Un buen villano hace que una historia regular se convierta en una memorable, no puedes tener una aventura épica sin conflicto y en los videojuegos éste es doblemente importante. Es por eso que ahora veremos a algunos villanos de videojuegos que hicieron que nuestra aventura para salvar al mundo fuera inolvidable.
6- Nightmare de Soul Calibur
Hay ocasiones que en las que un buen diseño es todo lo que necesitas para ser un gran villano y ese es el caso de Nightmare de la serie de peleas Soul Calibur. Aunque no se trate del jefe final, Nightmare es el ente que controla la espada antagonista del juego, la Soul Edge, por lo que es técnicamente el villano principal del juego.
No soy seguidor de Soul Calibur, sin embargo jugué Soul Edge en el PS1 y me pareció un buen juego, jugaba con Siegfried, quien parecía ser el personaje principal, pues resulta que Siegfried es tomado por la Soul Edge y transformado en Nightmare, y se mantuvo de ese modo en el segundo y tercer juego, separándose del personaje para el cuarto.
No conozco bien la historia que rodea a SC pero Nightmare es incluído en esta lista por su factor cool, es cool que el villano haya poseído el cuerpo del héroe por tantos años, es cool el diseño que tiene y es cool que sea una especie de villano que, aunque no sea el principal antagonista, sí es el más relevante. Quisiera escribir más sobre él peor sin jugar a fondo los juegos me es imposible.
5- Shao Kahn de Mortal Kombat II
La serie Mortal Kombat inició con un viejito transformable como personaje principal, después resultó que ese viejito era un súbdito de un tipo mamey con casco de calavera y parcialmente desnudo, ese tipo mamey era Shao Kahn, el rey de Outworld y jefe final del segundo juego.
Enfrentarlo no era fácil, le bajabas menos energía con cada golpe y él te bajaba el doble con cada uno que te conectara, y no sólo eso, antes de pelear con él debías vencer al jaladísimo de Kintaro, si querías salvar al mundo ibas a tener que esforzarte.
Pero lo que hace especial a Shao Kahn no es ni su diseño ni su estilo de pelea (después de todo no puede saltar), sino que, sin importar que le ganes en MKII, la historia oficial es que te ganó, y te ha ganado siempre pues Shao Kahn es el jefe final en la mayoría de los MK que han salido, e incluso tuvieron que viajar en el tiempo para vencerlo ya que, en la historia principal, finalmente Shao Kahn matará a todos los guerreros de Netherealm.
Sin embargo, las veces que hemos podido utilizarlo nos hemos dado cuenta que, aunque muy fuerte, no es precisamente el villano más divertido de usar (después de todo, no puede saltar). Aún así es uno de los mejores que los videojuegos nos han entregado.
4- Kain de Legacy of Kain
Los villanos hacen que una buena historia sea una gran historia, pero: ¿qué tal si mejor la historia trata del villano? de gran se vuelve genial.
Kain es el líder de los vampiros en la serie Legacy of Kain, comenzó como un humano asesinado y revivido para vengarse y en su búsqueda de sangre tienes la oportunidad de salvar al mundo o controlarlo bajo tu mano de hierro, y aunque decidas salvar al mundo, oficialmente Kain decide controlarlo.
Eso lleva a este vampiro a controlar Nosgoth y crear un ejército de vampiros y lo motiva a traicionar a su mejor soldado (Raziel), el cual es revivido ara vengarse de Kain en su propio juego, Soul Reaver, en el que ahora veremos a Kain como una fuerza imponente que debemos detener.
Sin embargo eso no es todo pues después de 2 juegos de Soul Reaver y 2 de Legacy of Kain Blood Omen, Kain y Raziel intercalan sus roles en Defiance, el último juego que ha salido de LoK y en el que la historia los lleva a enfrentarse, casi matarse y finalmente a que Raziel comprendiera las intenciones de Kain y se convirtiera en su espada (literalmente). Una historia tan larga y revuelta no podía no ser mencionada.
Kain es un villano muy particular pues no es necesariamente un villano, ¿antihéroe quizá? difícil de definir ya que Kain sí comienza su carrera como el malo y para los que primero jugamos Soul Reaver antes que cualquier otro de esta serie se trata realmente del enemigo a vencer. Kain es un personaje cool y original y espero Eidos finalmente nos conceda el traerlo de regreso.
3- Liquid Snake de Metal Gear Solid
Sabías que éste iba a ser mencionado, sólo no sabías en qué lugar. Liquid fue el villano principal en el impresionante MGS, quién iba a pensar que un simple clon/hermano del héroe sería tan genial.
Liquid es un sujeto de apariencia relativamente normal al lado de sus compinches. Se supone que es idéntico a Solid Snake pero Liquid es rubio y usa el cabello largo, fuera de eso además una una gabardina y, bueno, las gabardinas siempre son cool.
Lo que lo hace genial es la forma en que controla el juego y cómo debes enfrentarlo. Liquid no tiene poderes, simplemente es un excelente soldado que logra engañar a todos, jugador incluído, para cumplir su objetivo. Además debes enfrentarlo una gran cantidad de veces para… ser derrotado!!! y eso es porque realmente tú, jugador, no le ganas a Liquid, quien se hubiera salido con la suya de no ser por un ataque al corazón en el último momento del juego.
