Empecemos con una frase cliché: “Las redes sociales han llegado a cambiar para siempre la forma como nos relacionamos”. Que si la privacidad ya no existe, que si ahora es más fácil estar en perpetua comunicación, yara yara yara. La realidad es que es cierto pero espera! No es algo malo, el campo de juego social se ha nivelado y ahora nosotros, los nerds inadaptados y socialmente inadecuados tenemos la posibilidad de socializar con el sexo opuesto como antes no podíamos.
No es mentira que el internet nos brinda privacidad, oculta nuestros rostros tras una pantalla mientras nos representamos a nosotros mismos con nuestra mejor foto (aunque hay quienes ni así). Gracias al internet y, en especial, a las redes sociales, el nerd no tiene que soportar la sudoración excesiva cuando trata de hablarle a una mujer ni tartamudeará mientras intenta decir algo inteligente; es todo por escrito, tenemos tiempo de pensar, de meditar.
Pero… ¿qué hay del otro lado? Está claro que el nerd, así como el resto de los mortales (los normis como yo les llamo) usan también esta tecnología y en igual o mayor medida que nosotros. Después de todo, para que puedas usar el internet para hablarle a esa chica, ella tiene que estarlo usando también. ¿Cómo podemos saber si nuestras aproximaciones están dando resultados?
Con mis amplios conocimientos en psicología e internet me he dedicado a analizar las pautas de comportamiento que tu interés en red social (sin importar su sexo) que te pueden servir de indicativos de que tus intentos pueden estar rindiendo frutos.
Investigación previa; biografía, disponibilidad, accesibilidad
Sabemos que eres un stalker y que antes de hacer tus intentos analizaste a la persona que te interesa. En esa fase de investigación debiste haber recolectado información que te indique el tipo de personalidad que la persona que te interesa tiene: si tiene muchas fotos con personas del sexo opuesto, en dónde se toma esas fotos, etc. Eso te dará en primer lugar la idea del nivel económico y social en que la persona se encuentra y también si dicha persona está o no disponible.
Es claro que si estás en un cyber usando tu domingo para tener 30 minutos de uso a internet que empleas en estalkear no deberías tener puestas tus esperanzas en un objetivo que muestra fotos de su último viaje a Francia, las posibilidades son ínfimas.
Durante la fase de investigación habrás obtenido los datos más importantes que servirán de base para el análisis posterior, sin ellos no hay manera de realizarlo pues este análisis es comparativo.
Ya que investigaste, comprobaste que la persona no está tan fuera de tu alcance (pues afrontémoslo, seguramente si está un poco fuera) y, principalmente, las señales indican que ESTÁ DISPONIBLE (o sea, no aparece que esté en una relación y no hay fotos repetidas en las que la persona aparezca junto a una misma persona del sexo opuesto ni comentarios que expresen la factibilidad de una relación) darás Agregar a amigos.
¿Te aceptó?
El primer paso es ser aceptado, recordando que este es un elemento necesario para corroborar las hipótesis que te hicieras durante la fase de investigación pues el ser aceptado abre la posibilidad de obtener más información. Una vez que la persona forme parte de tu círculo de amigos tendrás acceso a datos adicionales que te ayudarán a aclarar qué posibilidades tienes.
No te emociones demasiado, la mayor parte de la gente aceptamos a cualquiera que nos añada, sin importar el sexo o el interés que nos cause, es simple curiosidad. Ser aceptado por una persona desconocida no significa mucho pues la mayoría de la gente colecciona “amigos”, pero ser aceptado por alguien que sí conoces tiene mayor mérito pues revela que al menos a esa persona puede que no le seas tan nefasto, lo que es ganancia.
Rompiendo el hielo
Quizá la parte más difícil de todo el proceso sea el primer acercamiento, el primer mensaje privado es el más difícil y la reacción puede ser determinante a la hora de saber si hay posibilidad de seguir avanzando.
Es normal que el primer paso sea utilizar aquello que sabes de esa persona, lo que investigaste previamente. Gracias a que la gente publica de todo en sus redes sociales, es relativamente fácil saber qué temas pueden ser de interés (por ejemplo, si publicaron algo sobre Battle of the Bastards en Game of Thrones). Claro que aún teniendo idea de qué hablarás el miedo existe pues ambos sabemos que el objetivo no es la simple plática de cómo Jon enfentó a miles de jinetes él sólo.
