Analisis: El Señor de los Anillos (1978)

El Señor de los Anillos es la saga que creo el genero fántastico nerd de magia y caballeros. Pocas historias pueden jactarse de crear un genero historico y una de esas es: El señor de los anillos. Aunque el señor de los anillos es la saga patriarca del genero la realidad es que solo llego a conseguir una inmensa popularidad con el lanzamiento de la trilogia cinematografica de Peter Jackson. Lo que pocos saben es que por allí tambíen existio una version animada de 1978 dirigida por Ralph Bakshi.

Durante varios años Hollywood estuvo coqueteando con la idea de producir una adaptación cinematografica de la saga de JRR Tolkien. Hubo varios intentos de por medio como un guión súper lisergico a cargo de John Boorman del cual se reciclarían muchos conceptos de su guión para la película Excalibur; tambíen hubo un intento de por medio de filmar ESDLA con Stanley Kubrick y con los Beatles como protagonistas pero fue desechado debido a que el propio Kubrick considero que un libro tan ambicioso como la saga de Tolkien era infilmable con los medios que ofrecía el ciné en los 70s.

En la versión de Kubrick, Paul McArtney seria Frodo, Ringo Starr interpretaría a Sam, George Harrison tomaría el papel de Gandalf y John Lennon sería Gollum, papel que le quedaría como anillo al dedo (Jaja).

Posteriormente Ralph Bakshi, cineasta conocido por obras como Fritz el gato y pionero en el ciné de animación para adultos (en los 90s hizo: “Mundo cool”, un Roger Rabbit version Hardcore pensado de adultos).  Bakshi se asocio con United Artists y con el productor Saul Saentz el cual le otorgo los derechos y el presupuesto para trabajar en la película.

Oficialmente iva a ser dividida en dos partes, pero como en los setentas el concepto de secuelas era algo poco explotado al final los productores decidierón hacer una única parte, algo bastante tonto considerando que la película había hecho numeros decentes en taquilla.

La película no solo combinaba la animación tradicional sino tambíen utilizaba la tecnica de rotoscopía utilizada en las primeras películas de Disney en las cuales se filmaban a varios actores y sobre ellos se dibujaba para obtener un efecto bastante realista. La tecnica de rotoscopia en está película les salio como tiro por la culata puesto que aunque fue efectiva en varias escenas, en las escenas de batallas donde se involucran muchas masas la acción se ve bastante desordenada y confusa.

La película de Bakshi a pesar de ser animada trato con bastante respeto la obra literaria como tal en el tipo de energia de la historia y con un tono más adulto y serio que las películas animadas de aquel entonces. Al ser una adaptación se tomarón muchas libertades creativas algo logico considerando la enorme cantidad de papel que Tolkien había escrito. Personajes como Arwen, Celeborn y Tom Bombadil desaparecieron mientras que otros como Eowyn tienen nulo protagonismo además de que se resumio lo más posíble la historia considerando que en una película de dos horas abarcarón: “La comunidad del anillo” y 3/4 partes de “Las dos Torres”.

Está película en cierto modo es la que inspiro la creacion de la trilogia de Peter Jackson. Muchas escenas son muy similares, sín mencionar que varios escenarios tales como las cavernas de Moria en los filmes de Bakshi y Jackson comparten más de un perfil. Los dos filmes toman licencias creativas parecidas (Ambos inician con un prologo y ambos eliminan a los personajes de Tom Bombadil).

El diseño de personajes en la película de Bakshi es interesante. La mayoria de las personajes estan creados en base a la idea que uno tendría a los personajes despues de leer los libros. Gandalf, Frodo, Merry, Pippin, Legolas y Gimbli tienen una apariencia perfecta mientras que otros como Aragorn, Boromir y Sam se ven espantosos; no es como si los personajes fuesen unos guaperas en los libros como Sean Bean, pero su apariencia en esté filme es feísta. Aragorn parece un nativoamericano, Sam parece un albañil de la constructora y Boromir tiene la apariencia de un vikingo.

Por el lado del mal personajes como los espectros del anillo y los orcos estan muy bien diseñados. Los orcos tienen una apariencia inhumana similar a la de cerdos lo cual me hace pensar que los orcos de Bakshi fueron la inspiracion para el Ganon de The Legend of Zelda, míentras que los espectros del anillo son misteriosos caballeros encapuchados identicos a los de Peter Jackson.

