Los Caballeros del Zodiaco: Alma de Soldados es un juego que alimento aún más el hambre de los fans por más contenido de Saint Seiya o Caballeros del Zodiaco, y este juego fue muy satisfactorio en muchos aspectos. Se mejoro el sistema de juego y las reglas de este, se agregaron más personajes (Los Dioses Guerreros ni más ni menos), se mejoro la música, se agrego mayor contenido en cuanto a trajes, se agregaron más movimientos y por supuesto la adición del doblaje latinoamericano.
Pienso yo que el aspecto del doblaje merecía un apartado especial puesto que es un caso fascinante al ser el primer doblaje en condiciones de un juego de peleas. Teníamos Mortal Kombat X e Injustice pero los gemidos y jadeos de los personajes estaban en inglés mientras que en este juego de CDZ todo está íntegramente doblado, desde los diálogos hasta las reacciones, insultos, y jadeos. Separemos el artículo por partes para hacer un análisis apropiado.
De una vez aclaro. No soy actor ni he estudiado actuación, estoy dando una opinión meramente personal como espectador casual. El tono es meramente festivo y no busca ser un análisis serio. Dejando la advertencia por un lado, empecemos.
Modo de historia
El aspecto que mayor flaquea este doblaje son los diálogos de los personajes en el modo de historia. Como se nota que las pobres labiales de los personajes estaban pensadas para ajustarse a la cadencia de las voces en japones lo que hace que los doblajes en extranjero sufran. En el doblaje en español se nota cierta disparidad, a veces se ajustan excelentemente a las labiales, y otras hay una cierta falta de sincronía con lo que ocurre. No ayuda el hecho de que los propios actores no puedan ver lo que ocurre en pantalla y tuvieran que ceñirse a grabar sus diálogos usando diagramas como medio.
También es importante notar como los diálogos están segmentados de forma pedacera y hay pausas de un dialogo con otro lo que hace que el flujo de la narración en la historia se vea afectada. Este aspecto es culpa de la forma en la que el juego fue programado porque esta falta de sincronía es algo común en los doblajes extranjeros de los juegos de Namco como los doblajes en inglés de Dragon Ball Xenoverse 1/2 o Tales of Xillia 1 /2
In-Game / Dentro de las peleas
En donde el doblaje luce todo su potencial es en las propias batallas. No hay desincronizacion entre las labiales y las voces y cada dialogo, jadeo e insulto fluye de forma natural dentro de las batallas. Las voces se ciñen perfecto al curso de las batallas que ocurren y virtualmente le da una sensación gratificante a uno como jugador al poder entender completamente las cosas que cada personaje se tiene que decir el uno al otro.
Traducción
La traducción es errática y difícil de clasificar. Prácticamente el guión se adapto de un guión español al cual se le modifico levemente cambiando las conjugaciones habituales de los españoles por las latinas. Esto no tendría nada de malo más que por el hecho de que el guión peca de ciertas inconsistencias como traducciones que cambian de escena a escena lo cual puede provocar una sensación de confusión en el jugador. Casos son los siguientes
- Onna Saint (Santo femenino): Mujer caballero / Amazona
- Pope: Sumo sacerdote / Patriarca
- Phoenix Genma Ken: Puño Fantasma del Fénix / Fénix!.. Ilusión diabólica
- Shaina: Shaina / Shina
- Cassios: Cassios / Casio
- Tenbu Horin: Anillo Danzante del Cielo / Rueda del Karma
Eso sin mencionar varios errores de traducción que llegan a sacar de onda como el llamar a Seiya un “caballero de plata” o confundir el “Rayo de Aurora” con la “Ejecución de Aurora”.
Algo que si bien no es un error de traducción es la forma en que se han nombrado a varias técnicas lo cual llega a confundir al jugador, y de lo cual cuesta un poco acostumbrarme como llamar “Ondas de Hades” a las “Ondas Infernales”, o “Anillo danzante del cielo” al “Tesoro del cielo”. Uno se termina acostumbrando a los cambios porque al menos tienen sentido dentro del contexto del personaje y son traducciones legitimas.
