El poder de la nostalgia rompe barreras, no sólo nos trajo de vuelta a Arnold en The Last Stand sino que Duro de Matar regresa… otra vez. Siendo yo un fan hardcore de la serie, era mi deber verla y juzgarla, ¿se mantiene en los estándares de calidad de la mejor serie de acción?.
No
Realmente pensé en simplemente dejarlo así pero creo que necesito exponer mis argumentos. NO, A God Day to Die Hard (llamémosle DH5 mejor) no se mantiene en los estándares de Duro de Matar, ni siquiera se mantiene en los estándares de una mediocre película de acción, es mala, así de simple.
Las películas de acción no necesitan ser cintas oscareables que expresen los sentimientos y pongan a actores heterosexuales a interpretar homosexuales, simplemente necesitan ser divertidas, tener buenos momentos de acción y, siempre es bienvenido, algo de comedia. Por desgracia DH5 no atina un solo disparo entre todos los que hace pues fracasa miserablemente en cada intento.
La historia es francamente difícil de seguir, no por compleja sino porque no tiene sentido. John McLane, quien al parecer no estaba haciendo nada desde DH4, se entera que su hijo Jack (que por cierto y como dato cultural, a los John les llaman Jack así que realmente se llama John) está preso en Rusia por intento de asesinato, así que decide ir a Rusia para… joder, en serio, nunca creí decirlo pero John McLane sólo llega a esta película a joderla. Resulta que su hijo Jack estaba de encubierto para la CIA tratando de sacar a un preso de la cárcel pero John McLane llega en medio de la balacera a pedirle a Jack que explique por qué no ha llamado a casa en tanto tiempo… sí, no estoy bromeando, eso pasa.
De ahí lo único que vemos son escenas de acción que no se sienten ligadas una a la otra, una persecución en vehículos que dura más de lo que debería y a John McLane haciendo el peor papel de su vida, el de patiño de su hijo.
Y eso es porque esta película no se trata de John McLane, se trata de su hijo Jack. John sólo está presente para mencionar obviedades y estorbar, incluso dura una buena parte de las escenas iniciales simplemente gritando JACK! JACK! JACK! y muchas veces no tiene razones para gritarlo pues Jack está muy lejos de ahí!
Por eso, tenemos una película de Duro de Matar que no tiene a John McLane como protagonista, es, como dijo el Cinema Snob en su review, una película de Jai Courtney (Jack) en la que también sale Bruce Willis y donde de casualidad se llama John McLane, no se siente para anda como parte de la franquicia sino como una mala película de acción de esas que salen a montones directo a DVD.
Las cosas que hacían genial a Duro de Matar no están presentes, incluso DH4 es una obra maestra en comparación (no es mala DH4, me agrada, pero tampoco se sentía como parte de Duro de Matar), no hay personajes de reparto que ayuden a integrarnos en la historia y quisiera profundizar un poco aquí:
En DH1 teníamos, además de John, a un buen grupo de villanos claramente identificables, con diálogos la mayoría, a la esposa de John, Holly, a Ellis, compañero de trabajo de Holly, al sr Takagi, a Argyle, a Al Powell, al jefe de policía Dwayne, a Richard Thornburg, a los 2 de las noticias que cubren por tv los hechos del Nakatomi y a los 2 agentes Johnson del FBI, todos ellos ayudaban a que la historia se sintiera ágil, a que John destacara, a que todo se sintiera real. Los personajes de reparto, tanto buenos como villanos, eran sólidos y memorables, a todos los he nombrado de memoria y sólo no recuerdo el nombre de uno de los 2 de las noticias (la mujer se llamaba Gail Wallens, admito que tuve que googlearlo porque creí que se llamaba Gale Weathers como la de Scream, pero suenan igual).

Escenas de una película mucho, mucho, MUCHO, mejor
Pues bien, DH5 no tiene NI UNO, no hay ningún reparto que participe salvo unos 3 minutos de Lucy McLane (literalmente unos 3 minuos) y los villanos son débiles pues se componen de un henchmen poco identificable, una chava de buen ver y un jefe que, lo admito, es presentado con un buen giro de la trama, pero después es manejado con las patas.
