No me gustó esta película. Mucho se esperaba de la unión de los dos héroes más grandes del mundo, sería el inicio de un universo DC tal y como se ha estado haciendo (con mucho éxito) con el de Marvel. El resultado no es lo que yo deseaba.
Una historia desperdigada en fragmentos que parecieran no tener vínculo entre sí, una relación casi bipolar entre los dos héroes, un villano con la mente maestra menos maestra que he visto en el cine (más bien es mente carrera técnica). Batman V Superman es un caos, pero no uno divertido, es un caos de ideas, argumento y personajes.
La historia es larga y llena de diálogo, pero no es diálogo interesante. Agradezco que no nos metan por el culo otra vez la historia del origen de Batman pero… un momento, ¡lo pusieron en flashbacks! MALDITOS, ni eso hicieron bien!
La película toma los sucesos de Man of Steel como origen y parte de ahí para ponernos un mundo que alaba y teme a Superman, unos lo ven como a Dios, quien ha llegado a salvar al hombre de sí mismo. Otros (como Batman, por alguna razón) lo ven como una posible amenaza a la humanidad y piensan que estaría mejor muerto (sí, Batman quiere matar a Superman). Luthor… no tengo idea de realmente como ve a Sups pues aunque dice que es un riesgo, ¿le creemos? Así todo se acomoda para que le quieran partir la cara a Superman.
Y ya, toda la película se trata de: “es amigo o enemigo”, y al parecer no escuchan al susodicho que siempre dice que es amigo pues no importan sus acciones positivas, necesitaban tenerle miedo para armar los camotazos entre los dos héroes. No hay una verdadera motivación que lleve al mundo a temerle con ganas contrario a la real motivación que deberían tenerle para verlo como un Dios. El antagonismo que algunos sienten contra Superman se ve forzado sólo para justificar la pelea contra bati.
Batman es contrastante. Por un lado me agradó la interpretación de Ben Affleck y, de hecho, creo que como Bruce Wayne es el más parecido, físicamente, al personaje que he visto. Wayne es un hombre de cabello negro, ponchado y maduro; aunque las películas de Bale son mucho mejores que esta, el Wayne de Affleck me parece más cercano al personaje. El Batman en sí también me agradó, es un tipo más enojado, más traumado, más cansado, casi carente de humor, como una persona traumada como Wayne debe de ser. Batman aquí lleva 20 años luchando contra el crimen y ya no se siente tan contento haciéndolo. Ha pasado muchas cosas, ha sufrido muchas pérdidas y ya no se ve a sí mismo como el bueno; incluso mata a sus enemigos sin mayor problema o duda. La mayor parte de Batman es aceptable y sienta bases interesantes para las futuras películas que pudieran llegar, la cual seguramente será Death in the family y, sin duda, Under the Hood. El futuro pinta interesante para Batman pues son momentos importantes de la vida del encapotado que aún no han sido explorados en cine. La eterna expresión de enojo que Affleck mantiene en toda la película dota a este Batman de un salvajismo que nunca antes habíamos visto en cine.
Sí, el futuro puede ser bueno, tristemente el presente no lo es pues son más interesantes los indicios de lo que fue y lo que será que lo que es. EL evento importante, la batalla de los dos héroes, es anticlimático y, como dije, se siente desperdigado. No sentí la verdadera motivación de Batman por querer matar a Superman, del mismo modo le inventaron a Sups una motivación para tenerle cierta antipatía a Batman pero lo sentí… meh. Clark descubre que hay un vigilante en Ciudad Gótica y… ya, no le cae bien el tipo que hace lo mismo que él y a quien, mejor que nadie, debería entender. Trataron de fundamentar una mala relación que siempre se sintió débil pues no había un verdadero desagrado mutuo. Sí, Batman puede y debe ver a Sups como alguien peligroso al ver los daños que su batalla provocó en Metrópolos en Man of Steel, pero luego pasa la mayor parte del tiempo buscando al “Portugués Blanco” y haciendo sus cosas desligadas de la trama principal.
Superman, por su parte, es tan blando y unidireccional como siempre. Apenas y dice algo, normalmente limitándose a poner cara de puchero en toda situación. No me agradó el héroe, lo sentí aburrido.