Desde enfrentarlo a bordo de un helicóptero hasta un mano a mano sobre Metal Gear Rex e incluso en una persecución a alta velocidad, Liquid es uno de los villanos más memorables de la historia de los videojuegos, cuyo factor cool fue tan grande que Hideo Kojima tuvo que incluirlo con calzador en los juegos posteriores ya que nosotros simplemente no queríamos dejarlo ir, lo que hizo que tomaran al personaje menos carismático de MGS, Revolver Ocelot, y lo borraran para convertirlo en un ridículo Liquid que lo controla por medio de un brazo injertado… patético.
Liquid no sólo era genial sino que también era el verdadero heredero de Big Boss ya que era la versión perfecta del soldado legendario mientras que el héroe, Solid Snake, era la versión «chafita» del gran jefesote, quien no estará incluído en la lista porque Big Boss más que villano es un héroe trágico.
2- Revolver Ocelot de Metal Gear Solid la serie completa
Seguro te pusiste rojo de ira cuando dije que Ocelot era el personaje menos carismático de MGS y… lo era, en dicho juego era de los jefes menos interesantes (compáralo con Wolf o con Mantis y sabrás que no tenía chance). Sin embargo fue el único sobreviviente así que Kojima lo usó para traer de vuelta a Liquid, lo irónico es que lo hizo tan pero tan bien que Ocelot terminó opacando al propio Liquid, por lo que, de nuevo, Kojima tuvo que arreglar la historia.
Ocelot era un viejito vaquero en MGS, experto en tortura y el uso de revólveres, nada del otro mundo y su diseño no era el más agradable que pudieras encontrar. Como bien sabes, le cortan una mano en el primer juego y para el segundo la tiene de vuelta, eso porque se puso la mano de Liquid (rara elección) de modo que Liquid pudiera volver, pero su factor de agente triple, voz, personalidad, gestos y lo misterioso que era lo llevó a hacer que la gente prefiriera tener a Ocelot de villano en vez de Liquid.
Para el tercer juego pudimos conocer más de él, lo vimos en su juventud, como un idealista y rebelde comandante ruso, y aún así traicionero y misterioso. Ocelot no era el enemigo final del juego no tampoco el más hábil, pero ver cómo apendía poco a poco de Big Boss, verlo crecer como soldado y enterarnos que es el hijo de la maestra del propio Big Boss pusieron a Ocelot como un personaje sumamente cool y carismático.
Para el cuarto juego Kojima vio que la había regado, Ocelot ya era más popular que Liquid pero en MGS2 Liquid lo había controlado e incluso su voz tomaba el cuerpo de Ocelot, pero decidió dar marcha atrás y en MGS4 Liquid Ocelot fue el enemigo principal, según todos, se trataba de Liquid, pero su voz nunca dejaba de ser la de Ocelot, todo para que, al final, nos diéramos cuenta que Liquid nunca tomó control de Ocelot sino que fue una trampa para… quien sabe. Obviamente Kojima tuvo que arreglar a un personaje que no creyó que se volviera tan popular. Y por eso es el número 2.
1- Lucca Blight de Suikoden 2
¿Quién? Si no eres un errepegista de hueso colorado lo más seguro es que no conozcas la serie Suikoden, un RPG japonés de Konami que es mi serie favorita, no Final Fantasy, no Dragon Quest, para mí Suikoden es la perfección en RPG y el segundo juego es el pináculo de la serie.
Lucca Blight debía ser el villano principal del juego pero… no lo era!!! pero eso sólo porque es traicionado por el villano final ya que Lucca era mucho más poderoso. Lucca es el príncipe de Highland, la nación antagonista del segundo juego, y es un completo demente que disfruta de la matanza y la sangre, por desgracia para todos, este demente es también el mejor espadachín del mundo por lo que detenerlo no iba a ser fácil.
Lucca estaba bajo las órdenes de su padre, el Rey Agares, pero lo traiciona para tomar el reino y ser, hasta donde sabes, el villano principal. Y eso crees que será así durante mucho tiempo hasta que tu mejor amigo te traiciona, se va con Lucca, lo traiciona y le tiende una emboscada usándote para matarlo, pero si fuera tan fácil no sería el número 1, Lucca peleó con la fuerza de Don Alejo Garza Tamez que nunca podrías olvidar.
Suikoden 2 es un juego donde tu equipo se conforma de 6 personajes, bueno pues necesitas usar 3 equipos de 6 para enfrentar a Lucca sólo, quien sobrevive a esos 18 enemigos y a una emboscada de flechas para tener el valor y la fuerza de retarte a tí, el héroe, a un combate uno a uno, perdiendo y muriendo sólo después de una intensa batalla que es el clímax anticipado del mejor JRPG de la historia, y con su último aliento se ríe de tí y de tus esfuerzos.
Suikoden 2 continúa después de su muerte y Lucca nunca es mencionado de nuevo, y no lo ha sido en ninguno de los 3 juegos que le siguieron, pero quedó grabado en los recuerdos de todos los fans de los RPG como el villano más bad ass de la historia de los videojuegos. Un villano inpresionante que no recibe el reconocimiento que merece.
Así es, no hay Sephiroth en esta lista.
Ayer me devolvieron mi SNES y de paso me dieron algunos juegos de PS1, incluyendo Suikoden 2… creo que lo voy a probar 😀
Si Sephiroth no es nombrado en uno o mas bien en el primer lugar. No es una verdadera lista.