La acción tampoco es buena, de hecho la cámara no deja de moverse como si viéramos El Proyecto de la Bruja de Blair, los enfrentamientos resultan difíciles de seguir y, lo más importante, al no tener nosotros identificados a los villanos, no podemos sentir la emoción de que estén peleando, no hay un Karl, un Uli, un Marco (ni mencionar a Hans Gruber), y eso se traduce en que no te importa el resultado de las balaceras.
A diferencia de las 4 anteriores en que los villanos tenían un plan doble y realmente estaban haciendo algo todo el tiempo, aquí se siente como si estuvieran sólo persiguiendo a John y a Jack, sí hay un plan doble por ahí pero no se profundiza más allá pues sucede en el clímax de la película. El 80% de la misma se trata de… literalmente nada.
No todo es horrible pues la música dio en el clavo y tiene algunos pedazos de las pistas de sonido de DH1 y 2 y eso un fan como yo las reconoce hasta en sueños. La música se salva por esas pistas retro pero lo demás no lo recuerdo.
Es una lástima en que acabó DH5 pues la serie no merecía una entrega tan mala, ni a mediocre llega. Tenemos a unos d elos peores villanos en una película de acción, a un John McLane que sirve de patiño para su hijo (en serio, ES EL COMIC RELIEF!!!, fue degradado a Argyle).
The Last Stand fue buena, Arnold tuvo un regreso decoroso, DH5 no es The Last Stand, no es ni siquiera una película de Dolph Lundgren, es mala, mala, mala. No puedo encontrar una sola cosa destacable que no sea que la chava mala está buena.
En serio, no merece verse, y me duele mucho pues Duro de Matar es mi película favorita de todos los tiempos (si eres seguidor de Nerdcast lo sabes).
Bruce Willis dice que piensa sacar una sexta película de la serie, si es como ésta prefiero que no lo hagan. Bruce, por favor, vuelve a lo básico con Duro de Matar, la acción más contenida en zonas pequeñas, villanos memorables con buenos henchmen que podamos recordar, una temática festiva (Navidad otra vez por favor), y tenle respeto a John McLane, no lo vuelvas a hacer patiño de otro personaje. Ahh y traigan de vuelta a Al Powell, Holly McLane y Richard Thornburg. Y si no pueden hacer eso mejor simplemente relancen Duro de Matar, estaré feliz si la veo nuevamente.
Fijate que esta yo la fui a ver el domingo. Y la verdad me gusto porque me entretuvo lo poco que duro. La persecución en las calles de Rusia, la pelea contra el avión, doblaje, todo estuvo bien. Es una película palomera pero no le llega a las primeras 2 ni a la muy buena 3, aunque me gusto más que la 4. Mi única queja con la película es que John McClane recibi demasiado castigo que una persona no podría soportar en la vida real (aqui se comporta más como un súperhombre).
Muy respetable tu opinion pero a mi me parecio que ni a palomera llega, el nombre Die Hard merece mucho mas, la persecucion en Rusia me parecio que duro mas de lo que debia, Duro de Matar no se trataba solo de balazos, hay una historia, personajes que se van desarrollando, dialogos, conversaciones, y esta no tiene nada de eso, Bruce Willis apenas y habla.
No vi la version doblada pero se que McLane fue doblado por el que lo hizo en Duro de Matar 3, no tengo nada contra ese actor pero esa voz fue una de las razones por las que no senti Duro de Matar 3 al nivel de las primeras 2, si al menos hubiera sido Mario Castañeda entonces seria diferente.
Fijate que Armando Coria no lo hizo mal, hasta eso estuvo bien… Ya lo lleva doblando en varias películas. En la de Looper (que es de Sony) ahí ya lo volvio a hacer Mario Castañeda.
Es curioso pero contrario a lo que dicen la mayoria de los fans yo prefiero a Coria que Castañeda como Willis.
Uy ¿Quien es esa nenototota? solo por eso la veria.