Vale decirlo, la traducción tiene muchos momentos de alto vuelo como los diálogos de Aioria y Shura. La traducción respeta el acento pasional y romántico de Kurumada que a mi ver no se ha mantenido en las traducciones en castellano latino de la serie. En el audio en japonés los personajes realmente parecían guerreros con alma de poetas y el juego logra mantener ese acento romántico por tanto tiempo ignorado. Ese aspecto de la traducción trasciende el guión y contagia a los propios actores los cuales se nota que la pasan fenomenal declamando sus diálogos como Ricardo Mendoza o Yamil Atala.
Las voces de los personajes
Ahora hay que calificar las interpretaciones de los actores por separado
- Seiya / Jesús Barrero : El legendario Chucho Barrero cuando interpreto al personaje debido a la delicada situación se notaba cansado en sus diálogos y aún así a pesar de estar condicionado por el problema pulmonar hace una actuación bastante decente y muy superior a la actuación estridente de la voz en japonés
- Shiryu / Ricardo Mendoza: Probablemente es uno de los actores que más emula la cadencia de la voz en japonés. Los gritos a lo Bruce Lee del actor japonés están muy bien emulados por Ricardo, a su vez que pone su propia personalidad al personaje.
- Hyoga / René García: Excelente interpretación de René García. Aún al momento de hacer varias reacciones se nota la influencia de Vegeta puesto que se nota el uso de los graves en la voz de René. René García hace un esfuerzo para retomar el tono de voz más juvenil de la serie original lo cual logra.
- Shun / Pepé Vilchis: Una excelente actuación por parte de Pepé Vilchis. Respeta la esencia pacifista y pacifica del personaje y a su vez le brinda una energía y potencia que la endeble voz en japonés no tiene.
- Ikki / Marcos Patiño: La actuación de Marcos Patiño está muy en la línea de sus interpretaciones pasadas. El aspecto combativo del personaje sigue presente y se escucha genial. Puede pesar no escuchar el “Aveee Feeenix” en la voz de Marcos, pero rápidamente te acostumbras a las “Alas Ardientes del Fénix”
- Mu / Edson Matus: Es difícil calificar su actuación. Su voz funciona bien en el modo de historia cuando el personaje no se muestra combativo, pero dentro del juego se nota que el actor tiene problemas para agarrar la cadencia y la energía del personaje. No es una mala actuación, apenas aprueba de pansaso.
- Shion / Jesús Barrero: Una elección rara a mi ver. Jesús Barrero aún estando cansado logra darle al clavo a la energía y a su modo logra darle tonos y matices distintos al personaje para diferenciarlo de Seiya. Pero hay un gran problema, Jesús Barrero por más matices que le ponga a otra personaje no deja de ser una voz muy reconocible y encima el ya era Seiya por lo que nuestro cerebro le cuesta hacer la separación de un personaje con otro. Incluso en el modo de historia cuando ambos personaje se encuentran se crea una confusión en el jugador. Resumen: Excelente actuación del actor. Mala decisión del director.
- Aldebaran / Alfonso Ramírez: Muy buena actuación. Muy en la línea de sus actuaciones pasadas logra dar con el tono del personaje. No hay mucho que decir. Cumple perfectamente lo que se espera de el.
- Saga / Mauricio Pérez: La actuación más criticada. Mauricio Pérez quien ha hecho una excelente imitación de la voz del Tata Arvizu le toca en esta ocasión imitar la voz aguardentosa y cavernosa que Javier Rivero le confirió al personaje y sinceramente después de la horrorosa sorpresa que fue encontrarnos con un reemplazo del señor Rivero la verdad es que es una actuación tan mala. Recrea bien los vicios y tics de Javier Rivero, y hasta su voz llega a ser adictiva por momentos. Razonandolo, si Javier Rivero hubiera participado en el juego su participación no hubiera sido muy diferente de lo que Mauricio Pérez termino por ofrecer en el juego.
- Armadura Vacia de Géminis / Mauricio Perez: Procesada por computadora y ya no tan ceñida a la sombra de Javier Rivero tenemos una actuación bastante más interesante.
- Kanon / Mario Castañeda: Muy buena actuación y se nota que Mario Castañeda comprende al personaje. Es sombrio y manipulador como Dragón Marino, y a su vez desafiante y heroico cuando lo interpreta como caballero de oro. La voz de Mario fluye muy bien para Géminis y uno hasta puede teorizar que su voz funcionaria perfectamente para Saga.
