Así como el maestro Jurgen hizo su propio analisis de la película de Dragon Ball Z, yo tambíen hize lo propio y me propuse dar mi opinión al respecto. Tienen que leer el analisis que Jurgen hizo de la película el cual es excelente. Por mi parte yo les comento que mi analisis tiene unos cuantos spoilers por lo que si no has visto la película te recomiendo leer mi analisis despues de haberla visto.
Despues de varios años de la película de Broly por fin se estrena otra película de Dragon Ball Z en los cines de Latinoamerica y lo hace en grande con Dragon Ball Z: La Batalla de los Dioses.
Todas las cartas bombas colocadas en los correos de Diamond Films dierón resultado y la película no sólo se estreno en septiembre del 2013 en vez del 2014 como era la fecha que ellos tenían planeada originalmente. Con la presión dada se logro el traer a la mayor parte de las voces original de la serie de televisión. Sin embargo la película con ello trajo grandes expectativas. ¿Las pudo cumplir, vamos a ver?.

En un video del canal de YouTube, Japanistic, en Japón la película se estreno en pocos cines y en zonas muy especificas como en Shibuya, puesto que la película se estreno para un nicho muy especifico puesto que en general no se creía que la película tuviera el nivel de convocatoria para atrer a las grandes masas. Aún así la película en Japón hizo una taquilla excelente más no fue espectacular como la de digamos “One Piece Film Z”.
La película en México fue colocada con una cantidad bastante decente de salas, marginando al esperado Blockbuster Elysium a una cantidad infima de estás. Sin embargo el filme de Eugenio Derbez “No hay devoluciones” obtuvo una cantidad de salas obscena (¿El poder de Televisa?). Aún con todo eso la película de Dragon Ball Z tanto en México y América Latina demostro un poder de convocatoria enorme y lo que no logro en Japón en Latinoamerica sí fue capaz de hacer y ahora la 20th Century Fox debe estar dandose de topes de no distribuir semejante filón en la región.

Despues de 39 años, Bills, el Dios de la destrucción despierta debido a una visión que tuvo en un sueño en el que se enfrentaría al Dios de los Saiyajins. Ansioso por luchar contra alguíen de su mismo poder, Bills junto con su asistente Wiis deciden investigar al planeta de Kaio-sama para saber más sobre este guerrero. Bills conoce a Goku, el cual fue el guerrero que derroto a Freezer, mismo que en su arrogancia creía que era el más poder aún encima de Bills. Tras una breve batalla, Bills derrota a Goku y decide investigar en la tierra donde estan el resto de los Saiyajins.
Vegeta sabiendo de la presencia de Bills debido al aviso de Kaio-sama debera encontrar la forma de no hacer sentir incomodo al invitado recien llegado a la tierra pues Bills al ser un Dios de caracter infantil y voluble en un arrebato de ira podría destruir la tierra. Los poderes de Bills al ser un Dios resultan ser tan grandes que no son capaces siquiera de medir por medio del Ki por lo que Vegeta se encuentra cargando con una responsabilidad bajo sus manos. Para hacer peor las cosas, Bills llego en medio del cumpleaños de su esposa Bulma por lo que el principe de los Saiyajins ocultara a su propia esposa y a sus invitados el poder de Bills para no crear panico en ellos.

La película ante todo es una evolución más en la serie, en este caso la evolución logica de está despues de la saga de Majin Buu. La saga de Majin Buu convirtio a Dragon Ball Z en una serie con más fanservice y mayor espectacularidad debido a la multitud de transformaciones, fusiones y la trama cada vez más descabellada. En cambio en está película se puede notar que se busco apuntar hacía un publico más familiar, algo más cercano a las raices de la serie original. Esto en cualquier anime sería una herejia pero en el caso de Dragon Ball es algo aceptable porque es un regreso a las raices, más sin olvidarse de los cambios y evoluciones que ha sufrido la serie.
Bills es uno de los mejores villanos de la serie de Dragon Ball, por el hecho de que si bien es poderoso, el es un personaje muy entretenido puesto que el constantemente trollea a los héroes y siempre esta a la delantera. Lo mismo puede ser intimidante que gracioso y es parte del atractivo de la película porque es un personaje el cual uno no puede llegar a odiar porque el destruye mundos por obligación más no por maldad, sín mencionar que es un personaje que es poderoso por meritos propios (es decir, sin necesidad de absorber a nadie). Bills como personaje vendria equivaliendo al Galactus del universo de Dragon Ball.

Incluso se podría decir que por la forma en la que se comporto en la película el jamás pelea con su poder al máximo dando a entender que Bills es piadoso con personas que sabe que no tienen posibilidades contra el. Probablemente en el futuro lo veamos como un aliado de Goku y sus amigos.
Bills así como tiene momentos gracios tambíen tiene varios dialogos interesantes como el intercambio de palabras que tiene con Goku en donde los dos se dan a entender que al ser ambos Dioses son capaces de acceder a poderes y sensaciones que los mortales no pueden entender. En el doblaje latino Bills tiene varios one-liners muy buenos, sín mencionar que el actor de doblaje José Luis Orozco dio en el clavo con la actitud del personaje.
Todos los personajes en está película estan practicamente sin cambios despues de la saga de Majin Buu, salvando con excepción de sus vestimentas la cuales son las mismas que usarón en el crossover de One Piece y Toriko. El único personaje que presenta ciertos cambios el cual es Vegeta que ha renunciado a su orgullo y arrogancia para convertirse en un verdadero defensor de la tierra.

