Hace algún tiempo estaba merodeando por Gamepass y me encontré con una portada llamativa de una especie de robot en un bosque lúgubre. Me llamó la atención y lo descargué. Debo decir que lo que me encontré es de lo mejor que he jugado dentro del género Metroidvania.
Ghost Song es un juego independiente realizado por un estudio llamado Old Moon, lanzado en 2022 para Xbox One, Playstation 4, Windows, Switch; y claro, consolas de nueva generación como Series y PS5, donde controlas a un ser que un día despierta en un planeta extraño y aparentemente sin civilización. No recuerdas nada ni sabes por qué estás ahí, a un lado una nave espacial estrellada de la que, supones, es de donde vienes. No tienes ninguna guía ni indicación a dónde ir. Como buen juego side scroller, tus únicas alternativas son izquierda y derecha. A dónde vayas es decisión tuya. Ahí empieza el juego.
En Ghost Song controlas al Dead Suit mientras recorres el planeta casi desierto de vida. Vagando de un lado a otro comienzas a encontrarte los clásicos elementos de un Metroidvania: Un mundo interconectado, sitios de guardado, ítems y habilidades por descubrir que te permitirán avanzar cada vez más lejos. Lo usual dentro del género.
Algunas habilidades tienen una desventaja en el consumo de energía de tu traje, por lo que deberás de equilibrarlas. Habilidades como diferentes tipos de disparo, velocidad de movimiento, salto y más. Poco a poco encontrarás algunas formas de vida inteligentes de las que podrás obtener aun más habilidades y misiones a desarrollar. Pero cuidado, también existen algunos enemigos especiales que son similares a ti y que serán un dolor de cabeza, pero si los derrotas te llevarás nuevas armas que te facilitarán el juego.
Al igual que otros Metroidvanias actuales, Ghost Song emplea elementos Soulslike. Conforme derrotas enemigos obtendrás un tipo de currency con el que incrementarás tus habilidades, al morir perderás ese currency a menos que vuelvas al lugar donde moriste para recuperarlas. Algo actualmente típico en este género.
El ambiente en Ghost Song es lo mejor, realmente arroja un sentimiento de desolación y nostalgia que transmite que algo pasó alguna vez en ese lugar, como si realmente te encontraras en un lugar que no es el tuyo y no supieras cómo volver. El planeta en que te encuentras está totalmente desolado y es notoriamente creepy, lo que acompañado por una música melancólica, le da un toque perfecto para un juego como este.
La dificultad es un poco elevada, en especial al inicio. El Dead Suit inicia muy débil y es fácil perecer en cualquier momento, en especial contra esos enemigos especiales que, de inicio, representan una verdadera muralla que te impedirá avanzar. Pero si persistes y sigues jugando, pronto encontrarás que te volverás más fuerte y cada vez avanzarás un poco más, descubriendo con ello los secretos del planeta en que te encuentras.
Algo que no me gustó es que el juego se maneja usando el stick y no el pad; eso en juegos Metroidvania complica las cosas ya que, debido a la naturaleza 2D de estos títulos, el pad direccional brinda mucha mayor precisión. El uso del stick complica las batallas al comienzo ya que es difícil mantener los disparos precisos. El uso de stick es necesario pues el juego es de disparos y te permite un movimiento de 360° pero es debido a eso que se vuelve un tanto complicado. Si bien muchos otros Metroidvania te obligan a usar el stick, la dificultad de Ghost Song hace que el precio de entrada sea un tanto elevado.
Mis primeras horas en Ghost Song fueron un poco frustrantes, no tenía idea de a dónde ir y moría a cada momento. Pero su apartado visual, ambiente y música, me decían que siguiera jugando; es que Ghost Song es tan hermoso que no me podía permitir no conocerlo más. Se notaba que era un juego especial, diferente, solo había que aguantar un poco más. Y aguantar más hice y fue cuando la magia se liberó.
Cuando las habilidades especiales comienzan a llegar y puedes armar a tu personaje a tu estilo de juego es cuando Ghost Song comienza a brillar. Armar tu personaje para romper el juego es parte de lo que hace especial a un Metroidvania y en Ghost Song eso puedes hacer, si bien jamás lo romperás del todo, sí te va a facilitar el modo de juego y así se volverá mucho más disfrutable.
He jugado muchos juegos Metroidvania; algunos son genéricos o destacan en unos pocos elementos; Ghost Song es uno de los que superan esa media y aunque no se coloca al lado de Hollow Knight y Ori, sí alcanza a estar dentro de los mejores juegos tipo Metroidvania que hay.
Yo lo jugué cuando estaba en Gamepass, actualmente ya no se encuentra disponible ahí, pero es un juego tan bueno que merece lo compres si te gustan los Metroidvania. Tiene un precio de 400 pesos en Steam, Xbox y Switch; 20 dlls en la tienda de Playstation. Seguramente lo podrás encontrar en alguna barata pero créeme, incluso a full price el juego vale la pena. Yo ya lo terminé pero me gustaria volverlo a jugar.
Eso sí, la historia está rara y no es concluyente, pero eso ayuda a este juego porque te hace quedarte desolado al final.
Ahh y al comienzo te dije que podías ir a la izquierda o a la derecha; no vayas a la izquierda.
Inicia sumamente difícil y eso pudiera espantar a algunos