- Máscara de Muerte / Daniel Abundis: De las mejores actuaciones del juego. Se acopla perfectamente a la dinámica de un juego de peleas o incluso hasta el señor actor Daniel Abundis supera en energía a su sosias japonés. El único detrimento es que su ataque insignia fue traducido como “Ondas del Hades”, pero hay que aceptar la excelencia que Daniel le ha dado a su personaje.
- Aioria de Leo / Yamil Atala: También entre las mejores actuaciones del juego. Potente, y lleno de energía como ha interpretado a su personaje. Quizás un excedente que tiene Yamil sobre Daniel es que sus ataques insignias están traducidos de forma idéntica a como los conocimos en el doblaje de la serie clásica.
- Shaka / Daniel del Roble: El actor se nota que busca tratar de dar un equilibrio entre los tonos del desaparecido Mario Raúl López con algunos de los tonos del actor de voz original en japonés. Su voz cumple pero no está entre lo más destacado del juego
- Dohko / Luis Daniel Ramírez: La experiencia actoral de Daniel Ramírez se nota y demuestra adaptarse bien al personaje logrando recrear el tono muscular de la voz en japonés.
- Milo / Benjamín Rivera: Benjamín Rivera tiene dos personaje, Camus y Milo, y en ambos casos el usa tonos distintos para diferenciar ambos personajes. Con Milo usa tonos y matices más agresivos, sin embargo Benjamín tiene problemas con el personaje en el Modo de Historia porque da la impresión de que está susurrando sus diálogos en el atril. Excelente actuación in-game, y un tanto problemática en el modo de Historia.
- Aioros / José Luis Rivera: Muy decente la actuación de José Luis Rivera, se nota que su punto de partida es el actor japonés. Es particularmente muy bueno al momento de hacer los gritos y reacciones, pero a nivel diálogos su voz apenas cumple.
- Shura / Rafael Rivera: Compite seriamente por la mejor interpretación del juego. Respeta muy bien la línea de sus interpretaciones pasadas, al mismo tiempo que se adapta perfectamente a las exigencias del juego en cuanto a la energía mostrada en sus diálogos y la forma en como declama los gritos y reacciones. Brillante actuación
- Camus / Benjamín Rivera: Muy en la línea de actuaciones pasadas, interpreta al personaje de una forma excelente, es brillante tanto al declamar sus diálogos como en los gritos y reacciones.
- Afrodita / Luis Leonardo Suárez: La más débil de las actuaciones de los caballeros de oro y probablemente del juego. Apenas pasable al momento de las reacciones, gritos los cuales saca desde la garganta, pero terrible al momento de declamar sus diálogos de una forma sorprendentemente leida
- Marin / Maru Guerrero: Muy buena actuación por parte de Maru Guerrero dentro del juego, pero se nota que ella como tiene problemas al declamar sus diálogos en el modo de historia los cuales pronuncia con una cadencia bastante lenta
- Shaina / Maru Guerrero: Similar a como ocurria con Benjamín Rivera, Maru Guerrero interpreta a Shaina con una voz más agresiva y a su vez otorgándole a sus diálogos una cadencia más rápida que con Marin. Se nota que Maru Guerrero está más confortable declamando los diálogos de Shaina y se nota tanto dentro del juego como en el modo de historia
- Orfeo / Manuel Campuzano: En la línea de lo que entrego anteriormente en el capítulo Hades, su actuación es bastante buena y logra adaptarse a la personalidad serena y pacifica del personaje, sin olvidarse del hecho de que también es un juego de peleas. Me hubiera gustado que la actuación de Edson Matus (Mu) fuese más en la línea de lo otorgado por Manuel
- Athena / María Fernanda Morales: Brillante actuación de Mafer Morales, tanto en diálogos como en las reacciones. Un aspecto a nivel personal que en lo personal no es responsabilidad de ella sino del propio personaje es el hecho de que Mafer declama muchos diálogos un tanto cursis dentro de las peleas (El poder del amor, Cosmo del amor).