Tal es su deber de proteger el planeta y las personas que quieren que el mismo renuncio a su orgullo para defender la tierra. Muchas de las escenas más graciosas de la película corresponden tanto a Vegeta como a Bills. Vegeta aún tiene ese caracter intenso de siempre más ya no es orgulloso y arrogante, caracteristica que ya había mostrado en la saga de Majin Buu.
En está película hay mucha comedia, pero es una comedia bien ubicada en cierto modo, no hay chistes obscuros o poco conocidos para uno que es occidental. Tambíen hay mucha nostalgia involucrada porque se hacen toneladas de referencias a eventos pasados de las dos series clásicas de Dragon Ball y uno no puede evitar sonreir al ver detalles como el regreso de Pilaf y su pandilla convertidos en niños, la pelea de Goku contra Freezer, el tema de Cha-La-Head-Cha-La en versión electronica, el anuncio del nacimiento de Pan, etc
La acción en está película es muy buena porque se juegan mucho con los paneos y se aprovecha la camara para moverla en diferentes angulos, sín mencionar qué la calidad de animación moderna le sienta de maravilla puesto que toda la enorme paleta de colores en movimiento le da mucho eyecandy al filme. Incluso en detalles como los efectos hechos a computadora no se sienten tan desubicados como en otros animes y más o menos se integran bien a las escenas con algunos detalles muy novedosos como las gotas de agua en donde se reflejan las miradas de Goku y Bills en la pelea en las cavernas subterraneas.

El doblaje de la película es excelente. Todos los actores que volvierón retoman a sus personajes y se escuchan iguales que en el doblaje de la serie clásica salvando la excepción de Mario Castañeda el cual su voz se escucha un poco más joven. El mejor trabajo de doblaje corresponde a los personajes de Bills, Vegeta y Bulma. La traducción por otro lado es un poco más fiel al japones puesto que Goku se identifico como Son Goku, el Supremio Kaio-sama es el Supremo Kaio-Shin y lugares como Namekusei ahora se llaman: Namek
La música en está película es muy buena. Es una banda sonora de estilo new-wave la cual es bastante descriptiva y sumamente funcional, está tiene dos la canciones la cual es una versión electronica de Cha-La-Head-Cha-La y el tema de Hero el cual aparece en la pelea de Goku vs. Bills y es uno de los momentos más excitantes de la película.
Sin embargo con esto se viene uno de los errores más notables en la película. El sonido. La mezcla de sonido del doblaje latino es terrible,( igual de mala que la del primer doblaje de la película Abel). La música no se llega a escuchar puesto que le dierón más prioridad a los efectos de sonidos. Un detalle tan importante le da en la torre a la película puesto que hace mella en varios de los momentos más importantes del filme como el ataque de furia de Vegeta contra Bills o la pelea de Goku contra Bills con la canción “Hero” de fondo.

Dos de los momentos más espectaculares en la película se ven mermados por ese detalle. Está es una prueba de que la música si es importante en una película. Tan importante fue este defecto del doblaje que incluso un fan se propuso hacer su propia versión de la película con los dialogos del doblaje latino y el soundtrack del audio original japones.
Está película en cierto modo se hizo como punto de partida para una nueva serie pero así mismo como nueva forma para que la saga incursione de nueva cuenta al terreno familiar. Aún así personas que esperen mucha acción o no esten muy interiorizadas con el anime probablemente no disfruten la película ni le den el mismo valor que le podría dar un niño o alguién que esta familiarizado con Dragon Ball.
Está película es un viaje nostalgico para aquellos que vierón Dragon Ball y así mismo sembra el precedente y tono para lo que sera una nueva saga. No se si veamos más películas o si tengamos una nueva saga de televisión en un futuro, pero está es una película que augura algo muy prometedor para Dragon Ball Z. Es un filme que es divertido y cumple todas sus pretenciones planeadas.
Nota final: Videl luce super hawt en está película. Que cinturita le pusierón y ese traje ufff.. se veia más buena que Número 18.

Si se nota que es mas similar al inicio de Dragon Ball que a DBZ, por desgracia, a mi nunca me gusto el inicio de DB y soy de la idea de que dicha serie no se puso buena sino hasta la llegada de Ten Shin Han (segundo torneo y saga Piccoro), lo que hizo grande a DB no fue la comedia sino lo epico, los combates, y si van a seguir en este rumbo no creo que veamos ese aspecto.
Como dije en mi analisis, en general no es un completo desperdicio pero no es una pelicula para tomarse en serio y eso le pesa al nombre DB
Jurgen tiene de maestro lo que yo de super Saiyajin.
Señor Broly, un honor que se pase por Nerdcast
Señor Broly, que honor que visite Nerdcast
Respeto mucho la opinión que se plantea en este análisis, pero en mi caso, la película no me gusto. Me parece que se desvió a DBZ hacia el lado cómico e infantil, cosa que no es de mi agrado, con lo visto en esta película, la de Resurrección de Frezzer y la serie nueva, no he podido disfrutar la vuelta de DBZ.