La mente maestra detrás de los hechos, Luthor, es tan simplón como Topher Grace y su Venom. Empezando con hacer al villano un “junior” (de hecho igual que pasó con Venom). Lex aquí es un millonario excéntrico, psicótico, no muy listo, que sin ninguna razón quiere a Superman muerto. Su plan malévolo consiste en decir que Superman es peligroso y luego incriminarlo de una forma muy… inocente, en una explosión que claramente no fue provocada por Superman. Su motivación no es explicada pues no se dice por qué puede odiar a Superman salvo cuando comenta que su papi lo maltrataba y que Dios jamás lo ayudó… por lo que si Superman es Dios entonces… es un desbarajuste.
Lex nunca muestra un gran intelecto ni un plan maquiavélico; su táctica de poner a pelear a ambos no le iba a dejar ningún beneficio. Se limita a hablar con torpeza, a mostrarse socialmente inadecuado o “aspergeriano”. Arregla las cosas para que Superman mate a Batman porque… porque… ¿por qué? Sí, obliga a Sups a que vaya a madrearse al Bats pero… ¿por qué? A quien odia realmente es a Superman por lo que a quien debió manipular (y ayudar) sería a Batman. (Sí, sé que hay una situación de robo entre Lex y Batman pero ni así justifica que quiera matarlo).
Jesse Eisenberg como Lex Luthor es básicamente volver a ver a Mark Suckerberg de La Red Social, nada especial con él.
La batalla de estos dos héroes no podía ser más desigual dadas las condiciones que nos mostraron. Batman siempre se vio inferior, disminuido. Incluso superado cuando enfrentaba a muchos humanos corrientes a la vez. Dos o tres veces se mostró asustado contra Superman y se cubrió la cara para no recibir el golpe (como un nerd ante su bully). Una unión de Luthor y Batman hubiera equiparado las cosas (que era lo que yo esperaba) pero no sucedió así. Y ni hablar de cómo arreglan las cosas y se hacen amiguitos (lo que era de esperarse) pues simplemente se contentan porque…
SPOILER
¡La mamá de Superman se llama igual que la mamá de Batman!
Un Batman casi inútil en la batalla final, la cual no tenía mucha razón de ser y llega a quitar tiempo de desarrollo a los dos héroes que realmente queríamos ver; nomás pareciera que sirvió para justificar la aparición de la Mujer Maravilla y terminar con un Batman diciendo: “Hay que juntarlos a todos, debemos unirnos, ellos pelearán”. Tan ilógico que hasta la Mujer Maravilla dice: “¿Pelear por qué? Y claro, eso es porque realmente no hay una amenaza explicada en la película. Sí, nosotros sabemos que vienen más películas pero los héroes no tienen por qué sentirse ansiosos ante un peligro (peligro sólo anticipado, insisto sin razón aparente, por Luthor, que nunca lo comparte con estos dos).
Tal y como están las cosas, la película estaba más enfocada en sentar las bases para un futuro de cintas de héroes de DC que en presentarnos una buena película en este momento. Da unos flashazos muy forzados de otros héroes y hablan de una amenaza del espacio que, por alguna razón no explicada, Luthor dice que vendrá. Claramente más centrados en expandir el universo que en hacer ésta una cinta que valiese la pena.
Cosas interesantes pueden venir después como los arcos de Death in the family, Under the Hood y The Killing Joke por parte de Batman; la muy probable llegada de Darkseid de parte de Superman y claro, todo apuntando a Injustice como el evento principal (de hecho eso viene explícito en la película). Pero hoy Batman V Superman no me gustó, me aburrió bastante. Espero que las películas por venir sean mejores pero, visto lo visto, parece que no.
Conclusiones
Me agradó Ben Affleck como Batman, espero lo haga bien. Lo demás queda reprobado.
Muy buena reseña
Cosas buenas
– Muy buena acción
– Ben Affleck supera sin problemas a Christian Bale, lastima que su película no le llega a las de Nolan
– René García como Ben Affleck
– Los retazos y referencias a otras historietas
– La escena de Batman vs. Superman al estilo Mad Max.
Cosas malas
– Demasiado dialogada para mi gusto. Demasiada exposición y demasiada jerigonza politica. Un buen director debe encontrar la forma de combinar buenas secuencias de acción con exposición para no aburrir a la raza y se nota que este es el punto flaco de Snyder. Es el mismo error que tienen muchas películas de acción actuales que no saben poner un buen pretexto para hacer que la acción fluya de forma natural
– Jesse Eisemberg, este actor con cierto autismo es muy irregular, hay ocasiones en que me agrada y otras en que me desagrada. Y en está película tuvo momentos en que me agrado aunque más que por el actor de doblaje que por el merito de Eisemberg.