como Takeshi Kusao (Ky Kiske), Satomi Koorogi (May), Keiichi Nanba (Axl) y el desaparecido Kaneto Shiozawa (Zato-1). La única queja es la voz del narrador, cuando anuncia la frase: «Heaven or Hell, Lets Rock» pareciera que estamos escuchando los ruidos guturales de algun Alien.
Jugabilidad
La jugabilidad de Guilty Gear es facil de aprender; al ser el primero de la serie no es tan tecnica como en los juegos posteriores pero si es demandante si lo que quieres sacarle el mayor provecho a todos los personajes. Para golpear usamos cuatro botones, que son puñetazo, patada, golpe suave y golpe fuerte. Luego tenemos otros dos botones más, uno para efectuar combos aéreos y otro para hacer burlas al contrincante, aunque también sirve para efectuar una carga de energía para hacer golpes potenciados.
Para atacar lo puedes hacer por medio de combos iniciando con golpes suaves y sencillos para desembocar en golpes cada vez más fuerte. Si cargamos energía, podemos efectuar uno de los movimientos normales como el Volcanic Viper de Sol (un Sho Ryu Ken donde Sol levanta a su oponente con su espada) pero mejorado, efectuando más daño y siendo mucho más vistoso.
El ataque más espectacular, destructivo y más tramposo en todo el juego es el Destroyer (alias el Ichigeki Hissatsu). Está es la razón de porque este juego tenga varios detractores por allí; se trata de un ataque especial el cual si lo logras hacer bien y tu oponente lo recibe correctamente lo eliminaras !!!En ambos rounds!!!. Para hacer las Destroyers solo basta presionar al mismo tiempo el «Cuadrado más Equis» y cuando la pantalla se ponga roja nada más haz una media luna y !BAM!, ya con eso ya te chingaste a tu adversario.
No importa si tu adversario te esta owneando o si el tenga mucho más vida que tu ó si apenas es el primer round; haciendole este ataque ya ganaste la pelea. Hay que tener cuidado porque tu rival tambien te lo puede aplicar y a veces en medio de un combo ó despues de una especial (¿Así ó más humillante?). A los personajes del tipo Melee como lo son Chipp, Millia y Sol se les facilita mucho hacer eso.
La dificultad del juego es estandar. Con un poco de practica en el juego te vas a desacer sin muchos problemas de tus oponentes, pero preparate para la pelea contra el Jefe Final del juego el cual es Justice (y si.. no es el, sino ella). Justice te recibira con una secuencia inicial súper chingoncisima pero al momento en que inicie la pelea te mojaras los calzones al ver como Justice te ownea.
Y si pensabas que con hacerle la Destroyer a Justice le ganarías pues te equivocas porque es mucho más facil que Justice te aplique la Destroyer a tu personaje, que tu aplicarsela a ella.
Justice es un jefe dificil, pero tampoco imposible. Como este primer Guilty Gear es un juego algo broken siempre existira la tecnica de ser un trampoco y arrinconarla con combos para ganarle.
Guilty Gear es un muy buen juego de peleas. De los pocos buenos del catalogo de PS1. Buen diseño de personajes, mucha acción y excelente música. Guilty Gear como juego al ser el primero de su tipo arrastra varios defectos como una falta de pulido en el balance entre personajes además del uso abusivo de los Destroyers.
Todos esos detalles serían corregidos en las secuelas posteriores. Lo mejor apenas estaba por venir gracías a este juego que fue el embrión de dos obras maestras: Guilty Gear X y Guilty Gear XX (en sus diferentes revisiones).
te lo vuelvo a decir, para mi los juegos de lucha en psx son muy buenos, no entiendo que es lo malo que le ven los fanboys, ademas, seamos honestos. el marvel vs capcom de psx yo lo note siempre identico al de dreamcast, solo que no se podia cambiar de luchador durante la lucha, cosa si posible en dreamcast. es PURA MENTIRA eso que dices que los juegos de lucha en psx son malos. y si no lo sabes, tambien tienes un exelente port de the last blade y darkstalkers 3 en psx.
Cuando era chico yo ni notaba la diferencia de las versiones de PSX con las de Arcade originales. Y la verdad eso no me importaba considerando que solo en PSX podía disfrutar los juegos de maquinitas a diferencia del N64, tener un PSX para un niño fan de las maquinitas era como estar en el cielo.
Pero luego te das cuenta de los pequeños detalles que se perdierón en la traslación como la cantidad de frames, los detalles en los fondos, e incluso la jugabilidad tiesa en algunos.
Los juegos de lucha de PSX no son terribles, pero gráficamente no estaban muy agraciados. En el PS2 la cosa mejoro bastante gracias a que hubo un mejor hardware de por medio.
Cuando hago reseñas suelo ser quisquilloso aún cuando se trata de las cosas que me gustan y aún cuando hay detalles pequeños yo siempre los voy a sacar a relucir en ese aspecto. .
De buenos juegos de pelea de PSX recuerdo a Garou Dominated Mind y a este en particular. Aún así lo que yo piense ahora no va a cambair el hecho de que yo disfrute mucho con los juegos de pelea de PS1 y todos esos recuerdos y toda la diversión que pase con ellos no los cambiaria por nada.