El Hobbit es la última película de la saga filmica que toma lugar en la tierra media. Despues de enormes retrasos por fin podremos ver en pantalla está nueva película fantástica del universo de Tolkien.
El Hobbit era un proyecto que estaba agendado inicialmente para ser dirigido por Guillermo del Toro. Pero como sabemos que nuestro paisano es malo negociando con productores americanos y si le añadimos los problemas financieros que la MGM tenía hace poco eso dio como resultado el que Guillermo del Toro quedara fuera de la jugada. En la película final se respeto el guion que Memo había escrito por lo que parte de su ADN creativo permanece en la película.
Por allí hay varios criticos a los que no les gusto la película. Estoy seguro que esas personas no vieron la misma película que yo vi y que simplemente escribieron palabras al aire sin siquiera haber visto la película e hicieron una reseña express como Concepción Moreno del Economista (En Nerdcast somos lo máximo y nosotros si vemos las películas que reseñamos). Está es una película de aventuras fantástica pero es una historia diferente en tematica al Señor de los Anillos.
El argumento de El hobbit se desarrolla sesenta años antes de los acontecimientos descritos en la trilogía de El Señor de los Anillos. Narra el viaje de un hobbit llamado Bilbo Bolsón (Martin Freeman) hasta la Montaña Solitaria en busca del tesoro robado de los años atrás, por el dragón Smaug.
Todo empieza cuando un día cualquiera, Bilbo recibe la visita de Gandalf el Gris (Ian McKellen), un poderoso mago, junto con trece enanos entre los que se encuentra Thorin Escudo de Roble (Richard Armitage), hijo de la familia poseedora del tesoro robado por Smaug. Además descubrirán que un antiguo y malvado poder amenaza la Tierra Media. Bilbo debera dejar la comodida de su hogar en la comarca para embarcarse en una aventura de la cual el jamás volver a ser el mismo.
La película empieza de manera lenta. Hay muchos dialogos y muchisima exposicion completamente necesaria para asentar el fondo de la historia, a los personajes y sus motivaciones. Cuando Bilbo y sus amigos conocen a los trolls es cuando la película despega completamente y se convierte en un viaje de accion. La película es sumamente substanciosa, hay grandes peleas con trolls y orcos, una gran cantidad de escenarios, mucho EyeCandy en cuestion de paneos de camara.
La película tiene un gran sentido de continuidad. La música de Howard Shore está presente y entronca directamente con la de la trilogia original además de añadir nuevos temas como el de Bilbo Bolsón ó el tema de la compañia de Enanos la cual aparece frecuentemente en la película y está versionada directamente de una canción con letra del propio Tolkien y música de Shore.
Es gratificante ver una película que no omite partes importantes del libro en el que se basa, una anomalia en cuanto a adaptaciones se refiere. Está película tiene mucho fanservice el cual siempre es bienvenido con momentos y personajes que no estaban en la novela original como la presentacion inicial con un Bilbo viejo (Ian Holm) ó la entrevista de Gandalf con Galadriel (Cate Blanchett). Sí bien no hay modificaciones con respecto al libro original sí hay añadidos.
No vi la película en HFR, la vi en definicion normal, pero si algo note es que habia ciertas tomas que me cansaron un poco la vista y me fueron dificiles de seguir. No son paneos de camara autista ni nada por el estilo que arruine el visionado de la película. Seguramente en la edicion en Blu-Ray tendre tiempo para reevaluar ese aspecto del filme.
El mejor aspecto del Hobbit son sus protagonistas. Con Martin Freeman como Bilbo Bolson quien es sumamente expresivo y tiene un gran abanico actoral y que llevo muy bien a su personaje, un Hobbit temeroso ante el mundo que lo rodea pero sumamente valiente. Tambien excelentes están Richard Armitage como Thorin, escudo de roble y Ken Stott como Balin, sín mencionar la excelente presencia de Sir Ian McKellen como Gandalf. El resto de los enanos a pesar de no tener muchos dialogos se les dio un buen espacio en pantalla para destacar lo cual es un logro considerando que son trece.
Muchos han criticado el que la película se halla extendido a tres partes. Para mi es una desicion sensata, de está forma podras ver en la pantalla grande todo el metraje de las películas tal cual es sin necesidad de que nos vendan ediciones extendidas. Aparte de esa manera tendremos más aventuras de la tierra media en el ciné.
El Hobbit es la mejor película en el ciné en está navidad. Un excelente filme de aventuras recomendable por su enorme dosis de fantasía y acción.
No lei el articulo porque aun no veo la pelicula y no quiero hacerme una idea antes de verla para asi escribir un comentario 100% honesto (no lei ni amazing spiderman ni ted ni expendables 2 sino hasta despues de ver las peliculas). Pero si quiero decir que debido a que las primeras 3 peliculas salieron en diciembre, la serie LOTR tiene para mi una cierta vibra navideña, incluso recuerdo haber visto una de las 3 en pleno 25 de diciembre. Me parece muy correcto que el Hobbit se haya fechado para diciembre ya que mantiene una tradicion no escrita.
De hecho está película tiene un mood muy adecuado para las navidades. No es Batman regresa, ni mi pobre angelito, pero el espiritu está allí.
Siendo el libro más pequeño de la serie, se le critica la extensión a tres películas sólo por hacerse de más lana. Puede verse como la saga Star Wars del siglo XXI…
Lo que buscan es ordeñar al vellocino de oro, pero no puedo quejarme, estoy muy satisfecho con la película entregada. Es muy fiel al material original, los añadidos son muy buenos y es una película muy substanciosa en donde siempre pasa algo y no hay lagunas creativas.
el señor de los anillos (las 3)
han sido las mejores peliculas que he visto en mi vida y cada una la he visto minimo 15 veces
estoy esperando que se estrene en imax 3d para ir a verla
Ya la vi y la verdad si me gusto, es bastante fiel al libro (no al 100% pero no note cambios drasticos ni negativos), los enanos me fueron agradables y la accion y comedia estan muy bien balanceadas, no se me hizo tan larga como muchos afirman. Me gusto bastante, le tira mas a la aventura que a la accion pero asi es el libro, y tambien me gusto la manera en que hilaron los acontecimientos con la comunidad del anillo (como conocio Gollum el nombre Baggins y la comarca, como Saruman mostraba mucho miedo al poder oscuro, etc)