No hay forma aquí de saber si estás teniendo o no buenos resultados; es probable que te responda pues la mayoría de la gente no es tan maligna como para dejarte en visto (aunque hay quienes sí). A mi forma de ver las cosas, si la comunicación va en un solo sentido (de ti hacia aquella persona), las cosas están perdidas; si usa monosílabos o responde con emoticones, estás fuera; la única señal de aliento es si la comunicación va y viene y si la conversación no termina con caritas. Lo importante viene después.
El comportamiento posterior
Y aquí es donde entra en juego el conocimiento que obtuviste. Esta fase sólo llega pasados días desde el primer contacto y no hay forma de saber cuántos tendrán que transcurrir para alcanzar a notar un cambio.
Supongamos que los días han pasado (quizá semanas o meses). Supongamos también que en ese ínter no ha sucedido nada que te dé por asentado que estás dentro (no te ha dicho “me gustas”) o que estás fuera (no te ha “friendzoneado” ni tampoco ha conseguido pareja). Las cosas siguen más o menos como durante la fase de investigación y la única variable que conoces eres tú.
¿Ha cambiado su comportamiento en la red social? Me refiero a si ha habido alguna variación en el tipo de interacción que la persona tiene en ese entorno. Si comparte más publicaciones (no necesariamente las tuyas, simplemente que comparta y antes no lo hiciera), ese incremento de actividad se pudiera deber a algo que estimula a esa persona a participar más.
Un buen indicador son los likes. El ser humano sirve siempre busca cubrir sus necesidades y el cubrirlas refuerza el comportamiento que le llevó a ello. Al compartir una publicación, si ésta es ignorada el comportamiento disminuirá mientras que si es “likeada” incrementará. Es normal que siempre haya algunos likes pero la mayoría no son importantes, generalmente hay ciertos likes que son los que se pretenden obtener.
Para que esta fase pueda comprobarse será necesario que actúes. Da like a cierto tipo de publicaciones de la persona objetivo (no demasiados, un par nada más), no importa si son publicaciones viejas, lo que se busca ver es si esos likes incrementan la actividad de esa persona. Es necesario que la acción provenga de ti pues, de lo contrario, será más difícil ver si fue tu influencia la causante del cambio (por cada persona que, como tú, está realizando este procedimiento, hay otras que hacen lo mismo).
No te voy a mentir, es muy difícil saber si tú estás causando ese incremento (o decremento, también es positivo en ciertos casos). Muchos factores pueden incidir en el comportamiento de alguien en redes sociales aunque siempre, SIEMPRE, están ligados a la satisfacción de una necesidad. Todo comportamiento proviene de una acción por cubrir algo que falta y la repetición de ese comportamiento es debido a que ha sido exitoso. Un cambio en el comportamiento siempre es indicativo de algo, lo difícil es saber si ese algo eres tú.
Tendrás que hacer cálculos de fechas, ¿empezó ese comportamiento después de que platicaron? ¿Qué tanto después? ¿Qué tanto ha incidido tu participación en el mantenimiento de ese comportamiento a lo largo del período de tiempo en que se ha desarrollado? Tendrás que hacer un análisis cualitativo para saber si tus acciones han influido de alguna forma, ¿das like y al poco tiempo después publica otra cosa?
Claro, necesitas antes saber cómo era su comportamiento previo para poder comparar por lo que si no hiciste una buena fase de investigación estarás a ciegas.
Si notas una diferencia en su comportamiento y tienes suficientes datos que indican que tú eres una causa posible, entonces quizá tendrás una oportunidad; por el contrario si no notas ningún cambio es probable que sólo seas una más de las cientos de conversaciones que esa persona tiene todos los días acumulándose en su bandeja. En cualquier caso no te hagas ilusiones, quizá sólo el 1% de las veces podrás notar ese cambio pues las condiciones para que éste sea perceptible son muy específicas, la ausencia del cambio no indica que estés fuera del juego pero la presencia del mismo es un buen indicador para tus objetivos.
Si quieres más artículos como este lee Seis consejos nerdos para ligar y Seis razones por las que realmente usas las redes sociales.
Deja una respuesta