Hace tiempo pude conseguir las películas Evangelion 1.11 y Evangelion 2.22 en sus ediciones locales de México, licenciadas por la compañia Zima Entertainment. Zima es una compañia que se dedica a distribuir películas de arte o filmes obscuros poco conocidos y así mismo ellos han licenciado mucho material de anime, entre ellos los filmes de Hayao Miyazaki. Si bien sus primeros lanzamientos han tenido errores serios, ellos han mejorado a pasos pequeños con el tiempo. Ahora es el turno de revisar de estás películas del popular anime Evangelion.
Conformados como cuatro películas, estos filmes son un reboot de la seríe clásica más que un recuento del anime por lo que hay ciertas diferencias importantes, puesto que Evangelion como tal concluyo de una forma anticlimatica y bastante distinta a como hubiera querido su creador Hideaki Anno. Para efectos de este artículo revisaremos el filme en diferentes apartados

Imagen
Está es la película de anime con mejor calidad que halla visto. Por lo general las ediciones extranjeras de filmes de anime palidecen ante la calidad de las ediciones de Japón o de E.E.U.U, pero en está ocasión todo fue distinto. Zima licencio directamente las películas de Evangelion con Funimation lo cual les permitio a ellos usar los masters de audio que les otorgarón desde Japón. Por lo general licenciar anime desde Estados Unidos es una terrible idea, pero en esta ocasión fue un acierto puesto que Funimation siempre ha sido una compañia que siempre se ha preocupado por ser fiel al material original y que estás películas tengan el respaldo de está licenciataria es un punto a favor.
Los colores se ven bastante claros y las escenas en CG se ven espectaculares. La imagen jamás decae y se mantiene constante. La película brinda excelentes efectos de luz, colores claros, y colores bastante vibrantes. Este es de los filmes en donde la animación tradiciónal y la animación en CG combinan muy bien y se nota en estás películas.

Doblaje
Las voces de varios de los personajes son las mismas que las de la seríe de televisión como las de Shinji (Víctor Ugarte), Rei (Circe Luna), Kaworu (Ernesto Lezama), Fuyutsuki (Jesse Conde) y la Dra. Ritsuko Akagi (Maru Guerrero). Sin embargo otros personajes cuentan con nuevas voces las cuales están a cargo de buenos actores y corresponden muy bien a los personajes. La gente que no este familiarizada con el doblaje no va a notar el cambio. Debo decir que me gusto mucho la nueva voz de Asuka, así como la de Mari que es interpretada por Mireya Mendoza.
Tambíen es genial ver en papeles pequeños a actores como Jesús Barrero (Toji), Carlos Becerril (Keel Lorentz), Rafael Rivera y Dulce María Romay. La primer película tiene unos cuantos errores en la traducción y pronunciación de ciertos nombres los cuales afortunadamente se corrigierón en la segunda película. En mi opinión un doblaje bastante satisfactorio.

Tambíen está incluida la pista de audio original en japones, más el doblaje en inglés las cuales conforman en total tres pistas de sonido en 5.1. Sí bien no es la mejor calidad de audio disponible, aun dentro de sus limitaciones son pistas que son bastante envolventes y aprovechan muy bien el Subwoofer del equipo de sonido. Eso si, la partitura de la película en ocasiones más que apoyar a las imagenes interfiere y no realza lo que vemos en las imagenes.
Extras
El aspecto más flojo de estas ediciones de Zima. Los únicos extras que hay son una galeria de imagenes que son en si capturas de pantallas de la películas acompañadas de la partitura de las películas. Hubiera preferido algo como entrevistas al staff de la película. Una lastima
Las películas en general
Estos filmes definitivamente mejoran algunos aspectos de la serie original como el vago desarrollo que había al principio de estás y los agujeros de logica, pero tambíen agregan nuevos defectos cómo las situaciones pasadas de rosca y momentos tontos en donde los personajes no actuan con logica.

El primer filme es bastante flojo porque es un gran preludio de lo que seran los filmes posteriores y es apenas el segundo filme donde verdaderamente comienza la acción que se nos ha prometido y nos llenamos de situaciones espectaculares, una muerte inesperada y cambios en las personalidades de los personajes como en el caso de Shinji que se eleva en estatura másculina al encarar a su padre.
Un aspecto que tenía la seríe original y que aquí aparece a toda potencia es la comedia la cual rompe con la seriedad de la historia, sín mencionar que las caracterizaciones de los personajes no son demasiado buenas en estos filmes en partícular
Conclusión
Estos dos filmes son buenas compras para los que son fans de Evangelion o del anime en general. Creo que es quizas de las mejores ediciones que halla visto editadas en el país por lo que para uno que es fan es gratificante encontrarse con un producto que es de buena calidad. Esperemos que las siguientes dos películas tambíen sean licenciadas por Zima y que cuenten con la misma calidad otorgada debido al convenio con Funimation y al excelente trabajo de doblaje realizado.

Deja una respuesta