Gollum tambien tiene una apariencia identica al creado por Peter Jackson aunque su personalidad en está película no es igual de entretenida que en la de la película de Petey. Solamente la cagarón con el diseño del Balrog... !Está horrible!… Parece un gorila con alas de mariposa, nada que ver con la creatura de apariencia demoniaca / Satanica que nos imaginabamos al leer los libros.

En el apartado de la animación podría decirse que es buena para la epoca pero tiene muchos errores. A veces los personajes de los Hobbits tienden a ser dibujados tan exageradamente lo que hace que gesticulen con faces de autistas. Las peleas como en el abismo de Helm lucen desordenadas y es imposible seguir la acción. Los escenarios como Lothlorien y Moria por otra parte son hermosos y de una gran belleza. La claustrofobia y el horror de Moria, la belleza espectral de Lothlorien, los valles y verdes colinas de la Comarca; todos ellos excelentemente recreados.

El doblaje latino es uno de los puntos más fuertes de la película. !Es perfecto!. Excelente traducción de nombres y terminologia (basada en la traducción original del libro) además de un excelente reparto. Tenemos a Esteban Siller como Gandalf, René García como Frodo, Humberto Vélez como Sam, Jesus Colin como Saruman, Gerardo Reyero como Gollum y la poderosa voz de Guillermo Coria como Aragorn. El doblaje latino que está en el DVD es reciente lo cual se nota no solo en el reparto sino en la calidad de sonido (muy nitida y clara).

El doblaje latino incluso se tomo la molestia de arreglar el desproposito de la versión en inglés de llamar a Saruman como “Aruman” (algo de lo cual se quejo el Nostalgia Critic en su momento). En la version en español de está película a Saruman se le conoce como… Saruman precisamente. Es obvio que el traductor del estudio de doblaje era un nerd como nosotros.

Varios de los actores que participaron en el doblaje de esta película animada terminarian participando en el doblaje de las películas de Peter Jackson dando voces a personajes diferentes. Las voces en inglés por parte de John Hurt y Anthony Daniels son buenas pero no tienen el mismo poderio dramatico que las voces latinas, suenan demasiado estoicos y petizos.

La música esta escrita por Leonard Rosenman, un compositor de la epoca de oro del ciné en Hollywood. Rosenman se aproximo a la obra de Tolkien desde una perspectiva muy atipica, con un estilo muy denso y disonante pero con una instrumentación muy compleja y creativa. No esperes temas bombasticos como los de Howard Shore sino melodias más comedidas y minimalistas, pero no por ello menos substanciosas.

La productora Rankin/Bass (la de Alvin y las Ardillas) muchos años despues realizaria una secuela de este filme de nombre: “The Return of the King” la cual adapta desde la sección de las dos torres con la aparición de Ella Laraña hasta el final de la historia. Una película mediocre la cual ridiculizo la historia y los personajes en pos de hacer una película más ligera y menos substanciosa rellenando el guión con dialogos idiotas y aburridos numeros musicales (!!EEK!!).

Está película tiene un guión excelente el cual toma palabra por palabra las frases de los libros. Es um filme muy meritorio puesto que es el primero en presentar la obra de Tolkien cinematograficamente además de inspirar a los filmes de Jackson. Como filme es intrigante y es una curiosidad muy divertida que vale la pena ver si eres fan del Señor de los Anillos.

Comentarios
  1. Carlos García JR

    Um, ¡donde se consigue?, creo que la vi pero estando niño, así que ya ni recuerdo, de echo ni estoy tan seguro que fue eso lo que vi o fue algo parecido.
    ¿Kubrick iba a hacerla con los Beatles?, imagina si el prota de Orange Clockwork iba a ser Mick Jagger, se ve que tenía varios proyectos con estrellas de rock.

    1. Juan Villicaña

      Warner edito la película en México. Pero ten cuidado hay dos ediciones en DVD, la primer edición no tiene doblaje y la segunda edicion sí tiene. La edición que si tiene doblaje tiene la coletilla de: “Edición de lujo remasterizada”. Ya actualize el artículo con un pequeño fragmento del doblaje.

      Los Beatles querían hacer El señor de los Anillos y ellos querían a Kubrick como director. No solo Tolkien no les dio permiso sino que tambíen el propio Kubrick al final prefirio no hacerla. Ese Stanley se ve que en ese aspecto tenía mucho contacto con la escena musical de aquel entonces.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Login
Cargando.
Registrarte
Cargando.
%d