- Poseidón / Fernando Manzano: Una actuación un tanto errática de Fernando Manzano. Hay momentos brillantes, pero otros extraños que son frutos del hecho de emular la voz original en japonés. Se nota que el señor Manzano hace lo mejor que puede con el personaje. No es lo peor del juego, pero pudo haber sido de lo mejor del juego. Aún así es muy destacable
- Hades / Pepé Vilchis: Una elección atípica pero que sorprendentemente funciona. La voz de Pepé Vilchis refleja mejor el tono sombrio, cavernoso y real que debería tener Hades mejor que los actores que lo interpretaron en la versión animada. Una grata sorpresa
- Thanatos / Carlo Vazquez: Dificil de calificar. En la versión animada el personaje es interpretado por el genio Carlos Segundo, en cambio aquí tenemos a Carlo Vazquez, un actor con una voz juvenil interpretando a un personaje que merecía una voz más grave. Carlo trata de arrastrar la garganta para sacar los graves. Carlo hace lo mejor que puede con el personaje y se nota, pero el personaje no era para el. Merece reconocimiento por el esfuerzo implicado
- Hypnos / Humberto Vélez: Beto Vélez repite la misma línea de la versión animada e interpreta al personaje con tonos regios. Se nota que Vélez se la pasa bomba con sus diálogos y ese entusiasmo se lo transmite al jugador.
- Hilda / Dulce María Romay: Muy buena elección. Transmite la fortaleza del personaje y así mismo lo hace suyo. Se puede notar que en varias cutscenes trata de hallarle el hilo a su personaje y batalla, pero in-game su voz suena sensacional.
- Siegfried / Ricardo Mendoza: Ricardo Mendoza hace un excelente trabajo con el personaje, y el coyote Mendoza hace un buen trabajo diferenciando a Siegfried dandole un tono aristocrata, más sin embargo el jugador menos avispado puede reconocer que la voz de Siegfried y Shiryu corresponde al mismo actor. A pesar de que Ricardo resuelve esto con excelencia lo ideal es que se le diera el personaje a otro actor, tal vez alguien como Jorge Palafox que tuviera un tono similar al del desaparecido Mario Raúl López.
- Bud / Jorge Roig Jr.: Jorge Roig sintoniza al personaje de forma identica a como lo interpretaba en la serie original. Los tonos e intenciones son los mismos y es una actuación satisfactoria especialmente volver a escuchar a la Garra del Tigre del Vikingo.
- Syd / Alfonso Ramírez: Alfonso Ramírez retoma el hilo del personaje y sorprendentemente en vez de darle voz al personaje usando su tonalidad estandar, el usa el tono de voz que le conferia a Afrodita. Una elección un tanto extraña, pero muy valida como alternativa para diferenciar a Syd de Aldebarán. Una buena interpretación por parte de Alfonso dandonos una probadita de como hubiera sonado Afrodita en el juego si el lo hubiera interpretado
- Hagen / Daniel Abundis: Daniel Abundis hizo un trabajo de excelencia con Máscara de Muerte, pero con Hagen bajo un poco la calidad, el tono de voz que uso para el personaje es uno un tanto amanerado y no la voz estandar que el usaba para el personaje. Nuevamente se nota el esfuerzo de diferenciar a ambos personajes lo cual es algo bueno, pero lo ideal es que usara su tono de voz normal, pero aún así dentro del estandar de calidad otorgado por el señor Abundis es uno bastante bueno.
- Alberich / César Árias: Junto con Raúl de la Fuente es el actor de mayor edad, y doblando encima a un personaje muy juvenil. Para la edad que tiene este actor logra resolver al personaje con gran calidad. Es increíblemente gratificante jugar a este personaje teniendo una voz tan imponente como la de César Árias lo cual le da un gran plus. De las mejores actuaciones del juego.
- Fenrir / Víctor Covarrubias: Víctor Covarrubias es uno de los actores que ha estado presente en la mayoria de las producciones de Caballeros del Zodiaco y en este juego no podía faltar, repitiendo a su personaje de Fenrir. La experiencia que ha acumulado actoralmente con los años se nota confiriendole al personaje una voz más agresiva y potente con respecto a su versión de la serie animada.
- Mime / Mauricio Pérez: Mauricio Pérez retoma otro de los personajes de Javier Rivero y en está ocasión lo hace de forma mucho más satisfactoria que como Géminis. Su voz es extrañamente similar a la de Irwin Daayán y le confiere la misma personalidad prepotente del personaje y hasta incluso canaliza en ocasiones a su contraparte japonesa.
- Thor / Carlos del Campo: Carlos del Campo retoma otro personaje del señor Rivero, y es un reemplazo no solo satisfactorio, sino más apropiado al espiritu del personaje que el propio Rivero. Carlos le confirio al personaje una voz intimidante y agresiva, casí similar a la de un Vikingo.
(Este análisis continuara)
Deja una respuesta